Yearly Archives: 2018

Sinaloa replicará esquemas de vivienda de Guanajuato

 

Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2018.

 

Firman convenio de colaboración para implementar programas de éxito.

 

  • Se suma a Aguascalientes, Durango, Michoacán, Oaxaca,   Querétaro,  San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, entre otros.
  • A nivel nacional el Sistema Geográfico de Guanajuato se considera una de las mejores prácticas.

 

Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2018.- Guanajuato y Sinaloa por conducto de los titulares, Adrián Peña Miranda –COVEG- y Salvador Reynosa Garzón –INVIES-, signaron un acuerdo de colaboración mediante el cual se oficializó que el Estado de Sinaloa replicará el Sistema Geográfico de Información –SEIISV- y programas de éxito en materia de vivienda.

La firma de este convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, donde ambos titulares y su personal de apoyo llevaron a cabo un primer encuentro para conocer el sistema y acordar las etapas de montaje de la plataforma y la capacitación del mismo.

Durante su intervención, Adrián Peña Miranda, titular de COVEG,  señaló que la firma del convenio tiene como objeto oficializar la coordinación de ambas entidades y replicar los esquemas de éxito en materia de vivienda.

Asimismo, comentó que Sinaloa se convierte en la décima entidad del país en contar con el apoyo de COVEG para compartir esta herramienta tecnológica creada por ingenieros en sistemas y tecnologías de la Información de Guanajuato, que tiene como primicia la aportación de múltiples capas con datos estadísticos y georreferenciación que auxilian en la toma de decisiones en vivienda, planeación y desarrollo de infraestructura social, así como un instrumento vital para la creación de planes estatales y municipales.

El arquitecto Salvador Reynosa Garzón, titular del Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa, asistió con parte de su equipo directivo: Lic. Luis Ramírez Sarabia, director técnico y José Silvestre Félix, titular de Administración y Finanzas.

El director del INVIES, dijo que “el Sistema Geográfico de Guanajuato es considerado a nivel nacional como una de las mejores prácticas, así que Sinaloa tiene interés en replicar este esquema.

Junto con Guanajuato, somos parte del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda –CONOREVI-, y ahí hemos seguido a algunos Estados del país que ya están siendo capacitados por la gente de Guanajuato, como es el caso de Michoacán, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí, Durango, Sonora, Oaxaca y Zacatecas, entre otros”.

Dijo, que en estos momentos el INVIES está en proceso de transformarse en Comisión y por ello el interés de conocer la COVEG, pues a nivel nacional es de los más avanzados en su esquema operativo. Además, la importancia de replicar algunos programas de éxito en materia de vivienda.

Salvador Narváez Juárez, director de Proyectos Especiales de la COVEG presentó la evolución del organismo de vivienda desde sus orígenes como INDECO en los 80´s hasta hoy que es la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato. También habló de los programas y esquemas de vivienda, que han sido punta de lanza a nivel nacional y replicados por otras entidades.

Ezequiel Pérez Mendoza, presentó el Sistema Geográfico, donde resaltó la importancia de contener en un mismo sitio toda la información y la parte de georreferenciación, que hoy en día es factible gracias a los sistemas y tecnologías de la información, que hacen más fácil y asertiva la toma de decisiones en materia de vivienda y ordenamiento del territorio. Es también una herramienta vital en aspectos de catastro, fraccionamientos y predios irregulares, así como los polígonos de contención urbana.

PGJE ubica y captura en el estado de Jalisco a inculpado del homicidio de un joven que presenciaba una riña campal en Irapuato

[wzslider]Irapuato, Gto. 06 de septiembre de 2018.- Ismael “N” de 19 años se acercó a presenciar una riña campal en la ciudad de Irapuato, pero ello le costó la vida al recibir un disparo. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con autoridades de Jalisco, han detenido al inculpado.

Se trata de José Daniel apodado “Dani”, quien de acuerdo a los indicios periciales y testimonios recabados por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios es señalado como quien viajaba de copiloto en una motocicleta roja y portando un arma de fuego, se acercó al joven y le disparó en el tórax.

