Celaya, Guanajuato, a 06 de abril de 2017.- El nuevo Centro Impulso Social de San Juan de la Vega, en Celaya, tendrá una capacidad de atención para recibir a 16 mil usuarios de comunidades aledañas, como La Aurora y San Antonio Gallardo.
Una vez equipado y en operación al cien por ciento, este nuevo centro comunitario ofrecerá diversas actividades encaminadas a desarrollar las capacidades de las personas.
Algunas de las actividades, grupos, cursos y talleres que se ofertarán son: regularización escolar, zumba, guitarra, baile danzón, computación, inglés, canto, yoga, básquet bol, repostería, mecánica, bordado, belleza, carpintería, electricidad y cocina internacional, medicina general, consulta dental y atención psicológica, entre otras.
El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aseguró que los Centros Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral, como el recién entregado en la comunidad de San Juan de la Vega, son “verdaderos cuarteles de guerra para luchar en contra de la pobreza, la injusticia y la desigualdad social; las armas que les daremos son la capacitación y educación para el desarrollo de todas sus capacidades”, dijo el funcionario estatal.
Afirmó que el Centro Impulso Social promueve la cohesión social pues toda la familia y los vecinos pueden acudir a él a aprender y desarrollar todo su potencial para mejorar su calidad de vida.
El Centro Impulso Social de San Juan de la Vega tuvo una inversión de casi 17 millones de pesos y cuenta con amplias instalaciones en las cuales se albergan salones, consultorios, aulas y talleres; así como un área especial de biblioteca digital y centro de cómputo que facilitará a los interesados estudiar su preparatoria abierta y las carreras que ofrece la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
Este año se construyen 15 nuevos Centros Impulso Social que se sumarán a los 40 ya en operación en 26 municipios de la entidad. //–
[wzslider]
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 06 de abril de 2017.- Con un estado de fuerza de 19 mil 678 elementos Federales, Estatales y Municipales, así como cuerpos de emergencia, arrancó la mañana de este jueves el operativo San Cristóbal 2017, que se desarrollará del 06 al 23 de abril.
El operativo estará apoyado con 3 mil 786 unidades tales como patrullas, ambulancias, grúas, motobombas, cisternas, camión escala, unidades de primera respuesta, hazmat, helicópteros y lanchas.
Al presidir la ceremonia de arranque del operativo, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, destacó la importancia de la prevención en esta temporada vacacional. Además, dijo, “estaremos en los principales lugares, como balnearios, centros comerciales, desde donde cuidaremos a las y los guanajuatenses, así como a nuestros visitantes”.
En tanto que el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, durante su discurso señaló que Guanajuato está preparado para salvaguardar y proteger la vida y los bienes de las personas durante la Semana Santa, al conjuntar los esfuerzos de los tres órdenes gobierno y de la sociedad civil.
Reiteró que se pondrá especial cuidado, en los puntos de concentración masiva, cuerpos de agua y carreteras, con el objetivo de generar condiciones de seguridad a las personas que transitan por Guanajuato en este periodo vacacional.
Además, subrayó que a partir de este Gobierno Estatal, se ha fortalecido en Guanajuato la coordinación interinstitucional.
Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el estado de fuerza está conformado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil; Fuerzas de Seguridad Pública del Estado con sus diferentes Divisiones; y el Sistema Estatal C5i.
Además participa el Ejército Mexicano; La Procuraduría General de Justicia del Estado; La Policía Federal; La Procuraduría General de la República; Las Unidades de Protección Civil de los 46 municipios; la totalidad de las Corporaciones de Seguridad Pública y Tránsito Municipales, así como Corporaciones de Bomberos y Delegaciones municipales de Cruz Roja.
También, la Secretaría de Salud de Guanajuato; La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; La Secretaría de Comunicaciones y Transportes; La Comisión Nacional Forestal; La Comisión Nacional del Agua; Grupos de Apoyo Voluntario; Caminos y Puentes Federales (CAPUFE); Ángeles Verdes; y Brigadistas de las autopistas de cuota federales y estatales en Guanajuato; y Grupos Scouts.
Festejo masivo del Día Mundial de la Actividad Física
Manuel Ambriz, del plantel Leona Vicario, primer lugar en la carrera
León, Gto.- Más de 3 mil estudiantes de educación básica, maestros y padres de familia festejaron con rutinas de ejercicio y una carrera atlética en las instalaciones del Parque Explora, el Día Internacional de la Actividad Física.
