Guanajuato, Guanajuato. 31 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado informa que este año 346 mil 652 guanajuatense deben realizar el trámite de reafiliación al Seguro Popular.
Es necesario que las personas que tienen su póliza por vencer luego de tres años de vigencia, acudan al módulo de afiliación y orientación más cercano a su domicilio; o bien programar cita al 01 800 14 77 486.
Sobre el proceso de reafiliación, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que al hacer el trámite se procede con la cédula “Características Socio Económicas del Hogar” es lo que se conoce comúnmente como Estudio Socioeconómico.
Este estudio se les realiza a todas aquellas familias que realizan su reafiliación o renovación de la póliza.
Las personas al realizar su trámite de reafiliación, proporcionan información para su evaluación, la cual determina si la persona o familia se encontrara en un Régimen contributivo o No contributivo.
Al término del trámite se hace entrega de un libro llamado “Carta de Derechos y Obligaciones”, donde encontraras en listado todos los padecimientos que cubre el Seguro Popular.
Los horarios para hacer el proceso es de lunes a viernes de 8 a 16 horas y en algunos municipios de sábado, domingo y días festivos de 8 a 20 horas.
Con el Seguro Popular se tiene el acceso a los servicios de salud de primero y segundo nivel como son: salud pública, acciones preventivas, consulta de medicina general, familiar y de especialidad, odontología y urgencias.
Atiende más de 1 mil 600 enfermedades; cada una de estas consideran el manejo del padecimiento, desde la detección de la patología, hasta la resolución o alta definitiva del paciente.
Además con el Seguro Popular se tiene acceso al Catalogo Universal de Servicios Esenciales de Salud (CAUSES) que tiene más de 600 medicamentos que se necesitan para la atención de las enfermedades, las cuales incluyen; análisis, radiografías, ultrasonidos, más estudios que sean necesarios para tu atención, así como el material médico para la atención de estas más de 1 mil 600 intervenciones.
Salamanca, Gto., a 31 de enero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al público a la presentación del libro en versión braille Mundos Imaginarios, así como a la entrega de reconocimientos del XIII Concurso Regional de Literatura para niñas y niños; este viernes 3 de febrero a las 18:30 horas en el salón Xidoo del Claustro mayor del ex convento agustino en Salamanca.
Como resultado del taller de literatura para niños que se realizó en el Centro de las Artes de Guanajuato durante el segundo semestre del año 2015, bajo la tutoría y coordinación de la maestra Raquel Castro, se produjo un texto que contiene 10 trabajos de literatura infantil, de los cuales fueron seleccionadas 3 obras para la producción de una versión en braille para personas débiles visuales y ciegos.
Los textos seleccionados fueron “Marea alta” autoría de Diana Cortés Briseño, “Marcís” de Karolina D`Lagar, así como “Mundos paralelos” de Galia Razo Almanza, mismos que fueron editados e impresos por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
La importancia de este trabajo es fundamental, ya que no es sencillo producir literatura infantil de calidad y menos en el sistema braille, para hacer llegar estos ejemplares a personas con discapacidad visual que buscan opciones en textos para niños.
Asimismo, en el marco de la presentación de este libro se hará entrega de los reconocimientos a los ganadores del XIII Concurso Regional de Literatura para niñas y niños, el cual se llevó a cabo en vinculación con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro-Occidente que comprende a los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas
Con el propósito de estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en los géneros de cuento, poesía y dramaturgia, se convocó a participar a los escritores mayores de 18 años, residentes en las entidades ya mencionadas, integrantes del Circuito Centro–Occidente, con obras inéditas, originales, con tema y formas libres en lengua española con textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años.
Para los ganadores de cada género literario participante, se otorgará un premio único de $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). La lista de ganadores está conformada por Manuel Barragán, originario de Abasolo, Guanajuato y que actualmente radica en la ciudad de Morelia, en la categoría de dramaturgia con su trabajo “Chepita la descalza y Brayan el grandote”.
En la categoría de cuento, la obra ganadora fue “La mejor recompensa” autoría de Luis Antonio López Torres del municipio San Miguel de Allende, Gto. En Poesía, la obra ganadora del premio fue: “Piernitas de rueda” de Antonio Vera Sosa de Aguascalientes, Ags.
