[wzslider autoplay=”true”]Con el fin de mejorar el aprendizaje y el desarrollo de competencias en la Delegación León de la SEG, se impartió la conferencia “El cristal con que se mira, lectura y escritura en las aulas de educación básica a partir del uso de bibliotecas”.
La conferencia tiene el objetivo de mejorar la comprensión lectora en alumnos de educación básica, además de considerar las oportunidades y ventajas de contar con diversidad de textos para el aprendizaje, como refuerzo a las técnicas docentes.
La ponencia fue impartida por la docente e investigadora Carola Beatriz Diez Bíscaro, quien se ha desempeñado como formadora de mediadores del programa de Rincones de Lectura de la SEP de las salas de CONACULTA.
A la conferencia asistieron más de 250 docentes, jefes de enseñanza, supervisores y jefes de sector del municipio de León.
Se abordó la idea de la formulación de hipótesis, que es una condición fundamental para desarrollarse en un mundo diverso y complejo, ya que se hacen constantemente hipótesis, siendo este un mecanismo central para el aprendizaje pues funciona como el motor de la lectura para seguir adelante y permite controlar el conocimiento.
La conferencia tuvo como propósito también fortalecer el uso de los acervos de las bibliotecas escolares.
[wzslider]León, Gto. 03 de marzo de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) logran la captura de uno de los hombres más buscados por esta autoridad: JORGE ALBERTO TORRES GUILLÉN, acusado del homicidio calificado de una adolescente en la ciudad de León.
El desarrollo de los trabajos de investigación encabezados por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios permitieron que se ubicara al indiciado y a través de un operativo en la ciudad leonesa, entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y elementos de la SSPE, se logró la captura del joven de ahora 31 años de edad, por quien recaen cargos penales por el crimen de Marisol Súchil Galván.
Jorge Alberto Torres Guillén aparece en la lista de “los más buscados” por esta Procuraduría de Justicia, pues pesa sobre él el homicidio calificado de la menor, a quien privó de la vida con un objeto punzo-cortante, abandonando el cadáver en un arroyo cerca de la colonia Jardines de Jerez.
Será en las siguientes horas, que el indiciado sea presentado ante el Juzgado Penal de la ciudad, para que enfrente los cargos criminales y sea resuelta su situación legal.
León, Gto. 03 de marzo de 2017.- En el primer Juicio Oral celebrado en la ciudad de León, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido sentencia condenatoria en contra de JULIO CÉSAR “N”, al ser hallado culpable de un homicidio, por lo que deberá permanecer 10 años en prisión.
Este viernes 03 de marzo se llevó a cabo la audiencia final, donde el Tribunal emitió la sentencia condenatoria durante el primer Juicio Oral desarrollado en el Juzgado Único Penal de Oralidad de la Cuarta Región de Guanajuato.
Los agentes especializados en Litigación de esta Procuraduría, fueron los encargados de presentar las pruebas que responsabilizan a Julio César “N”, en el homicidio de Manuel “N”, quien perdió la vida el pasado 07 de junio a consecuencia de un traumatismo de cráneo, mientras recibía atención médica.
Durante la audiencia, se estableció que el 03 de junio, el ahora culpable se encontraba en compañía de su víctima en calle Dalias de la colonia Jardines Lomas de Medina, donde sostuvieron una discusión por la ocupación de un inmueble, derivando en golpes que Julio Cesar le propinó a su contrincante, pateándolo en el suelo, tras derribarlo por la espalda.
Al ser llevado ante el Juzgado de Oralidad, se desarrollaron las audiencias que concluyeron con el juicio oral, donde el Juez dictó sentencia condenatoria de prisión, además de establecer una multa y el pago monetario por reparación del daño y gastos funerarios a favor de familiares de la víctima; negándole beneficios que la ley estima, por lo que estará en la cárcel purgando su condena.
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 3 de marzo del 2017.- Durante la XVI Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA) este viernes se dio a conocer que Guanajuato se encuentra entre los primeros tres lugares del país en cumplir con el índice de calidad del paciente diabético.
El Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud del Gobierno Federal, tras hacer un exhorto a las oficinas estatales de salud a que actualicen el sistema nacional de pacientes federal (Sistema Nominal de Información en Enfermedades Crónicas), así como actualizar la infraestructura de unidades pendientes por aperturar, señaló que existen avances substanciales en la detección oportuna de más pacientes con enfermedades como diabetes.
