Salamanca, Gto., 20 febrero de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), invita a la presentación editorial de “Emigrantes: En búsqueda de una vida mejor”.
En México, Porfirio Díaz había tenido pláticas con Victor Manuel II sobre el envío de personas del norte de Italia a hacer agricultura en nuestro país. Cuando llegan, se encuentran con una tierra mala y a base de trabajo la hacen producir, donde Tonio crece y se va a trabajar a la Ciudad de México en la construcción del Palacio Bellas Artes, bajo la dirección de un arquitecto italiano.
El salón Xidoo de Centro de las Artes de Guanajuato, será la sede para que el próximo 22 de febrero, se lleve a cabo la presentación de esta novela del escritor irapuatense Marco Antonio Vanzzini Castellanos, que narra las motivaciones que llevaron los personajes a tomar la decisión de dejar Italia y salir a una aventura a un país desconocido como lo era México. La dura aventura de dejar su tierra, sus costumbres, sus familiares para llegar a una tierra desconocida con diferentes costumbres, comida y lenguaje.
Emigrantes, es una novela de ficción histórica sobre la emigración de italianos de la región del Veneto a México, donde el pequeño Tonio con su amigo secreto un duende llamado Mazzarol lo sigue por Venecia, en casa, hasta su edad adulta.
Son las vicisitudes que enfrentan este bravo grupo de italianos en México, como salen adelante y guardan sus tradiciones hasta la fecha. Mexicanos orgullosos y también orgullosos de esos valientes viajeros que llegaron desde la península itálica
Mediante estas acciones el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrenda su compromiso por la creación literaria y promoción de autores guanajuatenses en diversos géneros.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 ó 13 ext. 104.
Silao, Gto., a 20 de febrero del 2017.- Con el objetivo de dotar de mano de obra altamente especializada para el sector productivo de Guanajuato, arrancó la IV generación del programa ‘Capacitación Sin Fronteras’; asimismo se entregaron constancias de capacitación a 72 egresados de la tercera generación del programa.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que el programa es una gran oportunidad para los jóvenes de formarse en plantas fueras del territorio nacional para posteriormente transferir los conocimientos adquiridos.
“Otra parte fundamental y que el Gobernador nos ha encargado: la parte del desarrollo humano (…), es muy importante darnos cuenta, y ustedes lo ven: así avance la tecnología como esté avanzando, el recurso humano es y será el más importante en cualquier organización pública o privada, y el recurso humano, es muy importante –nosotros las personas-, seguir desarrollándolos”, aseguró.
En este sentido el Secretario resaltó que el programa da una formación integral, porque además de los conocimientos adquiridos, quienes participan en el programa se ven inmersos en una nueva cultura, en nuevas formas de pensar, de trabajar, de organización, etc.
La convocatoria para la IV generación del programa concluye el 3 de marzo y contempla a todas las instituciones educativas de nivel medio superior y superior para que identifiquen estudiantes con los perfiles requeridos por las empresas y los postulen.
Actualmente hay 22 empresas registradas para el 2017 entre las que destacan: American Axle, Beiersdorf Nivea, Bos Automotive, Continental, Faurecia, Guala, Hella, Hirotec, Honda Lock, Ingedetic, Kolektor, Marquardt, Mazda, MD Manufacturing, Novatec, NSK, Optimen, Pirelli, Samot, SRG Global, Wiesuplast, Wurth, entre otras.
Estas empresas requieren cubrir sus necesidades en los perfiles: Supervisores de producción, Ingeniero en procesos forja, ingenieros de calidad, ingeniero en manufactura, ingeniero de producto, planeador de materiales, analista de finanzas, ingeniero de calidad, ingeniero mecatrónica, ingeniero industrial, ingeniero de procesos, recursos humanos, etc.
Los becarios para la generación del presente año viajarán a formarse a los países: Estados unidos, España, Hungría, Alemania, Italia, Rumania, Eslovenia, Japon y Brasil.
Capacitación sin Fronteras, es un programa diseñado por la SDES, mediante el cual las empresas instaladas en el estado, pueden capacitar de manera especializada a estudiantes de nivel medio superior y superior próximos a egresar, dándoles oportunidad de ser contratados en sus plantas ubicadas en el Guanajuato al finalizar el periodo de capacitación.
