Yearly Archives: 2017

Capacitan para “mochila segura”

[wzslider autoplay=”true”]-Refuerzan las acciones preventivas para una convivencia más armónica en las escuelas

Acámbaro, Gto.- En el marco de la implementación del Programa “Mochila Segura”, se llevaron a cabo 2 jornadas de capacitación con autoridades escolares de nivel primaria y secundaria de los municipios de Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Santiago Maravatío, Tarimoro, Salvatierra y Acámbaro con un total de 41 asistentes.

También se capacitó 32 autoridades de educación media superior, en donde cada subsistema tiene que armonizar este protocolo con base en la normatividad.

La primera reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación de Acámbaro, mientras que la segunda se desarrolló en las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) del municipio de Salvatierra.

En ambas reuniones se tuvo como objetivo conocer a profundidad el Programa, así como el proceso y la importancia del grupo Multidisciplinario en el mismo, como también conocer las bases que permitan el establecimiento de las políticas públicas, para prevenir, atender, y erradicar la violencia en el entorno escolar, así como las competencias y atribuciones de la Secretaría de Educación.

La respuesta de las autoridades escolares fue muy positiva enfatizando su apoyo y disposición para llevar a cabo el Programa “Mochila Segura” como herramienta de prevención que se trabajará en conjunto con los demás protocolos de atención para garantizar ambientes escolares libres de violencia.

Más de 170 Mil Mujeres Guanajuatenses son Beneficiadas a través de los Programas de DIF Estatal.

Guanajuato, Gto. Marzo 08 de 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, Impulsa a la Mujer Guanajuatense en busca de una mejor calidad de vida durante el 2016 se ha beneficiado a 170 mil mujeres a través de sus programas.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la Presidenta de DIF Estatal Guanajuato la Sra. Maru Carreño de Márquez felicitó a todas y cada una de las mujeres que a diario luchan por sus sueños, por su familia, por un mejor Guanajuato. “Por ello como institución contribuimos para su desarrollo y crecimiento a través de nuestros programas, porque son un pilar muy importante dentro de nuestra sociedad”.

Al respecto el Alfonso Borja Pimentel Director General de DIF Estatal detalló que es a través los programas como la institución rectora de las familias llega a las más de 170 mil beneficiarias. “Las mujeres son el pilar en los hogares, son el engrane en las familias por tanto llevamos herramientas necesarias para concretar su desarrollo y realización, mediante la impartición de cursos, talleres, capacitaciones, actividades recreativas por mencionar algunas”.

El programa Red Móvil “Comunidad Diferente” está integrado por los ejes de: alimentación, promoción de la salud, promoción de la educación, fortalecimiento a la economía familiar y comunitaria,  mejoramiento de vivienda y comunidad. Para ello, se tienen identificadas a las personas o familias a través de la planeación, con enfoque de preservación del entorno ecológico, respeto a la diversidad social, cultural y a las formas tradicionales de la región, este llega a las mujeres de los 46 municipios del Estado.

Al respecto la Sra. Yolanda Pérez Programa Red Móvil Municipio de Tierra Blanca comparte su experiencia como beneficiaria “solicité el apoyo porque hicieron una reunión en la comunidad para integrarnos a un grupo de Red Móvil de ahí nos dijeron que había apoyos para proyectos y me llamó la atención que había proyectos para solicitar máquinas de coser, peluquerías y taquerías. Yo siempre había soñado con una máquina, me gusta mucho coser, antes no les daba el acabado a mis cosas. En el momento que me dijeron que me iban a apoyar dije que iba a lograr lo que siempre había soñado, ya la tengo y le voy a sacar provecho, puedo hacer detalles en la ropa que antes no podía”.

Así mismo mediante el Programa de Proyectos Productivos impulsado por la Dirección de Atención para las Personas Adultas Mayores a las mujeres se les permite mejorar su calidad de vida al brindarles una actividad ocupacional además de generar un crecimiento de manera personal y ser un apoyo económico.

Hoy la Sra. Ma. Beatriz Rodríguez Tasajillo Beneficiaria de Proyectos Productivos en el  Municipio de Victoria comparte su experiencia “Yo busqué la manera de venir al centro del DIF para hace ejercicio estoy enferma de mis rodillas, cuando llegué comencé a cambiar porque hacía ejercicio y luego una promotora me ofrecieron el programa del invernadero, a mí me gustan mucho las plantas y ahora ya trabajo en el invernadero y también mi salud ha cambiado porque ya no me duelen mis pies y me siento más a gusto.

