Yearly Archives: 2017

SSG supera el número de donadores de órganos que los registrados en 2016

Guanajuato, Guanajuato. 27 de septiembre del 2017.- Ama de casa de 60 años de edad dio vida a cuatro guanajuatenses que esperaban una córnea para ver y un riñón para tener una mejor función renal.

Con esta donación registrada en el municipio de León, la SSG ha superado

El Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud del Estado informa que en el Hospital General de León se dio la procuración de los cuatro órganos de manera exitosa, además de la extracción de tejido musculo esquelético, con el que se podrán realizar injertos de hueso.

La heroína es Alicia Álvarez, quien tuvo muerte cerebral después de haber recibido un impacto por arma de fuego, sus hijos aún con el dolor de haber perdido a su ser querido, decidieron en familia que podrían trascender la vida de Alicia, donando sus órganos.

Con estos órganos se dio inicio al proceso de trasplante a los pacientes en lista de espera que a partir de este mes tendrán una nueva oportunidad de vida.

El secretario de salud Dr. Daniel Díaz agradeció la voluntad de los familiares de haber aceptado este acto de amor, ya que la cifra de pacientes que esperan por ejemplo un riñon en el estado es superior a las mil personas.

Guanajuato sigue manteniéndose a nivel nacional entre las entidades con mayor procesos de donación, con fines de trasplantes, con el segundo lugar después de la Ciudad de México, marcando referente en el resto de las entidades.

Este año el Centro Estatal de Trasplantes suma 68 donadores, de quienes se han procurado 248 órganos y tejidos, mismo que se han trasplantado con éxito en diferentes unidades médicas que cuentan con el permiso para realizar este tipo de procedimientos.

De los 68 donadores se han obtenido 104 riñones, 11 córneas, 3 hígados y 3 corazones este 2017. Además de 26 Tejidos Musculo Esquelético.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Brilla el baile flamenco dentro de la programación oficial del FIC

Guanajuato, Gto., a 27 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), ha tenido el honor de presentar a la talentosa Patricia Linares con su Compañía de Danza Flamenco, en el Museo Iconográfico del Quijote.

Dueña de un discutible talento y pasión por el flamenco, Patricia Linares es una de las bailarinas más reconocidos en la escena dancística de nuestro país. Se ha presentado en diversos eventos tanto nacionales como extranjeros.

En esta ocasión, con su Compañía de Danza Flamenco sedujo al público cervantino con la presentación de la puesta en escena La luna en el río, con la cual, al ritmo de las castañuelas y el zapateado, el Museo del Quijote vivió uno de sus momentos más brillantes dentro de la programación oficial del FIC.

Durante la presentación, las bailarinas de Danza Flamenco sedujeron al público con un magnífico zapateado al ritmo de la guitarra clásica y el cajón, elementos que propiciaron una atmósfera de intimidad, donde el cante jondo hizo vibrar la obra cervantina que ahí se resguarda.

La luna en el río fue para los espectadores del museo cervantino un delicioso repiqueteo de tacones elegantes de tres apasionadas bailarinas, quienes narraron historias de amor y desamor a través de primorosos movimientos corporales y engalanados.

La coreografía diseñada para varios palos (se le conoce así a las variedades tradicionales del cante flamenco), con los cuales se narraron historias, siendo la más aplaudida, aquélla que Patricia Linares bailo: la búsqueda del amor verdadero.

Patricia Linares se ha consolidado como una de las exponentes más importantes del flamenco, del que ha creado coreografías que han obtenido el reconocimiento de la crítica de nuestro país y del extranjero. Ha dado conferencias, así como publicado el libro Introducción al estudio profesional del flamenco.

Entre sus reconocimientos se encuentran la Mención Especial del Jurado del XI Concurso Nacional de Arte Flamenco celebrado en Córdoba (España) en 1986; el Premio de la Unión de Cronistas de Teatro y Música en 1991, el Premio “Claridades” a lo más destacado de la cultura en 1991, así como un homenaje por sus 40 años de trayectoria artística en el Teatro de la Danza del INBA en el 2010.