Con esta acción, se provee de talento humano especializado a los inversionistas nacionales y extranjeros que llegan a la entidad, a la par que los jóvenes reciben una formación multicultural en el extranjero, con el compromiso de contratarlos al término de la capacitación.
Con esta estrategia se benefician tanto las empresas como estudiantes de Instituciones educativas públicas y privadas ubicadas de nivel superior ingeniería, en diferentes especialidades técnicas e ingenierías.
La convocatoria para participar en este programa se enfoca a estudiantes en su último año de inscripción para que a través de una beca, adquieran capacitación especializada en empresas industriales ubicadas en Guanajuato con filiales en el extranjero.
Por medio de dichas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la competitividad y el desarrollo del talento humano en la entidad, a fin de que sus habilidades sean reconocidas y aprovechen las nuevas oportunidades de empleo que están arribando con la instalación de empresas tanto nacionales como extranjeras.
Ciudad de México. 20 de febrero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió al XV Foro Nacional de Turismo 2017 en la Ciudad de México (CDMX).
La inauguración del evento corrió a cargo del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, donde señaló que el Turismo es una palanca de desarrollo regional capaz de llevar oportunidades a lugares donde no llegaría.
“El Turismo en México está viviendo el mejor momento, pues el PIB turístico está creciendo al doble del PIB nacional; tenemos que aprovechar que el país está en la lista de los 10 países más visitados para el desarrollo integral.
Los tiempos actuales nos exigen a gobierno y empresarios relacionados con el turismo analizar las oportunidades para mejorar el sector”, precisó el Secretario Federal.
En la inauguración también estuvieron Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Enrique Solana Sentíes, presidente de Concanaco-Servytur; Armando López Cárdenas, secretario de Turismo de la CDMX; Fernando Martí Brito, director general del Foro Nacional de Turismo.
En el evento que se realiza el 20 y 21 de febrero en el Hotel Camino Real Polanco, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participará en el panel denominado ‘La Sustentabilidad Social, una Visión a Largo Plaza’ el 21 de febrero a las 11:30 a.m. con Federico González, Presidente del Banco de Alimentos de México; Agustín Sarasola, director general del Complejo Mayakobá; Carlos Zedillo Velasco, subdirector de Sustentabilidad de Infonavit y Francesca Romita, DGA de Género de la Secretaría de Turismo.
Las ponencias que se llevaron a cabo el día de hoy fueron: ‘Viajemos todos por México’ donde participaron, César Castañeda Vázquez del Mercado, Secretario de Turismo del Estado de Colima; Monica Patricia Reyes Fuchs, Secretaria de Turismo del Estado de Morelos y Beatriz Quintana Hinojosa, directora Editorial México Desconocido.
Así como Estaban Velázquez Wilhelm, director general de Price Travel México; Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; Lourdes Muciño, directora general Mex-Inca Operadora de Viajes y Yona Frymerman, directora del Área de Responsabilidad Social SECTUR.
La ponencia ‘Tendencias actuales del Turismo en la CDMX’ corrió a cargo de Armando López Cárdenas, Secretario de Turismo de la Ciudad de México.
En ‘Políticas Públicas y el Turismo’ participaron, Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Cuauhtémoc Ochoa, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental; María Cristina García Zepeda, secretaria de Cultura y Enrique de la Madrid, secretario de Turismo Federal.
La ponencia ‘México: el país que te da la mejor bienvenida del mundo’ estuvo a cargo de Lourdes Berho, directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
‘Una visión distinta: el turismo por regiones, el caso de la Península de Yucatán’ tuvo la participación de Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán; Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo y Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador del Estado de Campeche.
Así como Rodrigo Vásquez Colmenares de Transportes Aéreos Regionales; Adolfo Castro, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste y Silvia Hernández, ex secretaria de Turismo (1994-1997).
El ciclo de conferencias cerró con ‘El siguiente desafío: 40 millones de turistas’ donde participó Eduardo Caíllo de Global Meeting and Tourism Specialist; Alfonso Sumano del CPTM; Julián Balbuena de Best Day; Enrique Calderón, Vicepresidente del Grupo Posadas de México y Artemio Santos, Consultor.
