Yearly Archives: 2017

Guanajuato recibe por segundo año a las Acuáticas Nelson Vargas

Realizan en León su XXIV Torneo Nuevos Valores

Mil nadadores de todo el país

El Centro Acuático Impulso en León 1, es sede por segundo año consecutivo a las acuáticas Nelson Vargas que hoy arrancan la edición XXIV de su Torneo Nuevos Valores  Curso Corto con la participación de 1 mil 34 nadadores de todo el país.

Por Guanajuato, participan 180 nadadores, 40 de ellos de la Comisión del Deporte, CODE,  procedentes de 8 escuelas de diferentes puntos de la entidad.

Esta competencia, una de las más importantes en su tipo en el país,  surge con el propósito de formar y descubrir nuevos valores en este deporte.

Por este torneo han pasado figuras como Liliana Ibáñez,  Fernanda González, Juan José Veloz y Ayumi Macías, entre otros, cuyas trayectorias son la inspiración de miles de deportistas.

La presentación del programa de competencias estuvo a cargo del Presidente del Consejo de Administración organizadora, Prof. Nelson Vargas Basáñez y el Director General de la Comisión de Deporte,

Los estados de la república inscritos son de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Guanajuato.

Se contará con 1 mil 34 nadadores de 53 equipos; más de 3 mil 500 personas visitarán Guanajuato con este motivo entre nadadores, sus familiares y entrenadores.

El 24 Torneo Nuevos Valores Curso Corto inicia este sábado en punto de las 11:30 de la mañana y culmina el lunes 20 de marzo.

Las competencias se llevarán a cabo en las albercas del Centro Acuático en León 1, donde se cuenta con espacios con las medidas internacionales.

Las inscripciones de este curso corto fueron abiertas a nadadores de 7 y 8 años, además de las categorías Infantil “A”  para 9 y 10 años, Infantil “B para 11 y 12”, Juvenil “A” de 13 y 14 años y de 15 a 17 años.

Están consideradas las pruebas de nado libre, dorso, pecho, mariposa y relevo.

 

 

Viven mujeres guanajuatenses Taller de la Cocina Tradicional

  • Asisten más de 30 personas al Taller de la Cocina Tradicional en el Parador Turístico Corralejo del municipio de Pénjamo.
  • Los platillos principales que se cocinaron en este encuentro fueron: Larga Tradicional, Viejitas, Caldo de Zorra y Calabaza a la leña con ingredientes endémicos de la región como Xoconoxtle, Nopal y Calabaza.

 

Pénjamo, Guanajuato. A 18 de marzo de 2017. El sazón de las Cocineras Tradicionales del municipio de Pénjamo invadió los platillos del Taller de la Cocina Tradicional que se realizó en el Parador Turístico Corralejo del municipio de Pénjamo, Guanajuato.

 

Este espacio tuvo por objetivo difundir y promover el rescate de la Cocina Tradicional Guanajuatense que ha pasado de generación en generación, a más mujeres a través de sus sentidos.

 

Con la asistencia de más 30 personas provenientes de los municipios de Apaseo el Alto, Abasolo, Pénjamo y León, seis Cocineras Tradicionales lideradas por Alma Carolina Núñez Pacheco quien organizó este taller, compartieron sus técnicas en la elaboración de los alimentos.

 

Los platillos principales que se cocinaron en este encuentro fueron: Larga Tradicional, Viejitas, Caldo de Zorra y Calabaza a la leña con ingredientes endémicos de la región como Xoconoxtle, Nopal y Calabaza.

 

A través del tacto, el olfato y el paladar, los participantes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable con la elaboración de los platillos antes mencionados, donde molieron nixtamal en metate, elaboraron tortillas a mano y hornearon calabaza dulce.

 

Además cocinaron cecina, frijoles de la olla, carne de puerco en salsa roja, cecina, salsa en molcajete de chile de árbol y buñuelos.

 

Las cocinera tradicionales que apoyaron a Alma Carolina Núñez Pacheco fueron, Yolanda Ramírez Delgado, Guillermina Castillo Calvillo, Susana Núñez Pacheco, María de Rocío Núñez Pacheco y Mónica Núñez Pacheco.

 

La Secretaría de Turismo a través del Programa Gastronómico, Guanajuato ¡Sí Sabe! rescata, impulsa y promueve la Cocina tradicional de Guanajuato a través de eventos que impulsan la economía de las mujeres guanajuatenses.