Al concluir el evento dancístico, a nombre del Gobernador del Estado de Guanajuato, Lic. Miguel Márquez Márquez, le fue entregada la placa por su destacada participación como artista dentro de la programación oficial del FIC y como Orgullo Guanajuato FIC.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y consolidar a los grandes talentos del Estado de Guanajuato, a través de la difusión de las propuestas artísticas que cada vez conquistan escenarios internacionales.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Celebra “Motofiesta León” su XVII Edición con Mago de Oz

  • Se espera la asistencia de 99 mil personas quienes generarán una derrama económica superior a los 320 millones de pesos y 1 mil 800 empleos temporales.
  • El programa musical presentará a Mago de Oz, Sepultura, Hurrikane, Las víctimas del Dr. Cerebro, Inspector, El Gran Silencio y la Sonora Santanera.

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. Mago de Oz es el grupo encargado de inaugurar la XVII Edición de “Motofiesta León” en las instalaciones de la Feria, que se realiza del 25 al 29 de octubre.

En esta edición se espera la asistencia de 99 mil personas quienes generarán una derrama económica superior a los 320 millones de pesos y 1 mil 800 empleos temporales.

El secretario de Turismo del Estado, Mtro. Fernando Olivera Rocha estuvo en el acto inaugural del evento, en su mensaje invitó a los bikers a recorrer los caminos de Guanajuato, para visitar las 2 Ciudades Patrimonio, los 5 Pueblos Mágicos, las Zonas Arqueológicas, los Paradores Turísticos y la gastronomía de sus comunidades.

Destacó que “Motofiesta León” ya es un referente que ha posicionado a León, como la ciudad con la 3er. gran concentración de motociclistas a nivel nacional, por lo que cuenta como una parada obligada en el calendario de los motociclistas, dando el sello a León como anfitriona y referente turístico del deporte Motor.

El evento concentra a bikers y aficionados del deporte motor que buscaban intercambiar ideas, herramientas, y convivir con otros clubes de aficionados de toda la república.

Además se espera la llegada de 30 mil motocicletas, de más de 30 moto clubes provenientes de todos los estados de la república, principalmente de Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara  y Zacatecas, así como países como Canadá, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

El programa musical presentará a Sepultura de Brasil, Hurrikane de Estados Unidos, Las víctimas del Dr. Cerebro, Dj Marisol Grajales, El Gran Silencio, Javier Batiz, Ágora, la Sonora Santanera, la Sonora Dinamita, entre otros.

En el marco del evento habrá exhibiciones, se presentará el espectáculo de “La Esfera de la muerte”, stunt show, rifa de motos, Torneo de Muay Thai, lucha libre y torneo de vencidas. Además habrá talleres y conferencias, así como un área infantil para el disfrute de los más pequeños,

Se realizarán un desfile por la ciudad para que los amantes y fanáticos de disfruten del gran espectáculo que los motociclistas realizan con acrobacias.

tour por Guanajuato Capital y Cristo Rey, con los diferentes clubes de motos; este recorrido complementa la experiencia de los viajeros en “El Destino Cultural de México”.

 

ART&TUR y Termatalia otorgan premio por la promoción exclusiva del Wellness en SMA

  • Leonardo Ferrer, director general de la Casa Productora Visión tres60, obtuvo la distinción por la producción del mejor video en el segmento de Salud y Bienestar.
  • San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, San Luis Paz, León y Cortazar, potencializan su oferta en el Wellness, desarrollando producto turístico, en la diferentes líneas: Fitness, Holística, Termal, Médica, Spa y Orgánica, por su oferta.

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. En las instalaciones del Consejo de Promoción Turística del municipio de San Miguel de Allende se dio a conocer el premio que obtuvo la Casa Productora Visión tres60, en el segmento de Salud y Bienestar por parte de ART&TUR y Termatalia, por la promoción exclusiva del “Wellness”.

 

Leonardo Ferrer, director general de la Casa Productora Visión tres60, obtuvo la distinción por la producción del mejor video en el segmento de Salud y Bienestar, donde muestra los atractivos de San Miguel de Allende en la materia, destacando sus hoteles de talla internacional, spas de clase mundial, balnearios con aguas termales de carácter terapéutica y todas aquellas actividades holísticas.