Los hechos ocurrieron en calle Jamaica de la colonia Nuevo México la tarde del 22 de noviembre de 2015, cuando se generaba una riña campal donde participaban varias personas e Ismael “N”, en compañía de un amigo, se acercaron a ver qué sucedía, fue entonces que recibe el disparo y muere al recibir atención médica.

Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE obtuvieron información de que el imputado de 25 años, estaba en el municipio de Tomatlán, por lo que se solicitó el apoyo a las autoridades jaliscienses, pudiendo capturarlo y traerlo ante el Juez de Control donde se le imputaron cargos por homicidio.

Al término de la audiencia de formulación, se resolvió que José Daniel “N” esté interno en el Cereso por tres meses, como plazo de cierre de la investigación y pueda dar inicio al juicio para ser juzgado por el crimen.

Festejan 2do. Aniversario de vuelo Bajío-Los Ángeles

• En noviembre de 2017 la ruta inició con una frecuencia diaria con aeronaves Airbus A320 para 150 pasajeros, cifra que suma a la fecha 42 mil 554 pasajeros, señaló, Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 06 de septiembre del 2018. La ruta Bajío-Los Ángeles en el Aeropuerto Internacional del Bajío festejó su 2do. Aniversario al brindar servicio en el estado de Guanajuato.
En noviembre de 2017 la ruta inició con una frecuencia diaria con aeronaves Airbus A320 para 150 pasajeros, cifra que suma a la fecha 42 mil 554 pasajeros, señaló, Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Interjet celebró ayer el aniversario con un coctel en León, en donde Aguilar Mata en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, indicó que la conectividad aérea se sigue consolidando en Guanajuato, el Destino Cultural de México.
“Esta ruta es una de las más recurrentes para el turismo, negocios que ayuda al desarrollo económico de la entidad. Esta ruta ayuda a que todos esos guanajuatenses que viven en Los Ángeles estén cercanos, conectados con sus familiares y sus seres queridos”, prosiguió.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato, del 2012 al 2017, ha registrado un acumulado de más de 8 millones 329 mil pasajeros, con 264 vuelos semanales y más de 29 mil asientos disponibles.
Actualmente vuelan 9 líneas aéreas con 15 destinos nacionales e internacionales, superando en un 50% y 67% respecto al año 2012.
Por su parte Interjet suma 4 años de estar con Guanajuato. Desde mayo del 2014 se ha consolidado como una aerolínea de gran alternativa de transporte aéreo para todos los guanajuatenses.
Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Tijuana y desde hace dos años Los Ángeles, son los destinos que conectan a Guanajuato con México y los Estados Unidos
El subsecretario recordó que Guanajuato es el sexto estado más visitado del país al registrar el año pasado a 5.4 millones de turistas, esta cifra nos ubica por detrás de Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero y Veracruz.
“Cuando comenzamos esta administración nos propusimos incrementar la derrama económica por el número de visitantes al estado, la meta era de 75 millones de pesos; y pasamos de 51 millones de pesos en el 2012 a 90 millones de pesos en el 2017; mostrando un crecimiento del 77%”, agregó, el subsecretario.
Señaló que “buscamos incrementar el número de visitantes que llegan al estado. La meta era de 28.6 millones; y pasamos de 19.5 millones en el 2012 a 29.2 millones de visitantes en el 2017, 49% más en incremento”.
“Y en Turistas Extranjeros, en el 2012 nos visitaban 783 mil; el año pasado nos visitaron 2.1 Millones de Turistas Extranjeros; vale la pena decir que la meta era de 1.5 Millones”, resaltó.
Estos números “dejan claro el crecimiento que ha mostrado Guanajuato a través de la Administración del Gobernador Miguel Márquez”, finalizó, Octavio Aguilar Mata.

Entrega Educafin 400 tabletas

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • EDUCAFIN entregó 400 tabletas a niñas y niños del Programa 10-14 de INAEBA.

León, Gto., 06 de septiembre de 2018.  El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) entregó 400 tabletas para las niñas y niños que participan en el Programa 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Este programa atiende en el estado a más de mil 800 niñas y niños con rezago educativo que nunca han accedido al sistema escolarizado o dejaron de estudiar, derivado de problemas familiares, cambio de domicilio, incorporación a la vida laboral o falta de recursos económicos.

