Yearly Archives: 2017

Invierte Gobierno del Estado más de 12 millones de pesos en pintura de 566 edificios habitacionales

  • Las acciones corresponden al programa Pinta Tu Entorno Vertical

 

  • Pintar 566 edificios de unidades habitacionales ubicados en Celaya, Irapuato, León y Salamanca, la meta.

 

  • Estas acciones mejoran la calidad de vida de quienes ahí habitan: Diego Sinhue.

 

Guanajuato, Gto.; 27 de enero de 2017.-Más de 12 millones de pesos es el monto que el Gobierno del Estado contempla invertir para pintar las fachadas de 566 edificios de unidades habitacionales en los municipios de Celaya, Irapuato, León y Salamanca, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

El funcionario agregó que las acciones corresponden al programa Pinta Tu Entorno Vertical el cual arrancó el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, a finales del 2016. La meta, señaló, asciende a 414 mil 741 metros cuadrados.

Diego Sinhue detalló que, a la fecha, Pinta Tu Entorno Vertical lleva un avance físico del 60.14 por ciento; esto representa 292 edificios intervenidos y una superficie pintada que supera los 249 mil 445 metros cuadrados.

Las acciones –dijo- tienen como objetivo el mejorar la imagen del entorno urbano de unidades habitacionales de interés social que, en una gran mayoría, no se habían vuelto a pintar desde su construcción.

Estas mejoras tienen un impacto positivo en las personas ya que el exterior de sus departamentos y el entorno en general luce un nuevo rostro. “Esto contribuye a elevar la calidad de vida de las personas ya que fortalece el sentido de pertenencia y arraigo al hogar”, concluyó.

[wzslider autoplay=”true”]

 

EN FEBRERO EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO RECIBIRÁ A LA RECONOCIDA CANTANTE MEXICANA IRAIDA NORIEGA

 

  • Consolidada en la escena del jazz nacional, Noriega presentará el espectáculo Así era entonces, ahora en donde el público revivirá boleros clásicos como Bésame mucho; Quizás quizás y La mentira; acompañada de una majestuosa Big Band.
  • La cita es el próximo viernes 10 de febrero a las 8 de la noche en la Calzada de las Artes en un concierto sin costo para el público.

León, Guanajuato a 29 de enero de 2017.  La reconocida cantante mexicana Iraida Noriega deleitará al público el próximo viernes 10 de febrero con un repertorio de clásicos boleros mexicanos y acompañada de una majestuosa Big Band conformada por dieciocho instrumentistas con el espectáculo titulado Así era entonces, ahora…

Así era entonces, ahora es el espectáculo necesario para el reconocimiento de la música mexicana, y es también la expresión del cariño de los músicos de hoy con su tradición popular. Iraida Noriega, a quien la música la ha llevado a varios países para grabar más de diez discos de estudio y en directo, ha demostrando que asimiló muy bien sus primeras clases con la cantante Sheila Jordan en Nueva York ya que eso le ha permitido colaborar con músicos de diversos géneros y presentarse en diversos foros como el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Metropolitan, la Sala Nezahualcoyotl, el Centro Nacional de las Artes, el Lunario, e infinidad de festivales y foros de jazz hechos en México.

En Así era entonces, ahora…, varios arreglistas mexicanos revistieron temas clásicos de Grever, Armengol, Pardavé, Curiel y Lara. Para el espectador será un placer tararear bajo una visión musical renovada piezas como Bésame Mucho, Quizás Quizás, La Puerta, Los Pequeños Detalles, La Mentira, Vereda Tropical, entre otros.

Los trece metales, el bajo, el piano, la batería y la guitarra de la Big Band que participará en este inolvidable concierto, imprimirán otra cadencia a temas escritos hace más de medio siglo.  Hija de Freddy Noriega (1936-2001), Iraida Noriega heredó el amor de su padre por el jazz, cosa “que en este país sólo se cosecha en tierras de temporal” como dice ella. Seguramente el compositor de “Farolero” ha influenciado en más de una manera a su hija logrando transmitirle su talento.

Se podrá disfrutar de Así era entonces, ahora… el viernes 10 de febrero en la Calzada de las Artes a las 20:00 horas sin costo para el público.

 

 

 

MÚSICA

Iraida Noriega

Así era entonces, ahora…

Viernes 10 de febrero / 20:00 horas

Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato

Sin costo

 

Nuevo inicio

Convoca Subsecretaría del Trabajo a participar en el Premio Estatal al Mérito Laboral 2017

  • Inicia la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social el registro de trabajadores para participar en el Premio Estatal al Mérito Laboral.

 

  • Cualquier trabajador que haya realizado una mejora en su lugar de trabajo puede ser candidato para obtener el premio.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 29 de enero de 2017.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, inició el registro de trabajadores de empresas formalmente constituidas u organizaciones sindicales instaladas en el estado, para participar en el Premio Estatal al Mérito Laboral 2017.

