Guanajuato, Gto., a 01 de septiembre de 2018.- El instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio hace una atenta invitación a servidores públicos municipales, arquitectos, restauradores y población en general a participar en el taller sobre técnicas y acciones de conservación.
El taller se llevará a cabo del 8 de septiembre al 24 de noviembre de 2018, los días sábados de 9:00 a 17:00h hrs, en el Templo Virgen del Rosario en la Comunidad de los Martínez, ubicado en el municipio de Guanajuato, Gto.
Durante el programa, se analizarán temas como el inventario y catalogación del patrimonio edificado, características constructivas, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, elementos de carpintería, herrería, así como la seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.
Este taller, que es para aquellas personas que tengan interés en la conservación del patrimonio edificado, cuenta con prácticas de campo donde se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pintura a base de cal e impermeabilizante.
Al finalizar cada alumno tendrá criterios de la intervención de inmuebles históricos y podrá exponer su trabajo con los conocimientos adquiridos. Además, por parte del Instituto Estatal de la Cultura se entregará un reconocimiento a cada uno de sus participantes.
El taller no tiene ningún costo. Para mayores informes comunícate a la Dirección de Conservación del Patrimonio al teléfono (473) 73 2 7290 o al correo electrónico cursos.diplomados.IEC@gmail.com
Aguascalientes, Aguascalientes
1 Septiembre 2018
Cierra con 2 bronces Nacho Prado
Es tercero en la prueba de Omnium
Con un cierre espectacular que le permitió capturar diez puntos en la última vuelta de la carrera, el guanajuatense Ignacio Prado se colgó la medalla de bronce en la competencia de Omnium dentro del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista que se celebra en Aguascalientes.
Prado remontó cinco posiciones en la tabla general que le permitieron acceder a las medallas luego de las dos primeras sesiones en la mañana donde el guanajuatense había acabado octavo.
Fue en la sesión vespertina donde el leones sacó la casta al anotarse en la tercera prueba, la de eliminación , el triunfo y con ello ponerse sexto en la clasificación.
Ya en la definitoria , la competencia por puntos, Prado llegó con 14 unidades por debajo del líder , pero con un pedaleo constante, decidido e inteligente se metió en la pelea por las medallas.
Pese al esfuerzo y el cierre como primero en completar las cien vueltas al ovalo del Velódromo del Bicentenario, la puntuación ubicó al guanajuatense con la tercera plaza al acumular 138 puntos durante la competencia.
La posición de honor fue para el venezolano Ángel Pulgar quien sumó n la justa 148 unidades , mientras que la plata fue para el ecuatoriano Carlos Quishpe con 140 unidades.
Oro y Plata para México en 500 metros contra reloj
Las velocistas mexicanas Daniela Gaxiola y Jessica Salazar lo volvieron hacer, demostraron la potencia en sus piernas en la prueba de 500 metros contra reloj para hacer el 1 -2 para México y darle a nuestro país la tercera presea dorada en el certamen que se desarrolla en el Velódromo del Bicentenario en Aguascalientes.
Fue una prueba emocionante donde la plusmarquista mundial Salazar quien entró a la pista en último turno supo manejar la presión y marcó un tiempo de 33 segundos 028 milésimas para alzarse con la victoria, la segunda plaza fue para Daniela Gaxiola que previamente recorrió los 500 metros en tiempo de 33 segundos 138 milésimas, la colombiana Martha Bayona se colgó el bronce con tiempo de 33 segundos 173 milésimas.
Cuarto Oro para México
Madison femenil
Finalmente, el ciclismo femenino dio más satisfacciones a nuestro país al alzarse con un histórico Oro en la prueba de Madison femenil, 20 Kilómetros, con Yarely Salazar y Sofía Arreola quienes en un cierre cargado de emociones superaron a las representantes de Canadá y Estados Unidos.
Las pedalistas mexicanas hicieron una prueba de suma inteligencia y atacaron por los puntos en momentos claves para terminar en la posición de honor.
PUNTAJE MADISON
1.- MÉXICO (oro) 28 pts
Yareli Salazar y Sofía Arreola
2.- CANADÁ (Plata) 25 pts
Allison Beveridge y Stephanie Roorva
3.- ESTADOS UNIDOS (bronce) 20 pts
Cristina Birch y Kimberly Geist
Silao, Gto., 1 de Septiembre de 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) entrega oficialmente reconocimientos a las y los guanajuatenses que participaron en la Tercera Edición de Premio Impulso a la Cultura Ambiental 2018.