 

Lo anterior, en la categoría de “Videos de promoción en los Segmentos Turísticos” de tipo “Wellness” que otorga el Festival Internacional de Cine de Turismo (ART&TUR), organizado por la Asociación Portuguesa de Turismología (APTUR), con el apoyo del Ayuntamiento de Vila Nova de Gaia y de la Identidad Regional  de Turismo de Porto y Norte de Portugal.

 

El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos Samamé asistió a la Rueda de Prensa, donde habló de la importancia de este premio para la promoción de Guanajuato en el Turismo de Salud y Bienestar.

 

Recordó que el pasado mes de junio en el municipio de San Miguel de Allende se realizó el ‘Wellness Week’ en el marco del “Wellness Day”, que se celebró a nivel mundial con la participación de más de 100 países, donde San Miguel de Allende fue la Ciudad que representó a México; evento organizado por el Consejo Regional de Bienestar y Salud con el apoyo de global del Wellness Institute.

 

“Durante ‘Wellness Week’ se firmó un convenio entre el Consejo Regional de Bienestar y Salud para hacer alianza con los municipios de Comonfort, Celaya, Apaseo el Grande, San Miguel de Allende, San Luis Paz, León y Cortazar, para generar mayor interacción entre los prestadores de servicios de los municipios y crear Rutas Turísticas en materia de Salud y Bienestar”, destacó Cabrejos Samamé.

 

Los municipio antes mencionados potencializan su oferta en el Wellness, desarrollando producto turístico en la diferentes líneas: Fitness, Holística, Termal, Médica, Spa y Orgánica, por su oferta.

 

Se realiza el 7mo. Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional en León

  • FISANUIT busca integrar la evidencia científica de forma multidisciplinaria para coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la generación de estrategias y acciones que promuevan una seguridad alimentaria y nutricional en la población

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. En la Universidad de Guanajuato (UG), Campus León se llevó a cabo la inauguración del 7mo. Foro Internacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (FISANUIT) que se realiza el 26 y 27 de octubre.

 

El evento, organizado por la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, Campus León y el Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato, A.C., busca integrar la evidencia científica de forma multidisciplinaria para coadyuvar con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la generación de estrategias y acciones que promuevan una seguridad alimentaria y nutricional en la población.

 

La directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Miriam Adama Alcaraz asistió a la inauguración del evento, en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

 

Así mismo participó en el Panel de Productos Guanajuatenses: Tendencias y Estrategias para disminuir el consumo de azúcares añadidos, con los panelistas: Dr. Gabriela Arroyo Figueroa del Campus Celaya- Salvatierra de la UG y la Dr. Rosario del Campus Irapuato-Salamanca de la UG.

 

Además se llevaron a cabo las conferencias: Las Guías de orientación alimentaria en el Desarrollo Sostenible, Avances en la Política del impuesto a las bebidas con azúcares añadidos, Lactarios en México: Una experiencia de Zacatecas y Guanajuato, y Cambio Climático y Seguridad Alimentaria: Estudios de caso en León, Guanajuato.

 

Así como las Mesas Temáticas: Los profesionales de la nutrición en México y el trabajo multidisciplinario; retos y oportunidades, y Ecotecnologías y Salud.

 

El 27 de octubre se llevarán a cabo las siguientes conferencias: Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria: origen y retos, por el Dr. Hugo Melgar Quiñonez. Director del Instituto de salud Global de McHill Canadá; Obesidad la verdadera pandemia del siglo XXI, por el Dr. José Ángel Córdova Villalobos Ex Srio de Salud y Educación Federal (2006-2012); La epidemia de la obesidad: Acciones de prevención y promoción para la salud, por la Mtra. Zaira Alejandra Valderrama Álvarez. Subdirectora de Políticas intersectoriales en Salud y la importancia del deporte y la actividad física en la sostenibilidad de la salud, por el Dr. Antonio Eugenio Rivera Cisneros, Director de COMUDE, León.

 

Así como el Panel: Microbiota y Salud, donde participan, el Dr. Gilbert Vela de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; Miriam Susana Sánchez López, nutrióloga Epidemióloga del Instituto Nacional de Cancerología y el Dr. José Sergio López Briones del  Departamento de Medicina y Nutrición, UG.

