Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto. A 14 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que visites las 4 zonas arqueológicas del Estado abiertas al público: Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, Cóporo en Ocampo, Plazuelas en Pénjamo y Peralta en Abasolo, donde podrás disfrutar de la exposición “El blanco licor de la Diosa Mayahuel”.
Parte indisoluble del paisaje mexicano, el maguey y uno de sus derivados, el pulque, han sido considerados símbolos preciados de la cultura mexicana. Singulares historias se han tejido alrededor de la blanca y espumosa bebida que van de la alabanza a sus cualidades curativas y alimenticias, a las de índole afrodisíacas.
En tiempos prehispánicos su descubrimiento se atribuyó al tlacuache, quien gustaba de beber el aguamiel, jugo natural del maguey, tras arañar su corazón. Otra versión es la de los llamados informantes de Fray Bernardino de Sahún, en la que se señala a Mayahuel como la distribuidora y trasmisora del arte de “raspar” el maguey. Lo cierto es que el consumo de la blanca bebida (iztacoctli) era común entre los pueblos mesoamericanos.
La iconografía del maguey, sus múltiples usos, en particular aquellos relacionados con el pulque, no escaparon a la mirada de diversos fotógrafos que registraron a través de sus lentes la génesis de la bebida y sus viejos y nuevos rituales, así como los peculiares espacios en los que los bebedores departen. En esta muestra se ha hecho énfasis en la intención documental de los hermanos Agustín Víctor y Miguel Casasola, quienes más allá de la mirada costumbrista de otros fotógrafos, realizaron un fiel retrato de una época en la que el pulque formaba parte de la vida cotidiana de un gran sector del mundo mexicano.
El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 30 pesos para mayores de 12 años y de 10 pesos para mayores de 5 y menores de 12 años.
Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, armas y mascotas; así como el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.
Guanajuato, Gto., 13 de Abril 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sensibiliza a más de 37 mil Niñas, Niños y Adolescentes en riesgos psicosociales en donde impulsan proyectos de vida.
La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato informó, que mediante la dirección de Acciones en Favor de las Niñas Niños y Adolescente, se trabaja en la prevención del suicidio y en donde se realizan pláticas de sensibilización, talleres, foros, jornadas, módulos de información a estudiantes de primarias, secundarias y preparatorias en los 46 municipios de la entidad.
“Para nosotros es muy importante preparar a los jóvenes mediante las sensibilización para que puedan tener las bases y en el futuro logren sus metas y terminen sus estudios para un mejor desarrollo personal”, señaló.
De igual forma, mencionó que el DIF Estatal Guanajuato, trabaja de manera conjunta con directivos, maestros y padres de familia pláticas, con la finalidad de coadyuvar a la prevención del suicidio en Niñas, Niños y Adolescentes en toda la entidad.
“Resalto la importancia que tiene para nosotros el contribuir para que los jóvenes se sientan proactivos y mediante el programa poder fortalecerlos ya que pueden encontrar dificultades en el camino, por eso creemos en las fortalezas individuales y su creatividad para resolverlas”, señaló.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel, explicó que este año se proyecta visitar más de 400 escuelas en nivel básico y medio superior en donde la finalidad del programa es brinde herramientas para que fortalezcan a los beneficiarios con habilidades para la vida y donde puedan enfrentar satisfactoria las adversidades.
Para ello, dijo que personal especialista del organismo aborda temas como son: autoestima, resistencia, manejo y expresión de emociones, creatividad, comunicación asertiva, proyecto para la vida entro otros temas.
“Lo que nos interesa, es que las Niñas, Niños y Adolescentes sean proactivos y que se visualicen con proyectos que se sientan incorporados en la sociedad para evitar que tengan pensamientos negativos, que pueda generar depresión; es por eso que los temas que se imparten tienen doble propósito para motivarlos y se mantengan activos en los planteles educativos”, expresó.
Finalmente, mencionó que los estudiantes que son atendidos en el programa, adquieren habilidades que les han permitido enfrentar de manera saludable sus dificultades y adversidades en el que les han generado seguridad y confianza en su ambiente educativo y familiar.
Énfasis
Celaya, Guanajuato, a 13 de abril de 2017.- Con el nuevo Centro Impulso Social de San Juan de la Vega, ya son 41 centros comunitarios al servicio del desarrollo integral de las personas y sus comunidades en 25 municipios del estado.