Esta entrega de dispositivos electrónicos busca fortalecer el aprendizaje a través de herramientas tecnológicas y así contribuir a combatir el rezago académico en la población infantil de León, ya que 576 niños del municipio participan en este programa.

Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educafin, precisó que el monto de inversión fue de casi un millón de pesos por las 400 tabletas. En este sentido puntualizó que el programa de tabletas va dirigido a alumnos de preparatoria y universidad. Sin embargo, se logró destinar un recurso en beneficio de los sectores vulnerables.

 

Asiste a la tercera edición de Expo Arte en callejón de la Condesa

Guanajuato, Gto., a 06 de septiembre de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Museos invita al público en general a asistir a la tercera edición de Expo Arte, que se llevará a cabo este 8 y 9 de septiembre en el Callejón de la Condesa.

Su realización tiene como objetivo contribuir a la difusión y venta de productos de los artistas participantes, que en ésta y sus dos primeras ediciones contó con la presencia de 20 expositores en cada uno.

Otra de las finalidades es la activación de espacios públicos de la ciudad para fines recreativos, artísticos y culturales, que además contribuye a ampliar la oferta turística que ofrece la ciudad para los visitantes y lugareños.

En esta ocasión el ambiente artística correrá a cargo de las mojigangas de Felipe y Mika, acompañado de una comparsa musical que ambientarán la tarde de este sábado y domingo.

Además de esto, la Dirección de Museos prepara este 22 y 23 de septiembre la Expo: “Rincón del Arte”, que se realizará a un costado del Teatro Juárez, en un horario de 10:00 a 18:30 horas.

Para esta Expo Arte nos sorprenderá con música con la presentación de los Macuiles, grupo originario de Xalapa que son resultado de la reunión de brillantes músicos de diferentes géneros que han sabido hacer una mezcla muy afortunada de ritmos como son jarocho.

No te pierdas las actividades que se realizan de manera gratuita en los dos espacios de la ciudad. Para mayor información visita las redes sociales de la Dirección de Museos. Facebook: Museos IEC.

Reporte clima 6 de septiembre de 2018

[wzslider]

 

  • Se pronostican lluvias, chubascos y tormenta eléctrica para el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto.,  06 de septiembre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevé mañana y noche frescas en territorio estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical  número 35 continúa moviéndose sobre las costas de Jalisco. Asociada a zona de inestabilidad con potencial ciclónico, interactúan con humedad y aire cálido, la onda tropical número 36 se ubica en la península de Yucatán. Estos fenómenos afectan estados del Norte y occidente al Sureste con lluvias acompañadas de actividad eléctrica, vientos fuertes y posibles granizadas.

En el estado de Guanajuato, se espera ambiente caluroso a lo largo del día, cielo con nublados en aumento, así como chubascos, lluvias y tormenta eléctrica en todo el estado, además de mañana y noche frescas. Habrá vientos soplando del suroeste con velocidad moderada y algunas rachas.

En tanto las temperaturas máximas para la zona norte se esperan que vayan de los 27° a 29° C, y las mínimas de  09° a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur las máximas irán de 30° a 32°c  y las mínimas irán de 12 a 14°C.

Concluye SOP ampliación del Laboratorio Estatal de Salud Pública en León

SOP/COM2018/305

  • Se intervinieron áreas de clínico-epidemiológico y control microbiológico
  • Inversión contratada de 23.2 MDP

León, Gto. A 06 de septiembre de 2018.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura en materia de salud, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la ampliación del Laboratorio Estatal de Salud Pública ubicado en el municipio de León, en estas acciones se ejercieron recursos superiores a los 23 millones de pesos.

“En esta ocasión fortalecemos la infraestructura en materia de salud con la ampliación y remodelación de las áreas clínico-epidemiológico y en el departamento de control microbiológico del Laboratorio Estatal de Salud”, informó el Director de Obra Civil de la dependencia estatal, David Luna Anaya.

Los trabajos consistieron en la habilitación de equipos y redes de instalaciones y alimentaciones generales desde los cuartos hidráulico, eléctrico y de aire acondicionado; En total se intervinieron mil 725 metros cuadrados.