El día de mañana también se llevará a cabo el panel denominado ‘¿Destinos Saturados?, los Límites de La Promoción’, donde participarán Javier Vega Camargo, Director CPTM (1997-2000), Rodrigo Esponda Cascajares, director General, Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos, Carlos Drombo Amézquita, director General, Marketing Digital y Roberto Gaudelli, Director General, Gaudelli MCW. Así como el Seminario de Inversión Turística 2017 y la presentación del Vi Foro Nacional De Turismo Y Cultura Kultur 2017 Edomex a cargo de Rosalinda Benítez, secretaria de Turismo, Estado de México.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 20 de febrero de 2017.- Con el objetivo de llevar a cabo acciones de prevención, así como difundir los números de emergencia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevó a cabo la Feria de Prevención en el Centro Impulso Social del municipio de Silao, a niñas niños, jóvenes y población en general.
Dentro de las actividades implementadas, se realizó un torneo relámpago de futbol y basquetbol, en el que participaron alrededor de 200 niñas, niños, jóvenes, con la finalidad de realizar actividades que favorezcan una vida más saludable y así mismo para inhibir conductas negativas que propicien la violencia y delincuencia.
Además de las actividades deportivas, también se difundieron los diferentes códigos como son: 9-1-1 de emergencia, el 0-8-9 para denuncia anónima y el 0-7-5 para atención a mujeres víctimas de la violencia.
Esta Feria de la Prevención, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Impulso Social del municipio de Silao, donde los preventólogos, fueron los encargados de impartir cada una de las actividades de este evento.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, colabora con la sociedad a difundir la prevención social de la violencia, apoyando a la niñez guanajuatense a buscar una mejor vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Pénjamo, Gto., 20 de febrero de 2017.-Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único, se aseguraron dos unidades de motor con reporte de robo vigente y se aseguró a una persona por estos hechos.
Derivado de una llamada al número de emergencia 9-1-1, se reportó la presencia de un vehículo desvalijado, sobre un camino de terracería que conduce a la comunidad de San Andrés.
Elementos que se desplazaron al sitio referido, detectaron un vehículo que coincidía con las características del reportado.
Tras verificar la unidad marca Nissan, tipo sedán, color blanco, modelo 2006, con tablillas de circulación de estado de Michoacán, en el Sistema Estatal C5i, arrojó que cuenta con reporte de robo el 15 de febrero del año en curso.
Recuperan una motocicleta con reporte de robo vigente.
Elementos de seguridad que circulaban sobre la calle Matamoros de esta localidad, observaron a una persona que solicitaba su apoyo, mencionando que momentos antes vio su motocicleta que era conducida por una persona del sexo masculino, misma que le fue robada días antes.
Tras lo ocurrido, se detuvo a Nicolás ‘N’ de 23 años de edad, asegurándole la unidad, se trata de una motocicleta marca Italika, color rojo con negro, modelo 2017, que al ser verificada en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que es la misma unidad reportada como robada.
Los vehículos de motor y la persona detenida quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determine su situación legal.
SOP/COM2017/046
León, Gto., a 20 de febrero de 2017.- El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda confirmó que será a partir de la próxima semana cuando entre en operación el Eje Metropolitano desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León, justo en el entronque a Loza de los Padres.
Lo anterior, como parte del compromiso solicitado por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez de ofrecer a la ciudadanía una vía alterna de acceso a la ciudad que permita agilizar la circulación y reducir la tasa de accidentalidad.
Así lo confirmó el propio titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán al realizar un recorrido por la carretera en donde confirmó que ya está en condiciones de abrir a la circulación y en estos momentos solamente se realizan los últimos detalles para dotar de la seguridad que los automovilistas necesitan.
“Venimos a constatar los avances de la obra para aperturar la carretera como es el compromiso para antes de que finalice el mes de febrero” precisó el funcionario.
Durán Miranda destacó que por el momento solamente falta la instalación del señalamiento vertical para tener todos los elementos de seguridad necesarios en favor de los usuarios.
Recordó que este primer tramo, que comprende de Guanajuato Puerto Interior a Loza de los Padres, se está habilitando el cuerpo derecho que son dos carriles de 3.5 metros cada uno, por ese motivo invito a los ciudadanos “a respetar los límites de velocidad pues ahorita será una vialidad de doble sentido y no es una carretera de alta velocidad” dijo el secretario.