 

Además de las Mesas de la Red de Salud Ambiental infantil: Condicionantes de las principales enfermedades asociadas con las repercusiones al medio ambiente, con la participación del Dr. Fernando Díaz Barriga, Coordinador de la Red de SAI e investigador de la Universidad de San Luis Potosí; el Dr. Jorge Alegría de la UG, Campus Guanajuato y la Dra. Rebeca Monroy de la UG, Campus León.

 

Actualización y retos en la salud del adulto mayor, con la participación de CDC, Judith Martín del Campo Cervantes de la Universidad de Aguascalientes; el Dr. Gustavo Basurto Islas; el Dr. Charles Isaac Da Silva Rodríguez y el Dr. Maciste Macías, de la UG, Campus León.

 

El evento concluirá con la Mesa: Observatorios en México; Conclusiones y tendencias en la seguridad alimentaria y nutricional dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, donde participará la Dra. Rebeca Monroy Torres de OUSANEG, Guanajuato; la Mtra. Elena Flores Guillén de OUSANECH, Chiapas; la Mtra. Alín Jael Palacios Fonseca de OUSANEC, Colima y la Dra. Gabriela Cilia López, responsable del OUSANESLP, San Luis Potosí.

 

Con Impulso Social, más obras en Abasolo

  • Sedeshu invierte en pavimentación de calles para mejorar calidad de vida de abasolenses.
  • En 2017, 127 obras y acciones directas de Sedeshu por más de 45 mdp para impactar en el tejido social.

Abasolo, Gto., a 26 de octubre de 2017.- Con un recurso comprometido de más de 45 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) invierte en este año, en 127 obras y acciones de infraestructura básica social en comunidades de Abasolo.

Este jueves, José Gerardo Morales Moncada, titular de la Sedeshu, acompañado del presidente municipal Samuel Amezola Ceballos, realizó una gira de supervisión de obras de pavimentación de calles en las comunidades Rincón de Martínez, La Carroza, Rancho Nuevo de la Cruz y Los Ángeles.

En la primera de ellas, los vecinos refirieron que llevaban más de 20 años solicitando la pavimentación de la calle Hidalgo. “Hoy gracias a la estrategia Impulso Social, al compromiso y concurrencia de los tres niveles de gobierno, estas obras son una realidad que sin duda alguna vienen a mejorar la calidad de vida de las y los abasolenses”, dijo Morales Moncada.

Señaló que el objetivo de la estrategia Impulso Social “es mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden, y con ello regenerar el tejido social y para lograrlo coordinamos 130 programas sociales de más de 20 dependencias con un componente fundamental: la participación ciudadana”.

Refirió que en 2016, la inversión directa de la Sedeshu en Abasolo superó los 43 millones de pesos en beneficio de 14 mil personas y en este año la inversión es superior.

Durante la gira, se reunió con integrantes de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso de esta zona de Abasolo a quienes les exhortó a continuar su trabajo en beneficio del desarrollo comunitario, así como el de las familias y personas que habitan estas comunidades.

En La Carroza se pavimenta la calle López Portillo con una inversión de 760 mil 800 pesos; en Rincón de Martínez se realiza la pavimentación e introducción de de drenaje y agua potable de la calle Hidalgo, con una inversión de más de 2 millones de pesos; en Rancho Nuevo se concluyó la pavimentación de Avenida del Trabajo con 3.8 millones de pesos de inversión; y en Los Ángeles se pavimenta la calle Fernando Montes de Oca en la que se invierten 1.6 millones de pesos.//-

[wzslider autoplay=”true”]

 

Presentan “1er. Festival del Asado, León 2017” en León

 

  • El objetivo es ofrecer a las familias de Guanajuato y estados vecinos, un espacio de esparcimiento en el que puedan degustar toda clase de alimentos cocidos en asador.
  • Desde las 11:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. los visitantes podrán disfrutar de alimentos en el asador y un programa artístico-musical.

 

León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. El próximo 4 de noviembre se llevará a cabo en el Parque Metropolitano de León el “1er. Festival del Asado, León 2017”, con la premisa de lanzar “Toda la Carne al Asador”.

 

El objetivo es ofrecer a las familias de Guanajuato y estados vecinos, un espacio de esparcimiento en el que puedan degustar toda clase de alimentos cocidos en asador.

