[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Salamanca, Gto.- En las instalaciones de la casa de cultura del municipio de Salamanca se llevó a cabo la Primera Reunión Sectorial del Organismos Operadores de Agua del estado que encabezó la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García acompañada de autoridades municipales y del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salamanca.
Entre los temas que se abordaron durante esta primera reunión sectorial destacaron:
Cabe mencionar que en la reunión sectorial se fomenta el aprendizaje conociendo experiencias exitosas y coadyuvando en la aplicación de proyectos que impulsen mejores servicios de agua en Guanajuato.
La Directora General de la CEA en su participación compartió con los asistentes que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua apoya de manera permanente el desarrollo integral del personal de los sistemas de agua, a través de la capacitación e impulso de proyectos; coadyuvando a mejorar significativamente la eficiencia física y comercial de los organismos operadores de agua.
“En Guanajuato tenemos un rumbo claro en el tema del vital líquido, fortaleciendo a los organismos de agua, con infraestructura de calidad y mejorando los servicios”, concluyó Concepción Gutiérrez García.
El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos
Yuriria, Guanajuato. 16 de marzo del 2017.- Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud arrancó las terceras Jornadas de Cirugías Extramuros en el Hospital Comunitario de Yuriria de este año.
Se revisaron entre 65 y 70 pacientes para dejar finalmente 44 candidatos, a los cuales se les aplicó laboratorios prequirúrgicos y valoraciones correspondientes para procedimientos como Colecistectomía Laparoscópica, hernias, lipomas, verrugas y OTB, entre otros.)
El secretario de salud reconoció a los tres equipos quirúrgicos que participa, ya que con estas cirugías se mejora la calidad de vida.
Desde su creación el Programa de Cirugía Extramuros persigue el objetivo de acercar los servicios quirúrgicos a la población más vulnerable.
Destacó la importancia de impulsar la capacitación académica continua para todo el personal, incluyendo en las políticas de buen trato al personal de seguridad, quienes comprometidos con su trabajo son la primera cara hacia el usuario.
Durante el acto protocolario, el Dr. Ortiz entregó reconocimientos a personal de esta unidad que ha sido destacado por su desempeño.
El Hospital Comunitario de Yuriria se inauguró el 18 de marzo del 2012, ha beneficiado directamente a un poco más de 70 mil 782 habitantes de la zona y con motivo de los festejos de su Quinto Aniversario desarrolla las 3as. Jornadas de Cirugía Extramuros.
Además se han programado evento académico con la finalidad de fortalecer las acciones preventivas en mortalidad materna con el curso-taller ERI en emergencia obstétrica.
El Hospital Comunitario de Yuriria ha incrementado año con año su productividad, en el 2012 se otorgaron 1255 consultas, 1 egreso hospitalario, 1 nacimiento, en el 2013 fueron 15 mil 981 consultas, 407 egresos, 457 nacimientos, para el año 2014 se registraron 44 mil 146 consultas 1,095 egresos hospitalarios y 447 nacimientos.
Para el año 2015 se otorgó 5 mil 867 consultas, 1 mil 255 egresos hospitalarios y 434 nacimientos y para el 2016 se brindaron 56 mil 390 consultas, 1 mil 320 egresos hospitalarios y 350 nacimientos.
En el Hospital atienden pacientes con diversos padecimientos como colecistitis, hernias, entre otras enfermedades.
Cabe mencionar que el tratamiento laparoscópico permite un acceso de mínima invasión, reduciendo el dolor postoperatorio y el periodo de recuperación.
En el arranque de las jornadas participaron directores y Jefes de: Hospital General Uriangato, Jurisdicción Sanitaria y titulares de los Hospitales Comunitarios: Moroleón, Jaral del Progreso yDirectores del CAISES Yuriria, Uriangato, Moroleón, Jaral del Progreso.
[wzslider] *Posteriormente se realizó la firma de un convenio similar entre el INIFEG y la CEICG
Silao de la Victoria, Guanajuato a 16 de marzo de 2017. Con la finalidad de agilizar el seguimiento al desarrollo y ejecución del programa escuelas al CIEN en el Estado, se realizó la firma de Convenio para la Integración de una Comisión Mixta entre el INIFED, el INIFEG y la CMIC.