Durán Miranda recordó que de manera simultánea se licitaron 4 etapas diferentes para agilizar el proceso de construcción y en ella participan 2 empresas guanajuatenses en donde ejercen recursos superiores a los 440 millones de pesos.
Para concluir, el secretario de Obra Pública reiteró que este esfuerzo de parte de Gobierno del Estado es con el objetivo de disminuir la carga vehicular sobre la carretera federal 45 o el Bulevar Aeropuerto y por ello invito a los automovilistas a respetar los límites de velocidad para evitar se registre cualquier tipo de accidente en la zona.
[wzslider]
Uriangato, Gto., 20 de febrero de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y el Mando Único de este municipio, detuvieron a una persona del sexo masculino por presuntamente robar 20 prendas de vestir de una tienda.
Los hechos se registraron sobre la calle Leovino Zavala, donde una persona identificó a un hombre como el presunto ladrón de varias prendas de vestir al interior de su negocio.
El detenido, quien responde al nombre de Juan ‘N’ de 34 años de edad, vecino de este municipio, traía consigo una bolsa de plástico de color negro donde fueron localizadas las 20 prendas de vestir.
Tras lo ocurrido, la persona y lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente.
[wzslider]-Está abierta convocatoria para reconocer a los mejores docentes
La asociación civil Mexicanos Primero, cerrará el 20 de abril próximo la convocatoria para la entrega del Premio ABC 2017, Maestros de los que Aprendemos, por medio del cual ha reconocido a los mejores docentes del país, quienes inspiran e impulsan a sus alumnos y a su comunidad.
En tres ocasiones, maestros guanajuatenses han ganado el premio: el profesor Francisco Villafuerte Luna, coordinador general del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) en Uriangato, en el año 2011; el maestro Pedro Otero Otero, de la escuela telesecundaria 833 de San José Iturbide en el 2012, por su iniciativa “El que con Libros se Junta, a Leer se Enseña”, y el maestro Gabino Álvaro García Ortiz como mejor director, en el 2014.
La convocatoria de la décima edición tiene las categorías de: Maestro, director, asesor técnico-pedagógico (ATP), supervisor, y equipo de maestros (de los niveles preescolar, primaria y secundaria en institución pública). Para esta ocasión serán galardonados 9 ganadores en lo individual y un equipo escolar.
Los premios para los ganadores son:
-Ceremonia de premiación y estancia en la Cd. de México con gastos pagados para el ganador y un acompañante.
-Una estancia para estudios en el extranjero.
-Reconocimiento otorgado por Mexicanos Primero
-Escultura diseñada exclusivamente para este premio por el artista Sergio Hernández.
-Una beca para un diplomado en línea sobre liderazgo y calidad de competencias directivas y docentes.
-Una computadora personal.
-Una biblioteca educativa
Las asociaciones de padres de familia, los Consejos Escolares de Participación Social y organizaciones de la sociedad civil podrán postular a los candidatos.
El cierre de la convocatoria será el 20 de abril de 2017, y los interesados deben enviar el formato de inscripción y evidencias por internet, al sitio www.mexicanosprimero.org .
Mexicanos Primero es una iniciativa ciudadana, independiente y plural, integrada con la participación de diversas personas convencidas que sólo la educación de calidad cambia a México. La organización reconoce el motor de cambio que representan los maestros y maestras con mística y vocación de servicio; entregados y a la vanguardia de las mejores prácticas educativas.
Con la entrega del Premio ABC, se galardona a los mejores docentes del país. El Premio ABC es un reconocimiento que tiene un sentido de retribución por la magnífica labor con la cual maestros destacados dan ejemplo de cómo alcanzar la calidad educativa. Lo que más sobresale es el aprecio y el reconocimiento que reciben los docentes de sus alumnos, de los padres de familia, de los miembros de su comunidad y de su estado.
Guanajuato, Gto., 20 de febrero del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) pone en operaciones a partir del 31 de marzo del presente año, 31 centros de verificación vehicular (CVV) con prueba dinámica, en 11 municipios que carecían de espacios para dar el servicio.
