Yearly Archives: 2017

PGJE obtiene sentencia de 27 años en prisión para JULIO CÉSAR “N”. Privó de la vida a su propio amigo en Irapuato

Irapuato, Gto. 04 de abril de 2017.- Culpable del homicidio de su propio amigo, JULIO CÉSAR “N” deberá estar en prisión 27 años; así lo determinó el Juez de lo Penal al dictar la sentencia condenatoria, luego que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) probó su responsabilidad en los hechos acontecidos en el municipio de Irapuato.

José Adrián “N” y Julio César “N” eran amigos y acostumbraban reunirse en una esquina de la comunidad Venado de Yóstiro. La noche del 25 de marzo de 2012 convivían con más amigos; sin embargo, sin aparente motivo, Julio César sacó un machete con el que asestó una primera lesión a José Adrián, ambos corrieron hacia la carretera y momentos después el agresor regresó con los amigos pidiendo auxilio y diciendo que alguien los había atacado.

El cadáver del joven de 19 años fue hallado por familiares horas después tirado cerca de la carretera y con severas lesiones por arma blanca, mayormente en la cabeza. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B al tomar el caso, pudo esclarecerlo e identificar al agresor, quien semanas después fue detenido y sometido a proceso.

En el Juzgado Segundo Penal de Irapuato se desahogaron las diligencias que han permitido fincar los cargos criminales contra Julio César “N”, por el delito de homicidio calificado, obteniendo la sentencia condenatoria de prisión, sin goce de beneficios que la ley dispone, por lo que purgará su pena en la cárcel.

También se ha dispuesto que el imputado pague una multa monetaria y, la reparación del daño y gastos funerarios a favor de familiares de la víctima.

PGJE obtiene sentencia de prisión contra JUAN MANUEL “N”, por homicidio en Pénjamo

Pénjamo, Gto. 04 de abril de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido sentencia condenatoria en contra de JUAN MANUEL “N”, quien deberá permanecer nueve años y seis meses en la cárcel, al ser hallado culpable del homicidio de un hombre ocurrido en el municipio de Pénjamo.

La sentencia obedece a un procedimiento abreviado del que el imputado optó al aceptar los cargos criminales que agentes especializados del Ministerio Público hicieron en su contra; por lo que la sentencia fue dictada por el Juez de Control, además de establecer pago de multa y reparación del daño a familiares de la víctima; negando cualquier beneficio de ley, por lo que purgará su condena en prisión.

El crimen del que ha sido condenado culpable, ocurrió el 14 de diciembre de 2013, en la comunidad Santa Ana Pacueco, cuando a bordo de una camioneta pasó por la calle Reyes Heroles y utilizando un arma de fuego disparó contra José Mauricio “N”, quien se encontraba parado en la vía pública, privándolo de la vida en el sitio.

El imputado fue detenido en el mes de marzo de 2015, quien además enfrenta otras causas penales por cargos de homicidio.

Aplican Planea en 937 escuelas

[wzslider autoplay=”true”]Comienza la aplicación del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes en la Educación Media Superior (Planea EMS 2017).

Durante los días 4 y 5 de abril, se estará realizando la aplicación de los instrumentos del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes correspondientes a la Educación Media Superior, tanto en su modalidad ELCE (Evaluación del Logro referida a los Centros Escolares) como ELSEN (Evaluación del Logro referida al Sistema Educativo Nacional), informó la Dirección General de Evaluación Educativa.

La ceremonia de arranque de la Prueba Planea 2017 fue encabezada por Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, en representación del secretario Eusebio Vega Pérez, en el CECYTE Plantel Irapuato II. Durante su intervención destacó la importancia de la evaluación como un elemento indispensable para promover la mejora educativa, que demanda compromiso y esfuerzo de todos los integrantes de la comunidad educativa: alumnos, docentes, padres de familia, administrativos y autoridades locales.

Durante esta ceremonia estuvo acompañado por Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de Educación Región IV Irapuato, por Virginia Aguilera Santoyo, directora general del CECYTE Guanajuato, así como por Juan Carlos Camacho Gómez, coordinador de Zona del INEE-Guanajuato, además de otras personalidades.