 

El director de Productos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero quien acudió a la Rueda de Prensa, señaló que este festival ofrece a las familias un nuevo concepto en un ambiente de sana convivencia dirigido al público en general.

 

Se espera contar con la participación de más de 50 empresas de las cuales 20 son restaurantes quienes ofrecerán cortes de carne de res o cerdo, espadas brasileñas, pollos asados, pescados, mariscos al grill, costillas, alitas, tacos de carne asada y chorizo, entre otros.

 

Este evento se ha presentado con gran éxito en durante tres años consecutivos en Morelia, Michoacán y que llega a León luego de una primera edición en el Estado de Querétaro.

 

Desde las 11:00 a.m. y hasta las 10:00 p.m. los visitantes podrán disfrutar del evento que tiene un costo de acceso de 100 pesos por persona, con acceso gratuito para menos de edad, adultos mayores y personas con capacidades diferentes; el cual ofrece una cerveza de bienvenida y un programa de actividades para los más pequeños que incluye inflables, cama elástica, ludoteca presentada por niñeras.com

 

Además de un programa artístico-musical, con la presentación de las bandas: Red House, Sonaxa y Malakia, así como el espectáculo de Stand Up Comedy de Gon Curiel a las 7:45 p.m., por otra parte “1er. Festival del Asado, León 2017” ofrecerá la conferencia “Asando tu Corte Favorito” a cargo del chef, embajador del evento, Oliver Infante.

 

Para mayor información los interesados podrán consultar la página www.elfestivaldelasado.com o bien seguir las redes sociales.

 

 

 

Adelanta Guanajuato inscripciones

[wzslider]El Sistema de Inscripción Automatizado que opera la Secretaría de Educación de Guanajuato tiene como objetivos: Asignación equitativa de lugares a los niños de 2° y 3° de preescolar, 1º de primaria y 1º de secundaria; evitar filas en las escuelas; garantizar un lugar a cada alumno; contar con información para la planeación educativa; la optimización de los recursos disponibles; detección de nuevas necesidades educativas y proporcionar información para la adecuada y oportuna asignación de recursos adicionales.

Para resolver dudas, los padres de familia pueden consultar el sitio  http://inscripciones.seg.guanajuato.gob.mx/Account/Login  o llamar al 01 800 890 30 80

¿Cómo se interpretan los criterios de asignación?

Criterio de Discapacidad Permanente: sólo aplica para los alumnos que presentan credencial de discapacidad permanente de INGUDIS u original del certificado médico emitido por institución oficial.

Criterio de Hermanas/Hermanos: sólo aplica para los menores con hermanos que cursan los grados de primero a quinto de primaria, así como primero y segundo de preescolar y secundaria; en razón de que aquellos educandos que cursan los grados terminales no estarán en la misma IE en el ciclo al que corresponde la inscripción.

Tratándose de medios hermanos, el padre, la madre o tutor deben comprobar el parentesco con documental que lo acredite y de que tiene la custodia de ambos hijos.

Criterio de Domicilio por Área de Influencia: Es la asignación de institución educativa dentro de  un área geográfica determinada, la cual se define  considerando la cantidad de alumnos que viven en los asentamientos identificados (colonia, fraccionamiento, localidades, etc.)  y la capacidad instalada de atención.

En este criterio se considera también la asignación de <<Escuela a Escuela>>, el cual se implementa en la zona rural donde sólo existe una opción de IE para ingresar a los niveles de primaria o secundaria; mediante el cual el SIA asignará automáticamente a todos los educandos que egresaran, de tercero de preescolar o sexto de primaria, a la única IE del siguiente nivel ubicada dentro del área de influencia.

¿Qué es la cédula de inscripción?

La cédula es el medio oficial para que el alumno obtenga el documento de asignación, único documento que avala y asegura su inscripción. Esta cédula debe ser llenada de forma clara y veraz y entregarse puntualmente al maestro. La información proporcionada será utilizada para fines estadísticos y educativos.

¿Qué es el Documento de asignación?

Es el único documento que asegura la inscripción del educando en la IE asignada, los derechos que genera serán vigentes hasta 5 días hábiles después de iniciado el ciclo escolar.

¿Qué debo hacer si no me llegó el documento de asignación?

Acudir a la USAE del Municipio y solicitarlo.

¿Qué debo hacer si perdí el documento de asignación?