Actualmente están en funcionamiento 93 CVV en 23 municipios, mientras que para el segundo trimestre del año estarán en operación 124 centros con prueba dinámica con presencia en 34 municipios del Estado, es decir, faltarían de integrarse sólo 4 municipios que históricamente han dado la atención de verificación.
Lo anterior significa que de 46 municipios en el estado, regularmente se ha prestado la atención en 38 ciudades, así que habrá otras convocatorias para seguir sumando a quienes se tiene en el padrón original.
El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, precisó que “la apertura de los centros ha sido gradual pero constante, al realizar diversas convocatorias para ir integrando a los inversionistas o propietarios particulares a este nuevo sistema, citó.
“Con la última convocatoria pudimos llegar a municipios que en la primera fase se quedaron fuera, y a partir del 31 de marzo, está confirmado se contará con centros más cercanos, de esta manera vamos revirtiendo los porcentajes en materia de verificación vehicular, para subir los porcentajes de cumplimiento”, aclaró.
Los únicos municipios en donde nunca se han tenido instalados centros de verificación son Atarjea, Ocampo, Xichú, Victoria, Santa Catarina, Santiago Maravatío y Tierra Blanca.
“Estos municipios siempre se han apoyado con las ciudades aledañas, esto debido a que cuentan un parque vehicular menor, e históricamente su trámite ambiental lo realizan en los municipios cercanos, continuó.
“Lo que sí buscaremos es la posibilidad de integrar a Jerécuaro, Doctor Mora, San Felipe y Tarandacuao a la verificación dinámica, en estos casos en las anteriores fases no cumplieron con los requisitos solicitados, ahora esperamos llevar a cabo una convocatoria abierta.
“Es importante precisar que para determinar la apertura de los centros depende mucho del cumplimiento de los particulares en los lineamientos y tiempos, así como las inversiones que deben realizar” finalizó el titular del IEE.
La actualización de prueba dinámica atiende a la Norma Federal (NOM-047-SEMANRNAT-2014) que corresponde a la modificación de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, ésta incorpora niveles máximos permisibles de concentración de contaminantes, y cambia a sistema dinámico, que es mucho más estricto para la protección de la salud de la población.
La principal diferencia entre la prueba estática y la dinámica radica en que en esta última se realiza la medición de óxidos de nitrógeno (NOX), uno de los principales precursores del ozono (O3), ambos contaminantes con efectos adversos en la salud de la población.
La prueba es mucho más estricta y aplica a todo vehículo independiente del año o modelo.
Para obtener un resultado satisfactorio en la prueba de verificación, es importante asegurar que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones de funcionamiento, así que es relevante se atienda la revisión mecánica previa, a fin de cumplir con los estándares de emisiones contaminantes y contribuir a mejorar la calidad del aire que respiramos.
CIFRAS
Municipio | CVV AUTORIZADOS operando al 31 de diciembre de 2016 | CVV en posible entrada en operación 31 de marzo | TOTAL |
Acámbaro | 2 | – | 2 |
Abasolo | – | 1 | 1 |
Apaseo el Alto | 1 | – | 1 |
Apaseo el Grande | 2 | – | 2 |
Celaya | 12 | 2 | 14 |
Comonfort | 1 | – | 1 |
Cortazar | 3 | – | 3 |
Coroneo | – | 1 | 1 |
Cuerámaro | – | 1 | 1 |
Dolores Hidalgo | 2 | – | 2 |
Guanajuato | – | 5 | 5 |
Huanímaro | – | 1 | 1 |
Irapuato | 11 | 4 | 15 |
Jaral del Progreso | 1 | – | 1 |
Juventino Rosas | 2 | – | 2 |
León | 31 | 4 | 35 |
Moroleón | 2 | – | 2 |
Manuel Doblado | – | 1 | 1 |
Purísima del Rincón | 1 | – | 1 |
Pénjamo | – | 1 | 1 |
Pueblo Nuevo | – | 1 | 1 |
Romita | 1 | – | 1 |
Salamanca | 5 | 1 | 6 |
San José Iturbide | – | 1 | 1 |
San Luis de la Paz | – | 1 | 1 |
San Francisco del Rincón | 2 | 1 | 3 |
Silao | 2 | 2 | 4 |
San Miguel de Allende | – | 3 | 3 |
Salvatierra | 2 | – | 2 |
Tarimoro | 1 | – | 1 |
Uriangato | 1 | – | 1 |
Valle de Santiago | 4 | – | 4 |
Villagrán | 2 | – | 2 |
Yuriria | 2 | – | 2 |
93 | 31 | 124 |
[wzslider autoplay=”true”]
León/San Francisco del Rincón, Gto., 20 de febrero de 2017.- Como resultado de las acciones operativas extraordinarias implementadas por el Gobierno del Estado, en conjunto con autoridades federales y los municipios de León y San Francisco del Rincón, se ha logrado, la detención en diferentes hechos de 31 personas por la posesión de drogas y armas de fuego.