La prueba Planea 2017 modalidad ELCE se aplicará en 858 centros educativos a 29,807 alumnos y la modalidad ELSEN a 79 centros escolares. En Planea EMS participan todos los centros escolares que imparten la Educación Media y tiene como objetivo conocer el nivel de logro de dos competencias esenciales del marco curricular común relacionadas con Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.

Son propósitos de Planea EMS:

  • Informar a la sociedad el nivel del logro de aprendizajes básicos en las áreas de Lenguaje y Comunicación (comprensión lectora) y Matemáticas, así como respecto a la equidad (o inequidad) existente en los resultados educativos.
  • Ofrecer información adecuada, oportuna y contextualizada a las escuelas y a los maestros para apoyar la mejora de la enseñanza y los aprendizajes.
  • Proporcionar información a las autoridades educativas para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y las escuelas.

Por su diseño y propósitos, los resultados del Planea no tienen como fin castigar, premiar u otorgar estímulos a estudiantes, docentes o escuelas; juzgar el desempeño de los maestros, o realizar ordenamientos de centros educativos.

La evaluación Planea EMS, nuevamente presenta la oportunidad de mostrar los avances de logro educativo de estudiantes del 6to semestre en educación media superior, a fin de estar todos pendientes de los resultados que orienten en la toma de consideraciones para la mejora educativa, en beneficio de las próximas generaciones.

Reducen en Guanajuato 62.5 % las muertes maternas por hemorragia obstétrica

Ciudad de México; 4 de abril del 2017. Durante la 32 Reunión Anual INPer “Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente: Impacto Perinatal”, Guanajuato destacó por reducir 62.5 por ciento muertes maternas por hemorragia 8 muertes en el año 2015 a dos en el 2016.

Esta tendencia se espera similar este año en cuanto a preclamsia y enfermedad hipertensiva del embarazo.

Durante la presentación de Resultados del Proyecto Red de Servicios Integrados y Regionalizados de Atención Perinatal de Calidad, se dio a conocer que todas las unidades de Guanajuato que atienden partos ya se cuenta con especialistas en el área de Medicina Materno Fetal, para la prevención de preclamsia y parto pretermino (antes de las 34 semanas de gestación).

Con un modelo de atención único a nivel nacional con cuatro hospitales materno, de los cuales tres participan en el proyecto del INPer.

“Tenemos una mejoría evidencia en los servicios de prevención se sistematiza el sistema de referencia y contra referencia, capacitación en el personal que tengan contacto con la paciente y lo más importante disminuir la mortalidad materno fetal”, explicó la Dra. Martha Gabriela Serrano del Hospital Materno Irapuato.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana resaltó que la capacitación del personal ha sido importante para delimitar la morbi mortalidad materno y perinatal, y se han capacitado 504 profesionales de la salud.

Se ha creado un curso que se basa en combatir principal causas de mortalidad y hemorragia obstétrica, además de una capacitación sobre enfermedad hipertensiva del embarazo.

Se trabaja en mejorar el conocimiento sobre el beneficio de asistir a la atención médica ante signos y síntomas de alarma del embarazo.

Se ha implementado el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes para que disminuyan los embarazos.

Como es tradición el Instituto Nacional de Perinatología reunió a expertos nacionales e internacionales en su evento académico más importante del año: la Reunión Anual, que este año fue alineada a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

El Dr. Jorge Arturo Cardona, Director del INPer, reconoció a Guanajuato por su colaboración en proyecto de investigación para identificar diferencias y coincidencias entre adolescentes embarazadas de Irapuato y migrantes de California.

En la ceremonia presidió el Dr. José Ramón Narro Robles, secretario de salud Federal, quien resaltó la necesidad de homologar legislaciones estatales, revisar temas de la educación, información y trabajo con padres de familia y maestros, en cuanto a la prestación de servicios de salud y embarazos en adolescentes.

Para conmemorar el Día Mundial de la Actividad Física SSG exhorta a la población guanajuatense a realizar alguna actividad física

Guanajuato. Gto; 4 de abril del 2017.Para conmemorar el Día Mundial de la Actividad Física este 6 de abril, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, exhorta a la población guanajuatense a realizar alguna actividad o a realizar algún ejercicio diario para mejorar su salud.

Con este tipo de actividades la población se concientiza, acerca de la importancia para el organismo la activación física.