También mediante el Programa Alimentario se les proporcionamos apoyo  con calidad nutricia e inocuidad así como acciones  de orientación alimentaria que contribuya a promover la adopción de una alimentación correcta en los individuos, familias y comunidades que viven en condiciones de riesgo y vulnerabilidad en nuestro Estado.

La Sra. María Dolores Hernández Morales es Voluntaria DIF Estatal en el Comedor Comunitario en el municipio de Santa Catarina, ella se dice agradecida por pertenecer a este programa.

Para mí es un beneficio que exista el comedor comunitario porque así los niños se alimentan mejor, tienen una alimentación más variada y saludable, un niño que no come en un comedor no se alimenta bien, porque una torta no le llena su estómago, con el comedor es distinto, comen verduras, frutas, cereales. También recibimos también capacitaciones por parte del DIF de todo lo que debemos tomar en cuenta en los comedores.

La vivencia de los valores en familia es llevada a las mujeres a través del Modelo de Escuela para Padres, con acciones que les permitan vivenciar y reflexionar los valores, el fortalecimiento familiar mediante el apoyo en temáticas como estilos de crianza, limites, elementos que fortalecen la familia (autoestima, comunicación y afectividad), así como la importancia de los valores en familia, la prevención y un plan de vida familiar.

Con la Campaña Valores para todos se busca incidir en la transformación de la vida de las y los guanajuatenses a través del Amor, Respeto, Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad, Generosidad y Unión,  los 7 valores que impulsamos.

La Sra. Ramona Gutiérrez originaria de Guanajuato es Beneficiaria DIF Estatal, ella tomó un Taller en San Luisito, hoy ya cuenta con su negocio propio, “Antes me la pasaba en el hogar, dedicada a los hijos y la escuela, un día me vi sola, sentada tomando café y dije esto no es vida para mí; yo me di cuenta de las clases de repostería, me vine a estudiar a San Luisito y ya tengo mi pastelería, hoy ya tengo dos empleadas que me apoyan y los sábados también tengo otra persona que me ayuda a repartir los pasteles, también ahí nos dieron un taller de valores con el que me abrieron los ojos y me motivaron a disfrutar más de mi familia a compartir esos momentos en que me sentía sola con ellos, hoy todo es diferente para mí”.

Es así como el DIF Estatal Guanajuato impulsa a las mujeres guanajuatenses a través de sus programas los 365 días del año.

ÉNFASIS

 

  • 13 Programas enfocada a la Atención Integral a Niñas y Mujeres Guanajuatenses.
  • 170 mil mujeres alcanzadas con los programas de DIF Estatal Guanajuato. 

SSG a través de la Jurisdicción Sanitaria III ha incrementado en los últimos cinco años las vasectomías sin bisturí en un 40 por ciento.

Celaya, Guanajuato a 8 de marzo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través de la Jurisdicción Sanitaria III ha incrementado en los últimos cinco años las vasectomías sin bisturí en un 40 por ciento informa Secretario de Salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana.

En el primer trimestre de este 2017 de manera estatal se registró un total de 129 vasectomías sin bisturí de las cuales 48 se realizaron en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria III.

En ese sentido explicó que el procedimiento de Vasectomía sin Bisturí se oferta de manera totalmente gratuita a los varones con paridad satisfecha.

La vasectomía sin bisturí no es un método de práctica reciente, se trata de un procedimiento sencillo y ambulatorio, con mínimos efectos colaterales y anestesia local.

Además es de gran efectividad y se lleva a cabo en los consultorios de las unidades de primer nivel de atención en un tiempo de 20 a 30 minutos de duración.

Si algún varón guanajuatense está interesado en el servicio se exhorta a acudir a la unidad del CAISES del municipio de Celaya, las vasectomías sin bisturí se realizan todos los viernes a partir de las 14:00 horas.

En los siguientes municipios se efectúa dicho procedimiento cualquier día de la semana con previa cita, se exhorta a acudir a la unidad médica más cercana: A paseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarímoro y Villagrán

Requisitos:

· Asistir a una consulta previa a la unidad de salud más cercana .para evaluar beneficios y riesgos del procedimiento.
· Firmar el consentimiento informado.
· De ser posible asistir acompañado
· Se programa para su cirugía.
· Llegar bañado.
· Rasurado en el área escrotal (aparato reproductor).
· Traer calzoncillo o trusa ajustable.
· Asistir en ropa cómoda tipo pants.