En un periodo de 10 días el operativo que se implementa entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Secretaría de Seguridad Pública de León y la Dirección de Seguridad Pública de San Francisco del Rincón, con apoyo de autoridades federales, ha dejado los siguientes resultados:
Han sido sacadas de las calles, un total de 22 mil 302 dosis de distintas sustancias tóxicas con características de droga, principalmente mariguana, cocaína y cristal.
Además, se han asegurado 17 armas de fuego, entre ellas un fusil de asalto y 120 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como 15 vehículos, entre estos camionetas, automóviles y motocicletas, principalmente por tener alteraciones en los números de identificación y por robo.
En los últimos hechos ocurridos en el municipio de León, fue capturada una presunta distribuidora de droga en posesión de más de 1,012 dosis de diversas sustancias con características de mariguana y cristal.
El día 15 de febrero dos hombres que tripulaban una motocicleta fueron asegurados tras localizarles un arma de fuego corta, tipo revólver, calibre .22 con cuatro cartuchos útiles.
Ese mismo día, en la colonia El Yacimiento, fue capturada una persona del sexo masculino quien dijo llamarse Kevin “N”, mismo que viajaba en un vehículo con reporte de robo en el que se localizó un arma de fuego corta, tipo escuadra con un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles, así como un chaleco balístico.
Posteriormente en atención a un reporte al código 089 de denuncia anónima, se logró la detención de un presunto distribuidor de droga en posesión de 702 dosis de diversas sustancias con características de mariguana y cristal.
El día 17 de febrero fueron capturados en hechos distintos, dos presuntos distribuidores de droga con más de 800 dosis de distintas sustancias tóxicas.
En otro caso, cerca de la calle Palmillas, fue capturada una persona del sexo masculino que se identificó como Gerardo “N” de 28 años de edad, a quien se le aseguró un arma de fuego tipo escuadra marca Pietro Beretta, calibre 9 milímetros y un cargador abastecido con cinco cartuchos útiles.
Durante el fin de semana en la comunidad de Barretos fue capturada una persona del sexo femenino que se identificó como Ana “N” a quien se le aseguró entre sus pertenencia un paquete conocidos como “tabique”, así como una bolsa de plástico color negro, que contenían la cantidad para aproximadamente 1,200 dosis de hierba verde y seca al parecer mariguana.
En la misma comunidad, cerca de la calle Privada de Jerez, fue capturada Minerva “N” de 32 años de edad, quien viajaba en un vehículo marca Volkswagen Jetta, color rojo, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, mismo que contaba con reporte de robo en fecha 27 de enero del presente año.
A esta persona se le aseguró, un arma larga de asalto calibre .223, tres cargadores con cinco cartuchos útiles cada uno; 15 cartuchos útiles; Un chaleco balístico con dos placas; Un chaleco táctico; y 85 bolsas de plástico transparente con la cantidad para aproximadamente 900 dosis de hierba verde y seca al parecer mariguana.
En la colonia 10 de Mayo se aseguró a un hombre con una pistola calibre .22 milímetros con cuatro cartuchos útiles, en tanto en las inmediaciones del Boulevard Mariano Escobedo fue localizado un revólver marca Smith and Wesson calibre .32 abastecida con cinco cartuchos útiles.
Mientras en el municipio de San Francisco del Rincón se recuperaron dos motocicletas y una camioneta todos con los números de identificación alterados.
En todos los casos, lo asegurado y las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.