Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2018.- Los titulares del Eje de Seguridad del Gobierno del Estado, integrado por la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, se reunieron con legisladores locales y federales del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Durante la reunión, presidida por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, se acordó mantener comunicación permanente y trabajo coordinado con los representantes de este organismo político.
El funcionario estatal, refrendó el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Gabinete de Seguridad, por trabajar conjuntamente con los Poderes Legislativos, Judiciales, fuerzas políticas, órdenes de gobierno, y sociedad, en favor de la seguridad en el estado.
Los participantes de la reunión coincidieron en que uno de los principales objetivos y tareas de todos, es devolver la paz y tranquilidad a las y los guanajuatenses.
Ayala Torres, informó que este tipo de acercamientos se llevarán a cabo con las distintas fracciones parlamentarias y partidos políticos.
Además del Secretario de Gobierno, en la reunión estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre.
Por parte de Morena se contó con la participación de Raúl Humberto Márquez Albo, Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, María Magdalena Rosales Cruz, Ma. Carmen Vaca González, todos ellos, Diputados locales, Juan Israel Ramos Ruíz, Miguel Ángel Chico Herrera, ambos Diputados Federales, y las Senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, además de Mauricio Hernández Núñez, Secretario de Formación Política del CEN de Morena.
Para finalizar, el titular de la Secretaría de Gobierno, recordó a los legisladores que, la administración estatal mantendrá siempre sus puertas abiertas, para trabajar en beneficio de la sociedad y el desarrollo de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]San Luis de la Paz, Gto., La delegación regional de Educación Noreste, tomó protesta y capacitó a representantes de 925 Consejos Escolares de Participación Social en la Educación (CEPS), de los ocho municipios que conforman la región: Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Xichú, Santa Catarina, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, para el ciclo escolar 2018-2019.
El propósito de los Consejos Escolares es; Participar en actividades tendientes a fortalecer y elevar la calidad y la equidad de la educación básica, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos, de conformidad con lo que establece el artículo 68 de la Ley General de Educación. La autoridad escolar hará lo conducente para que en cada escuela de educación básica se constituya y opere un CEPS.
Durante los meses de septiembre y octubre, se llevaron a cabo una serie de capacitaciones para brindar asesoría en cuanto a las funciones conforme a la normatividad que rige a los Consejos Escolares de Participación social en la Educación y las Asociaciones de Padres de Familia.
En el taller de asesoría efectuado en Doctor Mora, el encargado del despacho, Roberto Carlo Martini Zago, felicitó a madres y padres de familia por el compromiso y responsabilidad que aportan a la educación de sus hijas e hijos.
“Es de suma importancia la participación de todas y todos ustedes, somos un equipo de trabajo donde la razón de ser es la niñez y la juventud del Noreste, nuestros estudiantes son un reflejo del trabajo de todos los involucrados en su educación.” Señaló.
Además, felicitó al equipo de trabajo del área de Participación Social, “por impulsar este gran encuentro de participación social, que nos compromete más con la educación de nuestra niñez y juventud”.
Como antecedente, es importante mencionar que, cada inicio de ciclo escolar y según la normativa vigente se constituyen los organismos de participación social.
En la Región Noreste el cien por ciento de las escuelas de nivel básico, cuentan con un Consejo Escolar debidamente integrado.
Conforme a los lineamientos, en los Consejos Escolares de Participación Social, madres y padres de familia participan como gestores en la mejora de los centros escolares, en la toma de decisiones y asumen responsabilidades en torno a los aprendizajes de sus hijas e hijos, dan seguimiento a la ruta de mejora, a la normalidad mínima y a los resultados de las diversas evaluaciones, promueven la educación inclusiva y equitativa, impulsan estilos de vida saludables y seguros, participan en una convivencia escolar armónica; y vigilan la aplicación de los recursos que llegan a la escuela para que sean utilizados en forma transparente.
En cada asesoría se contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, para presidir el acto protocolario y tomar la protesta a los Consejos Escolares.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre del 2018.- Con la misión de proteger la salud de la población asistente a los panteones, la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en conjunto con las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, desarrolla el Operativo Panteones 2018.