•      Acudir a la USAE de tu Municipio y solicitar una reposición.

•      Ingresar al portal de inscripciones anticipadas e imprimir el documento de asignación.

¿Para qué me sirve el documento de asignación?

Para asegurar la inscripción del alumno.

¿Bajo qué criterios se asignaron las escuelas?

•      Los alumnos con DISCAPACIDAD PERMANENTE, podrán elegir la escuela que beneficie a sus condiciones.

•      Los alumnos podrán elegir la misma escuela  donde  estudian  sus HERMANOS, si cursan  de 1° a 5°  de primaria y 1° o 2° de secundaria.

•      Las escuelas se asignan de acuerdo al DOMICILIO de los alumnos, por área geográfica determinada y en la zona rural considerando la asignación escuela-escuela.

¿Qué debe hacer un padre de familia que cambia de domicilio o de ciudad para conseguir un lugar?

Acercarse a la USAE del municipio para que se le informe la disponibilidad de escuelas y se le asigne la más cercana a su domicilio, considerando la capacidad instalada.

¿Dónde pueden solicitar los padres de familia orientación sobre el proceso?

•      En la USAE  de su municipio.

•      En el portal de inscripciones anticipadas.

¿Qué debo hacer si al momento de la asignación de escuela, elegí una particular y mi decisión ha cambiado?

Acercarse a la USAE del municipio para que se le informe la disponibilidad de escuelas y se le asigne la más cercana a su domicilio, considerando la capacidad instalada.

¿Qué debo hacer si cambie de municipio?

Acercarse a la USAE del municipio para liberar el lugar asignado y solicitar apoyo para una nueva asignación.

¿Qué debo hacer si voy a ir a radicar en otro estado y mi hijo tiene un lugar en la escuela?

Acercarse a la USAE del municipio e informar su cambio de Estado para liberar el lugar asignado en la escuela.

¿Cómo puedo obtener la credencial de Discapacidad-INGUDIS?

Debe acudir al DIF de su municipio para realizar trámite.

Mayor información consulta la página www.seg.guanajuato.gob.mx/credencial

Entrega SEG infraestructura educativa en Acámbaro

[wzslider autoplay=”true”]-Se han invertido 190 millones de pesos en infraestructura educativa en el municipio.

Acámbaro, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato por medio de la Delegación Regional de Educación Sur Este y en coordinación con el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, hizo entrega de obras para escuelas en Acámbaro.

En el evento estuvieron presentes el delegado regional de Educación Sur Este Mtro. Vicente Sierra Espitia, el director general del INIFEG Ing. Pedro Peredo Medina, el alcalde Lic. Gerardo Javier Alcántar Saucedo, autoridades municipales, educativas, padres de familia y alumnos.

El delegado regional de Educación Sur Este Mtro. Vicente Sierra Espitia comentó: “Felicito a la comunidad educativa de este plantel por su nueva infraestructura.  Felicito a las y los maestros porque tendrán un nuevo espacio para desarrollar su actividad docente, y sobre todo, felicito a las y los alumnos de esta institución, pues todo ello se realiza para y por ustedes, para su educación y su formación como personas de bien”.

Por su parte la alumna de la escuela José María Morelos,  Marbella Morales Servín en representación de la comunidad educativa, agradeció por el nuevo techado de su escuela, el cual los va a proteger del sol cuando hacen prácticas de educación física.

El Ing. Pedro Peredo recalcó que el techado de la escuela José María Morelos es un compromiso cumplido por el gobernador Miguel Márquez Márquez y que en el municipio de Acámbaro se han invertido 190 millones de pesos en infraestructura educativa en esta administración.

Entrega de Obra en la Primaria Juan Escutia

Obra:

-Construcción de Barda Perimetral

-Rehabilitación y mantenimiento general

-Cisterna

Inversión:  $ 1, 684,180.00.

Entrega de Obra en la Primaria José María Morelos.

Obra:

-Sustitución de cancha de basquetbol

-Techado para cancha de basquetbol (20 X 28.5 mts.)

-Obra exterior

Inversión:  $ 2, 089,952.00.

