[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 16 de febrero de 2017- En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil fue presentado el plan para la atención del Fenómeno Químico-Tecnológico de la “Temporada para la Prevención, Combate, Control y Extinción de Incendios Forestales y de Pastizales 2017”.
Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil, señaló que el objetivo de dicho plan, es proteger los núcleos de población asentada en las áreas forestales, así como los recursos naturales.
Además de fomentar una cultura de protección que permita a la comunidad saber cómo actuar antes, durante y después, ante la presencia de factores de riesgo y peligros naturales o humanos durante la presente temporada de incendio.
El mencionado plan incluye acciones necesarias en apego al proceso para la Gestión Integral de Riesgos enfocados primordialmente a la salvaguarda de las personas y sus bienes, los servicios vitales y la infraestructura pública.
Previo a la aprobación del plan, en el mes de enero se instaló el Comité de Protección Contra Incendios Forestales en el Estado de Guanajuato entre las actividades realizadas se validó el equipo estatal de manejo de incidentes que es un grupo técnico interinstitucional que opera con procedimientos del sistema de manejo de incidentes, para mejorar la capacidad de respuesta, coordinación y mando, durante emergencias y desastres ocasionados por incendios forestales.
Para la atención de cualquier eventualidad, el Sistema Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha coordinación con la CONAFOR, las unidades municipales de protección civil y cuerpos de emergencia, además pone a disposición de la población el código 911 para reportar cualquier situación de riesgo.
Durante la sesión, también fue aprobado el Plan de Atención para el Campeonato Mundial de Rallies Guanajuato 2017, mediante el cual se definen las actividades necesarias de coordinación, seguridad y emergencias durante el evento automovilístico de carácter internacional.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de febrero del 2017.- Veinte niños y niñas guanajuatenses serán intervenidos por personal especialista de Guanajuato y otras entidades.
Serán cirugías de persistencia de conducto arterioso y comunicación intrauricular mediante cateterismo, a diferencia de una cirugía abierta, en el cateterismo cardiaco no se abrirá a los pacientes.
10 pacientes son originarios de León y el resto de Atarjea, Doctor Mora, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Abasolo.
Con la participación de personal de Secretaría de Salud, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y de la fundación Kristen.
La Dra. Magdalena Martínez Rivera Cardióloga Pediatra Fetal informó que las cardiopatías congénitas son lesiones anatómicas del corazón, presentes al momento del nacimiento.
Estas pueden estar relacionadas con las cámaras del corazón, los tabiques que las separan, así como con las válvulas y los grandes vasos sanguíneos conectados al corazón.
A partir de este jueves iniciaron estos procedimientos para beneficio de la población guanajuatense que necesita de estas intervenciones, además que son 100 por ciento curativos y no conllevan secuelas.
Cinco cardiólogos pediatras de Mérida Yucatán y otros cinco del Instituto Nacional de Cardiología se sumarán a las jornadas, y todo el equipo de cardiología pediátrica.
El Materno Infantil de León cuenta con un programa de tamizaje oportuna donde cada embarazada a la que se le diagnostica alguna malformación del corazón, son referidos a cardiología para que sean atendidos oportunamente, haciendo un diagnostico inclusive desde antes de nazcan los bebés.
Las II Jornadas de Cirugía de Cardiopatías Congénitas buscan abatir el diferimiento quirúrgico en la población otorgando servicios de especialidad oportunos.
Se suma personal de diferentes estados de la República Mexicana mediante el apoyo del patronato del Hospital Materno de León.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
León, Gto., a 16 de febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Juan Carlos Torres este 18 de febrero a las 17:30 hrs en la Sala Infantil.
En esta ocasión Juan Carlos presentará Que las canciones nos lleven a dar Amor, en donde descubrirás a través de la música que hay muchas maneras de disfrutar del amor, amor a los papás, por los amigos, por los juguetes, por los postres de la abuelita.
Carlos Torres inició sus estudios musicales en la universidad de Guanajuato, donde estudió la carrera de profesor de Guitarra clásica. Tomó clases con maestros muy importantes en el ámbito musical en México, entre ellos el maestro y compositor, José Montes de Oca, con el que estudio solfeo e historia de la música
También tomó clases con uno de los mejores compositores y directores de México y reconocido maestro Héctor Quintanar. Tomó clases de guitarra con el maestro José Montenegro, y con el también guitarrista y ex director de la escuela de música de la Universidad de Guanajuato, Rafael Cuen.