Lo anterior mediante la ejecución de intervenciones de estructura, albañilerías, cancelería, herrería, carpintería, acabados e instalaciones generales como las antes mencionadas, además de la de gases y telecomunicaciones, trabajos que permitirán mejorar la atención de la salud de los guanajuatenses.

Estas acciones, estuvieron a cargo del contratista guanajuatense Vicente Carbajal Tapia y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios en esta obra.

Por último, el funcionario estatal mencionó que, con la ampliación y remodelación del Laboratorio Estatal de Salud Pública, se busca crear espacios dignos para los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar su calidad de vida.

Transita Guanajuato hacia la industria 4.0

  • El Smart Industry Summit 4.0 reúne a los Clústeres Industriales de Guanajuato para llevarlos a la manufactura inteligente.

León, Gto., a 5 de septiembre del 2018.- Los sectores económicos de Guanajuato necesitan estar preparados para enfrentar los retos que conlleva transitar hacia la economía del conocimiento.

Así lo dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco en la inauguración del foro Smart Industry Summit 4.0 ‘Transform your business’.

“Si yo les preguntara: ¿qué es primero la innovación o la tecnología?, probablemente la innovación, la investigación… pero hoy es un círculo porque alguien tomando tecnología puede innovar, y alguien puede innovar creando tecnologías (…) pero eso cambia los factores de la producción en sus negocios entonces la pregunta es ¿cómo está mi negocio, mi empresa?, ¿cómo me van a cambiar estos factores?”, aseguró.

Ante representantes de Gobierno, la academia y los clústeres de Guanajuato (Moda, Vivienda, Automotriz, Aeroespacial, Tecnologías de la Información, Logística y Movilidad, Químico, Alimentos), el Secretario lanzó esta reflexión para preparar a los empresarios locales en la transición hacia la manufactura inteligente.

En este sentido, Romero Pacheco aseguró que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que quieran transitar hacia la economía del conocimiento, necesitan analizar muchas variables para poder hacerlo de manera exitosa.

Explicó que desde el punto de vista económico hay factores que requieren tomarse en cuenta como son la creación de productos, análisis de mercado, capacidad de compra de los clientes potenciales así como sus ingresos, entre otros.

En este sentido el Secretario enfatizó que todos estos factores replantean los negocios y los factores de producción del empresariado local; sin embargo invitó a la iniciativa privada a no dejar de lado la parte humana de las organizaciones.

Smart Industry Summit es la primer plataforma en el Estado de Guanajuato enfocado a la presentación y desarrollo de la revolución tecnológica aplicada en procesos industriales y de servicios.

Por tal motivo se llevó a cabo un ciclo de conferencias y paneles, así como la participación de 35 empresas con base tecnológica, instituciones educativas, clústeres, y diferentes dependencias de Gobierno estatal.

En el evento, el empresariado local tendrá acercamiento con las empresas líderes en industria 4.0 para detonar el desarrollo de la transformación digital en el Estado.

Invierten más de 14 millones de pesos en obras hidráulicas para Doctor Mora

 

 

  • Invierten más de 14 millones de pesos en obras hidráulicas para Doctor Mora
  • Benefician con obras de agua y drenaje a 2 mil 300 habitantes

 

Doctor Mora, Gto.-  Con la finalidad de continuar impulsando obras hidráulicas en el Estado, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Presidente Municipal de Doctor Mora realizaron el arranque y entrega de obras de drenaje y agua potable respectivamente.

 

Primeramente en la localidad de El Lindero se llevó a cabo el arranque de la red de drenaje que también beneficiará a los habitantes de San Vicente y La Redonda, en las cuales se estarán construyendo de 5 mil 383 metros de tubería, 109 pozos de visita y 100 cargas domiciliarias, así como una planta de tratamiento de aguas residuales.

 

Lo anterior mediante una inversión por 8 millones 978 mil pesos, en beneficio de 551 habitantes de las comunidades antes mencionadas.

