Yearly Archives: 2017

Atiende prepa abierta a más de 10 mil estudiantes

[wzslider]Para incrementar el número de personas que se certifican en el nivel medio superior, actualmente la Secretaría de Educación de Guanajuato atiende más de 10 mil estudiantes a través de Preparatoria Abierta Guanajuato. De ese total, 4 mil 309 son estudiantes mayores de 18 años que son beneficiados con el Programa Prepa para Todos, el cual brinda apoyos subsidiando el costo para asesorías y exámenes aprobados. Con ello, SEG impulsa que un mayor número de personas cuenten con su preparatoria concluida.

Preparatoria Abierta es un modelo educativo diseñado para certificar la educación media superior, a través de exámenes quincenales que permite con ello trabajar y estudiar, sin un límite de tiempo para concluir y sin seriación de materias.

La ciudadanía pueda acercarse a las Caravanas de Inscripción de Preparatoria Abierta, las cuales se llevan a cabo en su mayoría en instalaciones de los Centros de Impulso Social de la SEDESHU, a través de las cuales se busca atender principalmente a las personas que habitan en los polígonos de atención prioritaria.

Durante estas caravanas, se acerca el servicio de inscripción a Preparatoria Abierta y a las personas mayores de 18 años se les podrá incorporar también al programa Prepa para Todos, el cual, cuando se trata de estudiantes independientes (es decir aquellos que no se encuentran inscritos en algún centro de asesoría registrado), pueden recibir el reembolso del 100% del costo de cada examen que acrediten durante un año.

Actualmente el plan modular, permite que los estudiantes de Preparatoria Abierta obtengan su certificado con validez oficial y de manera gratuita, una vez que acreditan los 22 módulos que componen el plan de estudios, los cuales pueden aplicar de manera quincenal, pudiendo reducir los tiempos en que concluyan su educación media superior.

No existe límite de edad para inscribirse en Preparatoria Abierta, pero el programa de apoyo, Prepa para Todos es únicamente para estudiantes mayores de 18 años.

CONCLUYE SOP PUENTES PEATONALES EN ECOBULEVAR

SOP/COM2017/013

  • La inversión alcanza los 13 MDP.
  • El objetivo es la seguridad ciudadana.
  • Beneficia a más de 7 mil 600 habitantes

San Francisco del Rincón, Gto.- a 7 enero 2017.- Para ofrecer seguridad a la ciudadanía, que transita por el Eco-Bulevar León- San Francisco del Rincón, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de 2 puentes  peatonales con los cuales se ofrecen ya 4 cruces seguros.

Así lo informó el Coordinador de Estructuras de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien explicó que se invirtieron recursos en el orden de 13 millones de pesos para la construcción de los últimos dos puentes ubicados sobre el Eco-Bulevar.

Comentó que se trata de una vialidad que registra un aforo vehicular de 27,500 vehículos y beneficia a más de 7 mil 600 habitantes.

Sánchez Tovar dijo que la estructura de cada puente está compuesta de 2 rampas helicoidales a base de columnas y rampas de concreto reforzado, una superestructura a base de dos trabes cajón tipo Beluga, un acceso de la ciclovía a la superestructura del puente y una cubierta a base de policarbonato.

 

El ancho de calzada peatonal es de 2.50 metros de ancho, la escalera central cuenta con  un ancho de 2.50 metros y las helicoidales de 2 metros, con un riel en cada extremo para facilitar al usuario transitar con una bicicleta, la rampa central de una longitud de 46 metros y las helicoidales con 56.54 metros.

 

La estructura metálica es de tubo de acero galvanizado, alumbrado y señales restrictivas.

 

Para concluir aseguró que estas acciones son para brindar seguridad a los habitantes de esa zona además permiten cumplir con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial en el estado y con ello elevar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

 

Construye SOP Cancha de Fútbol en Deportiva de Villagrán

SOP/COM2017/014 

  • Impulso a Infraestructura deportiva
  • Inversión de 2.7 MDP

Villagrán, Gto., a 7 de enero de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará la construcción de una cancha de futbol 7 en la Unidad Deportiva del municipio Villagrán, así lo dio a conocer el Subsecretario de Administración y Programación de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.