Por parte del INIFEG firmó el Director General Pedro Peredo Medina, del INIFED el Director de Infraestructura Carlos Alberto Colunga González y por la CMIC Guillermo Ramos Mena.
De este convenio se derivan mesas de trabajo que permitan monitorear los procesos del programa Escuelas al cien, tratar las inquietudes de los constructores y acelerar los procesos de pago de estimaciones de obra, de manera que la revisión en ambas dependencias de Gobierno y entrega de pago al constructor se haga hasta en 16 días.
Por su parte el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina manifestó que el día de ayer, junto con el Gobernador Miguel Márquez Márquez, se tuvo una reunión con el Director General del INIFED Héctor Gutiérrez de la Garza, sobre el programa Escuelas al cien “producto de este trabajo es la instalación de esta comisión mixta donde se busca seguir trabajando en el programa obviamente todos los involucrados vamos a estar dándole seguimiento a las acciones pero siempre pensando en que los más beneficiados van a ser nuestros niños y niñas guanajuatenses”.
De la Comisión Mixta Estatal INIFED-INIFEG-CMIC, Otro de los acuerdos establecidos en el convenio es la realización de talleres para los constructores, en los cuales se despejen dudas sobre la operación del programa, el llenado de formatos y los procesos. El primero de ellos se realizó el día de hoy.
El Director de Infraestructura del INIFED Carlos Alberto Colunga González, expresó que “es un programa que Guanajuato ha llevado muy bien, hacia adelante que es incluyente para todas las entidades de la construcción y con el gusto de estar con ustedes ratificando lo que ayer tuvimos en la ciudad de México, estamos aquí para seguir con el programa y juntos todos”.
• Participarán entre 100 y 120 expositores que pondrán a la venta productos agroalimentarios, artesanías, manualidades, culturales y turísticos.
• se beneficiará principalmente a jóvenes y mujeres en situación vulnerable de 8 comunidades rurales de Celaya.
Silao, Guanajuato. A 16 de marzo de 2017. Con el objetivo de impulsar la comercialización de productos artesanales, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) apoya y promueve la 1ra. Expo Rural Sta. Anita Celaya que se realizará el próximo 25 y 26 de marzo.
En rueda de Prensa en el Parque Guanajuato Bicentenario, el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero señaló que la SECTUR diversifica la oferta turística en todo el estado, para que todos los guanajuatenses se beneficien de esta actividad que es la segunda fuerza económica en Guanajuato.
“Vamos a hacer todo lo necesario para que nuestros turistas no solamente lleguen a las ciudades patrimonio, a las zonas arqueológicas; sino que también lleguen a los destinos emergentes y aún más allá a las comunidades rurales”, precisó Martínez Caballero.
Destacó que los productores del “Grupo Social Santa Anita” han sido la única Organización no gubernamental (ONG) que ha firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, donde se propone aprovechar la fuerza de la acción colectiva para fomentar la responsabilidad cívica de las empresas, de modo que éstas puedan contribuir a la solución de los retos que plantea la globalización. De esta forma, el sector privado en colaboración con otras entidades de la sociedad se encamina a una economía mundial más sostenible e inclusiva
En esta primera edición participarán entre 100 y 120 expositores de 8 comunidades rurales de Celaya que pondrán a la venta productos agroalimentarios, artesanías, manualidades, culturales y turísticos, donde se beneficiará principalmente a jóvenes y mujeres en situación vulnerable.
El primer día de actividades contempla una conferencia sobre Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible, un taller de la Marca gto, un taller de Áreas Naturales Protegidas municipales en Celaya a cargo de la Dirección de Ecología municipal de Celaya, un taller del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la presentación de programas de apoyo para las comunidades y la Red de negocios entre expositores, proveedores y clientes potenciales.