Esta asistencia rebasó en un 50 por ciento la convocatoria hecha por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, a instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico.
“Una escuela que no hace ejercicio no es escuela”, señaló el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al presidir el festejo e invitar a los asistentes a hacer del deporte una forma de vida que conduzca a la salud.
Los asistentes participaron en una activación masiva dirigida por los instructores de CODE y posteriormente se integraron a una carrera de 3 kilómetros en el perímetro del Parque Explora. Todos los participantes recibieron una medalla y un kit de recuperación.
Esta activación forma parte de la Semana Nacional de la Actividad Física y dentro de ella se festeja de manera especial el 6 de abril, designado por la Organización Mundial de la Salud como el Día Internacional de la Actividad Física.
Más de 150 países están unidos a este festejo con eventos masivos, México y Guanajuato se suman a esta campaña con el propósito de hacer conciencia en la población de los daños causados por el sedentarismo: obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
El evento fue presidido además por el Subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez; el Director de Desarrollo Ciudadano de Educación Municipal, Raúl Bertrand Villa; el deportista olímpico, José Roberto Elías Orozco y el atleta leonés Daniel Vargas Sánchez.
En la carrera, se coronó como ganador el estudiante de sexto año de la escuela Leona Vicario, Manuel Alejandro Ambriz Juárez.
Algunos de los planteles educativos representados por los estudiantes fueron Juan M. Herrera, Melchor Ocampo, Niños Héroes de Chapultepec, Escuela Ford, Vicente Guerrero, León 400, La Salle, Instituto Alhóndiga, Yermo y Parres, Ramón López Velarde, Benito Juárez y Efrén Rebolledo.
Ciudad de México. A 06 de abril de 2017.El museo de Casa de la Bola ubicado en Parque Lira, fue el escenario elegido por la Universidad del Valle de México (UVM) para presentar su nueva la licenciatura ‘Gestión e Innovación Hotelera y Turística’.
El Secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, asistió al evento como invitado de honor, en su mensaje manifestó a los asistentes la importancia de fomentar el desarrollo de las actividades relacionadas con el turismo ya que estas representan uno de los pilares económicos presentes y futuros más importante del país.
También hizo hincapié en el carácter de la industria de las actividades turísticas, lo cual es fundamental para la construcción de una sociedad equitativa.
“El turismo es un espacio de equidad de género, 55 de cada 100 personas en la industria son mujeres, yo vengo de un estado eminentemente migrante y ahí 61% de las personas ocupadas en el Turismo son mujeres”, precisó Olivera Rocha.
Así mismo durante el evento compartió su experiencia como estudiante de la Licenciatura en Turismo y celebró la satisfacción que le ha dejado dedicarse a esta industria tan noble, que en Guanajuato representa la segunda fuerza económica, sólo por debajo del sector Automotriz.
En el marco de su participación en el evento impartió la conferencia denominada “Guanajuato, Modelo en Política Pública”, donde destacó que Guanajuato hizo historia ya que ningún estado del país había recibido tan notable distinción por parte de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Señaló que el Premio de la OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza, superó iniciativas de Egipto, España y Costa Rica quienes también compitieron en esta distinción.
Este premio reconoce las acciones que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha desarrollado para posicionar a Guanajuato como el ‘Destino Cultural de México’ como parte del Programa Estatal de Turismo Guanajuato 2013-2018 (PETG), que resultó de una consulta pública regional donde participaron 1 mil 478 personas.
Entre los principales resultados de la implementación de la Política Pública se encuentran: el posicionamiento del Observatorio Turístico como un organismo permanente de consulta, análisis y evaluación de la actividad turística del estado, 1 mil 162 empresas apoyadas con el Modelo de Excelencia Turística, la creación de un Modelo de Sustentabilidad Turística con impactos en Empresas, Destinos y la propia Secretaría de Turismo.
Así como una estrategia de capacitación para agentes de viajes con un registro de 2 mil 622 agentes en 13 países, un programa de rescate de la Cocina Tradicional guanajuatense y sus cocineras.