Luego de la conclusión del Centro Impulso Social de San Juan de la Vega, siguen construyéndose otros 13 en: Apaseo el Grande, Irapuato, San Diego de la Unión, Salamanca, Acámbaro, Manuel Doblado, Abasolo, Yuriria, Jaral del Progreso, Pénjamo, San Felipe, San José Iturbide y León. Adicional a estos, se inició la construcción del Centro Impulso Puerto Interior.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que la meta sexenal fue superada con mucho, pues se tenían pactada la construcción de 12 centros. “Al final de este sexenio terminaremos con 55 Centros Impulso Social”.
En 2016, más de 69 mil guanajuatenses fueron atendidos en los diferentes cursos, talleres y servicios que ofrecen los 40 Centros Impulso Social en operación en la entidad.
Diego Sinhue refirió que “los Centros Impulso Social son un espacio idóneo para el desarrollo de las personas y sus familias; con nuestros cursos y talleres se desarrolla todo el potencial y habilidades de las personas. Son también una alternativa para que los adultos concluyan sus estudios básicos y para que las y los jóvenes tengan una opción más de estudios de educación superior a través de los espacios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato habilitados en nuestros Centros Impulso”.
De la cifra total de atendidos en el 2016, destaca que más de 7 mil niñas y niños acudieron a los cursos de verano que se organizaron en los Centros Impulso Social; mientras que más de 8 mil personas participaron en el programa “Ponte el cien de activación física”.
También se realizaron competencias deportivas en el marco de la Copa Impulso, con la participación de 200 grupos de futbol en distintas categorías.
“Los Centros Impulso Social son el epicentro del desarrollo personal y comunitario, así como el agente impulsor de la cohesión social”, finalizó Diego Sinhue. //–
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Gto., a 13 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en colaboración con el H. Ayuntamiento de Celaya convocan al XXVIII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.
El concurso está dirigido a todos los artesanos de cartonería del estado de Guanajuato, tiene nueve categorías con tres premios cada una, las categorías son: Judas grandes, con premios que van de los $4,000.00 a los $1,500.00 pesos; Judas chicos con premios de $2,000.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes grandes, con premios de $2,500.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes chicos, premios de $1,500.00 a $900.00 pesos; mojigangas, con premios de $2,800.00 a $1,000.00; figura tradicional, con premios de $1,500.00 a $800.00; diseño libre, premios de $1,000.00 a $600.00 pesos; infantil, con premios de $500.00 a $300.00 pesos y muñecas con premios que van de los $1,000.00 a $600.00 pesos.
Todas las piezas presentadas deberán ajustarse a la técnica y materiales tradicionales.
Los judas grandes deberán medir más de 1 metro. Los cuetes serán simulados, así como el lazo para colgarse. Para los Judas chicos la medida será menor a los 80 cm. también con cuetes simulados y lazo para colgarse.
Los alebrijes, que son figuras fantásticas donde se despliega la imaginación y creatividad deberán ser piezas mayores a 45 cms. de altura y los chicos menores de 44 centímetros. En la categoría infantil podrán participar las piezas realizadas por infantes de hasta 13 años.
Ya que el concurso es para estimular el trabajo artesanal y tradicional, así como las figuras, no se aceptarán diseños basados en personajes de televisión, programas de terror o de historietas.
La inscripciones son gratuitas y se realizarán el domingo 16 y lunes 17 de abril, de 10:30 a 18:00 horas en el anexo de la Casa de la Cultura “Francisco Eduardo Tresguerras”, ubicada en la calle Democracia No. 103, colonia Centro, en Celaya.
Los premios se entregarán en efectivo el martes 18 de abril, en una ceremonia que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura Francisco Eduardo Tresguerras. Las piezas ganadoras y las seleccionadas para la exhibición podrán observarse del 18 al 30 de abril en la galería El Claustro.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 12 de abril de 2017.- Derivado de las instrucciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), desplegará un total de 400 elementos más para reforzar la seguridad de la región de Celaya, Apaseo el Alto y Apaseo el Grande.
La dependencia estatal determinó enviar esta cantidad de elementos de las diversas divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con el objetivo de fortalecer la vigilancia en los municipios mencionados.
La dinámica operativa se implementará a partir de esta fecha, en coordinación y colaboración con las policías municipales de estas tres localidades.