El secretario de salud Daniel Diaz Martínez informó que previo al 2 de noviembre se realizan acciones dirigidas principalmente a orientación, educación y fomento, así como vigilancia y control sanitario, previo, durante y posterior al evento.
Dentro de las acciones previas destacan la vigilancia permanente en los panteones y las reuniones de las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario con dependencias Municipales (Protección Civil, Fiscalización, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, Organismos Operadores del Agua, Tránsito y Vialidad) para establecer líneas de acción.
En ese sentido, hasta el mes de septiembre del año en curso se han hecho 17 visitas de evaluación en panteones de la entidad y durante el presente mes se han realizado 3 reuniones con Protección Civil de los municipios de Salamanca, Irapuato y León.
Con el objetivo de propiciar una estancia confortable y saludable a la población guanajuatense en los más de 100 panteones de la Entidad, el evento se intensificarán las siguientes acciones:
Asimismo, para lograr salvaguardar la salud de los guanajuatenses es necesaria la participación de la población a través de las siguientes Recomendaciones Generales:
Lo anterior con la finalidad de prevenir enfermedades trasmitidas por alimentos, enfermedades transmitidas por el agua y enfermedades transmitidas por vector.
Cualquier riesgo sanitario en la materia que se identifique puede acudir a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o comunicarse a los siguientes números telefónicos: 01-473-734-20-73 y 01-800-839-37-50, de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, sito en Esquina Sostenes Rocha y Padre Belauzarán No. 35, 2do y 3er Piso del Centro Comercial y Estacionamiento San Pedro, Zona Centro, en Guanajuato, Guanajuato.
La Secretaría de Educación de Guanajuato está atendiendo y pendiente de los 45 casos de docentes, quienes tienen falta de continuidad en su pago de salarios; la dependencia estatal está gestionando la solución de esta situación, ante la Secretaría de Educación Pública.
Los trabajadores venían percibiendo su salario de manera regular, sin embargo, en el presente ciclo escolar la Federación se encuentra en proceso de definir y adecuar el concepto de pago atendiendo a la norma y criterios aplicables al servicio profesional docente.
En lo específico, estos 45 casos corresponden a la promoción a cargos directivos de docentes con plaza federal adscrito a la SEG, que se encuentran en periodo de inducción para dicho cargo, cuyo salario se cubre con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), que con motivo de la reforma educativa y a partir del 2015 administra el gobierno federal.
Es importante mencionar que directamente la SEP del gobierno federal con cargo al FONE, cubre el pago de salario y prestaciones a los trabajadores con plaza de origen Federal.
Con los trabajadores con plaza de origen estatal no se presenta este problema de pago, ya que directamente la SEG administra su pago.
En el caso de los 45 trabajadores referidos y conforme a las gestiones realizadas por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la SEP, y de acuerdo a información proporcionada por esta dependencia federal se cubrirá su pago en la segunda quincena del mes de octubre del año en curso.
A los trabajadores con plaza de origen federal que presentan incidencia de pago en su salario o prestaciones se les explica la situación, y se les brinda la atención respectiva, informándoles de las gestiones y seguimiento a sus pagos.
[wzslider autoplay=”true”]La Secretaría de Educación de Guanajuato dio inicio a la tercera edición del programa Ciencia Vivencial en el Aula, el cual se realiza en colaboración con el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Alrededor de 100 docentes de primaria asistieron a las instalaciones del centro de investigación con el propósito de participar en una sesión de inducción sobre los temas y actividades del programa.
En una siguiente etapa que se desarrollará durante octubre y noviembre, los investigadores de la UNAM y los docentes aplicarán las actividades en las aulas con la finalidad de estimular en los alumnos la construcción de aprendizajes a partir de actividades experimentales sencillas que confirman grandes conceptos y se basan en el método científico.
En esta edición del programa se beneficiará a más de 4,400 alumnos de nivel primaria de los municipios de Silao, Irapuato, León, San Felipe, San José Iturbide, Cortazar, Acámbaro, Moroleón y Uriangato.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre 2018.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) cuenta con un liderazgo firme con la presencia del Dr. Eduardo Romero Hicks.
En lo personal aseguró: “Me es grato y me enorgullece contribuir a que nuestra sociedad guanajuatense sea atendida bajo estándares de calidad que son compatibles a nivel mundial”.