El director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que: “este tipo de convocatorias permite a los ciudadanos difundir las acciones emprendidas desde su entorno para ser replicadas a mayor número de personas. Al Instituto nos retroalimentan todas las acciones de la población, con dicha información elaboramos un manual de buenas prácticas, con el objetivo de darle seguimiento a los proyectos que en ocasiones no sólo dan un beneficio ambiental, sino también social y económico a las comunidades”.
Durante este 2018, la Tercera Edición de Premio Impulso a la Cultura Ambiental evaluó 35 propuestas de proyectos con impacto al cuidado del medio ambiente donde sobre todo jóvenes biólogos, con proyectos de investigación y, una familia se vieron muy comprometidos con temas como: manejo adecuado de residuos, uso correcto de las 3R, reforestaciones urbanas y huertos orgánicos, rescate de especies endémicas, reciclaje electrónico y aplicación del arte en temas ambientales, la reducción en el uso de unicel y popotes, entre otros, todos enfocados al desarrollo sustentable.
La revisión de los proyectos estuvo a cargo de un jurado integrado por expertos en la materia de la Universidad de Guanajuato Campus León, Campus Irapuato-Salamanca, Campus Celaya-Salvatierra y Guanajuato, quienes coincidieron en enfatizar durante el evento de entrega de premiación que más que el valor de este, “hay que destacar la vocación por el cuidado del medio ambiente de jóvenes e incluso familias”.
Las categorías fueron:
Escuela. Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los integrantes de la comunidad educativa en la escuela a la que pertenece.
Centro de trabajo. Persona que realiza actividades de fomento de cultura ambiental con los compañeros del centro de trabajo en el que labora.
Comunidad rural Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los habitantes de la comunidad rural en la que vive.
Colonia. Persona que lleva a cabo actividades de fomento de cultura ambiental con los vecinos cercanos a donde vive.
Los nombres de los ganadores de esta tercera edición son:
Categoría | Premio | Ganador/Ganadora |
Colonia | Primer lugar | Juan José Martínez |
Segundo Lugar | María Teresa Jasso Aguado | |
Tercer lugar | Nicolás Tapia Luna | |
Centro de Trabajo | Primer lugar | Alfonso Lucero Reyes |
Segundo Lugar | Ana Laura Ruiz Sánchez | |
Tercer lugar | Mitzi Orquídea Ambriz Robledo | |
Comunidad Rural | Primer Lugar | Arzú Dominic Saucedo Sandoval |
Segundo Lugar | Juan Felipe Charre Medellín | |
Tercer Lugar | Gregorio Luna Olvera | |
Escuela | Primer Lugar | Juan José Martínez Reyes |
Segundo Lugar | José de Jesús Guillén Saldaña | |
Tercer Lugar | Mariana Cecilia Magdalena Meza Vázquez | |
Además de la mención honorífica al ejido de Puruagua, del municipio de Jerécuaro, dado que presentaron un proyecto amplio de conservación que impacta al ANP de Los Agustinos. Y se complementa con trabajo de germoplasma y recolección de pilas para su separación como evitar contaminación.
1er Lugar
$15,000.00 (Quince mil pesos)
2do Lugar
$10,000.00 (Diez mil pesos)
3er Lugar
$5,000.00 (Cinco mil pesos)
“El Gobierno promueve la participación ciudadana en los temas en pro del medio ambiente, gracias a la implementación de diversas acciones de divulgación que nos permiten multiplicar los resultados, que propician una mejor calidad de vida para los guanajuatenses. Es por ello que quiero agradecer a la población en general que se sumó de una forma activa a las estrategias enfocadas al cuidado de nuestro entorno”, finalizó Juan Ángel Mejía.
• 7 millones de pesos se invirtieron en dignificación de la parroquia de la Virgen Santísima de la Luz; y más de 2 millones de pesos en el mejoramiento y rehabilitación de la imagen urbana del Centro Histórico de Abasolo.
• De enero a julio del presente año se ha registrado la llegada de 18 mil 665 turistas, 111 mil 744 visitantes y una derrama económica de 76 millones 926 mil 594 pesos en Abasolo.