Cabe mencionar que se otorgaron menciones honoríficas de algunos trabajos en la categoría de dramaturgia a Brenda Marcela Bautista Anguiano con su obra “Mary y el león”, así como “El cascarón de la tristeza” autoría de Elman Trevizo Higuera. Finalmente, en la categoría de poesía a Aurora del Carmen Orozco Gutiérrez por su obra “Carrusel poemanimal”.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 109.
SOP/COM2017/031
Guanajuato, Gto. A 31 de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 16 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública rehabilitó las instalaciones del Hospital General de Guanajuato y construyó nuevas áreas de servicio para dignificar el inmueble y ofrecer una atención y servicio de mayor calidad.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda explicó que los trabajos realizados fueron complejos pues nunca se detuvo la operación y atención a la ciudadanía, situación que requirió una logística especial durante todos los días en coordinación con la Secretaría de Salud.
Durán Miranda subrayó que estas acciones impactan de manera particular a más de 100 mil habitantes y los trabajos de rehabilitación se llevaron en las áreas de: acceso, sala de espera, se atendieron 3 consultorios, pediatría, rehabilitación oral y sanitarios.
En lo que se refiere a los trabajos de ampliación, agregó, se construyeron nuevos espacios como: área de vigilancia, administrativa, curaciones, módulo “mater”, estación de camillas, dos cuartos de choque y 2 cuartos aislados, además de sanitarios para pacientes y área séptica.
“Fue una remodelación en donde nunca se detuvo la operación del lugar, las remodelaciones y las ampliaciones se hicieron con mucho trabajo, pero son gran compromiso para dotar de mejor atención a la ciudadanía” dijo el funcionario estatal.
El secretario destacó la labor de la empresa Construcción Becoc ya que ofrecieron toda su disposición para afectar lo menos posible la operación del Hospital, y en estas acciones se generaron alrededor de 60 empleos de mano de obra local, y se intervinieron un total de 631 metros cuadros.
Por último, José Arturo Durán mencionó que con estos trabajos la dependencia a su cargo confirma el compromiso de dotar espacios dignos para la atención de los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar su calidad de vida.
Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2017.- A fin de recuperar el tejido social entre las y los guanajuatenses, el Gobierno del Estado aplicó el Programa Socioeducativo durante el 2016, con lo que se benefició a 17 mil 790 mujeres y hombres, informó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano de la entidad.
“Este modelo formativo es único en Latinoamérica. Impulsa el desarrollo humano a través de un proceso en el cual la persona descubre sus habilidades y capacidades para después convertirla en rectora del mejoramiento de su vida mientras también la hace partícipe de la transformación de su entorno”, aseguró.
El funcionario destacó la alta participación de las mujeres guanajuatenses en el programa. Mencionó que el ochenta por ciento de las personas que cursan el Socioeducativo son mujeres y, en un muy alto porcentaje también, son madres de familia. “Las mujeres son el pilar en las familias. Por ello, los beneficios del programa se multiplican en el seno del hogar”.
Dijo que lo que se pretende es que cada vez haya comunidades más integradas en los 46 municipios del Estado, y con ello y otros programas que se instrumentan tanto por esta dependencia como por otras del Gobierno del Estado, se pueda recuperar el tejido social.
Detalló que un total de 660 grupos de trabajo fueron formados en los 46 municipios de nuestro Estado; algunos de ellos fueron posibles gracias a la colaboración de instituciones educativas y empresas del sector privado.
“Los resultados del programa son: Hombres y mujeres con proyectos de vida fortalecido; jóvenes invirtiendo el tiempo en la escuela, trabajo o actividades recreativas; comunidades más integradas, pacíficas y participativas; mejora de la convivencia al interior de la comunidad y entre comunidades. Es un programa que abona indiscutiblemente a la recuperación del tejido social”, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider autoplay=”true”]Comonfort, Gto. 31 de enero de 2017.- Con el objetivo de brindar a los alumnos de educación básica, espacios dignos, Gobierno del Estado realiza acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento en las instituciones educativas.