 

Reconoce INEGI crecimiento sostenido de Guanajuato producto de una buena gestión

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INSTITUTO DE PLANEACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
DEL ESTADO DE GUANAJUATO

El titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, destaca la fortaleza del proceso: PARTICIPACIÓN CIUDADANA – PLANEACIÓN – GESTIÓN, latente en las políticas públicas que impulsan Guanajuato.

(Como tabla)
AL DETALLE…
Que es la Población Económicamente Activa (PEA)?
Es el conjunto de personas en una sociedad determinada que ejercen habitualmente una actividad económica o están en aptitud de trabajar. La PEA está constituida por los productores, es decir, por quienes desempeñan alguna función en la actividad productiva de la sociedad o están en posibilidad de hacerlo por sus condiciones de edad y aptitud.

Lo que se cataloga como un fenómeno de prosperidad y abundancia económica en el que vivimos las y los guanajuatenses hoy queda claro que es fruto de años de PARTICIPACIÓN CIUDADANA – PLANEACIÓN – GESTIÓN, mismo que inició en 1991 a 1995 con el Proyecto “Guanajuato siglo XXI”, dando énfasis al crecimiento económico y proyecciones a largo plazo.

Así mismo se dio continuidad en la administración de Vicente Fox de 1995 al 2000 y en ese mismo año fue cuando se decretó la Ley de Planeación por las necesidades de obtener continuidad en las políticas del Estado, mismas que se vieron reflejadas en la administración de Juan Carlos Romero Hicks con el PED 2025 hasta convertirse en la actualización del PED 2040 con la administración del Gobernador actual, el Lic. Miguel Márquez Márquez.

Muestra de ello son los indicadores de liderazgo nacional que ostenta Guanajuato y que arrojan las estadísticas de la Población Económicamente Activa (PEA): De los guanajuatenses de 15 años y más, 51.5 que son económicamente activos. Dicha población tiene una taza de ocupación de 96.5% es decir soló 3.5 es la que está desocupada.

“Los números agregados en Guanajuato son muy positivos; Mientras el año pasado el crecimiento de la economía nacional fue del 2.2%; en Guanajuato fue del 5%. En la medida que dicho crecimiento económico se ve favorecido por las políticas públicas es una muestra de la buena gestión del estado de Guanajuato”, lo anterior lo comentó el Doctor Julio Alfonso Santaella Castell, Director del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su visita a Guanajuato.

Y es que el crecimiento que hoy vivimos las y los guanajuatenses es resultado de un instru
mento rector de desarrollo integral que contiene los objetivos y estrategias sectoriales y regionales para el desarrollo de la entidad por un periodo de 25 años mismo que garantiza continuidad a pesar de las administraciones gubernamentales.

“El contar con satisfactores básicos que garanticen la mejor calidad de vida es un gran reto de diversa índole, especialmente cuando se da un crecimiento que es difícil de anticipar. Se necesita tener la infraestructura adecuada que sostenga dicho crecimiento y al mismo tiempo continuidad”, detalló el licenciado en Economía por el Instituto Autónomo de México (ITAM) con doctorado también en economía por la UCLA.

GUANAJUATO PIONERO EN PLANEACIÓN

Es una realidad que en Guanajuato la disciplina de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA – PLANEACIÓN – GESTIÓN no ha quedado en el tintero por al menos 11 años desde la creación del Instituto, en el 2007.

“El Iplaneg te ofrece una cadena de valor que está debidamente integrada de tal manera que es más fácil hacer una vinculación entre la información estadística, el diseño de la política pública, el monitoreo, la evaluación con un posible reajuste, eso es algo que a nivel Federal está en el esquema o espíritu, pero a nivel de la ejecución no se tienen esos amarres tan fuertes, yo creo que eso es algo muy positivo.” Enfatizó el Doctor Santarella en su reunión con personal del Iplaneg.