Abasolo, Guanajuato, a 31 de agosto del 2018. En el municipio de Abasolo se ha invertido en infraestructura turística más de 9 millones de pesos en lo que va de la administración, informó, el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
7 millones de pesos se invirtieron en dignificación de la parroquia de la Virgen Santísima de la Luz; y más de 2 millones de pesos en el mejoramiento y rehabilitación de la imagen urbana del Centro Histórico de Abasolo.
Cabe señalar que de enero a julio del presente año se ha registrado la llegada de 18 mil 665 turistas, 111 mil 744 visitantes y una derrama económica de 76 millones 926 mil 594 pesos en Abasolo.
Así lo informó esta mañana en las Instalaciones de la zona arqueológica de Peralta ubicada en el Rancho de San José de Peralta, se llevó a cabo la 23 Comisión Itinerante de Turismo del H. Congreso del estado de Guanajuato, representado por el Diputado Lorenzo Salvador Chávez Salazar.
Acompañado por Samuel Amezola Ceballos, Presidente Municipal de Abasolo, por autoridades turísticas, prestadores de Servicios y diputados de la entidad, Olivera Rocha mencionó que el trabajo de estos 6 años de administración fue “por el desarrollo turístico de Guanajuato”.
“En los últimos 3 años se han realizado 23 reuniones y ha sido enriquecedor escuchar a empresarios, a prestadores de servicios de los municipios y dar cuenta de las necesidades en el momento”, prosiguió, el Secretario de Turismo.
Abasolo forma parte de la Región Turística V del estado, junto con los municipios de Manuel Doblado, Romita, Cuerámaro, Corralejo, Pénjamo, y Huanímaro. En esta región hay 2 Zonas Arqueológicas: Peralta y Plazuelas; está la Ruta del Tequila y existe una gran oferta cultural y gastronómica.
Olivera Rocha hizo un recuento de acciones enfocadas en el Modelo Excelencia, Infraestructura Turística, Fortalecimiento del Producto Turístico, Promoción y Comercialización.
En el tema de Modelo de Excelencia, del 2013 al 2017, se han certificado 4 empresas en Punto Limpio, Renovación Moderniza, y Renovación Punto Limpio.
En proyecto de Fortalecimiento Empresarial se han beneficiado en el 2018 a 6 empresas y a 168 personas; 5 empresas más se han apoyado con esquema de Crédito Menor y Reembolso en tasa, con un monto de inversión estatal y de la iniciativa privada de más de 130 millones de pesos cada uno.
Fernando Olivera Rocha informó que en fortalecimiento del Producto Turístico, se han realizado en sobrevuelos en la Zona Arqueológica Peralta en donde se ha tenido una asistencia de más de 18 mil personas.
Con la Política Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe!, programa de rescate, conservación, promoción, y difusión de la gastronomía guanajuatense, se han realizado del 2013 a la fecha 6 Ferias de cocina tradicional y se contó con la participación de más de 14 cocineras tradicionales de las comunidades de San José de Peralta, San Cayetano del Carmen y la Ordeña.
En Promoción y Comercialización, en el 2016 se contaba con 2 operadores identificados (en RET) con recorridos, que incluían a Abasolo; en el 2017 se contaba con el mismo número de operadores; y para el 2018, se cuenta ya con 5 operadores que ofrecen al turista 3 paquetes y 6 recorridos.
En cuanto a viajes de familiarización, del 2013 al 2017, se han realizado 10 viajes con personas provenientes de España e Italia, quienes han generado más de 1 millón de pesos en publicidad del estado no pagada.
La Zona Arqueológica Peralta ha sido reconocido por la belleza que posee, por ello, en este lugar se filmó la Serie Documental “Joyas Arqueológicas de Guanajuato” en 2016 y tuvo 12 millones de espectadores; la derrama económica generada fue de 600 mil pesos.
“Debemos seguir fortaleciendo en Abasolo la Ruta del Tequila, el Turismo de Bienestar , impulsar más nuestros sitios Arqueológicos, incentivar la inversión turística y crecer más nuestros productos turísticos”, indicó, Olivera Rocha.
A la comisión asistió de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato Roberto Cárdenas Hernández, director de Planeación y Adriana Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos; entre otras autoridades.
Guanajuato, Guanajuato, a 31 de agosto de 2018.- Más de 230 servidores públicos entre Oficiales, coordinadores de zona y personal de la Dirección General del Registro Civil, se capacitaron en temas jurídicos, técnicos, y administrativos.
El Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Arturo Navarro Navarro, inauguró en representación del Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, el Sexto Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil.
El funcionario estatal reconoció y agradeció el esfuerzo que realiza el personal para seguir capacitándose y brindar servicios de calidad y calidez a los ciudadanos.
Agregó que el Registro Civil es una institución de gran relevancia en la vida de los guanajuatenses, dado que es el encargado de hacer constar los actos y hechos jurídicos que constituyen, modifican o extinguen el estado civil de las personas, además de garantizar su identidad, nacionalidad, historia filial y genealógica.
“Así de relevante es nuestra institución y así de importante es nuestra responsabilidad ante la sociedad misma, por ello, con esa gran responsabilidad es menester contar con las herramientas adecuadas, para otorgar estos servicios de una manera diligente y de calidad”, señaló.
Navarro Navarro comentó que en el presente sexenio el Registro Civil ha ampliado su cobertura en la entidad y actualmente cuenta con 225 oficialías, 14 módulos hospitalarios y las unidades móviles encargadas de acercar los servicios a las personas que habitan en zonas alejadas o de difícil acceso.
Tan sólo en el último año se han otorgado más de 13 mil 490 actas del estado civil en la entidad, se han realizado 10 jornadas de trabajo en los Estados Unidos de América con 2 mil 800 atas expedidas y 598 inserciones de actas de nacimiento para la doble nacionalidad en Coordinación con el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, entre otros servicios.
Además se cuentan con 99 servidores especializados con credenciales de acceso para dar de alta, baja o cancelación de la clave Curp.
La Directora de Coordinación Interinstitucional del Registro Nacional de Población e Identificación Personal, Erika Roldán Paulin, informó que Guanajuato es uno de los estados a la vanguardia en la Certificación de sus oficiales en Competencia Laboral de Actos y Hechos Jurídicos Relativos al Estado Civil de las Personas, con 55 de ellos acreditados.
Por su parte, el encargado de despacho, de la Dirección General del Registro Civil, Abraham Jerónimo Jasso Bravo, recordó al personal que solamente con servidores públicos altamente capacitados se podrá lograr la profesionalización que demanda la ciudadanía y la institución.
“La modernización y fortalecimiento del Registro Civil tiene que concebirse desde una perspectiva y enfoque de Derechos de Humanos dado a que posibilitamos el ejercicio de varios derechos como a votar, ser votado, a la educación, a la salud que no serían posibles sin un acta de nacimiento”.
Durante este Sexto Foro Estatal de Oficiales del Registro Civil, se abordaron temas como Calidad en el Servicio Público, Registro Civil y Estadísticas Vitales, Innovación Tecnológica en el Registro Civil, Valoración documental y razonamiento probatorio en los procedimientos modificativos del Estado Civil, y Normatividad interna y criterios operativos de la Dirección General del Registro Civil.
Entre los expositores destaca la participación de Alberto Rubio Ramírez, Subdirector de Coordinación del Registro Civil con RENAPO, Jorge Humberto Dueñas Acuña, Coordinador Estatal del INEGI, Daniel Aguilera Cid, Juez Civil de Partido Especializado en Derecho Familiar, Abraham Jerónimo Jasso Bravo, Encargado del Despacho de la Dirección General del Registro Civil, entre otros.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto; 31 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Comité Técnico Evaluador (CTE) eligen a ganadores de la segunda eliminatoria del Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2018, en la categoría del Programa Alimentario.
La Directora General de DIF Estatal Guanajuato, la Mtra. Perla Montserrat Hernández Cuellar, señaló que las 95 recetas de los platillos participantes de los 26 municipios promueven la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad, donde se busca incentivar a los beneficiarios a incluir este tipo de platillos y fomentar la alimentación saludable, a un bajo costo y de fácil acceso.
“Felicito a todos los finalistas de la categoría de platillo saludable de esta región, gracias por su originalidad, calidad y sobre todo ímpetu por apostarle a una mejor alimentación”, señaló.
Agregó que “El Programa Alimentario que impulsamos, busca contribuir con la alimentación de personas que se encuentren en alguna condición de vulnerabilidad o que presenten inseguridad alimentaria, preferentemente ubicadas en lugares de alto grado de marginación o rezago social, mediante la asistencia alimentaria con insumos con calidad nutricia e inocuidad, así como acciones de orientación alimentaria”.