 

En este sentido el señor Marco Zarazúa Pichardo habitante de El Lindero manifestó “El arranque de nuestro drenaje es muy esperado por la comunidad, ya que va a tener servicio para nosotros, y con este proyecto tan grande que tenemos nos vamos a beneficiar bastante, le damos las gracias al Presidente Municipal y al Gobierno del Estado”.

 

Posteriormente en la localidad de Obrajitos de Arriba, la titular de la CEAG y el Alcalde hicieron entrega de la obra de sistema de agua potable, la cual tuvo una inversión por 5.8 millones de pesos en beneficio de 1 mil 800 personas de las comunidades de Obrajitos de Abajo, Obrajitos de En Medio, Obrajitos de Arriba, San Antonio Tercero, El Ramillete y La Estancia.

 

En su mensaje la Arquitecta Concepción Gutiérrez García resaltó “Esta obra consistió en el equipamiento y electrificación del pozo profundo para agua potable, así como la construcción de línea de conducción, tanque de almacenamiento de agua con capacidad de 150 mil litros, línea de alimentación y redes de distribución”.

 

Señaló que con la suma de voluntades se obtienen mejores resultados, ya que a través de estas obras y acciones se mejora de manera significativa su calidad de vida, con un mejor servicio de agua, eficiente que impulsa el bienestar de sus familias.

 

Al respecto, el Presidente del Comité de Agua de las seis comunidades mencionó: “Nos vino a cambiar mucho la vida esta obra, damos gracias a todas las instancias de gobierno involucradas, por esta obra tan benéfica, gracias porque fuimos escuchados, a nombre de las seis comunidades que conforman este sistema de agua muchas gracias”.

 

Cabe destacar que en la gira de trabajo también se dio el banderazo de arranque de los trabajos de rehabilitación del pozo 1 de la cabecera municipal.

 

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Invitan a Cena de la Marquesa en Salvatierra

 

• La Cena estará compuesta por Gastronomía inspirada en siglo XVIII, dramatización y baile de época, poesía, música y danza barroca, destacando la historia y cultura de Salvatierra Pueblo Mágico, mediante una experiencia mágica musical: La noche en donde el pasado será presente.
• Alrededor de 250 invitados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México y Jalisco disfrutarán de un cocktail de bienvenida y un menú de 3 tiempos.
Salvatierra, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2018. El sábado 22 de septiembre en el Claustro del Exconvento de las Hermanas Capuchinas, en el municipio Salvatierra, se celebrará la Cena de la Marquesa.
Esta tarde se presentaron los pormenores ante la presencia de Ricardo Vázquez López, director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha.
La Cena estará compuesta por Gastronomía inspirada en siglo XVIII, dramatización y baile de época, poesía, música y danza barroca, destacando la historia y cultura de Salvatierra Pueblo Mágico, mediante una experiencia mágica musical: La noche en donde el pasado será presente.
Alrededor de 250 invitados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México y Jalisco disfrutarán de un cocktail de bienvenida y un menú de 3 tiempos.
El cocktail de bienvenida será Macerado de piña, jarabe de tamarindo con piloncillo, Jamaica, tequila y agua mineralizada. Mientras la gente disfruta de este recibimiento habrá música barroca-novohispana ambiental y el violinista electrónico-clásico: August Braunn.
En el primer tiempo se servirá sopa de cítricos de convento con pasta tuil deshidratada y tortilla frita de betabel, elaborado por los chefs: Cynthia Alvarado y Luis Roberto Méndez, del restaurant Café Ritual Salvatierra.
Mientras los invitados prueban estas delicias se presentará un perfomance poemas Marquesa, habrá un violinista invitado y bailarina de ballet, y un Tenor.
En el segundo tiempo se deleitarán con un chile relleno de Short Rib cocinada a baja temperatura en salsa de cacahuate de Salvatierra, por el Chef Felipe Gómez de Hoteles Hotsson de León, Irapuato, Querétaro y Acapulco. Y de show se realiza una Dramatización de época Marquesa.
Y en un tercer tiempo, se servirá Costra aromatizada de anís rellena de pan de almendra y natilla de naranja, decorada con dátiles cristalizados y malocotón en almibar de naranja confitada, por las Chefs Angélica Cabrera y Virginia Carapia. La comida se acompañará de un baile de época y un perfomance final.