“Aquí si para estos estados la felicitación son los que informan: Puebla, Nayarit y Guanajuato, tienen pacientes documentados con una incidencia de la enfermedad controlada, en cambio hay otros que se encuentran en últimos lugares”.
Enfatizó que existe una coincidencia entre los estados con menor desempeño de captura de pacientes en plataforma, con aquellos que tienen problemas en sus unidades médicas.
Contar con más pacientes con diabetes identificados permite de esa manera que reciban tratamiento oportuno y una atención integral, de manera que prolonguen sus expectativas de vida.
El registro nacional de pacientes abarca cuatro puntos entre ellos abasto, detección de pacientes y capacitación del personal.
“Es una herramienta para que las dependencias estatales se den cuenta del panorama de cada unidad en el país”, garantió el Dr. Kuri.
A raíz de las declaratorias de emergencia de sobrepeso, obesidad y diabetes declarada el año pasado, afirmó que se estableció un grupo de trabajo para reforzar las intenciones ya establecidas, para detectar, diagnosticar y tratar a más pacientes con diabetes
Es dirigido a estudiantes de educación básica y la idea es que el proyecto inicie el próximo ciclo escolar.
Participarán en el proyecto piloto cerca de 200 escuelas de la Ciudad de México y de otras entidades federativas.
“Consiste en medidas antropométricas, supervisión de expendios al interior de las escuelas, revisión y mantenimiento de bebederos, capacitación a docentes, incluyendo padres y promotores”.
Por su parte el secretario de salud de Guanajuato refrendó que de acuerdo a los niveles de glucosa de cada uno de los más de 96 mil pacientes con diabetes, se inicia con medicamento vía oral, se hace el llenado de la tarjeta de registro de enfermedades crónicas requisitada.
Al paciente se le orienta sobre que participe en uno de los 500 Grupos de Ayuda Mutua para lograr mejores controles de la enfermedad.
A los pacientes se les realiza las pruebas de glucosa capilar cada mes, hemogloblina glicada cada tres meses, perfil de lípidos, microlabuminuria y creatinina una vez al año.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 03 de marzo de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, desarrolló diversas actividades académicas consolidándose como uno de los principales centros de las artes del país, con 126 diplomados de especialización, tutorías, cursos y talleres de formación artística y cultural, con beneficio directo a 4 mil 261 guanajuatenses.
Entre las principales actividades académicas que se realizan está el Programa de formación y especialización en danza con: el Diplomado de Especialización en Danza Clásica, Diplomado en Danza Contemporánea, el taller de Danza Aérea y Artes Circenses, además de los talleres de nivelación de danza clásica, se llevó a cabo el primer Diplomado de Danzas Urbanas, único en México.
En Teatro, también se impartió el Diplomado en Teatro Infantil, único programa formativo en su tipo con especialistas en el área e instructores reconocidos a nivel nacional. Además de los talleres de clown, improvisación, de maquillaje y caracterización escénica que se impartieron a lo largo del año.
En gestión cultural, el CEARG ofreció el Programa de cursos en gestión cultural y logística de eventos, además del Diplomado en Museografía, del cual egresó la segunda generación e inició una tercera, consolidado como un programa vanguardista de formación teórico-práctica en el diseño y gestión museográfica.
Dentro de las Artes Visuales se dio continuidad al trabajo en artes digitales y sonoras, en colaboración conjunta con el Centro de Capacitación Cinematográfica del CENART en los taller de master y mezcla, así como en el Curso-Taller de Guión Cinematográfico. Además del taller de modelado y animación 3D y el Diplomado en Mapping.
Finalmente, el taller de gráfica del CEARG ofreció cursos de serigrafía, siligrafía, xilografía, encuadernación, además de las tutorías en gráfica tradicional en el ámbito contemporáneo, reforzando los procesos de formación, investigación, experimentación y producción que distinguen a este Taller considerado uno de los más importantes del país.
Con estas acciones en formación académica en las diferentes expresiones del arte, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, refrendan su compromiso y vocación en la generación y consolidación de talentos artísticos en Guanajuato y la zona centro occidente del país.
Para mayores informes pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o al teléfono 01 (464) 64 166-12, ext. 107.
INAEBA/CCS/019/2017
Viernes 3 de Marzo de 2017
León, Gto.