 

 

Captura PGJE y SSPE a secuestrador, estaba en lista de los más buscados en Guanajuato, por secuestro de un niño de 6 años.

León, Gto. – 18 de marzo de 2017.- Un sujeto, identificado como Félix Mauricio Serrano Pérez, quien se encontraba en el listado de las personas más buscadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue detenido en un operativo conjunto realizado por agentes de Investigación Criminal de la PGJE, con apoyo de la SSPE y Fiscalía del Estado de Guerrero.

Serrano Pérez fue capturado en el fraccionamiento Paraíso II, de la ciudad de Acapulco, en donde le fue cumplimentada la orden de aprehensión por el delito de secuestro. Este sujeto era buscado bajo el proceso penal 268/2007 iniciado por el Juez Séptimo Penal en la ciudad de León. Y ya se le dictó formal prisión.

El inculpado, es responsable del secuestro de un menor de 6 años, el 16 de diciembre de 2007.

De los participantes en el secuestro tres fueron detenidos por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJEG cuando intentaban cobrar el pago por la liberación del menor, en la Ciudad de México.

Los detenidos coincidieron en manifestar que la persona que llevó a cabo la negociación del plagio y a quien identifican como líder del grupo, es precisamente Mauricio Serrano Pérez, quien les asignó funciones para cometer el ilícito.

El IEC fortalece la preservación de nuestras tradiciones.

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2017. El arte popular mexicano es un elemento valioso que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, realizó más de 37 acciones consistentes en talleres, apoyos directos, concursos, exposiciones, encuentros y degustaciones en las distintas regiones de Guanajuato, con lo que cumple con el objetivo de sensibilizar a la población en general del valor cultural que tiene la preservación de las tradiciones populares.

Dentro de las principales actividades de difusión de cultura popular están el primer Encuentro Nacional de Dulces Tradicionales y el Encuentro Nacional de Arte Popular con la participación de 19 estados y de 12 municipios de Guanajuato, dentro del cual se llevó a cabo el 7º homenaje a Creadores Populares.

Se realizaron más de 25 concursos, muestras y exposiciones, relacionados con festividades y tradiciones populares en distintos municipios de nuestra Entidad, que van desde la talla en madera, gastronomía tradicional por regiones, cartonería, juguetes tradicionales, elaboración de piñatas, cestería, dulces tradicionales, máscaras ceremoniales como de la Judea, los Cuernudos y los Robenos; baile de huapango, así como alfarería y alfeñiques, por mencionar algunos.

Para la preservación y fortalecimiento de la identidad guanajuatense beneficiamos a 3 mil 360 creadores populares, artistas y artesanos, a través de un programa de fomento, investigación y capacitación sobre las manifestaciones de la cultura popular.

Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, reafirman su compromiso en la promoción del arte popular de nuestro País, así como el reconocimiento de los creadores populares guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

Cierra Dress To Give Fashion Days SMA

• La colección de Benito Santos fue la encargada de cerrar esta pasarela que se realizó del 15 al 17 de marzo en el municipio de San Miguel de Allende.
• Dress To Give Fashion Days San Miguel de Allende es un evento con causa a beneficio de la Asociación Civil CRISMA.

San Miguel de Allende, Guanajuato. A 17 de marzo de 2017. El director de Promoción y Difusión Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López acudió a la clausura de Dress To Give Fashion Days San Miguel de Allende.
La colección de Benito Santos fue la encargada de cerrar esta pasarela que se realizó del 15 al 17 de marzo en el municipio de San Miguel de Allende, teniendo como escenario la icónica Iglesia de San Miguel Arcángel y el majestuoso Centro de Convenciones ‘La Casona’.
Importantes firmas y diseñadores mexicanos como Abel López, Armando Takeda, Benito Santos, Colectivo CREARÉ, Doce Cero Tres, Doce 18 Concept House, Lydia Lavín, Macario Jiménez y Pineda Covalín, entre otros exhibieron sus diseños.
Dress To Give Fashion Days San Miguel de Allende es un evento con causa a beneficio de la Asociación Civil CRISMA, ya que los fondos recaudados serán donados a esta asociación que ofrece terapia de rehabilitación a más de 140 niños y adultos con discapacidad motriz y neurológica que viven en situación vulnerable.
Marta Sahagún, presidenta de la Fundación ‘Vamos México’ que apoya a la Asociación Civil CRISMA agradeció a los presentes por su aportación a esta noble causa.
Pineda Covalín, Armando Takeda, Doce Cero Tres By Vicent Agostino también participaron en la pasarela de clausura de Dress To Give Fashion Days San Miguel de Allende.