SSG abre segunda Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) en Uriangato

Uriangato, Guanajuato. 8 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inauguró la segunda Unidad de Desarrollo Infantil (UDI) en Uriangato.

El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana informó que la finalidad es fortalecer la Estrategia de Desarrollo Infantil en el Estado, contando con un espacio adecuado para la vigilancia del desarrollo de los menores de 5 años de edad para beneficio de hasta 14 mil beneficiados.

Desarrollo Infantil Temprano se refiere al desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y socio – emocional de los niños y niñas 0 a 8 años, de una manera integral para el cumplimiento de todos sus derechos.

“La Dirección General del Seguro Popular se concreta hoy en día como el primer lugar de afiliación y reafiliación nacional, nosotros hicimos un juramento y es obviamente la atención de nuestros pacientes”.

Informó que Guanajuato suma 236 mil pruebas EDI y 854 pruebas Batell, la primera arroja datos potenciales de alarma para detectar alguna alteración sicomotora y la Batell es la confirmación.

El Dr. Ortiz dijo que una de las directrices del gobernador, Miguel Márquez Márquez es priorizar en la prevención y promoción de la salud.

En el evento del corte de listón de la sala EDI estuvo presente Fátima Antillón Ocampo, Directora de Seguimiento Operativo de la Comisión Nacional Social de Salud.

Informó que el estado cuenta con 44 mil niños menores de 5 años beneficiados de Prospera, que reciben en su caso una atención oportuna.
“Impulsa el máximo potencial de estos menores y de aquellos que viven en condiciones no muy favorables, tenemos ya un centro regional y ahora el agrado de otro para que la estimulación temprana se pueda replicar en otros lugares”.

El alcalde de Uriangato Carlos Guzmán Camarena y el testimonio de la señora Daniel Loeza Rodríguez.

EDI es una prueba de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de problemas del neurodesarrollo en menores de cinco años. Se aplica del 1 mes de vida hasta los 60 meses y se aplica en las unidades de 1er nivel en la Secretaría de Salud de nuestro Estado desde 2012.

Y permite clasificar el desarrollo del niño en 3 categorías, lo que nos permite guiar el tratamiento y seguimiento del niño.

Además, es importante contar con un espacio digno en donde se proporcione estipulación temprana a los niños a fin de facilitar y motivar su desarrollo.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Promocionan productos agroalimentarios de Guanajuato en Expo ANTAD

  • [wzslider info=”true”]Empresarios de Guanajuato son apoyados por el Gobierno del Estado, para promocionar sus productos ante 45 mil compradores especializados.

Guadalajara, Jal., a 08 de marzo del 2017.- Un grupo de 40 empresarios guanajuatenses del sector agroalimentario apoyados por el Gobierno de Estado, participan en el Pabellón Guanajuato en la Expo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Con la estrategia de apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs),  se impulsa la competitividad de los empresarios del sector agroalimentario para fortalecer la economía local y la promoción de la diversidad de productos del Clúster Alimentos de Guanajuato.

Los empresarios apoyados por la SDES, estarán instalados en su propio pabellón por lo que recibieron apoyo en el subsidio con la instalación de un stand, además de contar con una Sala de Negocios para que los empresarios atiendan a los compradores interesados; asimismo recibieron asesoría y capacitación para promover sus marcas y potenciar sus ventas.

Luis Fernando Mejía Michel de la empresa ‘Destilería María de la Paz’ del municipio de Silao, aseguró que con apoyos como el fomento del consumo de lo local, la Marca Guanajuato y estrategias de comercialización, las MIPYMES locales se fortalecen.

“Esta es la primera vez que venimos y esperamos que nos vaya bien, el hecho de estar´aquí ya es ganancia, el hecho que nos den la oportunidad de buscar, de salir y de ponernos donde nos vean ya es ganancia, para mi es una experiencia que me va a servir muchísimo”, aseguró.

Para esta edición de ANTAD, se apoyó la participación de MIPYMES del sector Agroalimentos: lácteos, cárnicos, bebidas, frescos, congelados, conservas, confitería, harinas, quienes promocionarán más de 300 productos guanajuatenses.

Los empresarios locales son de los municipios: Celaya, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, Guanajuato, Valle de Santiago, Tarimoro, Romita, Salvatierra, Cortazar, Silao, Apaseo el Alto, Dolores Hidalgo y Huanpimaro.

