Yearly Archives: 2017

PAVIMENTA SOP ACCESO A SAN ISIDRO DE LA ESTACADA A DOLORES HIDALGO

SOP/COM2017/005

  • La inversión supera los 4.3 MDP
  • Una prioridad, el impulso social en la obra pública: Martín Malagón Ríos

 Dolores Hidalgo, Gto., a 3 de enero 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 4.3 millones de pesos para la pavimentación del acceso a la comunidad San Isidro de la Estacada en el municipio de Dolores Hidalgo, acciones que permiten Impulsar la calidad de vida de las familias de la región.

El Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, destacó que los trabajos que se realizan habrán de beneficiar a más de 3 mil habitantes de la zona.

Afirmó que Construcciones Pisos Industriales de Dolores, es la empresa encargada de la pavimentación de la vialidad en una longitud de 1.20 kilómetros, a base de empedrado de un espesor de 15 centímetros con cama de concreto hidráulico y huella de concreto de 60 centímetros de ancho.

Además de la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, explicó el funcionario quien aseguró que el interés es brindar mejores caminos a los habitantes y acercar los servicios básicos.

López Tapia por último apuntó que es así como Gobierno del Estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura vial en beneficio de las familias guanajuatenses, en este caso particularmente a los habitantes de Dolores Hidalgo.

 

Contabiliza IEE nuevas especies en ANP Las Musas

  • Reporta Instituto de Ecología del Estado incremento de fauna en ANP Las Musas.

 

Manuel Doblado, Gto., 3 de enero del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) reporta incremento de fauna en Las Musas Área Natural Protegida, esto derivado de la actualización del Programa de Manejo del ANP y su zona de influencia.

El estudio realizado determinó la presencia de las especies nuevas en reptiles como lagartija espinosa jalisciense (sceloporus dugesii), huico pinto del noroeste (aspidoscelis gularis) y culebra arroyera de cola negra (drymarchon melanurus); en aves al aguililla cola blanca (buteo albicaudatus), zacatonero corona rufa (aimophila ruficeps) y la garceta verde (butorides virescens).

 

En el caso de mamíferos se descubrió la presencia del murciélago magueyero menor (leptonycteris yerbabuenae), liebre torda (lepus callotis) y ratón de Tlalpan (peromyscus gratus), teniendo un crecimiento considerable en especies como reptiles, aves y mamíferos que viven en la ANP con categoría de Área de Uso Sustentable

El Programa de Manejo del Área Natural Protegida Las Musas y su zona de influencia tiene una categorización en fauna de anfibios, reptiles, aves, mamíferos con un total de 148 especies y 42 en estatus de protección y/o endémicas.

 

El ANP Las Musas se ubica en el municipio de Manuel Doblado y cuenta con una extensión de 3 mil 174 hectáreas y se caracteriza por la existencia de bosque de galería en diferentes etapas de desarrollo y en buen estado de conservación con árboles majestuosos compuestos principalmente por ahuehuete.

Anteriormente el Área Natural contabilizaba 72 especies, ahora con la actualización se registran 148 especies de fauna en la zona.

 

CONTEO FAUNA ANP LAS MUSAS

 

  • Anfibios 6

 

  • Reptiles 14

 

  • Aves 102

 

  • Mamíferos 26

 

  • Especies con estatus de protección y/o endémicas 42

 

 

 

 

 

Invierte el INIFEG más de 25.2 mdp en escuelas de Valtierrilla

[wzslider] *Construcción del CAM, estará lista en febrero

*Se realiza ampliación del SABES beneficiando a más de 80 estudiantes

Salamanca, Guanajuato a 03 de enero de 2017. Una inversión superior a los 25.2 millones de pesos es la que realiza el INIFEG en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas en la localidad de Valtierrilla.

“Año con año la inversión para la construcción y mejoramiento de espacios educativas va en aumento, es por ello que actualmente Guanajuato es uno de los estados líderes a nivel nacional en la atracción de recursos para seguir construyendo más planteles para ampliar la cobertura educativa” puntualizó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Entre las acciones se encuentra la construcción del Centro de Atención Múltiple, el cual se estima quedará finalizado en el mes de febrero y en él se podrá atender a niñas y niños con discapacidad severa. Para la edificación de éste inmueble fue destinado un monto superior a los 11.6 millones de pesos e incluirá áreas para atender a estudiantes en edades de preescolar, primaria y secundaria.

Otro de los planteles que intervendrá el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, es el plantel SABES, al que fueron destinados más de 8.2 millones de pesos para la construcción de un módulo de dos niveles el cual incluye en planta baja un laboratorio de ciencias, mientras que en planta alta habrá cinco aulas y un centro de cómputo. En obra exterior se contempla la edificación de una cancha de usos múltiples, un patio cívico y la barda perimetral con pórtico de acceso.