Inauguran Nueva Feria de las Fresas de Irapuato

  • Se esperan 300 mil visitantes provenientes de los municipios cercanos a Irapuato y de estados como San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes y Querétaro, principalmente.
  • Más de 50 productores participan en el Pabellón Guanajuato donde se comercializan diversos productos artesanales, cien por ciento guanajuatenses con el respaldo de la marca gto.

 

Irapuato, Guanajuato. A 18 de marzo de 2017. El municipio de Irapuato está de fiesta, este año llega la Nueva Feria de las Fresas del 17 de marzo al 2 de abril en las instalaciones del Inforum Irapuato para llevar alegría a las familias con espectáculos de magia y acrobacias.

El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha acompañó al presidente municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez a la inauguración de esta feria donde se esperan 300 mil visitantes provenientes de los municipios cercanos a Irapuato y de estados como San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes y Querétaro, principalmente.

El Circo Atayde, el espectáculo Epic, el Serpentario, la exhibición pecuaria, la exposición militar y el regreso de los voladores de Papantla así como 35 juegos mecánicos, son los principales atractivos con los que cuenta está gran fiesta.

Olivera Rocha señaló que la Nueva Feria de las Fresas está llamada a ser una feria regional, que además fortalece el turismo en Guanajuato poniendo en alto el producto que orgullosamente se produce en Irapuato.

“Cuando tengo la oportunidad de promover a Guanajuato en otros estados, incluso en otros países y mencionamos las fresas, de inmediato la gente piensa en Irapuato”, aseguró Olivera Rocha

Por otra parte señaló que más de 50 productores participan en el Pabellón Guanajuato donde se comercializan diversos productos artesanales, cien por ciento guanajuatenses con el respaldo de la marca gto.

El costo de entrada es de 40 pesos por persona, con derecho a todos los espectáculos y jugos mecánicos, manteniendo el costo del año pasado.

Los Tucanes de Tijuana, Julión Álvarez y Alfredo Olivas son algunos de los artistas que se presentarán en el Palenque de la Feria.

Asimismo el Tri, la Trakalosa de Monterrey, los Valedores de la Sierra, Patada y Coz, Manita de Puerco, Los Plebes del Rancho y Maite Perroni se presentarán en el Teatro del Pueblo.

Los visitantes podrán llegar a las instalaciones de la feria en el transporte gratuito que saldrá de la Zona Centro, con frecuencias desde las 4 de la tarde hasta 11 de la noche que saldrá el último camión del Inforum hacia la Zona Centro.

La Secretaría de Turismo de Guanajuato impulsa este tipo de eventos que promueven el turismo así como la convivencia familiar.

 

Impulsa IEE practicas ecológicas en sector educativo

  • Difunde Instituto de Ecología del Estado acciones de sustentabilidad en sector educativo.

 

 

Guanajuato, Gto., 18 marzo del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), capacita a 42 estudiantes y profesores de la Universidad de Guanajuato (UG) en el manejo de residuos orgánicos y elaboración de composta.

 

A través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad de la UG, se sensibiliza a la comunidad educativa sobre el manejo adecuado de la basura, para el cuidado de los recursos como el agua, suelo y aire, así como las consecuencias de su deterioro.

 

En materia de uso sustentable de los residuos diarios como son los orgánicos se ve la importancia de aprovecharlos en la tierra, se capacita a los asistentes sobre la transformación de los residuos en abono natural, a través de la composta o el humus de la lombricomposta.

 

Se les habló sobre los beneficios que tienen ambas técnicas, es decir, las ventajas de utilizar a la lombriz roja californiana, así como consejos para obtenerla la composta de manera eficaz.

 

La comunidad educativa participante se concentró de los campus de Yerbabuena, Valenciana, San Luis de la Paz, Moroleón y Pénjamo.

 

La lombricomposta es un producto formado única y exclusivamente por las excretas o turrículos, producto de la digestión natural de las lombrices composteadoras; se presenta en la forma de infinidad de agregados cilíndricos, de uno o dos milímetros de longitud, cubiertos por una fina película muco-proteica, “membrana peritrófica” que aglutina y retiene miles de microorganismos del suelo, compuestos húmicos, órgano-minerales y nutrimentos.