[wzslider autoplay=”true”]León, Gto.- En la primera Carrera Atlética Kids Run que organizó la Delegación Regional III León de la SEG y CODE, en el Parque de Ciencias Explora, Manuel Alejandro Ambriz Juárez de sexto año de primaria de la escuela Leona Vicario fue el primero en llegar a la meta.
Por el Día Mundial de la Salud Física y en la Semana de la Activación física se han realizado cuatro eventos deportivos en el estado de Guanajuato, en los municipios de San Luis de la Paz, Villagrán, Celaya, León y finalmente este día 7 se concluye en la ciudad de Irapuato.
En representación del gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG, dio la bienvenida a los escolares de nivel básico que se congregaron en Explora para la justa deportiva, además de la previa activación física.
Enfatizó que la primera Carrera Atlética Run Delegación León SEG y CODE, es un evento para aplaudirse al observar a 3 mil niños, participar en la activación física y posteriormente terminar la competencia, además de ser acompañados por sus papás, y guiados en la disciplina física por sus directores y profesores de educación física.
Agradeció a las autoridades escolares, como los supervisores, jefes de sector y directivos, por apoyar la iniciativa de congregar a tantos niños en un evento deportivo, en una convivencia al aire libre en el Parque Explora.
Añadió que la activación física constante deja muchos beneficios, para tener una vida saludable y al mismo tiempo desarrollar todas las capacidades.
El director de CODE, Isaac Piña, agradeció el apoyo a la Secretaría de Educación de Guanajuato, en especial a su titular el Ing. Eusebio Vega Pérez, por todo el apoyo para la organización del evento deportivo.
Señaló que: “Una Escuela, sin deporte, no es escuela” por lo que agradeció también a los supervisores, directores, profesores de educación física, por incentivar a los niños y jóvenes a la práctica deportiva en cada uno de los planteles del Estado de Guanajuato.
El Director de Desarrollo Ciudadano, Raúl Bertrand, en representación del Alcalde de León, Héctor López Santillana, felicitó a los profesores y a los organizadores del evento deportivo y en especial a los niños, por activarse no únicamente un día, sino todo el año, para tener una mente sana, en un cuerpo sano.
La finalidad del Día Mundial de la Salud Física y la Semana Nacional de la Activación Física es concientizar a la población de la importancia de realizar alguna actividad física diaria, para evitar las enfermedades ocasionadas por el sobrepeso o por tener una vida sedentaria.
Al igual que México, existen 147 países que celebran el Día Mundial de la Salud Física, con actividades lúdicas y deportivas, para promover el deporte entre la población.
Al final los organizadores entregaron una medalla a los tres mil participantes y un kit de recuperación.
En el presidium estuvieron presentes: en representación del Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación Ing. Eusebio Vega Pérez, José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG; el director de CODE Isaac Piña Valdivia; el director de Desarrollo Ciudadano, Raúl Bertrand, en representación del alcalde de León, Héctor López Santillana; Roberto Elías Orozco, deportista olímpico que ha participado en 4 ocasiones, en la disciplina de tiro; Daniel Vargas, maratonista de León; el delegado de la Región III León, Fernando Trujillo Jiménez.
[wzslider]Más de 1 millón 550 mil estudiantes desde preescolar hasta preparatoria tomarán el período vacacional del 10 al 21 de abril, así como 54 mil docentes de educación básica, y 14 mil de media superior. Ello, conforme al Calendario Escolar Ciclo 2016-2017, indicó el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez.
El regreso a clases será el lunes 24 de abril.
El calendario se ajusta a los artículos 51, 52 y 53 de la Ley General de Educación.
Los Calendarios Escolares para el ciclo lectivo 2016-2017 en Guanajuato constan de 185 o 200 días de clases; son aplicables para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo. Ambos calendarios coinciden en el período vacacional de abril.
El inicio de cursos fue el 22 de agosto del 2016 y la conclusión será según el caso el 27 de junio de 2017 para las escuelas que adoptaron en Guanajuato el Calendario de 185 días, y el 18 de julio de 2017 para las escuelas con el Calendario de 200 días.
Los siguientes días feriados con suspensión de labores docentes son 1, 5 y 15 de mayo.
En el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que el calendario es necesario para cubrir los planes y programas de estudio.
Estos calendarios se pueden consultar en la página www.seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Guanajuato. 6 de abril del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado exhorta a la población a prevenir las picaduras por intoxicación de picaduras de alacranes en casa.