En el primer cuatrimestre del año se han realizado 950 eventos educativos en los que se promueve la actividad física dirigidos a la población en general.

Ortiz Aldana explica que el cuerpo humano está constituido por 650 músculos y 260 huesos en un adulto y todos necesitan de estar en movimiento constante para una buena salud física.

La activación física ayuda a nuestro cuerpo:

· Fortalece nuestros huesos, base principal de sostén.

· Evita torceduras y lesiones graves.

· Nuestro corazón bombea más sangre y oxígeno al cerebro.

· Evita la depresión y la ansiedad.

· Mantiene y/o disminuye el peso corporal

· Disminuye la circunferencia de la cintura

· Mejora el autoestima

· Disminuye el riesgo de accidente cerebrovasculares.

· Aumenta la fuerza y masa muscular.

· Mejora la retención de la memoria.

· Mejora la coordinación y el equilibrio.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Espera Guanajuato a 1 millón 500 mil visitantes durante periodo vacacional

El Estado recibirá más de 1 millón 502 mil visitantes quienes generarán una derrama económica superior a 5 mil millones de pesos.

Se pronostica una ocupación hotelera del 52% con la llegada de más de 279 mil turistas a Hoteles en todo el Estado; los municipios de San Miguel de Allende y Guanajuato estiman la mayor ocupación hotelera en el Estado.

Silao, Guanajuato. A 04 de abril de 2017. Del viernes 7 al domingo 23 de abril, periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, Guanajuato “El Destino Cultural de México” espera la llegada de 1 millón 502 mil visitantes y una derrama económica superior a los 5 mil 94 millones de pesos, con un incremento del 4% y 8% en comparación con el año pasado, respectivamente.

Del millón y medio de visitantes, 279 mil son turistas quienes se estima registren una ocupación hotelera promedio de 52% con un incremento del 4% en comparación con 2016, así lo informó la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

Por lo anterior, Guanajuato Capital espera la afluencia de casi 194 mil 788 visitantes con una derrama económica de casi 556 millones de pesos con un incremento del 6% y 9% respectivamente, una llegada de casi 68 mil turistas generando una ocupación hotelera del 64% con un incremento del 6% con relación al año pasado.

San Miguel de Allende estima la llegada de más de 107 mil visitantes y una derrama económica de más de 337 millones 606 mil pesos, con un incremento del 8% y 12% respectivamente con relación al año pasado. En tanto se esperan cerca de 35 mil turistas con una ocupación hotelera del 64% incrementando 8% la cifra del año anterior.

En la Ciudad de León se estima una ocupación hotelera de 57% con la llegada de más de 90 mil turistas, 4% más que en 2016. Así como la afluencia 389 mil visitantes quienes generaran una derrama económica de más de 1 millón 404 mil pesos, con un 4% y 8% más respecto a 2016.

Celaya espera la afluencia de más de 121 mil visitantes y una derrama económica de más de 299 millones 246 mil pesos con un 3% y 6% respectivamente en comparación con 2016. Así como una ocupación hotelera del 43% con la llegada de más de 25 mil turistas con un incremento del 3%.

El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo estima la afluencia de más de 47 mil visitantes y la generación de una derrama económica de más de 67 millones 397 mil pesos con un incremento del 5% y 8% respectivamente en comparación con 2016, así como una ocupación hotelera del 39% con la llegada de 6 mil 748 turistas con un aumento del 5%.

El municipio de Irapuato espera la llegada de casi 182 mil visitantes y una derrama económica de más de 517 millones 233 mil pesos con un incremento del 3% y 7% respectivamente en comparación con el año anterior, así como una ocupación hotelera del 48% con la llegada de 24 mil 123 turistas con un incremento del 3%.

Salamanca estima una derrama económica de más de 135 millones 403 mil pesos con la afluencia de casi 56 mil visitantes con un incremento del 7% y 4% respectivamente, una ocupación hotelera del 38% con la llegada de casi 9 mil turistas con un incremento del 4% en comparación con 2016.

Es importante mencionar que durante el año 2016 el Estado de Guanajuato recibió a más de 4.6 millones de turistas y más de 25 millones de visitantes que generaron una derrama económica de 83 mil 813 millones de pesos con un incremento del 11% y 13% respecto a 2015, con una ocupación hotelera del 47%.

