Yearly Archives: 2017

Refuerzan vinculación escuela-empresa

[wzslider autoplay=”true”]-Presenta SEG Modelo de Orientación Vocacional-Ocupacional

-Empresas colaboran para mejorar su capital humano.

León, Gto.- El Modelo de Orientación Vocacional-Ocupacional (MOVO) permite que el estudiante tenga experiencias vivenciales en las empresas, lo que asegura que aumente su vocación y competencias en la especialidad que cursa desde el nivel Medio Superior.

De tal manera puede continuar su preparación con éxito hasta terminar la misma y posteriormente ocupar un puesto laboral de acuerdo a su especialidad, afirmó el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, ante autoridades educativas y empresarios, en la presentación del MOVO.

Añadió que el Modelo de Orientación Vocacional- Ocupacional para el país y para Guanajuato es una directriz que en materia de orientación vocacional se retoma, porque años atrás se impulsaba bastante, pero se no se fortaleció y las consecuencias fueron la falta de vinculación con las empresas.

El Secretario de Educación afirmó que una buena orientación vocacional influye para realizar una buena trayectoria escolar, además de incidir en los índices de deserción o de abandono, en donde una buena decisión del alumno, permite que termine su preparación y se involucre rápidamente con su vocación laboral.

Señaló que actualmente las empresas requieren de mano de obra especializada, competitiva, comprometida con el proceso tecnológico, de allí la importancia de fortalecer el vínculo entre las autoridades educativas y empresariales, para facilitar la capacitación del estudiante al combinar la práctica con la teoría desde su formación académica y al término de la misma el joven, ya tenga todas las herramientas y habilidades para desempeñarse en el ámbito laboral.

Por su parte el subsecretario para el Desarrollo Educativo José Abel Arteaga Sánchez dijo que el Modelo de Orientación Vocacional-Ocupacional para la transición de los estudiantes de la Educación Básica a Media Superior y Superior es una iniciativa que impulsa la Secretaría de Educación Pública en coordinación con la SEG y el sector productivo, para incidir en forma más precisa en la toma de decisiones de los jóvenes al elegir una carrera, al vincularlo desde sus inicios, en la labor en que se desarrollará toda su vida.

El actuario Alberto García Martínez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico dijo que es importante que los estudiantes revaloricen la educación tecnológica, como una opción para un proyecto educativo-ocupacional exitoso por medio de aprendizajes vinculados a la demanda del sector productivo.

El Mtro. Alejandro Jaimes García coordinador Sectorial de Vinculación de la subsecretaria de Educación Media Superior de la Federación, agradeció la apertura del gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez y del Secretario de Educación de Guanajuato, para accionar en el estado el Modelo de Orientación Vocacional-Ocupacional, que permite vincular al estudiante con la empresa y a los empresarios contar con mano calificada o especializada, al capacitar a los jóvenes desde el inicio de su formación educativa.

Las ventajas que ofrece el MOVO para el sector empresarial son: Baja tasa de desempleo juvenil, seguridad en la empleabilidad para los futuros trabajadores, integrar a los jóvenes en su filosofía empresarial desde temprana edad, bajo costo de reclutamiento, empodera a los futuros trabajadores a la empresa, optimiza el proceso de selección, reforzamiento de los jóvenes que se integran al modelo de formación dual, ofrece a los estudiantes que quieran conocer las ocupaciones de su empresa desde la experiencia propia.

Actualmente 134 figuras del sector educativo, se encuentran tomando capacitación en línea con una duración de 5 semanas, los subsistemas son: EPRR, CETAC, DGETI, DGETA, CONALEP, SABES.

La capacitación está enfocada en los siguientes temas: Bases del MOVO, actividades vivenciales para los estudiantes de secundaria, actividades vivenciales para los estudiantes de bachillerato (Autoconocimiento y construcción del proyecto), actividades vivenciales para estudiantes de bachillerato (Mundo educativo superior y laboral), integración de las tecnologías en MOVO.