Elementos de las divisiones de la Policía Urbana Estatal, Policías Estatal de Caminos, Policía de Operaciones, Grupo Táctico Operativo y Grupo de Inteligencia, se sumarán a los trabajos de seguridad que se desplegarán en la región para atender de mejor manera las operaciones.
• La Judea es un movimiento de teatro popular de contenido profano-religioso, heredado por Hermenegildo Bustos.
• Durante los días santos se desarrolla la representación sarcástica del pueblo judío, quienes buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose del apóstol Judas Iscariote.
• Para dicha representación se utilizan más de 300 máscaras, elaboradas por artesanos purimenses.
Purísima del Rincón, Gto. A 12 de abril de 2017. Desde hace 144 años se celebra ininterrumpidamente La Judea, tradición que se realiza en el centro del municipio de Purísima del Rincón.
De manera contraria a muchas festividades de Semana Santa, en La Judea Judas Iscariote es el protagonista de este festejo pues es quien ayuda a los judíos a aprehender y dar muerte a Jesús por lo que es ahorcado el Viernes Santo en presencia de cerca de 20 mil espectadores.
La Judea es un movimiento de teatro popular de contenido profano-religioso, heredado por Hermenegildo Bustos, desde el año 1850. Este movimiento se realiza por las principales calles, dando oportunidad a los visitantes de vivir esta gran experiencia involucrándose en la representación.
Durante los días santos se desarrolla la representación sarcástica del pueblo judío, caracterizado por los escribas y fariseos, quienes buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose del apóstol Judas Iscariote.
Para dicha representación se utilizan más de 300 máscaras, elaboradas por artesanos purimenses donde destaca la de los personajes principales; Judas triste, Judas negro, el Ranchero, la Oriental, la Risueña, Malco, el Tiempo, el Diablo Mayor y el Diablo Menor.
Estas máscaras son verdaderas obras de arte, elaboradas durante una semana con madera de árbol de colorín, debido al bello y fino trabajo pueden tener un costo de hasta 3 mil pesos.
Como parte de la vestimenta, los participantes utilizan túnicas y turbantes de vistosos colores. A la chusma de judíos se suma un contingente de soldados romanos, precedidos de un grupo de músicos quienes acompañan con música en vivo esta representación, utilizando el tambor, la chirimía y los clarines.
El Miércoles Santo es la primera salida de la Judea, a partir de las 3:00 p.m. los participntes salen del domicilio del organizador de esta representación, como en antaño se hacía de la casa de Don Hermenegildo haciendo un recorrido en varias calles de la ciudad.
El Jueves Santo, la salida de la Judea es a las 10:00 a.m. donde Judas Iscariote se representa con una máscara negra e hinchada, con un rostro desfigurado que muestra la traición a Jesús, pues ha vendido al hijo de Dios.
El Viernes Santo se hace el acto de la sentencia en la Plaza Principal a partir de las 10:00 a.m. donde se representa el juicio en contra de Jesús. A las 12:00 p.m. se representan las tres caídas de Jesús, donde se realiza el encuentro con los personajes bíblicos en la calle Madero, culminando en el Jardín Principal, ahí Judas es ahorcado por algunos judíos en presencia del pueblo.
Al término de la horca todos van a dar al infierno guiado por los mismos diablos. Estos son los personajes de esta bella tradición.
Como parte de La Judea se desarrollan representaciones de “El Prendimiento”, “Las Tres caídas”, “Las Siete Palabras” y “El Santo Encierro”, en donde los personajes principales y santos como Jesucristo, la Virgen María, el apóstol San Juan y la Magdalena son representados por imágenes religiosas talladas en madera manipuladas y conducidas en cada acto.
Fue tal la necesidad del realismo en estos eventos, que Don Hermenegildo Bustos construyó imágenes con brazos y cabezas articuladas para que tuvieran movimiento durante los actos, tal es el caso del ‘Señor de las Tres Caídas’ que simula caerse y mover dolorosamente la cabeza, el torso, y el brazo que sostiene la cruz.
[wzslider]
Salamanca, Gto., 12 de abril de 2017.- Derivado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron a una persona que conducía una motocicleta con reporte de robo vigente.