En la escuela secundaria Aurelio Méndez, más de 820 mil pesos son invertidos en la construcción de dos aulas, con estas acciones se beneficiará a más de 150 estudiantes.

Los otros planteles intervenidos por el INIFEG, son la Telesecundaria Núm. 23 con 2.1 millones y la Secundaria General con más de 300 mil pesos.

Impulsa SDES reclutamiento de personal

  • [wzslider autoplay=”true”]El arribo de nuevas empresas contribuye además de la consolidación de la economía local, al fortalecimiento de nuevas vocaciones en el estado que atienden las necesidades de talento humano.

Irapuato, Gto., a 03 de enero del 2017.- En el avance de la presente administración estatal, más de 11 mil guanajuatenses participaron en los 132 procesos de reclutamiento  que se realizaron a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con las empresas instaladas en la entidad.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco destacó que el Gobierno del Estado mantiene una política económica que impulsa el desarrollo profesional de los guanajuatenses a través de la vinculación con nuevas oportunidades laborales.

De esta manera –explico-, el arribo de nuevas empresas contribuye además de la consolidación de la economía local, al fortalecimiento de nuevas vocaciones en el estado que atienden las necesidades de talento humano.

Por medio de los procesos de reclutamiento, los solicitantes tienen mayores oportunidades de vincularse en el mercado laboral al reunirse con los encargados de las áreas de recursos humanos de las empresas.

En el periodo mencionado participaron más de 100 empresas instaladas en parques y zonas industriales de Irapuato, Silao, Salamanca, Abasolo, Guanajuato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Celaya, León, Salvatierra, Comonfort, Tarimoro y Cortazar.

Dichas empresas pertenecen a los sectores y giros: Automotriz, Turismo, Químico, Alimentos, Manufactura, Servicios y Textil.

Algunas de las empresas que durante el periodo realizaron convocatorias de reclutamiento de personal fueron: Nivea, Kromberg  & Schubert, Hotel Hotsson, American Axle, Pirelli, Volkswagen, Mazda, Bonafon, Topura, Honda,  Schaeffler, SRG Global, Servicio Panamericano, Würt  Elektronik, Okawa, Asmo, Getrag, Hotel Casa Inn, Ketolec, Toyoda Gosei, Kinugawa, Mabe, Hirotec, Hall Aluminum, Lala; entre otras.

El Gobierno del Estado a través de la SDES y el Servicio Estatal de Empleo, impulsan el desarrollo de estrategias con el sector empresarial, a fin de que los guanajuatenses cuenten con mayores oportunidades profesionales para su incorporación en el mercado laboral que les permita mejorar su calidad de vida.

A través de las 6 oficinas regionales de empleo ubicadas en todo el estado, los buscadores de empleo, pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por instalarse en la entidad a fin de que tengan mayores opciones de colocación.

 

 

 

 

 

Descubre Cañada de la Virgen en estas vacaciones, asentamiento prehispánico, enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 03 de enero de 2017.- En estas vacaciones descubre Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende.

 

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que disfrutes de la zona arqueológica Cañada de la Virgen, un asentamiento prehispánico, enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, es la primera sede en el país que recibe dicha muestra que permite dimensionar la importancia del legado de los Mexicas.

 

De esta zona arqueológica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo, podemos agregar que su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales.

 

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 16:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 39 pesos para mayores de 12 años y de 12 pesos para mayores de 6 y menores de 12 años. Durante el día 25 de diciembre y 1 de enero, la zona permanecerá cerrada.

 

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, pipas y armas; mascotas, el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

 

Concluye SOP Centro de Atención Integral a la Salud en San Miguel de Allende

SOP/COM2017/006

 

  • El objetivo es acercar servicios de salud a quien más lo necesita
  • Inversión de 31.4 millones de pesos

San Miguel de Allende, Gto., A 3 de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 31 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de la Salud en San Miguel de Allende.

Se trata de un trabajo conjunto que se realiza con la Secretaría de Salud con la finalidad de acercar los servicios a quien más los necesita, en donde todas las personas tienen el derecho a gozar de la protección a la salud, así lo indicó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

En lo que se refiere a los trabajos que se realizaron en el CAISES de San Miguel de Allende, explicó el funcionario, se trata de un área de atención al público, área administrativa, consultorios y sanitarios, acciones que dignifican los espacios en el que se atienden a las personas y la de los médicos que desempeñan tan importante labor.