Guanajuato reporta este año 7 mil 441 casos de intoxicaciones por picaduras de alacranes al 25 de marzo, en los 46 municipios de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).
Las molestias iniciales que puede presentar la persona intoxicada por picadura de alacrán son: dolor local, hormigueo, entumecimiento, comezón en la nariz, lagrimeo, salivación y sudoración.
En casos de gravedad se presenta: sensación de un cuerpo extraño en la garganta, pérdida de la conciencia y convulsiones.
Cuando la persona presente alguno de estos síntomas debe evitar tomar remedios caseros y auto medicarse.
La Secretaría de Salud recomienda acudir de manera inmediata a unidad de salud más cercana donde recibirá atención adecuada de manera gratuita y previa valoración se determina si es factible la aplicación del suero; este año existen disponibles hasta 80 mil dosis mismas que se aplican al paciente en caso de cumplir con las definiciones operacionales.
Aunque el suero esta disponible los 365 días del año, entre los meses de marzo a junio es cuando más se aplican.
Se exhorta a las familias guanajuatenses a sacudir bien las sabanas de las recámaras y fomentar la limpieza en los hogares para evitar la proliferación de alacranes y prevenir picaduras.
En el estado de Guanajuato existen dos especies de alacranes: los centuriode infamatus, cuya picadura es venenosa; además de los centuroide ornatus y veajovis cuya agresión es inofensiva.
Guanajuato. Guanajuato; 6 de abril del 2017. En el Día Mundial de la Salud 2017 este 7 de abril, el enfoque es “Hablemos de la depresión”.
Para el Estado de Guanajuato, la atención de los trastornos afectivos es una prioridad ya que la depresión es considerada un creciente problema de salud pública.
Es así que, durante el período enero – diciembre 2016, de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica para los Padecimientos Mentales (SUAVE-PM), la incidencia de trastornos afectivos ascendió a 6 mil 309 casos.
Ello representa el 27.27 por ciento del total de padecimientos atendidos durante el mismo período y una tasa de 121.90 casos por cada 100 mil habitantes.
El secretario de salud, Ignacio Ortiz informa que en lo que va de 2017, se tiene registrada una incidencia de 631 casos de trastornos afectivos dentro de la SSG.
La atención de los distintos grados de depresión requiere del trabajo multidisciplinario de médicos generales, psicólogos, psiquiatras, y nutriólogos.
A través del tratamiento se consigue mejorar el estado de ánimo, la calidad de vida, reducir la morbilidad y mortalidad, prevenir la recurrencia del trastorno, minimizar los efectos adversos del tratamiento, y restablecer y/o mejorar la funcionalidad física, mental y social.
La depresión es atendida por la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato dentro de la Red de Servicios de atención en Salud Mental que cuenta con más de 140 unidades distribuidas en 84 unidades del primer nivel de atención.
3 Centros Integrales de Salud Mental en Guanajuato, 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 17 Centros Especializados de Atención a la Violencia Familiar, 3 UNEMEs para Enfermedades Crónicas, 3 Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en SIDA y Transmisión Sexual, 20 Hospitales Generales, 1 Centro de Atención Integral en Adicciones y 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León.
Ortiz Aldana exhortó a la población a que identifique oportunamente los signos y síntomas de alarma de la depresión:
· Pérdida de energía
· Cambios en el apetito
· Necesidad de dormir más o menos de lo normal
· Ansiedad
· Disminución de la concentración
· Inquietud
· Sentimiento de inutilidad
· Culpabilidad
· Desesperanza
· Pensamientos de autolesión o suicidio
Ante cualquier signo o síntoma detectado, la SSG exhorta a acudir al centro de salud más cercano o llamar al centro de atención telefónica para crisis psicológicas 01 800 2900024 que atiende las 24 horas del día los 365 días del año.
La depresión es más frecuente en mujeres que en hombres y, en los casos más graves, puede conducir al suicidio. Es importante hacer notar que existen tratamientos eficaces para atenderla.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2017/091
Santa Catarina, Gto., a 06 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública inició los trabajos para rehabilitar la cancha de usos múltiples en el municipio de Santa Catarina.