La capacitación es sustancial para poder guiar a los estudiantes hacia el mercado laboral o una carrera profesional.

En la mesa de honor estuvieron presentes: El Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato; Mtro. Alejandro Jaimes García, coordinador Sectorial de Vinculación de la subsecretaría de Educación Media Superior de la Federación; actuario Alberto García Martínez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico; Mtro. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo; Lic. Yuri Otaolaurruchi, directora de Recursos Humanos del Grupo Flexi, como representante del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación; C.P. Marisol de Lourdes Ruenes Torres, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capitulo León, en representación del Consejo Coordinador Empresarial.

Profesionaliza CODE a profesores de educación física

Educación y deporte, van de la mano

La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; dirigió los trabajos de la Reunión Colegiada de Educación Física Región III, con la participación de más de 350 maestros de educación física, con sede en la ciudad de León.

En coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato; se desarrolló un programa de ponencias y talleres que buscan hacer más eficiente la enseñanza del deporte en los niños de educación básica.

La bienvenida a los trabajos estuvo a cargo del Director General de CODE, Maestro Isaac Noé Piña Valdivia, quien estuvo acompañado del Delegado Regional de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez y el Director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, ENED, Alfonso Jeofrey Recoder Renteral.

“El deporte y la educación deben ir de la mano, tener conocimientos es tan importante como que los alumnos tengan actividad física y salud”, señaló en su mensaje.

Durante esta jornada, Recoder Renteral propuso a los asistentes defender el derecho a la educación física como un “derecho humano”, ya que esta actividad contribuye a las personas a tener un nivel de vida adecuado: vitalidad, salud y bienestar.

Consideró que el profesor de educación física debe promover entre sus alumnos la trascendencia del ejercicio de derechos como la igualdad, la libertad, la inclusión, la justicia y la integridad personal, ya que todos forman parte del espíritu deportivo.

La maestra Lupe Aguilar Cortés, actual investigadora y coordinador externa de posgrado de la Universidad del Futbol del Grupo Pachuca, apostó porque en el país se establezca una evaluación física basada en competencias.

Sustentó, con investigaciones, la importancia de que la educación física sea evaluada y tenga tanta importancia como cualquier materia “y que los padres de familia conozcan la condición física de sus hijos, sean conscientes de sus limitaciones e impulsen sus avances”.

El docente y maestro en Ciencias del Entrenamiento Deportivo, Pedro Gómez Castañeda, en su potencia propuso la creación de modelos deportivos escolares que atiendan a las necesidades e inquietudes del alumnado con el propósito de mejorar los resultados en materia deportivo y activación.

Durante la tarde los profesores se integraron a talleres bajo los temas: “Cultura Física y sus Desafíos”, “Juegos Cooperativos Escolares” y “Actividad Física en Escuelas”, a cargo del Prof. Rubén Cervantes, Romualdo Chávez y Jesús Franco Castillo; donde los profesores tuvieron la oportunidad de analizar las condiciones de sus planteles y generar nuevas propuestas para mejorar su labor docente.

Presenta SECTUR Plan de Desarrollo de los Pueblos Mágicos Horizonte 2040

• Los Programas de Turismo del Gobierno Federal, Estatal y municipales sirvieron como importante y sólida referencia dentro del proceso de planeación.

• El proceso de desarrollo de este plan se realizará en tres etapas donde se revisará un portafolio de proyectos, retos y proyectos de gran visión.

Acapulco, Guerrero. A 30 de marzo de 2017. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral, competitivo y sustentables de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, en el marco del Tianguis Turístico que se celebra del 27 al 30 de marzo en Acapulco, Guerrero; la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presentó el Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040.

Guanajuato cuenta con 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria.

Los Programas de Turismo del Gobierno Federal, Estatal y municipales sirvieron como importante y sólida referencia dentro del proceso de planeación, alineado a los objetivos, estrategias y líneas de acción.

El proceso de desarrollo de este plan se realizará en tres etapa; corto, mediano y largo plazo donde se revisará un portafolio de proyectos, retos y estrategias de gran visión que implican: permanencia, mantenimiento, información, capacitación y desarrollo de producto.