En un área de 3 mil metros cuadrados de construcción y 525 de obra exterior también se construyó una sala de usos múltiples, área de capacitación de personal de enfermería, área de acceso, estacionamiento y patio de maniobras para un funcionamiento pronto y efectivo.

Actualmente se trabaja en el detallado del inmueble, limpieza, colocación de accesorios de los sanitarios e instalación de los sistemas de voz y datos, para posteriormente ponerlo a disposición de la Secretaría de Salud para que empiece a operar lo antes posible.

El Subsecretario de Edificación recalcó el beneficio que se obtiene a realizar obras de calidad para quien más lo necesita y el impulso a la generación de empleos con mano de obra local, acciones que permiten consolidar el compromiso de Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Construyen 2 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Pénjamo y Jerécuaro

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Construyen 2 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales en Pénjamo y Jerécuaro
  • Avanza tratamiento de aguas residuales en Guanajuato
  • Guanajuato por arriba de la media nacional en tratamiento de aguas residuales

 

Guanajuato, Gto.- Guanajuato cuenta con 46 plantas  de tratamiento de aguas residuales en operación, lo que permite tratar 8.7 de cada 10 litros de agua residual generados en las cabeceras municipales del Estado.

Cabe señalar que la media nacional de tratamiento de aguas residuales es de 52%, según datos de la Conagua, lo que ubica a Guanajuato por arriba de la media nacional.

De 2012 a 2016 el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua concluyó la construcción de 10 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en los municipios de: Celaya, Celaya Nororiente, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cruz del Padre, Huanímaro, Romita, Salamanca, San José Iturbide y Tarandacuao.

Lo anterior mediante una inversión global por 656 millones 297 pesos, en beneficio de 587 mil 589 personas, llevando condiciones de higiene adecuadas y descargas a los afluentes con tratamiento, para vivir mejor.

En 2016 la CEA inició la construcción de 2 nuevas plantas de tratamiento para los municipios de Pénjamo y Jerécuaro, así como la continuación de la construcción de la PTAR de Santa Catarina.

Con las plantas de tratamiento que inician construcción el presente año se incrementará la Cobertura al 92%, a punto de llegar a la meta sexenal que es del 93%.

Así, con el impulso a la ampliación de la cobertura de saneamiento, se generan mejores condiciones de salud y se eliminan focos de contaminación, en beneficio de la población y nuestro medio ambiente.  Además, de cumplir con las normas oficiales para el rescate de los cuerpos de agua.

También con el tratamiento de aguas residuales se abren nuevas áreas de oportunidad para que los municipios puedan reutilizar el agua tratada, generando intercambio con agua subterránea en sectores como el riego agrícola, riego de parques y jardines, así como la construcción, entre otros.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Irapuato se llenará de magia con Cabalgata de Reyes Magos

  • 1 mil 200 personas participan en la Cabalgata de Reyes que busca regalar fe, esperanza e ilusión a todas las familias.
  • La labor social de la Cabalgata de Reyes llega a los hospitales de la ciudad y orfanatos.
  • Invita Olivera Rocha a los Reyes Magos a adquirir juguete popular mexicano con el objetivo de mantener las tradiciones y apoyar a los artesanos guanajuatenses.

 

Irapuato, Guanajuato. 02 de enero de 2017. “Estamos listos para que los tres reyes de oriente nos visiten, traigan alegría y sonrisas este 5 de enero a las 7 de la tarde en Irapuato”, así lo señaló el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en la rueda de prensa de la Cabalgata de Reyes 2017.

 

En su 42º edición, la cabalgata recorrerá 7 mil 400 metros, con la presentación de 25 carros alegóricos, 16 contingentes a pie, 10 contingentes a caballo, 10 contingentes en moto y un total de 1 mil 200 participantes quienes durante todo el año prepararon este maravilloso desfile que en Irapuato ya es toda una tradición que se realiza con el objetivo de regalar fe, esperanza e ilusión a todas las familias.

 

Los carros alegóricos crearán un escenario de pasajes bíblicos llenos de magia, música, color y tradición. Melchor, Gaspar y Baltazar encabezarán el desfile y acompañarán a los niños en el vuelo de globos con cartas al cielo.

 

En su mensaje, Olivera Rocha invitó a los Reyes Magos a adquirir juguete popular mexicano con el objetivo de mantener las tradiciones y apoyar a los 97 artesanos que a través del programa Corazón de Guanajuato sostienen a sus familias.