El Premio Estatal al Mérito Laboral, es un reconocimiento que entrega el Gobierno del Estado, a los trabajadores que desarrollan proyectos de mejora que impacten en la competitividad, productividad, calidad, seguridad, sustentabilidad o clima organizacional o que hayan desarrollado innovaciones en sus centros de trabajo.

Pueden participar todos los colaboradores de empresas o miembros de asociaciones sindicales, mayores de 16 años de nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.

La propuesta debe ser avalada por una persona que ocupe un cargo superior al empleado propuesto para el premio, documentar el proyecto de mejora y elaborar un reporte en el que se incluya evidencia de aplicación mínima de 6 meses y los impactos que ha generado el proyecto.

Para seleccionar a los ganadores se evaluará la participación del trabajador, originalidad y el impacto del proyecto en las áreas de Seguridad y Salud, Gestión del Conocimiento y Desarrollo Humano, Clima Laboral y Cultura Organizacional, Productividad y Calidad, Innovación y Mejora de Procesos y Productos, Equidad e Igualdad Laboral, Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente.

En el caso de los miembros de asociaciones sindicales las mejoras deben ser aplicadas en las áreas de Educación, Salud y Prevención, Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente, y Compromiso con la Comunidad.

Los interesados pueden registrarse en la página http://segob.guanajuato.gob.mx/premiomeritolaboral y tienen hasta el 24 de febrero para hacerlo.

BUSCA INAEBA DISMINUIR 10 POR CIENTO EL REZAGO EDUCATIVO DE CELAYA

INAEBA/CCS/008/2017

Domingo 29 de Enero de 2017

*El porcentaje representa una atención de poco más de 11 mil celayenses.

Durante 2017, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), buscará disminuir en un 10 por ciento, el rezago educativo del municipio de Celaya, lo que significa una atención completa a 11 mil 170 personas.

Del total de beneficiados, 430 serán alfabetizados, y 10 mil 740, se trabajará para que concluyan su primaria y su secundaria.

La cifra de alfabetizados para este año, permitirá levantar “Bandera Blanca” en Celaya, cuya referencia es la opinión de la UNESCO, quien de conformidad a estándares internacionales, un gobierno atiende la alfabetización de manera eficiente cuando sus índices son del 4 por ciento, o menos.

En 2016, INAEBA se planteó una meta de atención para el municipio de 4 mil 504,  sin embargo, ésta fue superada, al lograr un total de 7 mil 406 personas beneficiadas, de las cuales, 154 concluyeron su nivel de alfabetización, 2 mil 127 terminaron la primaria y 5 mil 125, la secundaria.

Cabe señalar, que según cifras oficiales de la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística, y Geografía (INEGI), Celaya cuenta con 111 mil 701 personas de 15 y más años que no saben leer y escribir, y que carecen de primaria y de secundaria.

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

Crece Guanajuato en actividad económica

[wzslider autoplay=”true”]

  • Durante el tercer trimestre del 2016, el estado se colocó por encima de la media nacional al registrar un incremento en el índice Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del 7.6 %.
  • Guanajuato cuenta con las condiciones económicas estables para la permanencia y desarrollo de proyectos y empleos que generen mejores condiciones de vida para los guanajuatenses: GRP.

 Irapuato, Gto., a 29 de enero del 2017.- Guanajuato se colocó por encima de la media nacional al registrar un incremento en el índice Trimestral de Actividad Económica Estatal (ITAEE) del 7.6 % durante el tercer trimestre del 2016, en relación con el mismo periodo del año pasado.

Dicho indicador nos ubica en 3º lugar a nivel nacional con mayor crecimiento (con y sin petróleo); por encima de Baja California Sur, Sonora y Colima; destacando Quintana Roo y Aguascalientes en los dos primeros lugares respectivamente.

El estado cuenta con las condiciones económicas estables para la permanencia y desarrollo de proyectos y empleos que generen mejores condiciones de vida para los guanajuatenses; así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco.

El secretario afirmó que estos indicadores son el resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para el desarrollo e implementación de estrategias que brinden nuevas oportunidades de desarrollo empresarial y profesional para los guanajuatenses.

En este sentido –destacó- las acciones que emprende el Gobierno del Estado en materia de educación, salud, seguridad social, desarrollo económico y social que han permitido la consolidación tanto de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) como de inversiones nacionales y extranjeras.

De acuerdo a los datos registrados del ITAEE en el periodo julio-septiembre del 2016, Guanajuato creció 3 veces más por encima de la media nacional, que registró un 2.0 %.

En la actividad económica, resalta el crecimiento del sector terciario del 8.6 % y  el sector secundario con el 7.5 %.