En el municipio de Comonfort durante este ciclo escolar se han realizado 25 acciones de mejoramiento de espacios, tal es el caso de la escuela Primaria Cuauhtémoc de la localidad de Soria donde fue inaugurado el techado y la rehabilitación de la cancha de usos múltiples.
Durante la entrega de esta infraestructura el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional, dijo que la Secretaría de Educación de Guanajuato tiene el compromiso de generar espacios adecuados para los niños y jóvenes, incrementar la cobertura educativa y mejorar la calidad de la educación.
Señaló que el techado y la cancha que entrega Gobierno del Estado, permitirán a la comunidad educativa realizar deportes, juegos, actividades artísticas, en condiciones amigables, protegidos del sol, el calor y la lluvia.
Este evento fue presidido por el M.V.Z. José Alberto Méndez Pérez, presidente municipal de Comonfort y el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación en la Región.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 31 de enero de 2016.-Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se aseguraron tres unidades de motor con reporte de robo vigente.
Mediante una llamada anónima al 0-8-9, se reporta que en las inmediaciones de la comunidad San Diego Quiriceo, la presencia de una camioneta que presuntamente que es utilizada para trasportar hidrocarburo robado.
Tras arribar elementos de seguridad al sitio del reporte, observaron la unidad marca Ford 350, tipo estacas, color blanco, que al ser verificada en Plataforma México a través de C5i, arrojó que cuenta con reporte de robo vigente.
Cabe mencionar que en la parte trasera de la unidad, se localizaron cuatro contenedores con capacidad para mil litros cada uno vacíos, usados presuntamente para el traslado de hidrocarburo extraído de manera ilegal.
Recuperan una camioneta con reporte de robo vigente.
En otro hecho durante recorridos de vigilancia y patrullaje sobre el camino a la comunidad Nueva de Guantes, se detectó una unidad de motor, misma que al consultar en REPUVE, arrojó que cuenta con reporte vigente en el municipio de Salamanca.
Se trata de una camioneta marca Ford, tipo van, modelo 1982, color banco con café, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.
Aseguran un automóvil con reporte de robo vigente.
Tras operativos de vigilancia en las inmediaciones de la carretera Valle de Santiago Yuririra, se observó un vehículo marca Chevrolet Malibu, color gris, modelo 2008, con tablillas del estado de Guanajuato, mismo que al ser verificado en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que cuenta con reporte de robo vigente.
La unidad era conducida por quien dijo llamarse Jairo ‘N’ de 20 años de edad, vecino del municipio de Moroleón.
En todos los casos, las unidades y la persona detenida quedaron a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
Moroleón, Gto., 31 de enero de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, detuvieron a una persona por el presunto robo de una motocicleta.
Los hechos ocurrieron en la calle Pípila, en la zona centro del municipio, cuando una persona alertó a las autoridades sobre el robo de su vehículo, una motocicleta marca Itálika modelo GSC150 sin placas de circulación.
Metros más adelante fue localizado el vehículo con las características antes mencionadas, misma que era conducida por José ‘N’ de 34 años de edad, vecino del municipio de Uriangato.
Tras lo ocurrido, el vehículo y la persona fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto.; 31 de enero de 2017. Después de haber vivido una experiencia de voluntariado en Colombia, Ariadna Guadalupe Villalobos Pérez regresó a su estado dispuesta a trabajar en equipo para ayudar a niños y adolescentes.
“Esta experiencia me volvió una persona más humana, más observadora de los pequeños detalles y a no juzgar a las personas por su apariencia ya que todos tienen una gran historia de vida. No puedes juzgar a un libro por su portada. Considero que soy una persona con mayor desenvolvimiento y reafirmé el amor que siento por mi país y por mi estado. Valoro mucho cada momento de la vida, cada oportunidad, a mi familia, amigos, compañeros y a mí México”, comentó.
La joven de 21 años es una de las beneficiadas de Gobierno del Estado a través de Educafin y la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC). Este tipo de apoyos tienen como finalidad que los jóvenes guanajuatenses contribuyan al entendimiento global de las problemáticas sociales para que, por medio del intercambio cultural, desarrollen sus competencias y habilidades profesionales para impactar positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven.
Originaria del municipio de León, la estudiante de la licenciatura en Nutrición en la Universidad de Guanajuato, aprendió en Pereira a cuidar el medio ambiente, por lo que ahora busca participar en proyectos donde pueda contribuir con su experiencia.
Desde pequeña ha colaborado con diferentes ONG’S y realizado voluntariado en Panamá con niños de escasos recursos, participó en la creación y coordinación del servicio social “Alimenta una sonrisa” y forma parte de la Sociedad de Alumnos de la División de Ciencias de la Salud, por mencionar lo más destacado de su trayectoria y por lo que fue acreedora de la beca.
Bienestar familiar fue la institución donde participó como voluntaria con el proyecto “Golombiao”, el cual tiene como objetivo promover habilidades para la vida en niños y adolescentes en situación de riesgo social como casos de prostitución, explotación infantil, violación o drogadicción.
“Realizaba dos voluntariados; el primero por la mañana con los adolescentes, con quienes hacíamos actividades de acuerdo a sus intereses y necesidades guiados por la psicóloga de la institución. Cada semana había una habilidad diferente para trabajar como la empatía, pensamiento crítico, etc.; el segundo consistía en la tarde trabajar con los más pequeños realizando actividades parecidas”, explicó.
Incorporada de nuevo en sus actividades, Ariadna planea un proyecto con los demás ganadores de esta convocatoria, enfocado a la población indígena, el cual se llama “Alimenta una sonrisa” y que ya implementa en su universidad con la finalidad de donar alimentos a este sector del estado. Además, busca integrarse a la Red Líder de Educafin que trabaja en varios proyectos sociales y sobretodo en actividades relacionadas con la preservación del medio ambiente.
“Poder ser parte del cambio en una sociedad que poco a poco se va deteriorando, poder dar de ti a los demás y ver que impactas en la vida de una sola persona es de las mejores sensaciones que se pueden experimentar. Debemos empezar a ser más humanos, a dejar de quedarnos sentados ante las injusticias que existen en el mundo, dejar de ser jóvenes que se quejen por lo que pasa en su país y por el contrario ser jóvenes solidarios, con iniciativa y que hacen acciones, solamente así con el tiempo podemos crear y ver un verdadero cambio en nuestra sociedad”, externó.
Invitan a participar en voluntariado
Así como Ariadna, otros jóvenes guanajuatenses tienen la oportunidad de participar en convocatorias de internacionalización, esta vez en coordinación de Educafin y la organización Vive México a través de la convocatoria Manos por el Mundo, que busca impactar a la sociedad a través de la participación de jóvenes en actividades ecológicas, culturales y sociales.
Los candidatos de entre 18 y 27 años deben destacar por su trayectoria comprobable en los aspectos de liderazgo, compromiso social e historia de vida, así como actividades académicas, extracurriculares, o de innovación en las que haya participado.
La recepción y validación de documentación será hagsta el 17 de febrero, por lo que los interesados deben consultar todas las bases y registrarse en la página ww.educafin.com y cargar la documentación solicitada. El 17 de marzo en el mismo sitio se darán a conocer a los 150 jóvenes que participarán en este importante intercambio.
Los ganadores podrán elegir un destino de Europa como Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Elovenia, España, Estonia, Francia, Holanda, Islancia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza, o en Asia como Japón y Corea del Sur.
El viaje se llevará a cabo durante el verano del 2017 con una duración de dos a cuatro semanas.
[wzslider autoplay=”true”]-Con las aulas multisensoriales se ofrece servicio directo a 4,125 alumnos
Guanajuato es la única entidad en el país que ofrece la estimulación multisensorial para fortalecer los procesos educativos de los estudiantes con discapacidad, desde los Centros de Atención Múltiple (CAM).
Mediante diversos programas, en el estado de Guanajuato se atiende a más de 14 mil estudiantes con alguna discapacidad.
Ello es el resultado de un esfuerzo de innovación de la Secretaría de Educación de Guanajuato para potenciar las aptitudes y capacidades de los alumnos, a través del planteamiento de desarrollo de la propuesta curricular adaptada.