Una de las ventajas que obtienen los empresarios guanajuatenses al participar en este importante foro, es la interacción directa con los compradores de las grandes cadenas asociadas a la ANTAD, así como el acercamiento a nuevos mercados de venta.

En un ambiente de negocios, los expositores participantes tendrán la oportunidad de promover sus marcas, al generar reuniones con especialistas del comercio detallista y proveedores como gerentes de tiendas, jefes de departamento, distribuidores, compradores internacionales, principalmente.

Para esta edición se espera la participación de compradores de más de 37 países destacándose los países: España, Estados Unidos, Sudáfrica, Egipto, Venezuela, Japón, Brasil, Australia, Alemania, Argentina, Bolivia, China, entre otros.

Esta feria de productos mexicanos reunirá en un espacio de 55 mil metros cuadrados a más de  1 mil 800 expositores y 35 mil compradores especializados de los sectores: Supermercados, Departamentales, Conveniencia, Tiendas Kosher, Tiendas de Vinos, Ultramarinos, Tiendas de Productos Naturistas, Barras de Especialidades, Delicatessen, etc.

SOP. Supervisa obras por más de 207 MDP en Celaya

SOP/COM2017/063

 

  • Nuevas obras para la ciudad
  • Se reúne con el Alcalde para sumar esfuerzos a favor de los celayenses

Celaya, Gto., a 08 de marzo de 2017.- El Secretario de Obra Pública en el estado, José Arturo Durán Miranda, realizó una gira de supervisión en el municipio de Celaya, en donde conoció el avance que registran diversas obras con un monto superior a los 207.6 millones de pesos.

Durante el recorrido se visitó la Universidad Tecnológica Laja Bajío en donde se construye un moderno edificio de docencia que contará con 2 laboratorios de informática, sala de conferencias, 5 aulas y 8 cubículos en la planta baja.

En la planta alta se construirán 9 aulas, 1 laboratorio de informática, contará con elevador, sanitarios y escaleras de emergencia, todo en un total de 5 mil metros cuadrados de área a cubierto y 473 metros cuadrados de obra exterior.

“La obra presenta un avance del 15% y se ejecuta con un monto de 26.1 millones de pesos, el compromiso es concluir el primer edificio antes del inicio del siguiente ciclo escolar y en reunión con el alcalde de Celaya se acordó la pavimentación de la vialidad de acceso a la universidad” mencionó Durán Miranda.

Ya en reunión, el alcalde de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo, y el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, analizaron los avances del proyecto para construir un nuevo teatro en la ciudad, el cual tendrá un costo aproximado a los 65 millones de pesos.

“Es una obra muy ambiciosa, el compromiso del Gobernador es construir un teatro techado, cómodo y funcional con capacidad para 500 personas, el cual estará ubicado en el parque urbano, por lo que ahorita nos encontramos en el sembrado del proyecto y en abril de este año realizar la licitación”.

El Secretario de Obra Pública también mencionó los grandes avances del Parque Xochipilli donde se invierten 87.5 millones de pesos, y con la licitación de una última etapa con un monto de 26 millones de pesos, se espera que a más tardar a finales del mes de agosto entre en operación para beneficio de los celayenses.

Parte de la gira de trabajo abarcó la supervisión en el camino Arreguín de Arriba donde se rehabilitan 800 metros con la finalidad de darle accesibilidad a los habitantes de esta comunidad que comunica con la comunidad del Sauz.

“Con estas acciones se beneficiarán más de mil habitantes que necesitan de mejores caminos, ya que actualmente tienen que transitar un trayecto de más de 20 kilómetros hasta la carretera Cortazar-Salvatierra y con estas acciones reducirán tiempos e incrementará su seguridad”, indicó.

En esta rehabilitación se invierte un monto cercano a los 3 millones de pesos y los trabajos consisten en la colocación de empedrado de 15 cms. de espesor con huellas de concreto hidráulico, obras de drenaje, arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con estos trabajos el compromiso del Gobierno del Estado es construir más y mejores obras que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses, donde la cultura y la educación son ejes primordiales para lograrlo, finalizó el funcionario estatal.