Tras realizar un patrullaje de vigilancia sobre la calle Zacamixtle de la colonia Las Granjas, se observó a una persona del sexo masculino conduciendo una motocicleta sin tablillas de circulación.
Por ello, se procedió a verificar información de la unidad de motor en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, mediante el cual se confirmó que contaba con reporte de robo vigente en el municipio de Irapuato.
Se trata de una motocicleta marca Italika, tipo deportiva, color negro con rojo, sin tablillas de circulación, modelo 2016, conducida por Cecilio ´N´ de 26 años de edad.
La persona y la unidad de motor quedaron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de abril del 2017.- La Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (SSG) suma en los 46 municipios más de 60 visitas de verificación sanitaria en albercas y balnearios públicos del estado.
Producto de estas visitas se han extraído muestras de agua para análisis de coliformes fecales y muestras de agua para análisis de amebas Vida Libre.
El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, explicó que en el caso concreto de las albercas, se supervisa mediante estudios que las albercas estén libres de la amiba de Vida Libre, que ha estado presente en otras entidades y que hasta ahora, no ha sido identificada su presencia en Guanajuato.
No obstante es una amiba muy agresiva que daña el sistema nervioso directamente, por eso la insistencia en las medidas preventivas.
Se cuida que no exista cumulo de sarro y lama, además cuando se utilice algún tipo de juguete como resbaladillas de acero se verifica que no exista oxidación en las orillas, por el contrario debe haber limpieza.
Con estas medidas la población queda protegida de enfermedades transmisible por el uso de albercas en mal estado y seguirá reforzando la vigilancia en los balnearios durante esta temporada de calor.
Previo a la primavera, la SSG realizó cinco pláticas con 215 asistentes a propietarios y/o encargados de albercas de parques acuáticos, balnearios, clubs, centros de enseñanza y hoteles.
La capacitación teórica y práctica a los propietarios y/o encargados de las albercas fue con la finalidad de que cuenten con los elementos necesarios para mantener en buen estado sus instalaciones y el agua en sus albercas se encuentre dentro de norma.
Ortiz Aldana pide a la población seguir las siguientes recomendaciones para procurar la sanidad de los bañistas.
– Constatar que el agua de las albercas este clara y con un perceptible olor a cloro.
– Respetar las indicaciones de seguridad de cada establecimiento.
– No introducirse a las albercas bajo los efectos del alcohol o después de comer.
– Mantener estrecha vigilancia en los menores, para evitar accidentes.
– Evitar introducir mascotas a las albercas.
– Respetar la vestimenta marcada por los balnearios.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[wzslider]
Irapuato, Gto., 12 de abril de 2017.- Derivado de acciones para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recuperaron una motocicleta con alteraciones en el número de motor.
Mediante labores de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de la calle Santa Mónica del fraccionamiento El Milagro, se detectó una motocicleta a un costado del camino, presuntamente abandonada.
Tras realizar una inspección, se notó visiblemente que el número de motor se encontraba alterado, motivo por el que fue asegurada.
Se trata de una motocicleta marca Italika 110, color negro con rojo, modelo 2015, sin tablillas de circulación.
Por lo anterior, la unidad fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de abril del 2017.- Una de las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida consiste en la capacitación continua del personal de psicología en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida.
Así como la atención oportuna y de alta prioridad a los familiares sobrevivientes de un suicidio consumado.
Es por ello que la Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Área de Salud Mental capacita en “Postvención e Intervención en crisis a sobrevivientes de muerte por suicidio” dirigido a psicólogos pertenecientes a las 8 Jurisdicciones en el Estado.
Esta capacitación se realiza en 4 módulos de 8 horas cada uno, durante marzo abril de este año.
Además brinda herramientas para trabajar la Postvención con los familiares sobrevivientes de muerte por suicidio para intervenir en el momento de la crisis, trabajar la culpa y reubicarla en la enfermedad mental y prevenir la repetición de la conducta en otros familiares y/o generaciones, permitiendo con ello el duelo normal.
De esta manera, la Secretaría de Salud constata la importancia de mantener actualizado y capacitado a su personal con el fin de brindar una mejor atención a la población que se encuentra en esta situación y poder brindar la atención psicoterapéutica a familiares directos de acuerdo a esquema de tratamiento.
Así mismo, exhorta a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01 800 290 00 24.
En caso de presentar cualquier forma de malestar emocional esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día.