El impacto social de las aulas multisensoriales beneficia directamente a 4,125 alumnos con discapacidad en el estado.
Los Laboratorios de Estimulación Multisensoriales son un espacio de interacción con el medio de los alumnos con discapacidad, a través de la estimulación visual, táctil, auditiva, corporal, vibratoria y olfativa, entre otras, y está diseñado para ayudar a crecer y desarrollar capacidades, y permitir la apertura del estudiante al mundo de las sensaciones y emociones.
Las aulas multisensoriales fomentan la inclusión familiar, educativa, laboral y para la vida de las personas con discapacidad.
El propósito de un aula multisensorial es el de estimular a las niñas y niños puedan relacionarse de manera efectiva y positiva con otras personas y el medio ambiente, propiciar una mejora en la conducta, comunicación y aceptación de consigo mismo y con los demás.
Se brinda un proceso educativo incluyente y de calidad para los estudiantes con discapacidad. De la misma forma, se garantizan las condiciones básicas para el acceso, permanencia, acreditación y certificación de alumnos con discapacidad.
Asimismo se da impulso a la profesionalización del personal de educación especial, para que cuenten con las herramientas para el aprendizaje y desarrollo de potencialidades en los estudiantes con discapacidad.
También se dignifican los espacios educativos y se garantiza el derecho a la educación de la población en edad escolar que presenta discapacidad.
A través de la inclusión educativa, se promueve una sociedad más incluyente y de respeto a la diversidad en el desarrollo cultural y social, y se propicia un trabajo interinstitucional para una mejor calidad de vida de las personas con discapacidad.
Se trabaja en diversos tipos de espacios: Espacio visual. Espacio proyección. Espacio auditivo. Espacio de olor. Espacio táctil.
El equipamiento de las aulas multisensoriales consta de:
Tubo de burbujas interactivo; paquete de aromaterapia; esfera de espejos giratoria; teclado interactivo de causa; fibra óptica digital interactiva; tiras de LED perimetral; panel de potencia de voz tipo infinito; panel interactivo audiovisual; cortina de fibra óptica; espejo de burbujas diamante; proyector de imágenes y figuras (juego de 3 discos).
Asimismo: un paquete fluorescente; paquete de animales animados; alberca de pelotas interactiva; colchón de agua individual; manta fluorescente para techo; sillón almohada puff; hamaca de relajación; espejos de acrílico; panel de difracción de luz; piso foammy; reproductor de audio digital con interacción inalámbrica; panel de tacto; panel de sonidos temáticos.
También cuenta con: pared de colchones y colchonetas; modulo controlador de dispositivos eléctricos; plataformas con diferente graduación de altura con sonidos; tapete de fibra óptica; controlador Inalámbrico activado por sonido con sistema interactivo de causa-efecto; cubo mágico interactivo con reproducción de sonidos; sistema de evaluación espacio temporal de los parámetros de la marcha.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 31 de enero de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Mando Único de este municipio, aseguraron en hechos distintos a un hombre con un arma blanca y a quien dijo ser menor de edad en posesión de residuos de una hierba verde y seca al parecer mariguana.
Mediante labores de patrullaje y vigilancia sobre la calle Arteaga de la Zona Centro de esta localidad, se observó a un hombre del sexo masculino que al notar la presencia policiaca intentó emprender la huida.
Tras verificar el hecho y darle alcance, se aseguró a José ‘N’ de 33 años de edad, en posesión de un arma blanca y residuos de una hierba verde y seca con las características de la mariguana. por lo que fue asegurado.
Aseguran a menor de edad con residuos de droga.
En otro hecho, elementos de seguridad que se desplazaban sobre las inmediaciones de la calle Libertad y Democracia de la Zona Centro, detectaron a una persona que al notar la presencia de los elementos policiacos actuó de forma agresiva, motivo por el cual se procedió a verificar.
La persona del sexo masculino quien dijo ser menor de edad y vecino de este municipio, se le encontró en posesión de residuos de una hierba verde y seca con las características de la mariguana.
Por lo anterior, fue presentado ante la autoridad especializada correspondiente.