Esta obra estará a cargo de la empresa guanajuatense, Constructoras Unidas de Guanajuato con quienes vamos a impulsar la mano de obra local con la generación de 55 empleos directos.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso con las empresas guanajuatenses al asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.

Meza García dijo que los trabajos consisten en la construcción de una cancha de futbol 7 de pasto sintético e incluye la colocación de dos porterías y seis banderines en un área de mil 890 metros cuadrados, así como drenaje pluvial y bancas para jugadores.

La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días naturales y se estima que las tareas puedan concluir a más tardar en junio del 2017 para beneficio de los habitantes de esta localidad.

Para concluir, el Subsecretario de Administración aseguró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la zona que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades deportivas y recreativas.

El IEC invita a conocer la magia de los artesanos en el concurso de cestería.

Salamanca, Gto., a 07 de enero del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el Ayuntamiento de Tierra Blanca invitan al XXV Concurso Estatal de Cestería, Encuentro de Tejedores de Fibras Rígidas.

 

La congregación indígena otomí de Cieneguilla en el municipio de Tierra Blanca, se caracteriza principalmente por sus creadores populares en cestería, este arte popular que realizan sus habitantes fue heredado por sus antepasados quienes transmitieron sus conocimientos de generación en generación.

 

Cuando el artesano tradicional teje una canasta está conservando sus tradiciones y pasa a segundo término el recurso económico que de ella reciba, ya que su visión no es necesariamente de tipo empresarial.

 

La cestería se teje con fibras relativamente duras, tales como el carrizo, la vara de sauz, palma e ixtle; la habilidad del artesano reside en la selección de la fibra y su tratamiento para finalizar realizando el entretejido de acuerdo a la imaginación de cada uno. En el caso de la canasta de carrizo se siguen los siguientes pasos: corte y limpia del carrizo con la cuchilla, se raja por mitad, se machaca la palma con una piedra, se retira la pulpa, se urde la palma y se inicia el tejido de la vara, el tiempo que se requiere para hacer una cesta, depende del tamaño, forma y creatividad del artesano.

 

Para conservar esta tradición es que se realiza el Concurso Estatal de Cestería en su XXV edición, Encuentro de Tejedores de Fibras Rígidas. Las inscripciones son el 19 de enero de las 10:00 a las 17:00 horas en la Casa de la Cultura de Tierra Blanca, y la premiación será el 20 de enero en el Jardín Principal de Cieneguilla a las 13:00.

 

Podrán participar todas las personas tejedoras de fibras que residen en el estado de Guanajuato. Las piezas presentadas deberán ajustarse a las técnicas, materiales y diseños tradicionales según el lugar de procedencia.

 

Las categorías son: carrizo, mimbre, vara de sauz, palma, ixtle, diseño libre y miniatura. Las inscripciones son gratuitas, y sólo se entregará un premio por participante.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Ofrece Parador Turístico condiciones ideales para deportistas