Ha sido autor y coautor de diversos libros, publicaciones y artículos científicos sobre atención prehospitalaria, tanto en México como en el extranjero.
Ha representado a nuestro país en la Organización Mundial de la Salud en varias ocasiones, contribuyendo a publicaciones mundiales sobre lineamientos para la atención del trauma, sistemas de atención prehospitalaria y prevención de violencia y lesiones. Ha sido ponente en diversos Congresos y Cursos de atención del trauma y sistemas de atención prehospitalaria en diversas partes del país, así como en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Colombia, Argentina, Perú, España, India y Palestina.
Ha sido reconocido por diversas organizaciones en el área prehospitalaria y de primeros auxilios, como Director Médico del año y Premio Embajador por la organización International Trauma Life Support de los Estados Unidos, así como fue invitado a ser miembro de la Más Venerable Orden de San Juan de Jerusalén por St. John Ambulance de Canadá (único mexicano) por su labor altruista en la impartición de cursos de primeros auxilios y de atención prehospitalaria.
Y líder en México en la creación de la primera Norma Oficial Mexicana para ambulancias y en las revisiones subsecuentes, así como consultor para la creación de otros sistemas de urgencias en el país.
Este ritmo de profesionalización del Dr. Hicks ha sido uno de los factores más importantes que han detonado la calidad en la atención del SUEG.
Participó en los primeros traslados aéreos de pacientes en Guanajuato (pacientes quemados en avión a los Estados Unidos y en helicóptero de las fuerzas policiales), hechos que a la fecha se siguen dando, pero con un helicóptero propio dentro del SUEG, llamado Aries, operando desde hace 10 años.
Ha auxiliado en diversos desastres naturales tanto en el estado de Guanajuato, como en otras partes del país, organizando brigadas de ayuda y participación directa en su atención.
Guanajuato, Gto. 19 de octubre 2018.- El Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) cuenta con un liderazgo firme con la presencia del Dr. Eduardo Romero Hicks.
En lo personal aseguró: “Me es grato y me enorgullece contribuir a que nuestra sociedad guanajuatense sea atendida bajo estándares de calidad que son compatibles a nivel mundial”.
Ha sido autor y coautor de diversos libros, publicaciones y artículos científicos sobre atención prehospitalaria, tanto en México como en el extranjero.
Ha representado a nuestro país en la Organización Mundial de la Salud en varias ocasiones, contribuyendo a publicaciones mundiales sobre lineamientos para la atención del trauma, sistemas de atención prehospitalaria y prevención de violencia y lesiones. Ha sido ponente en diversos Congresos y Cursos de atención del trauma y sistemas de atención prehospitalaria en diversas partes del país, así como en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Colombia, Argentina, Perú, España, India y Palestina.
Ha sido reconocido por diversas organizaciones en el área prehospitalaria y de primeros auxilios, como Director Médico del año y Premio Embajador por la organización International Trauma Life Support de los Estados Unidos, así como fue invitado a ser miembro de la Más Venerable Orden de San Juan de Jerusalén por St. John Ambulance de Canadá (único mexicano) por su labor altruista en la impartición de cursos de primeros auxilios y de atención prehospitalaria.
Y líder en México en la creación de la primera Norma Oficial Mexicana para ambulancias y en las revisiones subsecuentes, así como consultor para la creación de otros sistemas de urgencias en el país.
Este ritmo de profesionalización del Dr. Hicks ha sido uno de los factores más importantes que han detonado la calidad en la atención del SUEG.
Participó en los primeros traslados aéreos de pacientes en Guanajuato (pacientes quemados en avión a los Estados Unidos y en helicóptero de las fuerzas policiales), hechos que a la fecha se siguen dando, pero con un helicóptero propio dentro del SUEG, llamado Aries, operando desde hace 10 años.
Ha auxiliado en diversos desastres naturales tanto en el estado de Guanajuato, como en otras partes del país, organizando brigadas de ayuda y participación directa en su atención.
Guanajuato, Gto; 19 de Octubre del 2018.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve el arte y la cultura en las comunidades más alejadas de la entidad, durante la edición 46 del Festival Internacional Cervantino (FIC).
