Xichú, Gto. 24 de octubre del 2018.- Comunidades rurales y cabeceras municipales del noroes del estado, iniciaron la vacunación contra la influenza por la temporada alta octubre 2108 – marzo 2019.
El secretario de salud Daniel Diaz Martínez informó que esta es una zona prioritaria en vacunación porque es una de las más afectadas cada año por las bajas temperaturas.
La encomienda en este momento de vacunar a personas adultos mayores, embarazadas y demás que formen parte de grupos de riesgo.
De manera paralela se realizan acciones de promoción a la salud entra los pobladores para destacar la importancia de que se vacunen con oportunidad.
Por medio de personal de salud de la Jurisdicción Sanitaria II con sedeen San Miguel de Allende, se realizan acciones intensivas en los municipios de Atarjea, Xichù, Tierra Blanca, Sata Catarina, Dr. Mora, localidades cercanas a la Sierra Gorda de Guanajuato y en donde cada temporada se registran bajas temperaturas.
La Secretaría de Salud de Guanajuato en todo el estado espera superar la aplicación de más de 800 mil dosis, bajo la premisa que este año la vacuna será para prevenir casos graves.
De la misma forma exhorta a tomar medidas preventivas para evitar enfermarse por los cambios de temperatura.
La influenza se transmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), a través de gotitas de saliva que se expulsan al estornudar o toser; también al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.
Además, se puede contagiar al tener contacto con superficies previamente contaminadas de una persona enferma de influenza, como mesas, teclados de computadora, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.
Ante los siguientes síntomas es importante acudir a la unidad médica más cercana y no auto medicarse.
Fiebre arriba de 38°C, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:
Después del diagnóstico es importante tomar muchos líquidos, permanecer en casa descansando, no automedicarse y solicitar atención médica de inmediato.
El personal especializado dará el tratamiento antiviral específico para la influenza y medicamentos de ayuda para aliviar el resto de síntomas.
[wzslider]Es función de la Secretaría de Educación de Guanajuato, asegurar a través del Sistema de Inscripción Automatizada que los alumnos egresados de 3º de preescolar y 6º de primaria tengan un lugar en Instituciones Públicas de educación básica para 1º de primaria y 1º de secundaria, respectivamente.
A finales de octubre, los 46 municipios del Estado, participan en este proceso a través de las instituciones públicas de educación básica y con ello se logra: Evitar filas en las escuelas; garantizar un lugar a cada estudiante; brindar un trámite ágil a los padres de familia; planear mejor los elementos indispensables que garantizan el servicio en todas las escuelas de educación básica (libros, mobiliario, aulas, maestros).
Asimismo se logra la optimización de los recursos disponibles y la detección de nuevas necesidades educativas.
Desde octubre del 2010 se aplica el Sistema de Inscripción Automatizada (SIA) en el 100% de los municipios para el ciclo escolar 2011-2012, en los niveles de primaria y secundaria.
La aplicación del Proceso de Inscripción Anticipada permite la asignación equitativa de lugares, a los niños que ingresan a 2° y 3° de preescolar y 1º de primaria o 1º de secundaria; bajo los siguientes criterios:
ZONA URBANA PRIMARIA Y SECUNDARIA
ZONA RURAL PRIMARIA Y SECUNDARIA:
Asignación de <<Escuela a Escuela>>: Se implementa en la zona rural donde sólo exista una opción de IE para ingresar a los niveles de primaria o secundaria; mediante este proceso el SIA asignará automáticamente a todos los educandos que egresarán, de tercero de preescolar o sexto de primaria a la única Institución Educativa del siguiente nivel ubicada de acuerdo al DOMICILIO de los alumnos, por área geográfica determinada
PREESCOLAR SIA
El proceso de SIA en preescolar automatizado sólo aplica en la delegación de San Luis de la Paz.
PROCESO
-El padre de familia acude a la institución educativa de su preferencia y llena la cédula de inscripción.
-Captura de cédulas, distribución SIA y entrega de Documento de Asignación en la institución educativa donde se llenó.
-El SIA funciona igual para preescolar como para primaria y secundaria
PREESCOLAR SIN SISTEMA
-Proceso tradicional de 7 regiones excepto San Luis de la Paz.
-El padre de familia acude a la institución educativa y se otorga el lugar hasta alcanzar la capacidad instalada del CT, de acuerdo a los criterios: Discapacidad, Hermanos y Domicilio por área de influencia. Los directores de las IE son los que deciden.