*En 2016, 7 personas con esta discapacidad concluyeron niveles educativos con INAEBA.
Un total de 133 jóvenes y adultos con algún tipo de discapacidad visual, son alfabetizados y asesorados para realizar sus estudios de primaria y secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
En cuanto a número de personas atendidas, San Luis de la Paz ocupa el primer lugar, seguido por León y Acámbaro. Estos tres municipios abarcan el 43 por ciento de atenciones que actualmente tiene el Instituto en 14 puntos del estado.
En 2016, 7 personas con discapacidad visual fueron alfabetizadas o concluyeron algún nivel de la educación básica.
Además de este grupo de personas, el INAEBA también atiende a personas con debilidad auditiva, con algún tipo leve de discapacidad motriz, indígenas y adultos mayores, a través del proyecto “Servicios Educativos para Grupos Vulnerables”.
Nacido en la colonia San Juan Bosco de la ciudad de León, Gto., Noé González Alonso de 18 años recibe sus asesorías de INAEBA en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno para concluir su secundaria.
Noé combina sus estudios con la práctica del atletismo en las instalaciones de la Deportiva del Estado, actividad que realiza desde hace 4 años y ha participado en competencias nacionales en Aguascalientes, Morelos, Querétaro y Guerrero, siendo en esta última ganador de 2 medallas de oro.
Con una sonrisa en los labios, asegura que al concluir su secundaria, continuará con la preparatoria y posteriormente la universidad, pues quiere ser ingeniero en sistemas.
“Tengo que alcanzar dos metas, la primera es terminar mi carrera, y la segunda: irme a un panamericano para representar a México”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
Cortázar, Gto. 3 de marzo de 2017.- Realiza Hospital Comunitario de San Diego de la Unión primera campaña de Donación Voluntaria de Sangre.
Participaron funcionarios municipales, público en general así como personal de salud de la unidad.
Se recibieron un total de 12 donadores captando un total de 12 paquetes globulares: 4 paquetes globulares A Rh Positivo, 1 AB Rh Positivo y 7 O Rh Positivo.
Participaron personal del Hospital Ancla (Hospital General Dolores Hidalgo C.I.N.) así como personal del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT)
Guanajuato es reconocido como primer lugar a nivel nacional por captación de sangre. Por año asegura hasta 40 mil unidades de sangre.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través del Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) hace un atento llamado a la población en general a ser donador voluntario de sangre.
El CEMT promueve y supervisa las campañas de captación voluntarias de sangre en todo el estado, para otorgar a la población sangre segura, con calidad y en el mejor tiempo posible. Un donador puede salvar hasta 4 vidas.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2016/057
León, Gto., a 03 de marzo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la tercera etapa de rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama en el municipio de León, tareas en donde se ejercerán recursos superiores a los 30 millones de pesos.
“Esta es una de las obras más importantes que estamos ejecutando en el municipio de León, diariamente circulan más de 26 mil 300 automovilistas, de ahí la importancia, además con esto vamos a mejorar la seguridad de los usuarios”.
Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González quien comunicó ya se lanzó la licitación pública para ejecutar la tercera etapa en esta vialidad.
“Las empresas interesadas deberán estar registradas en el Padrón Único de Contratistas del Estado y tienen como fecha límite de inscripción el miércoles 8 de marzo y posteriormente el 27 del mismo mes se les notificará el fallo de asignación de la misma” precisó el proceso el funcionario estatal.
La descripción de trabajos a realizar son la construcción de banqueta y guarnición de concreto hidráulico, registros pluviales, renivelación, instalación de señalamiento horizontal y vertical, trabajos de jardinería, colocación de 60 postes crónicos circulares y 150 luminarias tipo led.
Hernández González hizo énfasis en que sean empresas locales las encargadas de realizar estos trabajos para impulsar de manera positiva la economía y desarrollo de los más de 72 mil habitantes de la zona.
Actualmente se ejecuta la segunda etapa de rehabilitación en una longitud de 2.3 kilómetros en donde se mejora la base hidráulica y se coloca carpeta asfáltica con un avance general de la obra del 55% y una inversión de 22.7 millones de pesos, mencionó el funcionario estatal.
Para concluir, afirmó que con estas obras se confirma el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, además de fortalecer la conectividad vial en el estado con mejores caminos.
Celaya, Guanajuato, 3 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya, hace una atenta invitación a la población en general para denunciar irregularidades en los productos de mar y el manejo de los mismos.
Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia, indicó que es durante esta época del año que se incrementa la venta e ingesta de pescados y mariscos, por lo que se fortalecen las visitas sanitarias y muestreos a los comercios de dicho giro.
Durante el 2016 se realizaron 278 visitas sanitarias y 62 muestreos a través del Programa Permanente de Vigilancia Sanitaria de Productos Pesqueros en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Las actividades se desarrollan en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán con la finalidad de evitar que se presenten enfermedades transmitidas por la ingesta de pescados y mariscos.
De dicho operativo se desprenden las acciones enlistadas a continuación:
Toma de muestras de los productos del mar que se ofertan para su análisis microbiológico, fisicoquímico, sensorial y la determinación especial de Vibrio cholerae.
Fomento sanitario a manipuladores de alimentos.
Verificación de condiciones sanitarias de los establecimientos dedicados al proceso, venta y distribución de pescados y mariscos, incluidos los mercados públicos y móviles, para conocer las condiciones sanitarias en que operan.
Vigilar que la cadena de frío no se vea interrumpida o minimizada y asimismo, que el hielo utilizado para conservación sea potable y no se reutilice.
Toma de muestras y análisis del hielo utilizado para la conservación de los productos pesqueros, así como del agua que se utiliza para los procesos de lavado, preparación y acondicionamiento en estos establecimientos.
Ortiz Aldana reitera la invitación a toda la población para acercarse al área de Protección Contra Riesgos Sanitarios y denuncie irregularidades en los productos o el manejo de los mismos.
En la Jurisdicción Sanitaria III la ventanilla de atención a usuarios se encuentra en el CAISES Celaya, ubicado en Mariano Jiménez 519, Colonia Los Ángeles.
San Francisco del Rincón, Gto., 03 de Marzo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entrega cancha de cachibol mixto y beneficia a más de mil 548 Adultos Mayores del Centro de Desarrollo Gerontológico de San Francisco del Rincón.
El director general del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel y autoridades municipales inauguraron la cancha de cachibol, en la cual se invirtieron más de un millón 800 mil pesos en donde los beneficiarios podrán ejercitarse y mejorar su salud.
En su mensaje, explicó que el objetivo principal es impulsar en las personas adultas mayores la práctica del deporte que les permita mejorar su calidad de vida, así como contar con un espacio de activación física apropiado para la convivencia e integración; “dando como resultado mejorar la motricidad de las personas adultas mayores para contar con una vejez saludable”.
“La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal nos encomendó el mejorar los espacios de convivencia para que gocen de una vejez activa y cuenten con las mejores condiciones de salud mediante la práctica del cachibol”, expresó.
Borja Pimentel recordó que el Gobernador del Estado, Miguel Márquez anunció en su V Informe de Gobierno que este año se construirán 13 nuevas canchas de cachibol, con el fin de fortalecer la salud y la actividad física de los adultos mayores que son atendidos en los Centros de Desarrollo Gerontológicos en la entidad.
“Con este proyecto pretendemos que los adultos mayores tengan actividad física, que el adultos mayores no estén quietos y se estén activando cada día, es por eso que se está incrementando el número de personas interesadas en mejorar su salud”, agregó.
Por su parte, el Director de Atención para las Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alva mencionó que las canchas de cachibol son construidas con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que las personas adultas mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; “es por eso que se utilizó el material de mejor calidad ya que al brincar y caer tiene que haber un impacto leve del peso y en el piso se puedan tener un pequeño revote sin afectar las articulaciones que es un problema de salud de las personas adultas mayores”.
Indicó que otro de los beneficios de tener las canchas de cachibol es que los espacios pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo ya que el programa que tiene el DIF Estatal ha mejorado la calidad de vida de las personas de la tercera edad.
La obra consta de:
ÉNFASIS
En el evento estuvieron presentes: Lic. Alfonso Borja Pimentel Director General de DIF Estatal Guanajuato, Ysmael López García Alcalde del Municipio de San Francisco del Rincón, así como Javier Ortiz Alba Director de Atención para Persona Adultas Mayores, la Presidenta DIF Municipal Juana Mirta González de López, la Directora del DIF Municipal Mayra Teresita Gordillo Gutiérrez, así como el Juan José Baldegro Cifuentes adulto mayor usuario de la cancha de cahibol.