De enero a septiembre del 2016; es decir en los 3 primeros trimestres de ese año, el estado  registró un crecimiento en el índice del 4.4 %, en referencia al mismo periodo del 2015; colocándolo en la 6ta posición a nivel nacional.

Es así que el Gobierno del Estado mantiene vigentes programas y estrategias que contribuyan a la dinámica económica que requiere Guanajuato para atraer proyectos que se complementen con la industria local, a la vez que adecúa esquemas y apoyos de acuerdo a las necesidades globales para la permanencia de las empresas guanajuatenses.

 

Construye SOP Auditorio de usos múltiples en el ITSUR

SOP/COM2017/029

 

 

  • Inversión de 5.8 MDP
  • Contará con cancha de usos múltiples y estrado-auditorio

Uriangato, Gto., a 29 de enero de 2017.- Con el objetivo de contribuir al proceso educativo y mejorar las condiciones de vida de los guanajuatenses la Secretaría de Obra Pública del estado construye un auditorio de usos múltiples en el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato en Uriangato.

Con una inversión de 5.8 millones de pesos en su primera etapa se van a intervenir 1,190 metros cuadrados de construcción a cubierto y 593 metros cuadrados en obra exterior, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Indicó que se trata de la construcción de una cancha de usos múltiples, un estrado-auditorio, vestidores para hombre y mujeres, sanitarios, cuarto eléctrico, bodegas, andadores y plaza de acceso.

Para realizar estas acciones se cuenta con un plazo de ejecución de 240 días naturales y los trabajos estarán a cargo de la empresa guanajuatense Tapia Diseño Construcción Consultoría y Arrendamiento, S.A. de C.V., con fecha de término de la misma para septiembre del presente año.

Para finalizar, Venegas Pérez mencionó que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es fomentar el desarrollo académico y competitivo de los guanajuatenses, para ello la Secretaria de Obra Pública y el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato unen esfuerzos para realizar esta importante obra que beneficiará a estudiantes de más de 15 municipios de la región.

 

Capacita el IECA a mujeres para manejar camiones de tres y cinco toneladas

DSCN2768

  • El curso estuvo conformado por un 70 de práctica y 30 por ciento teoría

Celaya; Gto, 28 de enero.- Un total de ocho mujeres, la mayoría amas de casa, concluyeron satisfactoriamente el primer curso de capacitación de operadoras de camiones de tres y cinco toneladas en el Plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Celaya con una duración de 184 horas.

El curso que comenzó en noviembre pasado por la empresa celayense y que contrató la capacitación en el IECA incluyó evaluaciones teórico-prácticas que permitieron conocer las habilidades y destrezas adquiridas por las mujeres que decidieron llevar este tipo de instrucción.

Una vez que ocho de las 13 mujeres que inicialmente se inscribieron al curso y terminaron la instrucción, podrán obtener su constancia que las acredita para manejar ese tipo de vehículos, así como la posibilidad de obtener su licencia tipo “B” que se tramita a través de la Secretaría de Comunicación y Transportes.

El curso estuvo conformado de 30 por ciento de teoría y 70 por ciento de práctica, pues para el IECA es muy importante darle un margen amplio a la práctica que permita fortalecer las habilidades y destrezas que se requieren desarrollar para manejar cualquier tipo de vehículo, ya sea tracto camión, rabón, camionetas o tipo torton.

Igualmente es importante replicar este tipo de cursos que permita a las mujeres incorporarse en áreas de trabajo que tradicionalmente realizaban los hombres. Con este tipo de instrucción se abre una brecha más amplia para que las mujeres puedan participar de manera abierta y decidida.

Aunque la mayoría de las mujeres que llevaron este curso no sabía manejar y algunas sólo automático, lograron pasar la prueba de que se les realizó con un camión de cinco toneladas y una carga pequeña tanto en la ciudad como en carretera.

Aunque la mayoría de las prácticas se realizaron en el Plantel IECA Celaya, las alumnas también tuvieron capacitación en el Plantel IECA Silao, en el simulador de conducción vehicular provisto de vista panorámica de tres pantallas y efectos de sonido y movimientos reales, así como la capacidad de configuración a otros vehículos.

El simulador es una herramienta esencial para el entrenamiento efectivo de los operadores, al recrear escenarios para ver condiciones reales de manejo, pues para el IECA es importante formar operadores que sepan aplicar una correcta conducción y así poder disminuir los accidentes en calles, carreteras y fomentar la cultura de la seguridad.

Mientras que dentro de la instrucción teórica se contempló temas en desarrollo humano, valores en el conductor profesional, enfermedades más comunes del conductor, vida familia, temas básicos de desarrollo humano, servicios de atención al cliente, señalamiento vial, mecánica de emergencia para el operador, manejo defensivo y prevención de accidentes.