GUANAJUATO DESTINO DE MIGRACIÓN

DATOS RELEVANTES EN INFRAESTRUCTURA VÍAL.
• Guanajuato es el sexto estado mejor comunicado en el país.
o Se realizaron más de 1 mil 568 acciones de pavimentación de calles y vialidades
o $14 mil 121 millones 634 mil 303 pesos invertidos en infraestructura vial
o 2 mil 582 kilómetros de carreteras estatales conservados cada año
o 298 puentes vehiculares y peatonales conservados, construidos y rehabilitados
o 276.95 kilómetros de carreteras construidas o modernizadas hasta 2016
o 766.97 kilómetros de caminos rurales construidos, pavimentados y rehabilitados hasta 2016

DATOS RELEVANTES SALUD
• Actualmente se ofrecen servicios de salud a más de 3 millones 112 mil personas en 619 unidades médicas que existen en el Estado.
• Se han construido o sustituido 106 unidades médicas y de salud.
• Destacan los nuevos hospitales:
• Hospital de Especialidades Pediátrico de León;
• Hospital Materno de Celaya;
• Hospital Materno de San Luis de la Paz;
• Hospital Materno Infantil de Irapuato;
• Así como los tres hospitales que se encuentran en construcción: Hospital General de León, Hospital de los Pueblos del Rincón y Hospital de las Joyas en León.
• Se ha logrado que todos los niños menores a 5 años cuenten con el esquema completo de vacunación.
• Guanajuato el líder en los Indicadores Caminando a la Excelencia:
• De 2013 a la fecha ocupamos el 1er. lugar en control de diabetes mellitus, obesidad y riesgo cardiovascular, rabia y planificación familiar.
• Segundo lugar en prevención de accidentes, cólera y atención a tuberculosis
• Tercer lugar en el programa Entornos y Comunidades Saludables
• Guanajuato ocupa el primer lugar en diagnóstico y tratamiento de enfermedades lisosomales, con el mayor número de unidades acreditadas en el país

DATOS RELEVANTES EN MATERIA EDUCATIVA.

EDUCACIÓN BÁSICA
• Del 2012 al 2015, la cobertura en educación básica se incrementó 1.9%. Paso del 96% en 2012 a 97.9 % en 2016
• En lo que va de la administración, se ha invertido en educación básica 2 mil 895 millones 900 mil 388 pesos en distintas obras de infraestructura educativa.

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
• La cobertura de educación media superior en el ciclo escolar 2016 – 2017 es de 72.1 % atendiendo a 233 mil 855 alumnos en el sistema escolarizado y mixto, y 13 mil 733 alumnos en modalidad flexible.
• Se cumplió la creación de 40 planteles, ya que en 4 años se construyeron 352 planteles educativos.
• Se ha acercado la educación a jóvenes Guanajuatenses con la apertura de nuevos centros de estudio, nivel Medio Superior,
• Cecyt 17 en el municipio de León
• 4 Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz.
• 2 Centro de Estudios de bachillerato en León y Guanajuato
• 13 Cecyte en Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya II y III, Doctor Mora, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Villagrán y Yuriria
• 2 EMSAD San Miguel Octopan en Celaya y Uriangato
• Preparatoria Regional de Moroleón
• 329 Telebachilleratos Comunitarios

EDUCACIÓN SUPERIOR
• Se ha logrado incrementar la cobertura en 6.1 % del 2012 al 2016, de un 21.2% se llegó a 27.2%
• Se han realizado 453 acciones de construcción, equipamiento y remodelación de infraestructura en educación superior, destacan:
o ITS Purísima del Rincón
o ITS Abasolo
o UT Laja Bajío

SISTEMA ÚNICO DE BECAS
• En Guanajuato se ha creado un el Sistema Único de Becas
o Con una inversión de 577 millones 73 mil 971 pesos.
o Beneficiando a 276 mil 531 estudiantes guanajuatenses con una beca.
o Se puso en marcha el programa de entrega de uniformes deportivos de secundaria.
 En 4 años de operación, se han entregado 1 millón 76 mil 283 uniformes.
o En 2 años se han beneficiado a 179 mil 932 alumnos y maestros con una tableta electrónica.

ALFABETIZACIÓN
• En 4 años, se ha logrado que 261 mil 119 personas mayores de 15 años se alfabetizaran y concluyeran sus estudios de primaria o secundaria.

“Siempre es muy importante y positivo que las personas puedan dirigirse a los lugares que ofrezcan mejores oportunidades de bienestar ya sea por mejor vocación educativa o de salud. Yo creo que es muy bueno que los ciudadanos puedan acceder a oportunidades de trabajo que son mejor remunerados y con mejores prestaciones y capacitación”. Finalizó el Doctor Santaella.