Logrando una cifra histórica en derramada económica que superó el 9.4% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Guanajuato, una contribución que convierte al Turismo en la segunda actividad económica más importante, detrás de la Industria Automotriz, rebasando la Agricultura y Agropecuaria, así como la industria del Cuero-Calzado.

VALIDARÁ INIFEG INFRAESTRUCTURA EN GUARDERÍAS DEL IMSS, CON SERVICIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

[wzslider]

VALIDARÁ INIFEG INFRAESTRUCTURA EN GUARDERÍAS DEL IMSS, CON SERVICIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

 

Guanajuato, Gto.  4 de marzo 2017.- El INIFEG realizará el dictamen de la infraestructura física en guarderías de prestación indirecta del IMSS, que otorguen servicio de educación preescolar.

 

Lo anterior quedó de manifiesto durante la firma del Convenio de Colaboración en Materia de Educación Preescolar en Guarderías, que signó el ingeniero Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG) y en la que también participaron el Secretario de Educación en el Estado Eusebio Vega Pérez; el delegado estatal del IMSS, Sergio Andrés Santibáñez Vázquez; el subsecretario de planeación y evaluación de políticas educativas, Víctor Manuel Hernández Ramos así como Juan Carlos Guillén Hernández, director general de Profesiones, servicios escolares e incorporaciones.

De acuerdo a lo expresado por Peredo Medina, el INIFEG seguirá demostrando su compromiso con los guanajuatenses, por lo que en este caso se revisará  “la infraestructura educativa, que cumplan con la normatividad, en ese sentido pondremos nuestro granito de arena para que las instituciones educativas sean seguras y se preste el mejor de los servicios”.

Afirmó que la firma del presente convenio debe celebrarse por todo lo que significa, ya que se trata de un parteaguas que deberá materializarse y otorgue grandes beneficios.

Cabe resaltar que en el convenio se estipula que será el INIFEG quien valide el dictamen de infraestructura física educativa, de igual forma extenderá el dictamen de verificación normativa a la infraestructura  y seguridad de la construcción.

Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Firma Convenio con DIF Nacional para invertir 4 MDP en el CIANNA.

Silao de la Victoria, Gto., 04 de Abril 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) encabezado por su Presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez  quien firmó un convenio de colaboración con la directora del DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul para invertir en el Centro Integral de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de abandono (CIANNA).

Durante la Primera Reunión Nacional de CONADIS con entidades federativas,  la Sra. Maru Carreño de Márquez  anunció la inversión 4 mdp que aportó el gobierno federal para el equipamiento de las diferentes áreas del CIANNA.

“Muchas gracias al DIF Nacional por ese convenio que se firmó, gracias por esos 4 millones de pesos que nos servirán para darle seguimiento al albergue y comenzar el equipamiento ya que con este trabajo que se está realizando de manera conjunta para transformar la vida de los pequeños que requieren de nuestro apoyo”, expresó.

Destacó que el Centro, es el primero de su tipo en el Estado, ya que es un espacio de transición en tanto se define la situación de vida de los beneficiados, que serán los Niñas, Niños y Adolescentes en situación de abandono o exposición y que son puestos a disposición del DIF en materia de asistencia social.

“Con esta infraestructura se atenderán las necesidades de ellas y ellos, bajo un modelo de atención donde se realzarán procedimientos que estarán basados en los criterios del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, mediante el cual se brindará atención a través de los núcleos de cuidado y desarrollo de la autonomía, núcleo psicosocial y afectivo, núcleo de seguridad e higiene, núcleo educativo, núcleo de recreación, arte y cultura. Y es que, durante su estancia, los Niños, Niñas y Adolescentes deberán pasar las fases de Primer contacto, residencia, preparación para el egreso, canalización y cierre.

“En este año y medio que nos queda nos falta mucho por hacer donde nos falta transformar muchas vidas, en donde tenemos esa oportunidad de servir a los demás donde se tiene el compromiso y el servicio de apoyar a los que más lo necesitan”, expresó.

Etapas del edificio del CIANNA

Actualmente, está terminada la primera etapa del CIANNA con la rehabilitación de oficinas, construcción del primer edificio de dormitorios,  así como la adaptación de la ludoteca. En la 2da  etapa lleva un avance del 98 por ciento en la construcción de lo que es el edificio de maternales, área de cocina y comedores así como un edificio más para dormitorios. Además de que en la etapa 3 está iniciando la obra y la 4 etapa inició el proceso de licitación para el seguimiento a la obra.