Hernández Cuellar explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en el 6to. Concurso de “Elaboración de Platillo Saludable, 6to. Concurso de “Creación de Material Didáctico para la Orientación Alimentaria” y el 5to. Concurso “Intervenciones educativas en alimentación y nutrición”.
“Es así que parte del proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realizan dos concursos regionales el Primero fue en Santa Catarina y el Segundo hoy en Dolores Hidalgo en los cuales participarán 176 platillos saludables en el que fueron inscritos entre la categoría 1 platillos elaborados por beneficiarios de los programas alimentarios y la categoría 3 platillos elaborados por personas adultas mayores buscando como resultado el obtener los mejores 46 platillos representantes de cada uno de los municipios en la categoría 1 y las 6 mejores recetas que presenten los adultos mayores en la categoría 3”, precisó.
Cabe mencionar que estos 52 platillos formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2018, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) del mismo concurso.
Indicó que el Concurso Estatal de Platillo Saludable, donde sólo serán electas las 3 mejores recetas por categoría para ser premiadas el próximo 16 de octubre donde además los 46 municipios formarán parte de la muestra gastronómica estatal en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Municipios de la Región II
Abasolo, Acámbaro, Ciudad Manuel Doblado, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
*Paulo Bañuelos encabezó la entrega de fogones y estufas
ecológicas, silos, molinos, cisternas, entre otros equipos
Tarimoro, Gto., a 31 de agosto de 2018.- En garantizar la reactivación económica de las comunidades y procurar la seguridad alimentaria para sus habitantes, el Gobierno del Estado ha cumplido.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), en coordinación con el Gobierno Municipal, entregó en Tarimoro apoyos con una inversión de más de 3 millones de pesos, mediante el programa Impulso a la Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).
Esto con el objetivo de atender a al menos 385 unidades de producción familiar en las comunidades marginadas de este municipio, para incrementar su productividad y mejorar su calidad de vida, indicó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal.
“Déjenme decirles que este Programa surgió por instrucción de nuestro Gobernador Miguel Márquez Márquez, quien encargó crear una estrategia para que sin tanto trámite ni traba, la gente de la zona rural pudiera tener acceso al apoyo que necesitaba. Y así lo hicimos en la Secretaría, de modo que aquí estamos personalmente entregando fogones, silos, instalaciones avícolas y otros equipos que les permitan a ustedes tener una fuente segura de alimentación y en algunos casos, hasta una fuente de ingresos económicos”, expresó el funcionario estatal.
Así mismo informó que destaca la entrega de 50 fogones y 46 estufas ecológicas; 14 módulos avícolas; 12 silos de una tonelada y 12 molinos para masa.
También se otorgaron apoyos para 250 proyectos adicionales de REPROCOM, consistentes en instalaciones caprinas, cisternas, molinos forrajeros, macrotúneles, huertos, módulos de tortillerías, entre otros.
Equipos que, aseguró Bañuelos Rosales, fueron abastecidos a beneficiarios de 18 comunidades, como El Aguacate, La Moncada, Los Fierros, La Cañada, Galera de Panales, Minillas, El Toro, Cañadas de Abajo, Llano Grande, Loma Bonita, Cerro Prieto, La Noria, Cacalote, entre otras.
Cabe mencionar que la entrega de estos apoyos se logró con una inversión de $3 millones 661 mil 128 pesos, de los cuales la SDAyR participó con $3 millones 450 mil 898 pesos, en tanto que el gobierno municipal aportó $210 mil 230 pesos.
En el evento, el Secretario recomendó a los beneficiarios sacar provecho a sus equipos mediante el trabajo dedicado y constante, para que ellos y sus familias puedan obtener ingresos económicos extras, e incluso generar beneficios para sus comunidades.
Así mismo, Paulo Bañuelos refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo a las comunidades mediante el impulso a sus proyectos, hasta el último día de la Administración.
En el evento realizado en el Jardín Principal del municipio también estuvieron presentes el Lic. Enrique Arreola Mandujano, alcalde de Tarimoro; el Lic. Javier Rivera Pérez, director de Desarrollo Rural, así como el Ing. Carlos Humberto Juárez Vega, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural.