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que a través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario se impulsa el programa “Cervantino Para Todos” como parte de las actividades de la “Fiesta del Espíritu”, en donde cada año se presentan las modalidades: “Cervantino a Tú Comunidad” y “Una Comunidad al Cervantino” a fin de generar que las familias guanajuatenses disfruten de manera gratuita la música, la danza y el teatro.
Explicó que en la edición 46 del FIC, se espera que más de Mil 650 personas asistan a los 37 eventos culturales que se presenta en la capital durante los 19 días, que se celebrará en el Festival Internacional Cervantino.
“Respecto a los eventos que se presentan en las comunidades se tiene proyectado, la visita a las localidades con la participación de niñas, niños, adultos mayores, adolescentes y padres de familia”, agregó.
Por su parte, el Director de Desarrollo Familiar y Comunitario, Fabián Rolando García Márquez mencionó que se ha contemplado que los habitantes de otras comunidades se acercan a la presentación de artistas del Estado de Aguascalientes y la India como invitados especiales de la “Fiesta del Espíritu”.
“En cada uno de los espectáculos que se presentan durante el FIC, los beneficiarios pueden disfrutar de diferentes eventos en las comunidades y también podrán asistir los principales teatros de la ciudad sede, donde se presentarán artistas de talla internacional”, agregó el funcionario estatal.
Algunos de los municipios integrados al programa del FIC son: Victoria, Tierra Blanca, Abasolo, Salamanca, Villagrán, San Miguel de Allende, León, Cortazar, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Acámbaro, Guanajuato, Silao, Irapuato, Romita, entre otros.
Proyecto Ruelas
Explicó que también se realizará el “Proyecto Ruelas” donde se convocará a los habitantes de las comunidades para presentar una obra de teatro y de esta manera se involucre a los beneficiarios del programa de Red Móvil, para la presentación de una puesta en escena con el apoyo de directores de talla nacional e internacional.
Cabe señalar, que será el tercer año que participen los beneficiarios del programa de Red Móvil y se ha registrado un gran éxito entre los habitantes de las comunidades; para ello, se lanzó una convocatoria para registrar la participación de los guanajuatenses.
Énfasis
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Querétaro, Qro. a 21 de octubre del 2018.- Como parte del impulso que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza para promover y fomentar la cultura del vital líquido, la CEAG participó en la Novena Feria Interestatal de Cultura del Agua y del Bosque del Consejo de Cuenca Lerma – Chapala que se llevó a cabo en Querétaro y reunió a 700 alumnos de diferentes instituciones educativas de este municipio.
Entre las actividades y dinámicas que la representación Guanajuatense presentó, se encuentran; los lentes de realidad virtual mediante los cuales se pueden observar de manera interactiva los diferentes procesos que se necesitan para que el agua potable llegue a nuestros hogares, y cómo se limpia el agua por medio de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Igualmente se desarrollaron actividades para ahorrar agua en el juego de pozo en pozo y libros para colorear donde los participantes conocieron más estrategias y acciones para cuidar el recurso vital.
Cabe destacar que la CEAG, es reconocida a nivel Nacional por las acciones, estrategias y actividades de cultura del agua que implementa en la Entidad, lo que ha posicionado al Estado como pionero en el País.
A este importante evento también asistieron representantes de los estados de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Estado de México, además de la Conagua y diferentes Espacios de Cultura del Agua, que conforman el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala.
De esta manera la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato continúa promoviendo, estrategias y acciones en materia de cultura, para el cuidado del medio ambiente.
#CuidaElAgua
*José Francisco Gutiérrez Michel anunció la estrategia
coordinada que se seguirá para hacer frente a este mal
Celaya, Gto., a 19 de octubre de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato hará un frente común para enfrentar al virus rugoso del tomate, a fin de evitar que su presencia avance en los cultivos de Guanajuato.
Así lo informó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel durante la inauguración del evento de Capacitación para la detección y control del Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV), cuyo objetivo es instruir a los productores en la identificación y combate del virus, para mantener sus cultivos a salvo.