“Ya no siento miedo, me siento más fuerte”. María “N” ha luchado para vivir sin violencia con apoyo del Centro de Justicia para las Mujeres

[wzslider]Irapuato, Gto. 07 de marzo de 2017.- “Me siento libre, porque cuando estaba con él me sentía como en una cárcel; nunca pensé que me iba a pasar a mí”, narra María “N”, quien es una de las mujeres que ha decidido denunciar la violencia que su esposo ejerció contra ella durante varios años, acercándose al Centro de Justicia para las Mujeres (CJM).

La última vez que vio a su esposo, la ató a una silla y la golpeó hasta que ella pudo escapar y pedir ayuda; “yo vine aquí (CJM), nos llevaron a un albergue, nos trataron muy bien, nos daban de comer, teníamos terapias psicológicas y teníamos maestras que nos enseñaron mucho. Ya no siento miedo, me siento yo más fuerte”.

El Centro de Justicia para las Mujeres abrió sus puertas el 25 de noviembre de 2016, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado de emprender acciones que impacten en 4 ejes fundamentales que contribuyan a erradicar la violencia contra las mujeres: prevención, atención, acceso a la justicia y el empoderamiento de las mujeres.

“Yo antes bajaba mucho la cabeza cuando me regañaba mi esposo, él me bajaba mucho la autoestima y aquí me hicieron ver las cosas de otra manera: tú eres mujer y vales mucho”, dice María “N” sonriendo, quien pide a las mujeres que estén viviendo una situación similar: “poner un alto a la violencia, que sí hay un lugar donde las van a ayudar, como a mí que vine aquí, y no van a estar solas”.

Desde su apertura a la fecha, se han brindado mil 500 atenciones. Dicha atención es brindada con un enfoque de derechos humanos, con perspectiva de género, ofreciendo un trato humano y digno a las mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos.

La Procuraduría General de Justicia del Estado coordina, administra y dirige este Centro, en el cual se concentran los servicios de diversas Instituciones estatales y municipales, quienes contribuyen para brindar atención psicológica, social, jurídica y médica; se promueve la cultura de la denuncia, se emiten órdenes de protección para salvaguardar la integridad, seguridad y el patrimonio de las víctimas; se realizan acciones para el empoderamiento social y económico de las mujeres, se cuenta con Sala de Oralidad Familiar y se brindan elementos para ayudarlas a salir del círculo de violencia y emprender un nuevo proyecto de vida.

Hoy en día, María “N” cuenta con dos trabajos, ha dado pasos firmes en la construcción de su independencia y lucha día a día por salir adelante con sus tres hijos, quienes la apoyan incondicionalmente desde el momento que decidió separarse de su esposo, él fue vinculado a proceso y se encuentra en prisión preventiva, siguiendo la causa penal por la violencia que ejerció contra María “N”.

Recuerda, si eres víctima de violencia, acude al Centro de Justicia para las Mujeres, ubicado en Avenida Paseo Irapuato 2010, Colonia Residencial Campestre, en la ciudad de Irapuato, con servicio las 24 horas, los 365 días del año, en él, personal capacitado te escuchará, orientará y atenderá para ayudarte a vivir sin violencia.

Gobierno e IP, fortalecen desarrollo económico del estado

[wzslider autoplay=”true”]

  • Guillermo Romero Pacheco, preside la Toma Protesta del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Guanajuato. 

León, Gto., a 08 de marzo del 2017.- El trabajo coordinado entre el sector privado y gobierno,  genera condiciones económicas, sociales y educativas que contribuyen al fortalecimiento del estado el desarrollo y bienestar de los guanajuatenses.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, durante su mensaje en la Toma de  Protesta del Consejo Directivo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Guanajuato 2017.

El secretario destacó la participación de la iniciativa privada en el proceso de industrialización que ha tenido Guanajuato en los últimos años; a la vez que refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en seguir en colaboración con el Instituto a cargo de Juan Antonio Guzmán Acosta.

“Guanajuato puede tener estas condiciones dentro de ese escenario, continuidad, el trabajo de ustedes de los empresarios, las condiciones que se han tenido en una visión compartida y que diferentes gobiernos estatales han sido respetuosos” afirmó.

Romero Pacheco destacó que en la presente administración estatal se ha impulsado el fortalecimiento de la economía fuera del corredor industrial a través del desarrollo de nuevos parques industriales que contribuyen al dinamismo económico actual.

En ese sentido, -precisó-, el reto es continuar con la preparación del talento humano para que sean los guanajuatenses los principales beneficiados del auge industrial de la entidad.