Durante el segundo día de actividades se realizarán actividades de la Campaña de Valores a cargo de DIF Estatal, actividades de promoción y difusión de programas por parte de SEDESHU, entrega de reconocimientos a los participantes del concurso de dibujo “El Turismo Sostenible en Mi Comunidad”, muestra cultural local y Red de negocios entre expositores, proveedores y clientes potenciales.
Es importante mencionar que como parte del Programa de Fortalecimiento Empresarial y atracción de Inversiones, SECTUR destina en este año 112 millones de pesos para detonar una inversión privada de 68 millones de pesos, para incentivar la competitividad y fortalecer la empresa turística rural, donde se apoyará a 115 empresas en beneficio de 380 empleos y se financiará a 150 empresas más, en beneficio de 590 empleos y la atracción 25 proyectos en beneficio de 125 personas.
[wzslider]-Será los días 4 y 5 de abril
El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Prueba Planea) en Educación Media Superior se aplicará el 4 y 5 de abril a una muestra de alumnos que cursan el último grado de bachillerato inscritos en planteles públicos federales, autónomos y estatales así como en particulares con Reconocimiento de Validez Oficial.
El objetivo principal es conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de la Educación Media Superior, en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas.
Serán aproximadamente 15,000 planteles educativos participantes en las 32 entidades federativas.
La coordinación de esta aplicación en el Estado es llevada a cabo por la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo.
Utilidad de PLANEA:
Auxilia para conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.
Ofrece información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
Informa a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizajes de los estudiantes.
Aporta a las autoridades educativas la información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
Contenidos que evalúa PLANEA Media Superior
• Matemáticas: explora la capacidad para identificar, interpretar, aplicar, sintetizar y evaluar matemáticamente su entorno, haciendo uso de su creatividad y de un pensamiento lógico y crítico que le permita solucionar problemas cuantitativos, con diferentes herramientas matemáticas.
[wzslider autoplay=”true”]Ciudad de México.- El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, informó que la entidad adoptará el Nuevo Modelo Educativo presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de impulsarlo en sus cinco ejes: planteamiento curricular; escuela al centro; formación y desarrollo profesional de los maestros; inclusión y equidad; y gobernanza en el sistema educativo, con el objetivo de que los guanajuatenses reciban educación de calidad.
Luego de la reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), también se comprometió a implementar acciones en apoyo a la población estudiantil migrante para garantizar su ingreso a los servicios educativos estatales.
Asimismo el titular de la SEG pondrá en marcha la estrategia de implementación del SIGED (Sistema de Información y Gestión Educativa), con avances y compromiso de información.
También acordó conformar grupos de trabajo para la elaboración de un diagnóstico claro e integrar propuestas de alternativas de solución sobre el presupuesto 2017, Ley de Disciplina Financiera y FONE. Equidad e inclusión son los ejes del Nuevo Modelo Educativo, el cual es resultado de más de 30 mil sugerencias de especialistas, investigadores, maestros, entre otros.
Junto con sus homólogos de las diversas entidades, acordó fortalecer el desempeño docente en el aula a través de la estrategia de formación continua en 2017-2018; suscribir el Convenio de Coordinación para la Certificación del Primer Grado de Preescolar en los Centros de Atención de Educación Inicial.
Además, implementar las nueve líneas incluidas en el Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar y la prevención social de la violencia, suscrito por las Secretarías de Gobernación y de Educación Pública; la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago); el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; y el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación.
También se implementarán en la entidad acciones que permitan ampliar la cobertura del Programa Construye T a todos los planteles de educación media superior; impulsará el modelo de formación dual propuesto para el 2017; se continuarán promoviendo en los planteles las acciones que impulse la SEP a través de la SEMS, durante el 2017; y continuará la formación de docentes de educación media superior 2016 y 2017.
En tanto, la SEG tomará conocimiento de los lineamientos del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela (SATE), acordando realizar las actividades requeridas para su adecuada implementación, operación y seguimiento.
Además la SEG acordó tomar conocimiento de los diversos procesos contemplados en el calendario de evaluaciones 2017, y a fortalecer la difusión y comunicación de la información de servicio profesional docente.