Al respecto, el funcionario estatal indicó que la presencia del ToBRFV se detectó en México a mediados de agosto y de inmediato se tomaron medidas de acción en Guanajuato, de modo que hasta el momento se tiene identificada su presencia en dos unidades de producción, en Acámbaro y San Miguel de Allende, en una extensión de apenas 20 hectáreas.
Este virus causa necrosis del tallo y cubierta exterior, hojas amarillentas, secazón en tallos y hojas, manchas amarillas en los frutos y en casos extremos rugosidad.
“Estamos muy a tiempo de controlar al virus, y quiero destacar que para el Gobierno del Estado de Guanajuato es de suma importancia proteger a los productores de este tipo de contingencias fitosanitarias, dado que la sanidad de los cultivos es primordial para abrir o cerrar las puertas de los mercados”, expresó Gutiérrez Michel.
Al respecto, el Secretario puntualizó que en Guanajuato este año, hasta septiembre ya se tiene una producción de 31 mil 384 toneladas de tomate rojo; en tanto que en 2017 se produjeron 96 mil 517 toneladas.
En cuanto a exportación de tomate fresco, refrigerado y cherry, en el 2017 dejó ingresos para el Estado por 166 millones 205 mil 888 dólares; y este año, de enero a julio, ya se cuentan 100 millones 717 mil 689 dólares.
“Por eso es fundamental proteger nuestra producción de tomate en el Estado”, enfatizó Gutiérrez Michel.
Agregó que ya se cuenta con una estrategia de control de virus, en la que participarán productores, iniciativa privada, instituciones de investigación como el Cesaveg e INIFAP, así como la Sagarpa y la SDAyR, “de esta forma ya le hemos hecho frente a otras contingencias, como el pulgón amarillo y la palomilla dorso de diamante”, abundó.
La primera línea de acción -dijo el funcionario estatal- consiste en implementar eventos de capacitación con apoyo del Cesaveg, tanto grupales y a nivel invernadero, y se difundirá información técnica para que los productores cuenten con asesoría de primera mano.
También se realizará un muestreo en todo el Estado para detectar los puntos rojos de presencia del virus y se recabará información pertinente para buscar el origen del problema a fin de resolverlo de la mejor manera posible.
Y de confirmar la presencia del virus en la semilla de las hortalizas y su diseminación por este medio, se definirá la forma de erradicar el problema en conjunto con la iniciativa privada e instituciones como el Senasica.
“Con estas medidas y las adicionales que sea pertinente implementar, queremos decirle a los productores que el Gobierno del Estado siempre estará pendiente velando por sus intereses, para que Guanajuato continué en los primeros lugares de producción agrícola y el crecimiento del sector se mantenga hasta consolidarse como la grandeza de México”, expresó el Secretario.
Además informó que el próximo evento de capacitación se realizará el 30 de octubre en Irapuato, por lo que invitó a los productores a asistir para mantener protegidas sus parcelas.
En la inauguración de este primer evento de capacitación, Gutiérrez Michel estuvo acompañado en el Presidium por el Ing. Pedro Tafoya García, delegado de la Sagarpa en Guanajuato; en representación de la presidenta del Cesaveg asistió el Ing. René Chaurand, Gerente de Cesaveg; la C. Martha Leticia Gasca caporal, Secretaria del Consejo Directivo del Sistema Producto Tomate, así como el Ing. Venicio Barona Ibarra, representante estatal de Senasica.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo con nublados a lo largo del día en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 6 permanece estacionario y se extiende sobre el litoral del Golfo de México. Una masa de aire frío asociada se modifica propiciando aumento de temperaturas en norte, centro y oriente del país. En tanto dos zonas de inestabilidad con potencial ciclónico se forman frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, refuerzan la presencia de tormentas fuertes y actividad eléctrica en el sur y sureste del territorio nacional.
Por ello en el estado Guanajuato, se mantiene sin cambio en las temperaturas, cielo con nublados en aumento a lo largo del día, presencia de lluvias y tormenta eléctrica, además de mañana y noche frescas. Habrá vientos moderados del noreste con rachas fuertes.
En tanto para la zona norte las temperaturas máximas se esperan que vayan de los 25° a 27° C, y las mínimas de 08° a 10° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 28 a 30°C y las mínimas irán de 11° a 13°C.