En este sentido se buscará convertir a los Pueblos Mágicos en Destinos Turísticos Inteligentes con una infraestructura tecnológica que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno para incrementar la calidad de su experiencia.

Esto asegurando la accesibilidad a todas las personas, pues de acuerdo con Organización Mundial de la Salud, cerca del 15% del total de la población en todo el mundo, sufre algún tipo de discapacidad, por lo que su potencial como turistas sigue desaprovechado en gran parte.

El Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040 buscará certificar a los destinos para garantizar una gestión adecuada y elevar la confianza de los visitantes.

Para ello se realizará una serie de acciones como el fortalecimiento de la información turística, con la colocación de señalización vial y turística, emplacamiento de monumentos y sitios históricos, colocación de módulos de información turística donde se ofrecerá a los visitantes recorridos, paquetes e itinerarios, mapas, folletos, carteles, guías de turistas y audio guías, festivales y conciertos, artesanías y de directorios de hoteles y restaurantes.

Así mismo se buscará el recurso con los gobiernos municipales para el mantenimiento anual de la imagen urbana del destino, se capacitará al personal de contacto con el turista, se brindará información para empresarios y se buscará la modernización de mipymes turísticas.

La consolidación del desarrollo de productos turísticos y la ampliación del número de operadores locales así como la generación y atracción del mayor número de eventos privilegiando la temporada baja y estimulando la pernocta fortalecerá al destino.

Por otra parte se buscará incrementar la inversión Pública para el Desarrollo del Destino; actualmente en promedio se invierten 17.8 millones de pesos anuales en cada Pueblo Mágico vía Prodermágico, pues por cada peso que invierte el Estado para el desarrollo de sus Pueblos Mágicos se ha logrado obtener 1.92 pesos adicionales.

Lo anterior incrementará la oferta turística en los Pueblos Mágicos. Valga notar que a pesar del incremento de la oferta de hospedaje y del número de habitaciones ocupadas, la tasa de ocupación promedio va en aumento.

CERTIFICA COMPETENCIAS PERSONAL DE INAEBA

INAEBA/CCS/027/2017

León, Gto.

Jueves 30 de Marzo de 2017

*La certificación avala el buen desempeño que realizan los servidores públicos de INAEBA.

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) certificó a 22 trabajadores del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) al haber cumplido con estándares en tres competencias distintas.

CONOCER es una entidad paraestatal del gobierno federal, sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, cuyo objetivo es promover el Sistema Nacional de Competencias instrumento gubernamental que busca contribuir, entre otras cosas, al desarrollo educativo y al progreso social del país, fortaleciendo el capital humano.

La directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Esther Angélica Medina Rivero, reconoció el esfuerzo y compromiso de los servidores públicos, para alcanzar la certificación.

“Lograr una competencia más para hacer su trabajo mejor, tiene un enorme reconocimiento y por supuesto, debe de generarles una enorme satisfacción a ustedes (…) la característica que tienen ustedes es que son gente muy comprometida”, dijo.

Y agregó, que este logro atiende la manifestación hecha por el gobernador Miguel Márquez Márquez, al señalar que “la educación es la única tarea que puede transformar a una sociedad”.

“Impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal”, Facilitación en los procesos de aprendizaje con los usuarios de los servicios educativos y sociales en las unidades territoriales” y “Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de competencia”, son los estándares en los que los servidores públicos fueron evaluados y certificados.

En el evento, también se entregaron diplomas a 11 docentes de INAEBA que concluyeron satisfactoriamente el Diplomado a distancia de “Temas fundamentales de álgebra”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

Fortalece SEG Educación Especial en prepa

[wzslider autoplay=”true”]El secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez presidió la presentación del Programa para el Fortalecimiento de la Educación Especial en el Nivel Medio Superior, con el objetivo principal de orientar, capacitar y concientizar a los miembros de la Comunidad Educativa sobre la importancia de atender e incorporar integralmente a las personas con discapacidad al Sistema Educativo.