Ha participado en talleres de estrategias específicas para la enseñanza de la musical a nivel infantil con el enfoque dalcroze, posterior mente tomó el curso de “el cantar tiene sentido”, con la Argentina Marina, además es miembro del MOCYLIC movimiento de la canción Infantil Latinoamericana y del Caribe de Música Infantil.
Escribe letras de diversos temas para niños, hasta el momento tiene escrito un cuento para niños donde aborda el tema de la música de una manera divertida.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Se rehabilitan dos canchas
Jóvenes , niños y niñas de San Diego de la Unión podrán disponer de dos canchas rehabilitadas para la práctica del basquetbol y volibol.
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE y el municipio, unieron esfuerzos y recursos por cerca de 870 mil pesos para dejar en condiciones impecables estos dos espacios ubicados en la Unidad Deportiva “Fides Velasco”.
Los trabajos que se desarrollaron durante 2016, constaron de la instalación de recubrimiento acrílico, pintura de líneas, nivelación, limpieza e instalación de señalización nueva.
Las canchas benefician a más de 1 mil 200 personas que habitan la zona, en especial a los estudiantes de las escuelas cercanas, quienes tendrán la oportunidad de realizar sus torneos y jornadas de educación física en un espacio digno.
Este trabajo de remodelación fue pactado entre ambas instancias luego de reconocer las necesidades del municipio de San Diego de la Unión, municipio donde CODE fomenta la actividad física y el deporte.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 16 de febrero de 2017.- Durante los operativos para el reforzamiento de la seguridad en carreteras de la entidad implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron siete vehículos de motor por diversos motivos.
Derivado de los operativos, realizados en carreteras del estado de Guanajuato, se remitieron siete vehículos, en todos los casos por no contar con tablillas de circulación, además se aplicaron ocho infracciones.
Dentro de las unidades se encuentran, camionetas, motocicletas así como unidades de carga y trasporte todas de diferentes marcas y modelos.
Estos operativos se realizaron en los diferentes puntos carreteros de la entidad así como en las distintas casetas de vigilancia estacionarias que se localizan en la entidad.
Las unidades, fueron puestas a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 16 de febrero de 2017.-Mediante acciones coordinadas implementadas, entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, aseguraran a un menor de edad en posesión de hierba verde y seca, en otro hecho detienen a menor de edad a bordó de motocicleta con reporte de robo vigente.
Durante labores de vigilancia y patrullaje, sobre la calle Revolución de la comunidad La Loma, se observó una persona del sexo masculino, quien al percatarse de la presencia policiaca intentó evadirlos, motivó por el cual se acercaron para verificar el hecho.
Tras lo ocurrido se aseguró a una persona quien dijo ser menor de edad, encontrándole en su bolsa delantera del pantalón, una cajetilla de cerillos en cuyo interior se localizó una dosis de una hierba verde y seca con las características de la mariguana.
Recuperan una motocicleta con reporte de robo vigente.
Elementos de seguridad que se desplazaban en las inmediaciones de la calle Colón y Ocampo de la Zona Centro de esta localidad, detectaron una motocicleta que era conducida sin tablillas de circulación.
Tras verificar los datos de la unidad en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que cuenta con reporte de robo vigente en este mismo municipio el día 06 de junio del 2016.
Se trata de una motocicleta marca Honda, color blanco con negro, que era conducida por una persona quien dijo ser menor de edad al momento de la detención.
Los menores de edad fueron presentados ante la autoridad especializada, en tanto los vehículos quedaron asegurados.
Ciudad de México. 16 de febrero del 2017.- El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, recibió un reconocimiento de más de 30 asociaciones civiles de México y Centroamérica por el impulso al tratamiento que se brinda a pacientes con enfermedades raras en Guanajuato.
Adaliz Chavero, Directora de Acceso y Relaciones Gubernamentales en el marco del Congreso “Precursores del cambio en Enfermedades Raras” organizado por la Federación Mexicana de Enfermedades Raras reconoció que el estado es precursor de cambio, marcando precedentes en atención de 42 pacientes con enfermedades raras, 21 de ellos atendidos por la Secretaría de Salud, incluyendo pacientes de Michoacán y San Luis Potosí.
En el evento donde estuvieron representantes asociaciones civiles de México, Costa Rica, Panamá y Guatemala, Adaliz Chavero resaltó que Guanajuato cuenta con seis unidades médicas acreditadas para tratar pacientes con enfermedades raras, en un territorio de 6 millones de habitantes, cuando en la Ciudad de México solo existen 2 centros acreditados.