Énfasis

  • El proyecto del CIANNA comprende un Área Administrativa: Dirección, jurídico, sala de juntas, áreas de impresión, cocineta, 3 cubículos de trabajo social, pórtico, sala de espera, servicio sanitario, 4 cubículos de psicología, cámara de gesell, cocina, comedor, archivo, site, circulaciones/escaleras, cuarto de bombas.
  • Atención educativa y cultural: Ludoteca-audiovisual/sala de video proyector, caseta de vigilancia. Villa de Integración/primer contacto. Dormitorio niños, dormitorio niñas, dormitorio tutores, área de lectura, tareas y juegos de mesa, terraza, área de juegos infantiles, servicios sanitarios, regaderas, cocineta, consultorio/enfermería, servicios sanitarios enfermería, cuarto séptico, patio de tendido, circulaciones.
  • El DIF Estatal Guanajuato y gobierno federal invierten este 2017 más de 14 millones de pesos para lo que será la 4 etapa del CIANNA.

Recuperan en Valle de Santiago pipa robada en Salamanca

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Recuperan en Valle de Santiago pipa presuntamente robada en la carretera a Salamanca.

 

Valle de Santiago, Gto., 04 de abril de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de este municipio, fue recuperada una pipa cargada con producto lácteo, que presuntamente había sido robada en Salamanca.

Derivado de una denuncia ciudadana al número 911, fue reportado el robo de una pipa, por lo que elementos policiales implementaron un operativo para su ubicación.

En la comunidad de Rancho Seco de Guantes fue localizada la unidad y se aseguró al conductor, quien no proporcionó sus datos.

Tras el aseguramiento, tanto la unidad como la persona fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.

Ofrecerán primero de preescolar en las guarderías del IMSS

[wzslider autoplay=”true”]El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez firmó con el delegado del IMSS en el estado Sergio Santibáñez, un convenio de colaboración en materia de Educación Preescolar para que las guarderías de prestación indirecta ofrezcan el servicio de primero de preescolar, y se otorgue reconocimiento y documento oficial para acreditar dicho grado a niñas y niños.

Con ello se facilita el acceso al segundo año de preescolar en el sistema educativo, y se refuerza la garantía del derecho constitucional de acceso a la educación.

Serán al menos 53 guarderías de prestación indirecta del IMSS las que puedan contar con autorización y participen en este convenio en el estado, previo cumplimiento de requisitos de normatividad, seguridad y condiciones adecuadas para dar el servicio a niñas y niños.

El secretario de Educación Eusebio Vega destacó que este convenio es de gran relevancia, porque beneficia a lo más valioso que tiene la sociedad, “que son sus niñas y niños”.

La educación es un proceso continuo de aprendizaje que le es útil a las personas para toda la vida, y este acuerdo da certidumbre a la trayectoria escolar a niñas y niños, por lo cual expresó el compromiso de “hacer todo lo que esté de nuestra parte”.

Resaltó la importancia de este convenio de colaboración con el IMSS porque “primero es la salud y lo demás viene por añadidura”.

Precisó que uno de los objetivos es fortalecer desde la educación inicial, (por ello además se está construyendo un CENDI en Irapuato, se hará otro en León y se proyecta otro más para Celaya).

El delegado del IMSS Sergio Santibáñez agradeció a nombre de la institución este convenio y las acciones para dar continuidad al preescolar de niñas y niños; “la educación y la salud son ejes primordiales que debe tener toda sociedad para alcanzar sus logros”, indicó, al reconocer a la SEG el esfuerzo por la formación integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El convenio fue firmado también por el director de INIFEG Pedro Peredo, y estuvieron presentes quienes forman parte de los equipos institucionales que dan seguimiento al convenio, entre ellos Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas; Juan Carlos Guillen Hernández, director general de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones, y Miriam Silva Frías directora general de Consejería Legal de la

SEG, y por parte del IMSS Mauricio Murguía Sosa, director de Validaciones y Programas Especiales, y Vanessa Campos Santana, titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales.