SOP/COM2017/032
Doctor Mora, Gto., a 02 de febrero de 2017.- Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública realiza diversas acciones en el municipio de Doctor Mora con el objetivo de dotar de mejores caminos a los habitantes.
Con estas acciones, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado, por contar con caminos y carreteras seguras y confiables los 365 días del año, así lo destacó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
En compañía del Presidente Municipal de Doctor Mora, Cristian Ríos Galicia y de los integrantes del Ayuntamiento, se iniciaron los trabajos para pavimentar el camino a El Ranchito de San José, trabajos en donde se destinarán más de 2 millones de pesos.
“Se trata de la pavimentación del camino a base de carpeta asfáltica del acceso a la comunidad en una longitud de 1.8 kilómetros con la ejecución de trabajos como conformación de plataforma, re nivelaciones y compactación de la superficie de rodamiento y la aplicación de la carpeta” destacó el funcionario.
Estas tareas estarán a cargo de la empresa guanajuatense Ingeniería Consultiva y Construcción en donde se van a generar más de 35 empleos con mano de obra de la localidad, lo que permitirá ampliar los beneficios.
Malagón Ríos destacó que de manera simultánea se está rehabilitando el camino San Antonio Tercero-La Florencia, acciones en donde la Secretaría de Obra Pública destina una inversión cercana a los 10 millones de pesos y registra un avance del 10%.
Además, informó que la rehabilitación del camino de acceso al Cecyteg con una inversión de 2 millones de pesos y el camino Tepetate-Negritas-Cerro Chato con inversión por 1.2 millones de pesos, acciones 100% concluidas.
Finalmente, el subsecretario de Infraestructura Vial precisó que con estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de mejorar las vialidades en los 46 municipios con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y así mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Purísima del Rincón, Gto., 02 de Febrero 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por el director general, Alfonso Borja Pimentel dio el banderazo de arranque de la primera Brigada Jurídica del año en la comunidad San Bernardo del municipio de Purísima del Rincón.
El funcionario estatal, recordó que para este año se tiene programado realizar más de 87 brigadas jurídicas a las familias de las comunidades más alejadas de la entidad con el propósito de facilitarles la realización trámites y servicios para regularizar su condición civil en los 46 municipios de la entidad.
“El principal objetivo con estas brigadas es informar, asesorar y orientar con el fin de atender a las personas con alto grado de marginación y vulnerabilidad y al mismo tiempo poder acercar los servicios a las personas que se encuentran alejados de la cabecera municipal y que carecen de Oficialía del Registro Civil”, señaló.
“Con las brigadas jurídicas que realizamos en los 46 municipios del estado, brindamos servicios de registro civil donde realizamos el asentamiento del registro de matrimonios, registro de nacimiento de menores y adultos, tramitamos actas de nacimiento, matrimonio y defunción”, agregó.
En su mensaje, Borja Pimentel resaltó que aquellas parejas que desean contraer matrimonio lo pueden realizar de manera gratuita llevando los documentos que les soliciten una vez que llegue el programa en su comunidad.
Destacó que dichas jornadas son transversales, debido a que participan varias dependencias que al mismo tiempo ofertan sus servicios que van desde la expedición y reafiliación del seguro popular, asesoría gratuita en materia civil y defensoría pública, asesoría por parte de la Procuraduría Agraria donde se apoya para aclarar dudas sobre tierras ejidales y parcelas.
De igual forma, se cuenta con la colaboración el Instituto Nacional Electoral, Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, Secretaria de Relaciones Exteriores, Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, (INAPAM), Programas de Menores Migrantes No Acompañados y la Coordinación Estatal para Prevenir Atender y Erradicar la Violencia.
Todos los servicios que se ofertan son gratuitos además con el propósito de abarcar a más beneficiados se impulsan dos brigadas por semana en diferente municipio, logrando con esto incidir con dos brigadas por municipio.
Además de que se ofrecen pláticas en secundarias por parte del Programa de Menores Migrantes no Acompañados y el tema de noviazgo en adolescentes, pláticas a los alumnos de 4°, 5° y 6° grado de primaria en con temas de valores, prevención de la violencia y prevención de adicciones, por parte de la Dirección de Fortalecimiento Familiar.
Próximas Brigadas
Próximas Brigadas Jurídicas se realizarán en las comunidades de los municipios de: Pénjamo, (El Sauz de Méndez); San Diego de la Unión, (Rancho Los Hernández); Dolores Hidalgo, (La Venta); Manuel Doblado, (Guayabo de Santa Rita); Celaya, (San Antonio Espinoza); Santa Catarina, (Peña Colorada) y Yuriria, (El Moral).