Para alcanzar este logro, se requiere de la sensibilidad humana y empatía de las autoridades.
“Guanajuato ha logrado articular el esfuerzo federal con uno estatal, es el primer secretario de salud que ha promovido las enfermedades lisosomales desde el primer nivel de atención para que se dé un proceso de diagnóstico oportuno”, informó.
Refirió que Guanajuato es una entidad modelo, también ha promovido una sensibilidad desde el orden legislativo para tocar el corazón de otras entidades.
“De 24 hospitales a nivel nacional acreditados el 25 por ciento corresponde a Guanajuato, por lo menos un hospital para tratar a un millón de habitantes, siendo que tiene 6 millones de habitantes”, con este ejemplo de cobertura afirmó que no se necesita tener una enfermedad con impacto masivo para llegar a las personas.
Esto ha generado que en Guanajuato prácticamente en menos de 15 días un niño diagnosticado inicie tratamiento.
Además es el primer estado en preocuparse en capacitar al personal de la salud tanto de primer y segundo nivel, fomentando la equidad en la atención.
Tras recibir este reconocimiento, el Dr. Ortiz dijo que este distintivo debe extrapolarse a otras entidades para que incremente la atención de pacientes.
“Es muy importante para mi este evento porque realmente tenemos el contacto estrecho con las organizaciones no gubernamentales, con lo que representan los padres los tutores de los pacientes”.
Reconoció el trabajo legislativo de la Diputada Alejandra Reynoso en el tema, sin embargo el proyecto de enfermedades raras debe ser una política trasexenal, para que se mantenga el gasto de 54 millones de pesos al año en la atención de estas patologías.
“Tenemos que trabajar el proyecto en la credibilidad de la gente que integra la institución, aportar en la tranquilidad de nuestros pacientes, la acreditación significa captar los recursos y certificación ir más allá”.
Remarcó en mantener la seguridad de los pacientes, del personal, la administración idónea de insumos capacitación académica y trato digno como una obligación.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto., 16 de febrero del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) invertirá durante este 2017 más de 40 millones de pesos en el Programa Integral de Sustentabilidad Comunitaria que tendrá el objetivo de implementar acciones para la mitigación del cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante la reunión de segunda sesión ordinaria de la Comisión Interdisciplinaria de Cambio Climático (COCLIMA) se dio a conocer que en este año el Instituto de Ecología destinará un recurso sin precedentes para la implementación de eco-tecnologías para las zonas más vulnerables del Estado de Guanajuato.
Tan sólo en materia de calentadores solares se destinarán 32.7 millones de pesos para la adquisición de 5 mil 041 piezas que beneficiarán al mismo número de familias en las diversas regiones de Guanajuato.
Con el recurso restante se trabajará en la implementación de sistemas de biodigestores, captación de agua pluvial y estufas ecológicas.
A la fecha el Instituto de Ecología ha instalado 8 mil 753 calentadores solares que se estima que durante los próximos 10 años permitirán la reducción en la generación de 58 mil toneladas de CO2, y un ahorro de dinero en el consumo de gas LP de poco más de 279 mdp para las familias beneficiadas.
Ahora con la implementación de los más de 5 mil calentadores solares se espera que la cifra de reducción de CO2 al medio ambiente llegue a los 92 mil toneladas, lo que en conjunto con las acciones de biodigestores dejarán de emitir más de 110 mil toneladas de CO2, lo equivalente a sacar más de 25 mil automóviles en circulación cada año.
Durante la segunda sesión de ordinaria de Comisión Interdisciplinaria de Cambio Climático (COCLIMA) estuvo presente el Dr. Rafael Martínez Blanco, Dir. Adjunto para Proyectos de Cambio Climático (SEMARNAT) quien habló sobre los avances y acciones que se ejecutan en materia de mitigación al cambio climático a nivel federal y, que por supuesto Guanajuato ya comenzó en la aplicación de acciones con impacto a las mejoras del medio ambiente y en materia social en el marco del Acuerdo de París.
Guanajuato, Gto., 15 de Febrero del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) yb en coordinación con los Municipios, en este caso Celaya, tiene a disposición la Campaña Estatal de Acopio de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) del 14 al 17 de Febrero.
Trabajamos en conjunto con la finalidad de promover la prevención en la generación y disposición final, así como incentivar su valorización. En este Municipio de Celaya de tiempo atrás se ha comenzado a crear conciencia así que apelamos a su colaboración.