 

El taller fue impartido por personal del área de Educación Ambiental del IEE, atendiendo a que Guanajuato Cumple el objetivo de multiplicar la educación por llevar acciones sustentables en comunidad.

SOP. Concluye rehabilitación de camino en Romita

SOP/COM2017/073 

  • Inversión de 5 MDP
  • Beneficio para 4 mil automovilistas

Romita, Gto., a 18 de marzo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de rehabilitación del camino que comunica a la localidad de Santa Efigenia con San Isidro Ojo de Agua en el municipio de Romita en su primera etapa y se preparan los trabajos para el inicio de la segunda.

En la primera etapa se rehabilitaron 1.4 kilómetros de camino mediante trabajos de recuperación de pavimentos asfálticos, colocación de base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, así como la instalación del respectivo señalamiento vial, comentó Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.

“Esta obra beneficia directamente a 4 mil automovilistas quienes ahora podrán contar con caminos más seguros para sus traslados y así fortalecemos a nuestro estado como uno de los mejores comunicados gracias a su red carretera” mencionó.

Para la segunda etapa se tiene como meta rehabilitar 2.3 kilómetros del camino de 5 metros de ancho de corona, con trabajos de recuperación en frío de pavimentos asfálticos para mejorar la base hidráulica existente, se colocará la carpeta de concreto asfáltico y el señalamiento horizontal y vertical.

La inversión total asciende a los 5 millones de pesos entre las dos etapas, y con estas acciones se refuerza el compromiso del Gobierno del Estado de mejorar las carreteras y caminos de Guanajuato para evitar accidentes viales ocasionados por transitar en caminos en mal estado, finalizó el Director de Carreteras Estatales.

Hace entrega Gobierno del Estado recursos de la primera ministración del Fortaseg

  • Entrega Gobierno del Estado primera ministración de los recursos Fortaseg a los 21 municipios beneficiarios de este subsidio federal.

 

  • El monto entregado a los municipios es de más de 207 millones de pesos, equivalente al 70 por ciento del total de los recursos convenidos.

 

Guanajuato, Gto., a 17 de marzo de 2017.- El Gobierno del Estado, hizo entrega de la primera ministración de los recursos del “Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios” (Fortaseg), a los 21 municipios del estado beneficiarios de este programa federal.

El monto entregado es de 207 millones 658 mil 496 pesos, equivalente al 70 por ciento del total del subsidio.

Francisco Amilcar Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, explicó que este año la primera ministración está destinada para el desarrollo de proyectos de prevención social de la violencia y la delincuencia, en términos de lo dispuesto en el Artículo 21, Fracción I de los lineamientos para el otorgamiento del subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública a los municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y, en su caso, a las entidades federativas que ejerzan de manera directa o coordinada la función para el ejercicio fiscal 2017.

El funcionario estatal agregó que las administraciones municipales además deberán dar prioridad a los temas de evaluación de control de confianza y profesionalización de las instituciones de seguridad pública.

Algunos de los rubros a fortalecer son: el Desarrollo, Profesionalización y Certificación Policial, Fortalecimiento de las Capacidades de Evaluación en Control de Confianza, Profesionalización de las Instituciones de Seguridad Pública, Implementación y Desarrollo del Sistema de Justicia Penal y Sistemas Complementarios, Sistema Nacional de Atención Llamadas de Emergencias y Denuncias Ciudadanas, Sistema Nacional de Información para la Seguridad Pública, Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial, Fortalecimiento Tecnológico, de Equipo e Infraestructura de las Instituciones de Seguridad Pública, Sistema de Videovigilancia, Tecnologías, Infraestructura y Equipamiento de Apoyo a la Operación Policial.

Cabe recordar que este año, Guanajuato incrementó de 20 a 21, el número de municipios que reciben recursos del Fortaseg siendo estos: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, y Villagrán.

Para acceder al 30 por ciento faltante, cada municipio deberá solicitarlo a más tardar el 14 de julio de 2017 y serán otorgados en base al avance en el cumplimiento de las metas convenidas.

 

 

Inaugura MMM Casa del Jubilado ISSEG de Juventino Rosas

 

  • Con la inauguración de la Casa del Jubilado ISSEG en Juventino Rosas suman 17 casas, donde se promueve la convivencia de más de 14 mil jubilados y pensionados ISSEG.