ÉNFASIS
UPPE FIRMA CONVENIO CON LA COFOCE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE PROYECTOS Y PRODUCTOS ESTUDIANTILES. |
León, Guanajuato, a 02 de febrero de 2017. Hoy se llevó a cabo la firma de convenio entre la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE) y la Universidad Politécnica de Pénjamo.
La firma de dicho convenio tuvo lugar en el Stand de Innovación de la SICES, dentro de las instalaciones de la Feria de León 2017, donde, después de la firma, Guillermo Arias Guzmán, Rector de la Universidad afirmó que el papel que ha venido desempeñando la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior desde su creación ha sido de suma importancia para el avance de la educación superior en Guanajuato y fundamental para encontrar apoyo en el gobierno y poder conseguir este tipo de logros.
Este convenio tiene por objetivo establecer las bases de colaboración y operación conforme a las cuales COFOCE y la universidad, llevarán a cabo acciones conjuntas en materia de planes de negocio para la exportación con las cuales los alumnos tendrán acceso a la internacionalización de sus proyectos y productos; además de cursos, seminarios, talleres, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y todas aquellas que contribuyan a la capacitación, desarrollo, investigación e innovación y también en materia de Prácticas Profesionales.
Esto es un paso más en el compromiso de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior y la Universidad Politécnica de Pénjamo en el impulso a la formación de futuros profesionales, así como la promoción de políticas que faciliten la innovación y la transferencia del conocimiento; generando mejores condiciones para la industria local, que permitan el desarrollo y crecimiento económico y social del estado de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 02 de febrero de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa los resultados de los operativos permanentes realizados en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y con el Mando Único de este municipio.
Aseguran a un hombre con residuos de cocaína
Derivado de las acciones coordinadas que realiza la SSPE, PGJE y Mando Único de este municipio fue detenida una persona del sexo masculino, quien traía consigo residuos de un polvo blanco y fino, con las características de la cocaína.
Se trata de Luis ‘N’ de 25 años de edad, quien es vecino de este municipio. Los hechos se registraron en la calle Vicente Guerrero, cuando esta persona intentó huir al percatarse de la presencia policial.
Por lo anterior, fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Recuperan motocicleta con reporte de robo y detienen al presunto responsable.
En otro hecho, en la calle Libertad, fue detenido José ‘N’ de 35 años de edad, quien se encontraba empujando una motocicleta, misma que cuenta con reporte de robo vigente.
Procedieron a la verificación de datos del vehículo con el Sistema Estatal C5i, mismo que informó que la unidad cuenta con reporte de robo desde el año 2015.
Se trata de una motocicleta marca Itálika, modelo 2012, color negro, misma que fue asegurada junto con la persona, y puestos a disposición de la autoridad competente.
Detienen a persona con vehículo presuntamente robado.
Finalmente, en la calle Juárez de la colonia Ranchos Unidos, fue asegurada una camioneta, tipo pick up, marca Nissan, color rojo, con placas de circulación del estado de Guanajuato, misma que presentaba daños en el parabrisas y estaba obstruyendo una calle.
Tras entrevistarse con el conductor, quien responde al nombre de Edgar ‘N’ de 22 años, informó a los agentes que no tenía documentación del vehículo, por lo que fue asegurado, y ambos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Irapuato, Gto.; 02 de febrero de 2017. Andrea del Refugio Ruiz Massieu Menez tuvo la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo y perfeccionamiento del idioma inglés en un entorno profesional a través de la convocatoria Líderes en Canadá.
A sus 21 años viajó a Ottawa para estudiar inglés en Algonquin College, apoyo otorgado por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Sistema Único de Becas (SUBE).
Esta convocatoria se lanzó por primera vez en 2016 con la finalidad de impulsar el liderazgo de los jóvenes en un entorno profesional que les permita al mismo tiempo incrementar su conocimiento y habilidades de comunicación en el idioma, para de esta forma enfrentar nuevos retos globales desde un entorno local e impulsar la competitividad económica y social del Estado de Guanajuato.
La irapuatense estudia Ciencia Política en la Universidad de Guanajuato, y anteriormente había participado en otras convocatorias de internacionalización, pero no logró obtener un lugar. Sin embargo, su perseverancia la motivó a tomar este reto que vivió del 11 de julio al 24 de agosto de 2016.