Finalmente el secretario informó que en el avance de la presente administración estatal,  222 proyectos se han instalado en la entidad con el compromiso de generar  75 mil empleos con una inversión de más de 10 mil millones de dólares.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en trabajar en coordinación con los organismos e instituciones empresariales para generar alianzas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses a través de mejores empleos.

 

Se construirá un plantel del IECA en Purísima del Rincón con una inversión cercana a los 20 mdp

 

 

DSCN9838DSCN9862

  • Firman convenio de colaboración el IECA y el Municipio de Purísima del Rincón para dar capacitación

 Purísima del Rincón; Gto, 8 de marzo.-  Hasta el momento se analiza el predio y la mejor ubicación de lo que será la construcción de un nuevo Plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en Purísima del Rincón que tendrá una inversión aproximada de 20 millones de pesos y que dará servicios de capacitación a por lo menos 5 mil personas, así lo dio a conocer el director general del Instituto, Juan Carlos López Rodríguez, luego de firmar un convenio con el municipio.

Afirmó que ante la llegada de nuevas empresas de origen alemán y japonés, así como el incremento de un 15 por ciento de capacitación que se ha dado en los Pueblos del Rincón es que el IECA se ha dado a la tarea de buscar un predio que tenga las condiciones necesarias para atender esta nueva demanda en el ramo automotriz, pero sin descuidar las áreas importantes de capacitación que se dan en la región, tal como es el sector de calzado y diferentes oficios dirigido a sectores vulnerables de la población.

López Rodríguez recordó que actualmente existe un plantel IECA en San Francisco del Rincón que ha trabajado de la mano con el municipio y con la industria, pero el nuevo plantel que se tiene contemplado construir en Purísima del Rincón también ofrecerá servicios de capacitación al municipio de Manuel Doblado.

Las declaraciones del titular del IECA tienen lugar después de que firmara un convenio de colaboración con el Presidente Municipal de Purísima, José Juventino López Ayala, en el que se establece la impartición de cursos de capacitación que iniciaron en febrero pasado y que concluirán en diciembre próximo.

En este primer semestre del año se está capacitando alrededor de cien personas en las especialidades de: Herbolaria y aromaterapia, artesanías para adultos mayores, pespunte de calzado y mantenimiento industrial, así como la elaboración de productos derivados de la nuez y el membrillo.

Los cursos son gratis y tendrán una duración de 120 horas y están dirigidos principalmente a adultos mayores, personas con discapacidad y sus familias, así como a personas que viven en la comunidad de Jalpa de Cánovas, quienes tienen la intención de aprovechar el membrillo y la nuez para la elaboración de dulces, cajetas y licores. Dentro de estos cursos también se impartirá el curso de pespunte de calzado.

Los cursos serán totalmente gratis y de acuerdo al convenio, el municipio acordará junto con el IECA los cursos y programas que se darán el resto del año, dependiendo de las necesidades de la población.

En su intervención, López Rodríguez destacó que el principal objetivo que tiene el IECA es fortalecer las habilidades y destrezas de las personas que les permita consolidar empleos dignos y perdurables, pero también fomentar e impulsar el sentido emprendedor de esas personas que están dispuestas a aprovechar las oportunidades de negocio a partir de una capacitación de calidad.

Por su parte, el alcalde de Purísima del Rincón señaló que la capacitación se convierte en la mejor herramienta para el crecimiento personal y la posibilidad que tendrán las personas y sus familias de vivir cada día mejor.

Reporte clima 8 de marzo de 2017

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Se mantiene la probabilidad de lloviznas en algunas regiones del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 08 de marzo de 2017.- Se prevén lloviznas ligeras en varias zonas del estado de Guanajuato,y se espera clima cálido durante el día, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 32 se extiende e interactúa con una zona de inestabilidad que ocasiona tormentas y vientos fuertes en la parte noreste y Golfo de México; además, tolvaneras y torbellinos en Coahuila y Nuevo León. Un canal de baja presión afecta al Istmo y Golfo de Tehuantepec ocasionando tormentas fuertes con lluvias en el este y centro del territorio nacional.

Por lo anterior, se esperan mañana y noche frescas, con día templado a cálido en aumento. Además habrá cielo nublado, con probabilidad de lloviznas dispersas en varias partes del estado.

Además, se prevén vientos moderados con rachas de dirección variable.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 28° a 30° C, y las mínimas de los 08 a 10° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 30° a 32° C, y las mínimas los 10° a 12° C.