Al alcanzar la capacidad instalada se realiza la captura de cédulas de los demás solicitantes y se distribuyen en el SIA, entregando posteriormente el Documento de Asignación en la IE donde la lleno
Las madres y los padres de familia si lo desean pueden solicitar orientación sobre el proceso en la USAE de su municipio, y en el portal de inscripciones anticipadas.
Si al momento de la asignación de escuela, madres y padres de familia eligieron una institución particular, pero luego su decisión cambia, pueden acercarse a la USAE del municipio para que se les informe la disponibilidad de escuelas y se les asigne la más cercana a su domicilio, considerando la capacidad instalada.
[wzslider autoplay=”true”]Como resultado de dicha reunión, se fijaron objetivos y líneas de trabajo para dar continuidad a los programas educativos en beneficio de la comunidad ocampense.
Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, se reunió con la alcaldesa de Ocampo, María Guadalupe Rodríguez Martínez, para presentar a las autoridades escolares que tienen injerencia en el municipio y así mismo darle a conocer las condiciones en las que se encuentra actualmente el entorno educativo.
La Delegada Regional recalcó la importancia del trabajo coordinado en beneficio de las y los niños ocampenses: “Debemos trabajar en conjunto, no sólo para dar continuidad a los programas educativos, sino para buscar mejoras en temas importantes como la participación social y la deserción escolar”.
Además de la Delegada, a la reunión asistieron por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, los Coordinadores de Administración, Planeación, Convivencia y Desarrollo Educativo a nivel regional, Jefes de Sector y Supervisores de Zona, así como representantes de la USAE.
Por parte del H. Ayuntamiento, estuvieron presentes, además de la alcaldesa, la Directora de Educación, Yesenia García y los regidores: Ma. Elena Flores Luna, Elsa Valadez y Juan Miguel Díaz de León.
Al finalizar la reunión, la alcaldesa se dijo comprometida y ofreció todo el apoyo del ayuntamiento a las autoridades escolares para el logro y cumplimiento de los objetivos que se pretende alcanzar en beneficio de la educación en el municipio de Ocampo.
Irapuato, Guanajuato a 24 de octubre de 2018. Más de 8.1 millones de pesos invierte el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, en la ampliación del SABES ubicado en la Localidad de La Valencianita.
Las obras consisten en la construcción de un edificio de dos niveles el cual incluye en planta baja un laboratorio de ciencias, un aula y unos servicios sanitarios, mientras que el segundo piso será conformado por un centro de cómputo y un taller de corte y confección.
“Las acciones que estamos realizando en este plantel educativo estarán beneficiando a más de 100 jóvenes y señoritas los cuales podrán hacer uso de sus nuevas instalaciones en los primeros días del próximo año, pues actualmente presentan un avance físico del 32 por ciento. La ampliación de este inmueble además ayudará a que los estudiantes puedan realizar sus prácticas académicas en los espacios adecuados y con ello podrán optimizar sus conocimientos” indicó Pedro Peredo Medina titular del INIFEG.
En obra exterior además se realiza la construcción de una plaza cívica, así como la instalación de una micro planta.
En esta misma localidad el INIFEG también realiza la construcción de un aula y rehabilitación eléctrica en la escuela primaria Guadalupe Victoria, mientras que en el jardín de niños Gabriela Mistral se edifica un aula y se instalará un bebedero, todo esto en beneficio de más de 591 niños y niñas.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 24 de octubre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera mañana y noche frescas para el estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la región central del país la depresión tropical “Willa” se desplaza sobre Coahuila y Nuevo León propiciando tormentas y lluvias fuertes en Zacatecas y Durango. El frente frío número 7 se localiza estacionario sobre norte y occidente del Golfo de México, su masa de aire frío asociada afecta Veracruz y Tamaulipas con lluvias, vientos y rachas fuertes. Continúan las lluvias y tormentas en norte y occidente del territorio nacional.
Por lo anterior en el estado Guanajuato, se prevé ambiente ligeramente cálido, poco cambio en las temperaturas, así como cielo de medio nublado a nublado, con presencia de lluvias dispersas y tormenta eléctrica, además de mañana y noche frescas. Habrá viento moderado de dirección variable con rachas fuertes.
Por ello para la zona norte las temperaturas máximas se pronostican que vayan de los 22° a 24° C, y las mínimas de 08° a 10° C.
Asimismo para la zona centro y sur las máximas irán de 25 a 27°C y las mínimas irán de 11° a 13°C.