“Con esto aprendí que no debo darme por vencida porque si en verdad se quiere algo todo es posible”, agregó.
Para ganar convenció al Comité de Selección por su trayectoria académica en la universidad. Fue subcoordinadora de JES Irapuato, integrante de la Mesa Directiva de la División de Derecho, Política y Gobierno, miembro de Actitud Joven en Guanajuato. Acreedora al premio de segundo de excelencia académica, ganadora a mejor delegada de GMUN 2016 en el comité de Derechos Humanos. Coordinadora de Red Líder en el municipio de Guanajuato y organizadora de desayunos en el comedor comunitario de la iglesia San Pedro Apóstol en Irapuato.
“En Canadá son muy exigentes, pero también son muy dinámicos y se preocupan porque el alumno en realidad aprenda. Realizan constantes evaluaciones y cambian la forma de dar clases para que el alumno entienda y te dan mucha libertad para que estudies de la manera que sea más conveniente para ti”, platicó.
Esta experiencia le permitió darse cuenta de la persona que quiere ser. Le mostró que existen personas de diferentes partes del mundo que buscan un cambio positivo y a que debe siempre buscar salir de su zona de confort y a retarse a ser mejor. Conoció varios lugares y amplió su círculo de amistades.
“Viajar a otro país siempre hace que te vuelvas una persona distinta. El tener esta experiencia me enseñó que hay que ser agradecidos, que el trabajo duro hace que logres grandes cosas y que es sumamente importante ayudar a los demás y dar todo de ti en cada cosa que hagas”, expresó.
Con el compromiso de apoyar a su comunidad, la guanajuatense coordina Red Líder en Guanajuato capital con la que ya inició una colecta de libros que serán donados a niños con la finalidad de inculcar el hábito de la lectura, y entre sus próximos proyectos tiene en puerta dar clases de inglés a niños. Además, quiere iniciar una rifa para la compra de juguetes que dese a entregar a pequeños de comunidades rurales en el marco del Día del Niño, así como la impartición de talleres a padres de familia para la prevención de la violencia.
“Les quiero decir a todos los jóvenes de Guanajuato que los sueños sí se cumplen, que el trabajo duro y el pensar en el prójimo puede llevar a que sucedan cosas fantásticas. No se cansen de luchar por lo que quieren y no se desanimen si las cosas no resultan la primera vez, lo importante es intentarlo hasta que lo logren”, externó.
Invitan a participar en voluntariado
Otros jóvenes guanajuatenses tienen la oportunidad de participar en convocatorias de internacionalización, esta vez en coordinación de Educafin y la organización Vive México a través de la convocatoria Manos por el Mundo, que busca impactar a la sociedad a través de la participación de jóvenes en actividades ecológicas, culturales y sociales.
Los candidatos de entre 18 y 27 años deben destacar por su trayectoria comprobable en los aspectos de liderazgo, compromiso social e historia de vida, así como actividades académicas, extracurriculares, o de innovación en las que haya participado.
La recepción y validación de documentación será hagsta el 17 de febrero, por lo que los interesados deben consultar todas las bases y registrarse en la página ww.educafin.com y cargar la documentación solicitada. El 17 de marzo en el mismo sitio se darán a conocer a los 150 jóvenes que participarán en este importante intercambio.
Los ganadores podrán elegir un destino de Europa como Alemania, Austria, Bulgaria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Elovenia, España, Estonia, Francia, Holanda, Islancia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia y Suiza, o en Asia como Japón y Corea del Sur. El viaje se llevará a cabo durante el verano del 2017 con una duración de dos a cuatro semanas.
Guanajuato, Guanajuato. 2 de febrero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que se han aplicado 782 mil 425 dosis de vacuna antiinfluenza en los 46 municipios desde octubre del 2016 que inició la campaña.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que las dosis aplicadas representan un 96 por ciento de la meta total establecida hasta el 31 de marzo, fecha que termina la vacunación de manera oficial.
Explicó que la vacunación es una de las principales medidas de prevención y sus complicaciones, además de evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, tomar abundantes líquidos y vitamina “C”.
La meta total para esta temporada es de 814 mil 872 dosis de vacuna, cuya composición es trivalente, ya que contiene tres cepas de virus: A (H1N1), uno A (H3N2) y una cepa del virus B.
Existen dos grupos para aplicar la vacuna, el grupo blanco que representan niños de 6 a 59 meses de edad y adultos de 60 y más años.