SOP/COM2018/300
Guanajuato, Gto., a 31 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública llevará a cabo la remodelación de las instalaciones de la gasolinera del DIF Estatal con la finalidad de mejorar la atención y el servicio al público.
Ubicada a un costado de la caseta de acceso a la ciudad de Guanajuato, se realizarán trabajos para rehabilitar las instalaciones mecánicas, la actualización de sistemas eléctricos, voz y datos, hidráulicos, sanitarios, pluviales y la retención de sustancias aceitosas.
Lo anterior fue dado a conocer por el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien aseguró la realización de esta obra se encuentra en proceso de licitación y se contempla que el falló de la obra se notificará el 12 de septiembre para iniciar con las tareas en las dos semanas siguientes.
“Estas acciones deberán quedar concluidas en marzo del 2019, pues no detendremos la operación de la gasolinera para realizar los trabajos lo que representa un reto para la empresa, los trabajadores y los propios clientes” precisó el subsecretario.
Entre las acciones a realizar, agregó Venegas Pérez, se encuentra la integración de la nueva imagen arquitectónica en cubiertas, bahías y la rehabilitación de los pavimentos, además de la adecuación de los sanitarios que permitirá contar con espacios para personas con discapacidad.
Se van a mejorar el área de estacionamiento que incluirá 3 nuevos espacios de accesibilidad universal, lo anterior significa más de 2,900 metros cuadrados de rehabilitación.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto., 31 de agosto de 2018. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) reconoció y agradeció el compromiso de los integrantes de su consejo, quienes durante los últimos seis años contribuyeron a la toma de decisiones para apoyar a más estudiantes guanajuatenses.
En el marco de la 78ª Sesión de Consejo, el titular de Educafin, Jorge Enrique Hernández Meza, en compañía de los directores de áreas del instituto, agradeció el trabajo en conjunto que han realizado con la finalidad de supervisar, mejorar y tomar decisiones que contribuyeran a la canalización de apoyos para que los guanajuatenses pudieran acceder, permanecer y concluir sus metas académicas.
El consejo directivo de Educafin, presidido por Jorge Arturo García Rangel, se conforma por representantes de la Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial, Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior A.C., Comités Estatales para la Planeación y Programación para la Educación Media Superior (CEPPEMS) y Asociación de Padres de Familia.
A cada uno de los presentes se les entregó un corazón como representación de uno de los valores de la filosofía de EDUCAFIN: el amor. El cual se traduce a que todo estudiante que requiere del apoyo para sus estudios, debe ser tratado como un hijo. Este símbolo fue una muestra de reconocimiento y agradecimiento por parte de la historia de EDUCAFIN y de miles de estudiantes guanajuatense que ven a través de la educación una mejor calidad de vida.
[wzslider]Salamanca, Gto. 31 de agosto de 2018.- La investigación y acopio de indicios periciales hechos por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) permite esclarecer el tiroteo ocurrido el pasado 22 de mayo en una fiesta de cumpleaños en la ciudad de Salamanca, donde una menor de edad perdió la vida y otros invitados resultaron heridos; asimismo, se ha identificado a uno de los autores del crimen, quien fue aprehendido durante un operativo donde también participó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Su nombre es ENRIQUE alias “Flaco” de 29 años, de esta ciudad; de acuerdo con las pesquisas que lleva la Unidad Especializada en investigación de Homicidios participó en el evento ocurrido dentro de un auto-lavado de calle Sol en la colonia Nativitas, adonde arribó un vehículo con sujetos armados que indiscriminadamente dispararon contra la multitud que estaba reunida festejando un cumpleaños. Ahí una menor de 05 años de edad perdió la vida tras recibir un disparo; asimismo, once personas más resultaron heridas.
Tras su detención, con un operativo entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, fue llevado ante el Juez de Control. En audiencia de formulación, el agente del Ministerio Público especializado dio a conocer datos de prueba científicos que refuerzan los señalamientos; por ello, al concluir con las imputaciones, se definió vincular a proceso al imputado, quien está ya recluido en el Cereso, como medida cautelar de prisión preventiva y enfrente la causa penal.
Bajo cargos de homicidio calificado por la menor víctima y el homicidio calificado en grado de tentativa de los demás agraviados, la audiencia se reanuda en tres meses, al cumplirse el plazo de cierre de investigación complementaria, y pueda ser juzgado y condenado por este crimen.