Firman convenio para formación dual

[wzslider autoplay=”true”]-Participan SEG, la empresa Faurecia y Conalep Plantel Silao

La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con el sector empresarial sigue impulsando el Modelo Mexicano de Formación Dual, por ello se llevó a cabo la firma del convenio marco entre Conalep Plantel Silao y la empresa Faurecia, ubicada en Puerto Interior del municipio de Silao.

Con ello se favorece la atención a la segunda generación de alumnos de la carrera de Mecatrónica, para ser parte del grupo de aprendices del Modelo Mexicano de Formación Dual.

En dicha ceremonia participaron: el Ing. Eduardo Pablo Hernández Gutiérrez, director de la Planta, el lic. Iván Iglesias, gerente de Capital Humano, el Ing. Alejandro Meixueiro Yeverino, consejero de la Comisión de Educación de Coparmex, quien además es el director de la planta Deacero León, el maestro Alberto Diosdado, director estatal de Conalep, y la maestra Ximena Alarcón Verduzco, directora general de Media Superior por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Se distinguió la asistencia del personal de la Planta, y los 7 estudiantes que actualmente cursan el quinto semestre, que se incorporan a la empresa para iniciar su proceso de formación dual, acompañados por padres de familia.

Los alumnos desarrollarán sus competencias profesionales, a la par de sus competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una Educación Integral que garantice su inserción laboral.

Los participantes mostraron gran entusiasmo y disposición de aprender; el personal de la empresa con una gran apertura de participación y apoyo hacia el programa, comprometiéndose a impulsar a los jóvenes talento que en él participan.

PLANEAndo ambientes de aprendizaje para que los niños y niñas de educación de primaria lean y escriban

[wzslider autoplay=”true”]El Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) Dolores Hidalgo fue sede de la segunda jornada de trabajo del Taller PLANEAndo ambientes de aprendizaje para que los niños y niñas de educación primaria lean y escriban, coordinado por la Mtra. Clara Frías.

Se contó con la asistencia de 50 participantes entre los que se encontraban docentes de 3º de primaria, Directores y Supervisores de la región norte, quienes, a través de sesiones presenciales, asesoría a distancia, organización del trabajo docente e intervención en el aula, se encuentran identificando las capacidades que tienen los alumnos en torno al uso del lenguaje, la comprensión lectora y la composición textual para fortalecer y potenciar el desarrollo integral.

El Taller forma parte del Programa de Fortalecimiento a la Calidad Educativa, que tiene como objetivo contribuir a la implementación del currículo de Educación Básica, a través del fortalecimiento de capacidades académicas docentes, los procesos pedagógicos y a la práctica docente. La coordinación está a cargo de la Delegación Regional de Educación Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Impulsa Sedeshu a familias del campo guanajuatense

 

  • Reitera Diego Sinhue respaldo para fortalecer su desarrollo.

 

  • Mejorar las condiciones de vida de las familias en el campo y la ciudad, el objetivo.

 

  • “Trabajemos en unidad ante estos tiempos de retos”, les exhorta.

 

León, Gto.; 28 de enero de 2017.-  La Secretaría de Desarrollo Social y Humano es un aliado de las familias del campo guanajuatenses, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la dependencia estatal, durante su participación en el 4to. Encuentro Estatal de Transferencia de Tecnología a Ganaderos de Guanajuato, celebrado en esta ciudad.

“El sector del campo cuenta con un aliado. La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tiene un objetivo muy claro: elevar la calidad de vida de las familias. Sobre todo aquellas que menos saben; aquellas que menos pueden o aquellas que menos tienen. Debemos fortalecerlas elevando su calidad de vida”.

Lo anterior, aseguró, debido a que el bienestar de las personas es el  principal objetivo de la administración que encabeza el Licenciado Miguel Márquez Márquez. “Que las personas y sus familias tanto en la ciudad como en el campo tengan acceso a una vida de calidad; y que la mejora de sus ingresos, entre otros aspectos, ayuden a mejorar esta calidad de vida”.

Ante productores pecuarios guanajuatenses asistentes al evento, Diego Sinhue también constató que el intercambio de experiencias y conocimientos aunado a las estrategias de capacitación y asistencia técnica ha hecho posible que cada vez un mayor número familias mejoren sus ingresos. Por ello, auguró, el sector continuará creciendo.

Finalmente, exhortó a los presentes a continuar trabajando de la mano con el Gobierno del Estado. “Estos son tiempos de retos; son tiempos que debemos mantenernos unidos ante las adversidades que se presentan desde adentro y desde afuera. Por eso quiero felicitarlos por este gran evento que también es muestra de unidad”.

[wzslider autoplay=”true”]