Y blanco de riesgo en personas de 5 a 59 años de edad con factores como estar embarazadas, ser personal de salud, pacientes con VIH, obesidad mórbida, diabetes, cardiopatías, asma sin control y control y cáncer.
Ortiz Aldana destacó que Guanajuato para esta temporada de influenza contó con 1 mil 102 tratamientos de Oseltamivir distribuidos en todas las unidades médicas, así como en una reserva estratégica en cada Jurisdicción Sanitaria y en el Departamento Estatal de Epidemiologia en caso de ser necesario.
El medicamento se entrega a quien lo solicita y cumple con la definición operacional de influenza, mediante una receta médica y el estudio epidemiológico de caso correspondiente, además de la severidad del cuadro.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Guanajuato, a 02 de febrero de 2017.- Más de 600 personas se beneficiaron con la entrega de escrituras de asentamientos humanos y predios rústicos que se llevaron a cabo en los municipios de Moroleón y San Luis de la Paz.
En Moroleón, se entregaron 119 escrituras a habitantes del asentamiento Los Virreyes, con lo que se apoyó a más de 500 habitantes de ese lugar.
Cabe señalar que gracias a la regularización del lugar donde habitan, todas estas personas tienen la oportunidad de ingresar a programas municipales de servicios básicos como, agua potable, electricidad y drenaje.
Además las familias obtienen un beneficio económico, ya que gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, únicamente cubren una cuota de recuperación por la elaboración de sus escrituras.
En lo que va de la presente administración estatal, el Instituto de Tenencia de la Tierra ha regularizado 140 asentamientos humanos en 34 municipios, con lo que se ha beneficiado a más de 62 mil guanajuatenses.
En el municipio de San Luis de la Paz, se entregaron 12 escrituras de predios agrícolas y ganaderos de pequeña propiedad, en beneficio de 95 habitantes de 10 comunidades.
Con la regularización de sus predios, los pequeños productores agrícolas y ganaderos pueden incorporarse a los programas oficiales de apoyo a la producción agropecuaria.
En ambos casos, las escrituras dan a las familias seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 02 de febrero de 2017.- Continuarán las temperaturas frías durante las mañanas y noches en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la república Mexicana resiente el ingreso de un frente frío, por lo que presenta ligero descenso de temperaturas con inicio en el norte del territorio. Masa de aire seco genera vientos y condiciones de inestabilidad al resto del país.
Derivado de ello, se prevén mañanas y noches frías, poca probabilidad de heladas con bancos de niebla en puntos específicos y zonas montañosas del estado.
En tanto el día se mantendrá ligeramente cálido en aumento, cielo con nublados dispersos, posibilidad de lluvias y habrá vientos con rachas fuertes de dirección variable.
Las temperaturas máximas en la zona norte se espera que vayan de los 24° a los 26° C y las mínimas de 02 ° a los 04 ° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 27° a 29° C, y las mínimas de 06° a 08° C.
Guanajuato, Guanajuato, a 01 de febrero de 2017.- De acuerdo a lo que se desprende del Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2017, emitido por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de enero, Guanajuato ha sido “consistente en los últimos años en el abatimiento de la pobreza y reducción de las carencias sociales”.
Dicho informe, destaca la reducción consistente del rezago educativo, la carencia por acceso a servicios de salud y las carencias asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda, dentro del periodo 1990-2015.
Mediante un comparativo de los años 2010 a 2015, se observa que la mayor disminución se dio en la carencia por acceso a los servicios de salud, de 27.3% a 14.1 puntos porcentuales.
La mayor reducción porcentual (57.8%) se dio en el indicador de carencia por acceso a servicio de electricidad en vivienda al pasar de 1.6 % a 0.7%. otras disminución importante se observa en la cobertura del derecho social de acceso a agua entubada en vivienda, que pasó de 9.0 % en 2010 a 4.1 por ciento en 2015.
Así mismo, gracias a una mejor focalización de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), “en Guanajuato se refleja en el impacto positivo de la inversión en el abatimiento del rezago social y la pobreza”.
“El combate a la pobreza multidimensional ha estado acompañado por el abatimiento de las carencias sociales y el fortalecimiento del ingreso de las personas a través de acciones que incentivan la creación de empleos formales”, cita el documento oficial.
De igual forma, dicho documento señala que de acuerdo con datos del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) el número de trabajadores afiliados en Guanajuato se incrementó en 189 mil personas. La tasa de informalidad en la entidad retrocedió 5.4%.
El Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en Guanajuato 2017, concluye que “es posible anticipar una mejora en la mayoría de los indicadores de la pobreza en la entidad”.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Guanajuato a Jueves 1 de febrero de 2017. Durante este mes, en el marco la conmemoración de los 120 años de la migración japonesa a nuestro país y en colaboración con la Fundación Japón en México, el Teatro del Bicentenario presenta dos imperdibles espectáculos contrastantes en su concepción del arte escénico japonés.
El primero de éstos estará a cargo de la compañía de teatro de canto y danza de Okinawa Chura, la cual presentará una única función, sábado 11 de febrero, del espectáculo La flor del sol. Una mirada a las tradiciones y riqueza cultural de la isla de Okinawa, expuesta a través de su música, danza teatro y leyendas ancestrales.
La compañía Chura fue fundada en 1998, y se constituyó como el primer conjunto de mujeres profesionales en danza de Okinawa. Su propósito es crear obras innovadoras a partir de las piezas tradicionales dancísticas de Japón, respetando, en todo momento la tradición de Okinawa del Ryukyu y experimentando con una visión de nuestro tiempo que fusiona danza, música en vivo, artes marciales y tradición oral.
Okinawa se localiza al sur de Japón en el archipiélago de Ryūkyū, conformado por más de 160 islas encadenadas en forma de cinturón. También llamada “la isla del baile y el canto”, es un tesoro para las artes tradicionales que han permanecido prácticamente intactas de influencias externas. Dentro de éstas, destaca el baile tradicional Ryukyu, que ha sido nombrado patrimonio cultural intangible de Japón. Las canciones, coreografías y el característico taiko (el “gran tambor” japonés), entre otros elementos contenidos en el baile de Eisa, así como otros alegres bailes creados durante la postguerra, representan en su conjunto un maravilloso despliegue artístico.
Chura concibe sus magníficas obras según la danza Ryukyu, la cual se desarrolló en el siglo XV como danza de la corte que representaba originalmente en el Reino de Ryūkyū – actual Okinawa – para dar la bienvenida a los enviados desde China. Desde el año 2000, esta compañía ha viajado extensamente, tanto dentro de Japón como a en todo el mundo, presentándose en más de 30 países y en más de 70 ciudades distintas.
En alto contraste Grand-Slam, de la agrupación Condors, propone un espectáculo representativo de las nuevas corrientes estéticas. Una de las compañías de danza contemporánea japonesas de mayor éxito en la última década, considerada por el New York Times como “los Monty Python de la danza”, presentará, los próximos días sábado 18 y domingo 19 de febrero, una de sus coreografías más representativas, basada en un gesto corporal cargado de sentido del humor y elementos de la cultura urbana.
Fundada en 1996 por Kondo Ryohei, Condors es una compañía ecléctica en el más amplio sentido. Integrada únicamente por hombres con una formación artística muy diversa y peculiar, que ha logrado poner de cabeza la escena y danza contemporánea japonesa, y mundial, por su irreverente, explosivo y arriesgado estilo.
Desde 2004, la compañía se encuentra en gira constante por más de veinte países, con el espectáculo Júpiter y Marte. Grand-Slam es la versión más actual y renovada de este espectáculo y ha sido recibida favorablemente por el público y la crítica, redefiniendo, desde su propia óptica la concepción de la danza actual. Esta singular propuesta ha agotado localidades en cada una de sus presentaciones en todo el mundo.
Grand-Slam cuenta con poco más de veinte escenas cortas, bajo el estilo narrativo ómnibus (historias diversas que al final se entrelazan), algunas de las cuales proceden de la cultura pop, de películas de animación, obras de teatro, espectáculos de marionetas y, por supuesto, la danza. Las escenas parecen no estar relacionadas entre sí, pero al final, como por arte de magia, el espectador puede sentir un efecto de unión, que libera y desata un sentimiento de nostalgia que recuerda las cosas que son importantes en la vida.
DANZA/TEATRO
La flor del sol
Teatro de Canto y Danza de Okinawa
Chura (Japón)
Sábado 11 de febrero / 19:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 80 minutos, sin intermedio.
Precios: $150, $180, $200
Acceso a partir de 12 años.
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/chura
—-
DANZA/COMEDIA
Grand-Slam
Condors (Japón)
Sábado 18 de febrero / 19:00 horas
Domingo 19 de febrero / 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 100 minutos, sin intermedio.
Precios: $150, $180, $200
Acceso a partir de 12 años.
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/grand-slam