Dentro de las estrategias principales del Plan de Manejo se pone a disposición de la ciudadanía 8 centros de acopio, ubicados en los municipios de Celaya, Irapuato, Guanajuato, Silao y León.
Una vez acopiados los neumáticos, estos serán enviados para su coprocesamiento, para ello se crea una alianza de colaboración con empresas socialmente responsables como Industrias Michelin y Cementos Fortaleza, quienes asumirán los costos de traslado.
Con esta alianza se tendrán los esquemas operativos y de logística, a fin de que los NFU sean aprovechados energéticamente para un proceso productivo y su transformación hacia la fabricación de cemento amigable con el medio ambiente.
“Es importante recalcar que el coprocesamiento de neumáticos fuera de uso no es una incineración con emisiones a la atmósfera, sino el aprovechamiento de los componentes del neumático, para su aprovechamiento energético y formar parte de las materias primas en la producción del cemento”, expone el Instituto de Ecología del Estado
Por ello, gracias al Plan de Manejo, integrado el año pasado y ya publicado en la página del Instituto, tenemos una realidad por atender y aplicaremos un modelo de manejo económicamente viable, técnicamente factible y ambientalmente sostenible, entre todos los sectores involucrados.
Actualmente se estima que la generación de NFU en el estado de Guanajuato supera las 3,761 unidades diariamente y, se tiene una acumulación de más de 15.5 millones de llantas en el territorio estatal.
Esta acumulación data de los últimos 25 años, y resulta que el 37.49% de las llantas se encuentran en sitios de disposición final; en tanto, sólo el 23.75% entra a tratamiento; el 23.24% se va a coprocesamiento; un 11.81% tienen un destino desconocido y, sólo el 3.71% es reciclado.
Los municipios con mayor volumen en la generación de neumáticos fuera de uso son: León, Celaya e Irapuato, los cuales concentran casi el 50% de los NFU derivado de la mayor presencia en tráfico vehicular.
“En esta primera fase no tratamos de superar metas de recolección, sino disminuir los porcentajes de neumáticos que llegan a sitios de disposición final como rellenos sanitarios y/o baldíos, terrenos o lugares desconocidos, donde sólo generan más contaminación.
Con esta campaña, buscamos brindar a la población una opción ambiental y sanitariamente segura para el manejo de los neumáticos, además de reducir las posibilidades de propagación de enfermedades asociadas a ciertos vectores como son los mosquitos del dengue” indica el Instituto.
CENTROS DE ACOPIO
Guanajuato: Sitio de Disposición Final, Noche Buena.
8:30 a 16hrs
Celaya: Instalaciones de la Dirección de Medio Ambiente de Celaya (Carr. Celaya-Salvatierra km 4.5 Parque Celanese.
8.30 a 15hrs
Irapuato: Centro de Acopio Irapuato (Blvd Mariano J. García S/N contiguo al Mercado de Abastos.
9 a 16hrs.
León: Patio del Antiguo Sitio de Disposición Final La Reserva, estacionamiento de Chedraui de San Juan Bosco, estacionamiento de Ley en Torres Landa y estacionamiento del Zoológico.
Todos de 9 a 16hrs
Silao: Instalaciones de la Feria.
8 a 15hrs
Todos los centros operarán del 14 al 17 de febrero a excepción de Silao que inició el 13 de febrero.
Se recibirán únicamente llantas completas de R13 y R24, exceptuando neumáticos sólidos de montacargas, maquinaria y minería.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 16 de febrero de 2017.- En atención a un reporte al código 089 de denuncia anónima, se logró mediante acciones extraordinarias entre autoridades estatales y municipales, la detención de un presunto distribuidor de droga en posesión de más de 700 dosis de diversas sustancias con características de mariguana y cristal.
La noche de este miércoles la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública de León (SSPL), desplegaron un operativo en las inmediaciones de la colonia Las Brisas.
En esta zona, fue capturada una persona del sexo masculino que se identificó como Oscar “N” de 23 años de edad, vecino de este municipio.
A este persona, se le encontró en posesión de una mochila en cuyo interior se localizó una bolsa de plástico negro que contenía la cantidad para aproximadamente 700 dosis de hierba verde y seca al parecer mariguana, así como dos dosis de una sustancia granulada y transparente con las características de cristal.
Tras lo ocurrido, la persona detenida y todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.