• Sara Roel se prepara para clasificar en la selección nacional de triatlón en el campamento del Parador Turístico Sangre de Cristo.
• La altura y conectividad del Parador Turístico ofrece a los deportistas las condiciones óptimas para su preparación.
Guanajuato, Gto. 06 de enero de 2017. La triatleta Guanajuatense, Sara Roel López se prepara en el campamento de altura del Parador Turístico Sangre de Cristo con el objetivo de clasificar en la selección nacional en Mérida el próximo 1 de febrero.
Alejandro Cruz Camacho entrenador de Sara Roel señaló que la altura en la que se ubica el Parador Sangre de Cristo en el municipio de Guanajuato que es de aproximadamente 2 mil 400 metros, ayuda a la oxigenación de los pulmones de la atleta.
Sara Roel es una deportista elite, campeona mundial en triatlón de la distancia sprint; dicho logro lo obtuvo en Cozumel en el mes de noviembre. Además obtuvo segundo lugar en la distancia olímpica, segundo lugar en acuatlón.
Durante todo el mes de enero Sara se prepara en atletismo en la pista y en senderos de la sierra de Santa Rosa, en natación en el Macrocentro y el ciclismo en diversas carreteras del Estado.
Alrededor de 8 atletas quienes van iniciando en triatlón también se preparan en este campamento de altura.
Cruz Camacho señaló que el Parador Turístico Sangre de Cristo además de brindar una oferta turística donde los visitantes pueden disfrutar de actividades en moto, paseo a caballo y de las exhibiciones en el Museo de las Momias Viajeras, el Museo de las Catrinas y el Museo de Minería, es un excelente lugar para la preparación de los atletas.
“En cuanto al deporte es un buen lugar para venirse a concentrar, todos los atletas de cualquier deporte necesitamos generar glóbulos rojos que es lo que nos mantiene más fuertes y este campamento está ideal por la altura que conllevan, hay lugares más altos pero no están tan bien comunicados como este”, aseguró Alejandro Cruz Camacho
El entrenador que Sara Roel tiene gran potencial para participar en los próximos juegos olímpicos que se llevarán a cabo en Tokio en 2020.

Recuperan en distintos hechos tres motocicletas con reporte de robo vigente

  • [wzslider]Recuperan en distintos hechos tres motocicletas con reporte de robo vigente en los municipios de Valle de Santiago y Villagrán.

 

Valle de Santiago, Gto., 06 de enero de 2017.-En acciones realizadas de manera coordinada entre La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Valle de Santiago y Villagrán, se recuperaron en diferentes hechos tres motocicletas con reporte de robo quedando detenida una persona.

Derivado de labores de vigilancia y patrullaje sobre la comunidad Coalanda, se observó una persona que conducía una motocicleta sin las medidas de seguridad, motivo por el cual se le marcó el alto, tras ser verificada la unidad en el Sistema Estatal C5i, arrojó que cuenta con reporte de robo.

Se trata de una motocicleta marca Italika, color negro, que era conducida por quien dijo llamarse Porfirio ‘N’ de 44 años de edad vecino de esta localidad.

Tras recorridos de vigilancia en la zona urbana de esta localidad se aseguró una motocicleta marca Italika , color negro, modelo 2014,misma que al ser verificada en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, se confirmó que la unidad presenta reporte de robo en este municipio.

En el municipio de Villagrán se recupera otra motocicleta con reporte de robo.

 

En labores de vigilancia sobre las inmediaciones de la calle Francisco Villa  de la colonia Revolución, se observó una motocicleta abandonada, misma que al ser verificada en el REPUVE arrojó que la unidad marca Honda, tipo cargo, color blanco cuenta con reporte de robo vigente.

 

 

 

 

 

Recuperan en San Miguel de Allende un vehículo con reporte de robo en el Estado de México

  • [wzslider]Recuperan en San Miguel de Allende un vehículo con reporte de robo en el Estado de México.

 San Miguel de Allende, Gto., 06 de enero de 2017.-Mediante acciones realizadas de manera coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se  recuperó  un vehículo con reporte de robo vigente de robo, quedando asegurado el conductor.

Derivado de operativos de vigilancia sobre la carretera San Miguel de Allende a la altura de la comunidad Tepozanes, se aseguró una unidad de motor misma que presentaba los números de motor pulidos y remarcados.

Tras verificar el número de serie real en Plataforma México a través del Sistema C5i, se confirmó que cuenta con reporte de robo con violencia el 29 de noviembre del 2016 en el Estado de México.

Se trata de un vehículo marca Nissan, tipo sedán, modelo 2015, color gris oscuro, que era conducida por quien dijo llamarse Agustín ‘N’ de 45 años de edad vecino del municipio de Cortazar.

La persona y la unidad quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determine su situación legal.