[wzslider]Guanajuato, Gto.- Acercar y eficientizar el servicio de las Cédulas Profesionales Estatales y Federales con las Jornadas Municipales de Trámites de Cédulas Profesionales y la atención al público en las ventanillas de las oficinas de la Dirección General de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, aumentó la demanda del expedición del documento al entregarse 3,264 cédulas a profesionistas guanajuatenses.
Luis Antonio Gómez Cortés, director de Profesiones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, refirió que la atribución en materia de regulación del servicio profesional está en la Constitución, por lo que las Entidades Federativas la han retomado.
Específicamente Guanajuato la retoma en el año 2016, cuando el gobernador Miguel Márquez Márquez vio factible agilizar y eficientizar el trámite en materia de la expedición de la cédula profesional de acuerdo a las necesidades de los profesionistas del Estado de Guanajuato.
Existe un convenio de colaboración con la Secretaría de Educación Pública, donde todos los registros de los títulos profesionales de todas las Entidades Federativas se concentran directamente en la SEP (Secretaría de Educación Pública) misma que instaló la Dirección General de Profesiones para registrar los títulos y emitir la correspondiente Cédula Profesional en todos los Estados.
La indicación fue observar las posibilidades para emitir una Cédula Profesional, para que los profesionistas ejercieran legalmente su profesión en menor tiempo, con menor costo, pero sobre todo con la legalidad que le corresponde a dicho documento.
La necesidad de los profesionistas se basa específicamente en su campo laboral, por lo que hay muchísimos profesionistas de Guanajuato que requieren ejercer su profesión en el Estado.
En virtud de ello la Cédula Profesional para el Estado de Guanajuato no tiene problemas en cuanto a la aceptación a nivel nacional, ello de acuerdo a la movilidad profesional y a las normas en otras entidades.
En el 2016 por la demanda del trámite, se emitieron 3,264 Cédulas Estatales, al facilitar y acercar el servicio a los profesionistas, con muy buenos resultados.
En Guanajuato se acepta la Cédula Profesional, tanto por las dependencias públicas, como instituciones de la iniciativa privada. “Seguimos trabajando para que otras dependencias, sobre todo en el área de la salud, conozcan más ampliamente la legalidad de este documento”.
El programa de difusión de la Cédula Profesional Estatal y de la SEP “nos permite acercarnos, para ofrecer el servicio de la Dirección de Profesiones en materia de la emisión del documento en los diferentes municipios del Estado de Guanajuato, mediante las Jornadas Municipales del Trámite de Cédula Profesional”.
“Vamos a estar próximamente en diferentes municipios en el Estado de Guanajuato y de acuerdo al calendario de las Jornadas Municipales, para acercar el servicio y que la gente aledaña a determinado municipio no se traslade hasta Guanajuato capital, sino que espere la jornada y en su mismo municipio pueda realizar el trámite correspondiente”, dijo.
Hay fechas confirmadas, en el municipio de Salamanca el 10 y 11 de julio de 2017, y la otra jornada sería en San Miguel de Allende el 7 y 8 de septiembre, además en la Universidad Iberoamericana de León “estaremos con sus egresados el 19 y 20 de julio”.
Para consultar que el profesionista ya cuenta con su Cédula Profesional para ejercer legalmente su profesión, hay dos plataformas en páginas web. Una es el Registro Nacional de la SEP que está en la página www.sep.gob.mx y el otra es la base estatal de profesionistas con Cédula Profesional y se encuentra en www.seg.gob.mx en el link de profesionistas, indicó.
[wzslider autoplay=”true”]Estudiantes de cuatro escuelas primarias de la Delegación Regional León de la SEG, fueron beneficiados con el proyecto Creadores STEM, en donde conocieron los principios y la práctica de impresión 3D, cohetes, robótica y puentes.
El objetivo fue despertar vocaciones científicas y tecnológicas a través de la vinculación de las matemáticas con fenómenos, situaciones y actividades de la vida práctica y de fuerte impacto motivacional, que respondan a la tendencia de la sociedad enfocada a la innovación y progreso tecnológico.