 

Se espera la asistencia de 750 mil espectadores quienes podrán disfrutar a partir de las 19:00 horas del desfile que arrancará del Ex Parque de Béisbol, continuando por Calzada de los Chinacos, pasando por la Glorieta del Caballo, Av. Lázaro Cárdenas, Av. Guerrero, Av. Revolución, Calle  Álvaro Obregón, Calle Manuel Doblado, Blvd. Torres Landa, Blvd. Díaz Ordaz y concluirá en el Templo de San Juan Bosco (Francisco Sarabia) alrededor de las 22:30 horas.

 

La Cabalgata de Reyes llegará a los hogares a través de la transmisión de Tv4 y las redes sociales del municipio de Irapuato, para que todas las familias guanajuatenses puedan disfrutar de este maravilloso evento.

 

Es importante destacar que la labor social de la Cabalgata de Reyes no sólo abarca el recorrido por las principales calles de Irapuato, ya que también los Reyes Magos acudirán a los hospitales de la ciudad y orfanatos para entregar regalos.

 

En la rueda de prensa estuvieron los integrantes del Patronato del Desfile de Reyes de Irapuato A.C., Rafael Alfaro Arredondo, Presidente; María del Carmen Rodríguez de Alfaro; Ricardo Maldonado Vázquez; José Luis Ruvalcaba; Marco Antonio Vanzzini y Sergio González Águila.

 

Capacitarse es esencial para exportar: Kasai León

Para exportar es esencial tener un equipo que este en constante capacitación, así como apostar por certificarse de manera oportuna; bajo esa premisa es como la empresa Kasai Mexicana trabaja desde hace casi 20 años.

Laura Ramírez Armenta, Supervisora de Comercio Exterior de la empresa que se dedica a la inyección de plástico para la industria automotriz; destacó que desde 1998 fue que la empresa de origen japonés llegó al estado atraída por las primeras armadoras que llegaron a Guanajuato.

“Ahorita el mundo está cambiando a pasos agigantados y es mantenernos siempre a la vanguardia, a lo que el cliente pida es a lo que nos vamos a adaptar. También a lo mejor dentro de la empresa es el cambio cultural, el adaptarnos a la cultura japonesa con la mexicana, también es como uno de los retos”, mencionó.

Detalló la empresa se dedican a la exportación indirecta, es decir, son proveedores de las grandes armadoras y estás a su vez exportan las piezas que la empresa fabrica y que tienen reconocimiento a nivel nacional e internacional con 60 proveedores.

Ramírez Armeta señaló que el apoyo que COFOCE les ha brindado ha sido fundamental para lograr estar a la vanguardia en cuanto a Comercio Exterior, así como obtener apoyos y certificaciones requeridas para la industria automotriz.

“En cuanto a exportaciones pues más bien ha sido el tema de capacitar a todos los empleados y de innovar y de ser los mejores en esta rama”, agregó.

Destacó que es importante que las empresas le apuesten a internacionalizar sus productos, sobre todo porque en el estado se cuentan con instituciones como la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior que es una herramienta vital para lograrlo.

Hoy la empresa Kasai Mexicana fue reconocida con el Premio Nacional de Exportación 2016, esto en la categoría de “Empresas de Exportaciones Indirectas”;  con ello demostró que el estado cuenta con una oferta exportable de calidad mundial.

Finalmente Laura Ramírez exhortó a las empresas a no tener miedo a los mercados internacionales, añadió que poco a poco pueden lograr llegar a países que no imaginaron a través de sus productos.

Abren nuevas oficinas de las Julcas y Procuraduría del Trabajo en Irapuato

  • Los más de 600 usuarios que mensualmente atienden las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de Irapuato, se benefician con la apertura de sus nuevas instalaciones.

 

  • El edificio cuenta con espacios más seguros, cómodos y funcionales para los usuarios

 

Guanajuato, Guanajuato, a 02 de enero de 2017.- Los más de 600 usuarios que mensualmente acuden a las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje y a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, se benefician con la apertura de sus nuevas instalaciones a partir de este lunes 2 de enero.

Las oficinas están ubicadas en la avenida Luis Donaldo Colosio número 1477, colonia Independencia, en el centro comercial Don Bosco.

Mario Alberto Quesada Padilla, Procurador General de la Defensa del Trabajo, señaló que el cambio se dio principalmente en beneficio de la ciudadanía, para que cuenten con un edificio con mejores condiciones que permita otorgarles un servicio más cómodo, funcional y seguro.

El funcionario estatal, puntualizó que si los ciudadanos tienen alguna duda sobre el nuevo domicilio de las oficinas o requieren asesoría laboral de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, pueden comunicarse al teléfono 01 (642) 624 76 71.

Cabe mencionar que durante la presente semana la atención será mediante guardias, al igual que en todas las procuradurías que hay en el Estado en horario de 08:00 a 16:00 horas.