Regresan a clases

[wzslider]-Este 9 de enero retornan a las escuelas los alumnos de educación básica

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato, mediante una planeación detallada y con el compromiso de asegurar la normalidad mínima del servicio educativo en el estado, reanuda el 9 de enero el ciclo escolar, manteniendo el compromiso de impulsar la calidad educativa y lograr la formación integral de niños y jóvenes.

Para el 9 de enero regresarán a clases un millón 320 mil 374 alumnos en educación básica (preescolar, primaria y secundaria), en 10 mil 936 centros de trabajo, atendidos por 56 mil 388 docentes, de acuerdo a proyecciones a partir de la estadística de ciclo escolar realizadas por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

De acuerdo al calendario del subsistema correspondiente, se irán incorporando a clases 264 mil 734 estudiantes del nivel medio superior, atendidos por 13 mil 898 docentes en 1 mil 148 planteles.

Se lleva a cabo la tradicional Cabalgata de Reyes al Cerro del Cubilete

  • [wzslider]Se lleva a cabo la tradicional Cabalgata de Reyes al Cerro del Cubilete con la participación de ocho mil personas y cuatro mil 600 jinetes en el estado de Guanajuato.

 Guanajuato, Gto., 06 de enero de 2017.-.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y cuerpos de emergencia de los municipios de Guanajuato  y Silao, informa que llevó a cabo sin incidentes la tradicional Cabalga de Reyes al Cerro del Cubilete en honor del Día de Reyes.

La cabalgata dio inicio el día cuatro de enero, partiendo de la comunidad San Martin del Terrero al oriente del municipio de Guanajuato, se observó una gran participación de las comunidades por las cuales está trazada la ruta de este evento que año con año se realiza.

Conforme a los reportes de Protección Civil del Estado, participaron alrededor de ocho mil personas, cuatro mil 600 caballos, con 600 remolques y 400 vehículos. Tras salir de San José del Terrero, pasaron por la comunidad de los Ro

dríguez, uniéndose más grupos a caballo de Silao y Guanajuato, para dar así inicio al ascenso al Cubilete, punto donde termina.El orden mostrado por el contingente, permitió que no se registrara ningún tipo de contratiempo a esta tradicional Cabalgata de Reyes al Cubilete.

Impulsan valores cívicos y participación democrática

La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó en 2016 diez eventos protocolarios para la incineración de banderas y abanderamiento de escoltas, dirigidos a escuelas de educación básica, media superior y superior, así como organismos civiles y gubernamentales.

El propósito es fortalecer la práctica de valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, identidad y amor a los símbolos patrios. En estos eventos se contó con la participación de 4 mil 400 escoltas, y se invirtieron 392 mil 897 pesos en la adquisición de lábaros patrios.

Asimismo la SEG promovió la participación de 3 mil 25 estudiantes de primaria y secundaria en la última etapa regional del XXXIV Concurso de Interpretación del Himno Nacional 2016.

Para beneficio de estudiantes de primero de secundaria, se imprimieron 115 mil 500 cuadernillos de asignatura estatal Formación Ciudadana para las y los Adolescentes de Guanajuato; se incorporaron contenidos curriculares regionales que ayudan al desarrollo de competencias ciudadanas, para ello se invirtieron 1 millón 44 mil 200 pesos.

Por tercer año consecutivo, se implementó el modelo de Republica Escolar, en 750 escuelas, con una participación de 167 mil 188 alumnos de educación secundaria, bajo la dirección de sus Presidentes.

Continuaron las acciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato para apoyar la construcción del proyecto de vida de 120 mil 40 alumnos de sexto grado de primaria, a través de la impresión y distribución de cuadernillos Proyecto de vida, ¡Mejor persona, mejor ciudadano! Lo que les permitirá la construcción de metas para la adecuada toma de decisiones en los ámbitos familiar, social y académico desde una proyección a futuro; la una inversión ascendió a 915 mil pesos.

También, cien docentes fueron formados como facilitadores del aprendizaje en estrategias para el desarrollo integral de sus alumnos, a través del Diplomado de Desarrollo Humano.