“Uno de los objetivos del Gobierno del Estado es realizar obras con rostro humano que repercutan en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses; en esta ocasión en el municipio de Santa Catarina dignificaremos uno de los espacios más importantes para la práctica de deporte y otros eventos cívicos”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Mencionó que se intervendrán 510 metros cuadrados en la rehabilitación de cancha de basquetbol y voleibol, con trabajos de esmerilado en las uniones de concreto, demolición y sustitución de piso de concreto.
El funcionario estatal indicó que se le dará un acabado a la superficie de la cancha con material sintético amortiguante, lo que brindará mayor seguridad a los usuarios a la hora de practicar deportes; también se equipará el auditorio con un marcador electrónico y bancas.
Para finalizar el funcionario estatal destacó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de mejorar la cliada de vida de los guanajuatenses con obras tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
León, Guanajuato a 6 de abril de 2017. Este viernes el Auditorio Mateo Herrera recibirá al Ensamble Tamayo, segunda agrupación en participar en la Temporada de Música de Cámara de este recinto en su edición 2017; para este concierto presentarán un programa conformado por obras de tres importantes compositores mexicanos.
El recital iniciará con Serpientes y Escaleras de María Granillo (1962- ) destacada compositora y pedagoga nacida en Torreón Coahuila el 30 de enero de 1962 quien define su estilo musical como ecléctico debido a que, en su búsqueda de consolidar un lenguaje musical y una voz propia, se vale de múltiples recursos. Durante Serpientes y Escaleras (2013, rev. 2015) el violín y el clarinete desarrollarán la melodía de manera paralela e interpelándose el uno al otro, como en una conversación, mientras que el piano y el cello se encargarán mayormente de desarrollar la atracción tonal de la obra.
La segunda obra que escucharemos será Zarabandeo de Arturo Márquez (1950- ) nacido en Álamos Sonora, el 20 de diciembre de 1950. Su trabajo musical es reconocido en todo el mundo gracias a su famosa obra Danzón No. 2 (1994), la cual en la opinión de algunos autores refleja la creación de un movimiento neo-nacionalista. Sin embargo el propio Márquez afirma que lo que hizo al componer sus danzones fue simplemente continuar con la tradición familiar (añadiendo elementos orquestales contemporáneos), ya que cuando era niño su padre y abuelo tocaron en un grupo musical y en su natal Álamos existían bailes de salón en donde se tocaba este género.
Márquez afirma que aunque Zarabandeo (1995) para piano y clarinete no cuenta con las interpretaciones orquestales ni con la categoría “neo-nacionalista” que tiene Danzón No. 2, es la que más se toca en distintos países.
Manuel Enríquez nació en Ocotlán Jalisco el 17 de junio de 1926 (1926-1999), fue violinista, compositor, pedagogo y gran promotor de la música mexicana con una producción musical que evidencia varios estilos a la par de su carrera como músico. De este compositor, el Ensamble Tamayo tocará En Prosa obra escrita en 1982 en donde Enríquez afirmó que sin afán de haber parecido extravagante, su máxima preocupación fue exteriorizar sus emociones, manteniendo el equilibrio entre los elementos expresivos y el contrast. Así, puede notarse que esta obra adquirió una forma muy distinta y fue vanguardista en su estreno, con elementos contrastantes de tensión y distensión, relajamiento y mucho dramatismo.
El programa incluirá además una pieza de Dmitri Shostakovich (1906-1975) pianista considerado uno de los compositores rusos más influyentes del siglo XX. La obra que escucharemos será el Trío No. 1 en Do menor Op. 8 escrito entre agosto y octubre de 1923, cuando Shostakovich tenía prácticamente 17 años. La primera interpretación de esta obra ante el público fue llevada a cabo el 23 de octubre de ese mismo año, como acompañamiento de una proyección de un filme mudo. La pieza está dedicada a Tatyana Glivenko, antigua novia del compositor, y originalmente fue titulada “Poema para violín”.
El programa cerrará con Cuarteto para Clarinete, Violín, Cello y Piano (1938) de Paul Hindemith compositor, teórico, pedagogo, violinista-violista y director nacido en Frankfurt Alemania el 16 de diciembre en 1895
Con información de Pedro Ramírez
Ensamble Tamayo
Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera
Viernes 7 de abril, 20:00 horas
$200
Auditorio Mateo Herrera
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada de los Héroes no. 908
Colonia la Martinica León, Guanajuato, México
(477) 1041105, 2672150