Este programa se impulsará en al menos 250 planteles del nivel Medio Superior de todo el estado en este año, con actividades de concientización, orientación, vinculación y canalización para la inclusión de personas con discapacidad.

De la misma forma, se reforzarán acciones de información y sensibilización sobre la inclusión de personas con discapacidad. Es el primer año que la SEG refuerza, coordina e implementa un programa de este tipo en el nivel Medio Superior.

El lema para la difusión de este programa es #PonteEnModoIncluyente

En la promoción de una cultura de inclusión en las escuelas del nivel Medio Superior, participan organismos públicos descentralizados, las 8 delegaciones regionales de Educación en que se divide el estado, para asegurar que estudiantes con discapacidad den continuidad a sus estudios, y logren terminar una carrera además de un posgrado.

El Secretario señaló que el acceso a la educación es un derecho fundamental para el ser humano, se debe garantizar que se dará en igualdad de condiciones para las personas con discapacidad, como una parte integral para su pleno desarrollo, y que puedan aportar sus talentos, conocimientos, habilidades y destrezas en la vida y en el trabajo.

Refirió que el gobernador Miguel Márquez ha comentado que “Guanajuato es un estado incluyente, que impulsa políticas públicas para el desarrollo integral de las personas con discapacidad; trabajamos para que tengan las mejores condiciones para que alcancen un desarrollo integral”.

La educación inclusiva y equitativa no es una opción más, es una necesidad que toda institución, Comunidad Educativa y Sistema Educativo Estatal deben asumir, es fundamental que inicie desde la familia, para luego transformar la escuela, el trabajo, los grupos sociales y el gobierno, agregó.

Enfatizó que el propósito es que las instituciones educativas adopten las medidas necesarias para que las personas que tengan alguna discapacidad puedan desenvolverse con confianza y libertad.

La construcción de una Cultura de Respeto de los Derechos Humanos, es una labor de todos y se compone de la suma de esfuerzos y aportaciones que cada uno de nosotros podemos ofrecer, precisó. La meta es alcanzar una educación de calidad, inclusiva y equitativa.

Invitó a los participantes a que cada acción promueva la inclusión y la equidad. Las escuelas son un punto de encuentro de la sociedad, en donde todos debemos impulsar los grandes cambios; “es donde podemos incorporar todas las iniciativas que nos lleven a lograr el Guanajuato Educado e incluyente que todos anhelamos”.

En el programa participan titulares de Educación Básica promotores de la inclusión, titulares de Educación Media Superior, representantes se escuelas incorporadas y particulares, titulares o representantes de servicios educativos no escolarizados de atención a la discapacidad, UVEG, Inaeba, Centros de Atención a Estudiantes con Discapacidad (de los cuales existen 14 en el estado), Procuraduría Estatal De Los Derechos Humanos, DIF, Ingudis,         Imug, además de las Delegaciones Regionales de Educación.

La presentación se realizó en el Centro de Rehabilitación Visual del Ingudis en Silao, con la presencia del director general José Grimaldo Colmenero, quien felicitó a la SEG por esta iniciativa y el compromiso tan valioso establecido para lograr la inclusión educativa.

SOP. Reconstruirá paso deprimido de Timoteo Lozano en León

SOP/COM2017/084

  

  • Se rehabilitará otro tramo de bulevar Hermanos Aldama
  • Más de 71 MDP en 3 etapas
  • Podrán iniciar obras en primera quincena de abril

León, Gto., a 30 de marzo de 2017.- Como parte de la tercera etapa de rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama, la Secretaría de Obra Pública del Estado llevará a cabo la reconstrucción del paso deprimido en donde se realizará un cambio por concreto hidráulico a la superficie de rodamiento para beneficio de más de 72 mil habitantes de esta zona industrial.

 

Hasta el momento, Gobierno del Estado a través de Obra Pública ha invertido recursos superiores a los 71 millones de pesos en tres etapas en el bulevar, lo que permite mejorar la circulación vial, dotar de mayor seguridad a los usuarios con la instalación de alumbrado público y cambiar la imagen al renovar el camellón central con jardineras.

 

Así lo explicó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quién dio a conocer que esta tercera etapa se adjudicó a la empresa Constructora y Arrendadora Her Bec con un monto final de 27 millones de pesos.

 

El funcionario estatal detalló que la rehabilitación del bulevar Hermanos Aldama en su tercera etapa comprende el tramo de Mariano Escobedo a Timoteo Lozano, donde se van a mejorar 2.3 kilómetros de vialidad con diversos trabajos, algunos en concreto y otros en asfalto.

 

En lo que se refiere al paso deprimido ubicado en bulevar Timoteo Lozano, Durán Miranda dio a conocer “vamos a levantar todo el concreto asfáltico pues ya se encuentra totalmente dañado y lo vamos a sustituir por concreto hidráulico, se reconstruirán las bocas de tormenta para permitir la salida del agua en temporada de lluvia y el Municipio de León continuará con el mantenimiento de los cárcamos”.

 

Además, se van a reconstruir las banquetas y guarniciones, se renivelarán pozos de visita y cajas de operación de válvulas, se construirán registros, y se colocará pavimento de adocreto en camellones de 80 centímetros de espesor, se instalará señalamiento horizontal y vertical, jardinería sobre camellones y se sustituirá el alumbrado público existente por luminarias tipo Led.

 

Durán Miranda reconoció que diariamente transitan más de 28 mil automovilistas por este Bulevar, por ese motivo reiteró que el compromiso de la empresa es llevar a cabo trabajos nocturnos y en fines de semana con el objetivo de reducir molestias a la ciudadanía.

 

Al mismo tiempo el Secretario solicita a los usuarios la comprensión en los trabajos que se estarán realizando e invita a utilizar vías alternas para reducir las molestias.

Más de 300 personas participan en trabajo comunitario con Empleo Temporal

 

  • Sedeshu realiza pagos por más de 1.4 millones de pesos con PAERS en Apaseo el Grande, Celaya y Abasolo.
  • Participantes del Programa realizaron actividades para mejorar su entorno comunitario.

 

Celaya, Guanajuato, a 30 de marzo de 2017.- 320 personas, habitantes de Celaya, Apaseo el Grande y Abasolo, que viven en colonias y comunidades “Zonas Impulso” identificadas como “paso del tren” se vieron beneficiadas con la entrega de sus pagos correspondientes al Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social, (PAERS) que aplica la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

La mayoría de los beneficiados, 264, son mujeres, aunque también participaron algunos jóvenes, quienes realizaron diferentes labores comunitarias durante dos meses.

Entre las actividades que cumplieron figuran labores como: limpieza de baldíos y calles de acceso a sus colonias y comunidades, limpieza y aplicación de pintura en parques y espacios públicos, retiro de maleza; y en el caso de Abasolo, además, limpieza de algunas zonas de uso público que se vieron afectadas por las inundaciones del año pasado.

En estos tres municipios se integraron 12 comités de participación del Programa, con un total de 320 personas, de las cuales 264 son mujeres vecinas de colonias aledañas a las vías del tren, dio a conocer Miguel Morales Abonce, director de este Programa estatal.

En Celaya participaron 73 personas con un pago total de 324 mil 120 pesos; en Apaseo el Grande 43 personas se beneficiaron del Programa con una inversión de 190 mil 920 pesos; y en Abasolo participaron 204 personas con un pago total de 905 mil 760 pesos.

En conjunto, el PAERS  aplicó una inversión de 1 millón 420 mil 800 pesos; cada participante recibió el pago de 60 jornales equivalentes a poco más de 4 mil pesos, en estos tres municipios. //

[wzslider]

 

 

 

 

 

 

 

DIF Estatal Reconoce a Salamanca, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón en Programa de Asistencia Alimentaria.

Guanajuato, Gto., 30 de Marzo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) reconoció a los municipios que cumplieron con las recomendaciones del Programa Alimentario y quienes ofrecieron un mejor servicio en los Comedores Comunitarios de la entidad.

Por ello, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel entregó reconocimientos a los tres primeros lugares de los municipios que registraron las mejores calificaciones en la evaluación del Programa Alimentario 2016.

El primer lugar lo obtuvo el municipio de Salamanca con una calificación de 93.8; el segundo lugar fue  San Migue de Allende con un una calificación de 92.7 y tercer lugar fue San Francisco de Rincón con una un puntaje de 92.4.

Explicó que durante un año son evaluados en temas del mejoramiento de los almacenes, cumplimiento de las recomendaciones, orientaciones alimentarias, la integración de expedientes y la entrega puntual del padrón de beneficiarios.

“Esta parte de evaluación el desempeño de los municipios para que llegue el momento de conocer las áreas de oportunidad y así mejorarlas además de motivarlos para que se mejore su desempeño en el área”, expresó.

Borja Pimentel, indicó que este esquema de evaluación es una motivación más, para que los municipios sigan esforzándose, se sigan orientando para mejorar el servicio en los más de Mil 254 Comedores Comunitarios que se tiene en el Estado.

Capacitan a los SMDIF en los 46 Municipios.

El funcionario estatal informó que se capacita constantemente a los responsables del programa de Asistencia Alimentaria de los SMDIF en los 46 municipios.

En este sentido, dijo que el organismo busca brindar un mejor servicio a los usuarios de los 46 DIF municipales donde se brinde un mejor resguardo de los insumos, además de una constante capacitación en orientación alimentaria y finalmente tengan un mejor proceso administrativo en los programas de comedores comunitarios y desayunos fríos.

“Lo importante de estas capacitaciones es que los integrantes del programa alimentario se lleven una idea o herramienta para poder mejorar en los comedores, ya que para nosotros es importante la atención que se ofrece a cada uno de los beneficiarios del programa”, expresó.

El funcionario estatal indicó que la dinámica de las capacitaciones consiste en brindar información  dividida en tres etapas, sobre el manejo de los procesos operativos de los Programas Alimentarios de Comedores Comunitarios y Desayunos Fríos.

Los temas abordados son la perfecta Integración de Padrones, Reunión de Expedientes de los Beneficiarios, Capacitaciones en Orientación Alimentaria, Entrega de Insumos y el perfecto Almacenamiento de Alimentos.

Énfasis

  • El DIF Estatal Registra más de Mil 254 Comedores Comunitarios en los 46 municipios.

.    Se benefician a más de 231 mil personas ente niñas, niños, adolescentes, personas Adultos Mayores  y con                        alguna discapacidad.

Guanajuato repunta en cuanto a capacitación de personal de la salud de primer y segundo nivel de atención

Guanajuato, Guanajuato, 30 de marzo del 2017.- La Secretaría de Salud por medio de la Dirección de Enseñanza e Investigación desarrolla proyectos de capacitación continua del personal integrado a unidades médicas de primer y segundo nivel de atención en los 46 municipios.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud dio a conocer que en total más de mil profesionales de la salud en sus diferentes ámbitos se han capacitado dentro de la Red ISAPEG, incluyendo además personal de instituciones privadas y de IMSS e ISSSTE.

Entre los que destacan el Diplomado en Educación Terapéutica en Diabetes avalado por la Universidad de Guanajuato, curso Apoyo Vital Básico para profesionales de la salud (BLS) y Apoyo Cardiovascular Avanzado (ACLS).

Además del curso Apoyo Vital Básico para profesionales de la salud (BLS) y Apoyo Vital Avanzado Pediátrico (PALS), curso Advanced Trauma Life Support (ATLS) Advanced Trauma Care for Nurses (ATCN) con la finalidad de capacitar al personal en salud para disminuir las muertes por lesiones de causa externa.

Para el cumplimiento del plan anual de acreditación y aprobación del Diplomado de cuidados Críticos de neonatos se impartió el Curso STABLE.

En el programa de Reanimación Neonatal, durante el periodo del 2014 al 2016, se capacitaron en total 1 mil 992 instructores y 15 maniquíes dotados por el Instituto Nacional de Perinatología, INPer.

La Asociación Civil: Servicios Caritativos SUD A.C., donó 1 mil 80 manuales para el alumno de Health Breath Bebes (Ayudando a los Bebes a Respirar).

En el curso ayudando a los bebes a respirar se tiene a la fecha un total de 882 capacitados (incluyendo personal médico, paramédico y de enfermería), así como también a 215 parteras registradas en la Secretaría de Salud.

El Dr. Ortiz dijo que con la atracción de más eventos académicos de renombre al estado, en los congresos han incrementado más del 300 por ciento, muestra clara de que en Guanajuato la capacitación médica continua es una prioridad para el gobierno del Estado.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG arranca en Salamanca el XXIV Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia

Salamanca, Guanajuato, 30 de marzo del 2017.- Ignacio Ortiz con la representación del gobernador, Miguel Márquez Márquez inauguró en Salamanca el XXIV Congreso Regional de Ginecología y Obstetricia (FEMECOG) Región V con la asistencia de especialistas de Nayarit, Aguascalientes, Michoacán y Guanajuato.

El Dr. Ortiz resaltó que Guanajuato se ha consolidado en infraestructura, al inicio de la gestión se programaron 50 unidades de salud, hoy suman 106 unidades, entre ellos tres hospitales maternos infantiles.

“Hay muchos temas que me di la oportunidad de revisar de este congreso y son sin lugar a dudas en lo que hemos estado apostando, capacitando en la delimitación de la mortalidad materna, que estamos muy por debajo de la media nacional”.

Refrendó la importancia de retomar el romanticismo de los albores de la medicina, apostando en seguridad del paciente, del personal, que significa clima laboral, administración de insumos en tiempo y forma, capacitación académica que se va reflejar en tranquilidad del paciente y el trato digno.

Afirmó que las terapias intensivas de hospitales públicos tienen indicación a hospitales privados de cero rechazo ante cualquier emergencia obstétrica.

Sergio Fajardo Dueñas Presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología dio la bienvenida a los congresistas, tras enmarcar la importancia de este tipo de eventos de talla internacional.

“Representamos a una de las organizaciones más importantes del país, privilegio que nos debe sentir orgullos como federados”.

Resaltó que hay problemáticas que hoy enfrenta la mujer como mortalidad materna, hemorragia obstétrica, patología de mama, embarazo en adolescentes, parto pre termino, aumento de cesáreas, medicina fetal, vacunación contra el papiloma humano, entre otros que orillan a la Federación a desarrollar acciones para contribuir en el mejoramiento de esos aspectos.

Refrendó que se revisarán temas importantes y de actualización de conceptos para la superación de los agremiados y una mejor atención a las pacientes, además de ayudar a incorporar conceptos médicos de vanguardia y dejar algunos otros que están obsoletos

Antonio Arredondo alcalde de Salamanca en calidad de Vicepresidente de la Red Guanajuatenses de Municipios por la Salud, anunció que se trabaja en incorporar todos los protocolos de la mano de los Caises y sector salud y lo que tienen que saber los municipios para atender la salud poblacional.

Entre varios temas que se cristalizan para Salamanca es dar inicio de la Unidad de Medicina Familiar del Seguro Social con más de 70 millones de pesos de inversión, y un segundo paso es la construcción de una nueva clínica, proyecto que va en avances.

Dijo que es de gran mérito que busquen la excelencia académica, sin embargo hay que dar una reconociendo especial a la Federación porque su único objetivo es que sus médicos estén al día dentro del área de la ginecobstetricia.

En el evento estuvo presente el alcalde Antonio Arredondo, y Germán Stong Salas, Presidente del Comité Organizador, quien resaltó que la idea de este congreso es que se enamoren de Salamanca.

“Es una ciudad que va en progreso y desarrollo tanto en nivel local como económico, queremos que este congreso sea un parteaguas para la realización de mayores eventos”.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.