STEM se deriva de los términos Science, Technology, Engineering y Mathematics; es un modelo europeo de práctica educativa utilizado recientemente en Estados Unidos y Europa.
Fueron beneficiados con estos proyectos alumnos de 4 escuelas primarias, dando continuidad al proyecto vocacional “Guardianes Históricos“ con la oportunidad de conocer los principios y la práctica de impresión, cohetes, impresión 3D, puentes y robótica.
El proyecto se llevó a cabo en conjunto con profesionales de la Universidad Iberoamericana de León, quienes realizaron actividades introductorias con alumnos de quinto y sexto en dos sesiones de trabajo en cada una de las cuatro escuelas. La tercera sesión fue una visita al Parque Innovación de la Ibero en donde pudieron observar y practicar con equipo de alta tecnología.
Se beneficiaron de inicio un total de 251 estudiantes de las escuelas El Pípila, José Guadalupe Posada, Lázaro Cárdenas y José Vasconcelos.
SOP/COM2017/070
Tarimoro, Gto., a 16 de marzo de 2017.- Con una inversión de 9.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública entregó los trabajos de pavimentación del Bulevar La Noria en sus dos etapas en el municipio de Tarimoro.
“Estos trabajo vienen a fortalecer la comunicación de la zona y beneficiarán directamente a más de mil 300 automovilistas que circulan por esta vialidad para poder realizar sus actividades diarias”, así lo informó el Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
Recordó que en la primera etapa se pavimentó el cuerpo izquierdo de la vialidad mediante trabajos de subrasante, base hidráulica y losa de concreto hidráulico, así como la construcción de banquetas y el revestimiento del canal con concreto.
Para la segunda etapa se rehabilitaron los 4 carriles de circulación (dos por sentido) con un ancho total de corona de 14 metros; se realizaron trabajos de colocación de losas de concreto hidráulico, obras de drenaje sanitario y pluvial, línea de agua potable y el señalamiento horizontal y vertical.
“Tuvimos una inversión de 9.8 millones de pesos para las dos etapas y junto con las empresas encargadas de las obras generamos cerca de 110 empleos directos, lo cual es una encomienda del Gobierno del Estado en cada una de las acciones que realizamos como Secretaría”.
Para finalizar Muñoz Pérez mencionó que la pavimentación de este importante bulevar también beneficiará a lo más de 12 mil habitantes de la zona, ya que con mejores caminos la productividad y el desarrollo económico y social se reflejan en la calidad de vida de los guanajuatenses.
Celaya, Gto., a 15 de marzo de 2017.- Como resultado de las acciones de la estrategia Impulso Social, este miércoles fue entregada la pavimentación de la calle Francisco Márquez de la localidad de Tenería del Santuario, del municipio de Celaya, en beneficio de casi 300 personas.
A nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, y del secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, habló el subsecretario de Planeación y Operación para la Organización de la Sedeshu, Martín López Camacho y detalló que esta obra de pavimentación también incluyó la introducción de drenaje, red de agua potable y electrificación, en la que se invirtieron más de 4.3 millones de pesos.
Afirmó que estas acciones de la estrategia Impulso Social están encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas, familias y comunidades más necesitadas.
“Hoy no estamos entregando cifras, números o una simple estructura de cemento; estamos entregando una acción que promoverá un cambio en las historias de vida de quienes viven en esta comunidad, y consecuentemente coadyuvará a la recomposición del tejido social. Esta obra es de ustedes”, señaló el funcionario estatal.
Martín López, refirió que en total, en esta comunidad, se estarán invirtiendo más de 16.5 millones de pesos en diferentes obras y acciones de la estrategia Impulso Social a través de la participación de 7 dependencias del gobierno del estado, mediante becas, obras de infraestructura básica social, rehabilitación de espacios educativos, despensas, y cursos y talleres formativos, entre otras.
Estuvieron presentes: el presidente municipal Ramón Lemus Muñoz Ledo, la diputada federal Adriana Elizarrarás, el delegado de la comunidad, Aurelio Mata, y vecinos de Tenería del Santuario. //
[wzslider autoplay=”true”]