Juventino Rosas, Gto., a 17 de marzo de 2017.- Con una inversión de casi 3 millones de pesos en su construcción y equipamiento, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, inauguró la Casa del Jubilado ISSEG de Juventino Rosas, en beneficio de 210 jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.

Con la inauguración de esta casa, Guanajuato cumple con el compromiso de brindar a sus jubilados y pensionados un espacio donde se fomenta su envejecimiento activo, esparcimiento y recreación, pues en lo que va de la presente Administración Estatal, se han puesto en funcionamiento 4 Casas del Jubilado ISSEG.

El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, aseguró que con ésta Casa del Jubilado ISSEG, suman ya 17 lugares donde se promueve la convivencia de más de 14 mil jubilados y pensionados ISSEG.

Estas casas están ubicadas en los municipios de: Acámbaro, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato (2), Irapuato, Jaral del Progreso,  León, Moroleón, Romita, Salamanca, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Purísima del Rincón y Juventino Rosas. Además está en construcción Dr. Mora y en proyecto Comonfort y Salvatierra, con lo que se llegará a 20.

“Este espacio es para ustedes, háganlo suyo, es para que convivan, aprendan, disfruten, es para que lo hagan una extensión de su casa, por eso se llama la Casa del Jubilado, porque es una extensión de su casa y a ustedes les corresponde darle vida, lo que le dará calor de hogar será su gente. Me da mucho gusto que le hayan metido el acelerador a las casas”, enfatizó Márquez Márquez.

El Mandatario reconoció el trabajo realizado por el Instituto de Pensiones del Estado: “El ISSEG es una institución de la cual nos sentimos muy orgullosos todos. Hablar de tener esos recursos y garantizadas las pensiones hasta el 2078, es tener una institución fuerte que tiene un área comercial fuerte con las Farmacias ISSEG, que generaron en 2016 casi 100 millones de pesos de utilidad, esto es porque sigue habiendo confianza en esta marca de prestigio que ya ganaron. En el ISSEG cuidan bien sus recursos”.

La Casa del Jubilado cuenta con área administrativa, consultorio con sanitario, salón de usos múltiples, cocineta con área de alacena y bodegas, patio central, plaza de eventos en exterior, estacionamiento, áreas verdes y sanitarios. Además, se entregó con mobiliario que incluye desde mesas y sillas, hasta computadoras y próximamente se instalarán ejercitadores.

Estos espacios terminan por ser un segundo hogar para los jubilados y pensionados de este Instituto, mujeres y hombres que durante años brindaron servicio a este Estado. Aquí pueden disfrutar de actividades gastronómicas, baile y tejido, entre otras muchas actividades, que fomentan lazos de amistad y camaradería.

Por su parte, Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, agradeció el apoyo brindado por el municipio de Juventino para consolidar esta casa.

“Las Casas del Jubilado son un reconocimiento a esos años de trabajo que dedicaron, es una manera de decirles gracias a todos ustedes, maestros que dedicaron toda su vida a formar guanajuatenses de bien”, enfatizó Salgado Banda.

Destacó también el éxito de las Muestras Regionales del Jubilado que realiza el ISSEG, en donde participan estados como Aguascalientes y Michoacán e invitó a los presentes a participar de la siguiente muestra que será en dos semanas en San Miguel de Allende, en donde  estará como invitado Guerrero.

“En esta administración logramos incrementar el monto de los préstamos y el tiempo de respuesta, ejemplo de ello es el Préstamo a Corto Plazo que se otorga en 24 horas, el trámite de jubilación por pensión ahora se otorga en 15 días, la cartera de inversiones es cercana a los 11 mil millones de pesos y el crecimiento en esta administración es superior al 70 por ciento.

El patrimonio del Instituto es cercano a los 20 mil millones de pesos con un crecimiento cercano al 50 por ciento. En el área comercial, hemos incrementado el número de Farmacias ISSEG, en este año llegaremos a 191, con la apertura de 10 puntos de venta, logrando con ello 30 farmacias más en lo que va de la administración”, destacó Salgado Banda.

A partir de 2016 para acreditar su supervivencia, en todas las farmacias, módulos de atención y oficinas centrales, se cuenta con lector de huella digital, para facilitar el trámite y evitar traslados a Guanajuato.

Es así, como el ISSEG se consolida como un Instituto modelo en materia de pensiones y como promotor de análisis y avances en seguridad social en los ámbitos nacional e internacional.

ISSEG–