Van 35 nadadores de Guanajuato por pódium nacional La delegación de Guanajuato está lista para su participación en la Olimpiada y Juvenil Nacional que tendrá como sede el estado de Nuevo León. Para esta edición 2017, de nueva cuenta la natación será la disciplina que abrirá con las acciones de la máxima justa del deporte amateur de nuestro país y desde este martes el pódium de la Olimpiada brillará en la ciudad de Monterrey. Un total de 35 tritones de nuestra entidad estarán representando a Guanajuato en sus diferentes pruebas y categorías tanto de Olimpiada con 26 deportistas y del Juvenil Nacional con 9. Las acciones abren este martes con las pruebas eliminatorias en punto de las 09:00 horas en el Centro Acuático Olímpico Universitario de la UANL con la prueba de los 200 metros mariposa en su categoría de 13 y mayores. Las finales están programadas en punto de las 17:00 horas y entre los nadadores de Guanajuato destacan los medallistas Adrián Mariscal, Gisela Reyes, Paula García y Elías Raya.
Niños y niñas festejaron su día con la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, con rutinas de ejercicio y activación física en la Velaria de la Feria de León, junto a otras dependencias del Gobierno del Estado.
Voleibol de playa, rondas infantiles y ejercicio, reunieron a cientos de menores en el estand instalado por CODE. Se entregaron obsequios a los participantes con el propósito de motivar la continuación de su activación física como pelotas, cuerdas y aros.
El Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, dijo que festejos masivos como el Día del Niño, constituyen una oportunidad para que la Comisión pueda refrendar la difusión de la actividad física y sus beneficios a la salud como son el bienestar físico y mental así como la prevención de enfermedades crónico-degenerativas.
Durante la festividad, organizada por el DIF Estatal, la mascota de CODE, Haho, convivió con los pequeños y participó en competencias y actividades lúdicas.
El personal de Cultura Física de la Comisión, invitó a padres de familia y maestros a dar continuidad en sus casas y en las escuelas al ejercicio y el deporte.
León, Gto., a 01 de mayo de 2017.- Fueron reconocidos 1 mil 230 trabajadores por el Gobierno del Estado de Guanajuato, con el Premio Estatal al Mérito Laboral 2017, Carlos María Abascal Carranza”.
Este reconocimiento, se otorga a los trabajadores de empresas y sindicatos de la entidad que realizan acciones, mejoras e innovaciones que contribuyen a elevar la competitividad, la productividad o el clima laboral en sus centros de trabajo.
El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, quien hizo entrega de los galardones, a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, recordó que este es el décimo año consecutivo que Guanajuato reconoce al elemento más importante de las organizaciones, que son sus trabajadores.
El funcionario dijo que el Gobierno del Estado tiene como función principal impulsar el desarrollo de los trabajadores, su seguridad laboral, y fomentar la productividad en forma individual y conjunta con las empresas.
Agregó que quienes recibieron la medalla del Premio Estatal al Mérito Laboral, son personas que trabajan para dar una mejor calidad de vida a sus familias, y que con su labor cotidiana contribuyen a que nuestro estado cada día sea más grande, con la nobleza del trabajo digno, decente, comprometido y honesto.
Este año se contó con la participación de más de 1550 trabajadores de 121 centros de trabajo, quienes presentaron 344 casos de éxito, los cuales fueron valorados por el Comité Evaluador; integrado por catedráticos, empresarios, asociaciones y dependencias estatales, quienes eligieron los 302 casos ganadores, donde participaron los 1 mil 230 empleados premiados.
Los casos presentados son de empresas ubicadas en 25 municipios, que son: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Cabe destacar que la participación de los trabajadores guanajuatenses y las empresas se ha ido incrementando año con año, pasando de 61 ganadores en 2008 hasta los ahora mencionados.
Finalmente el Secretario de Gobierno comentó que el desarrollo económico es uno de los temas centrales para el Gobierno del Estado, quien trabaja para generar las condiciones óptimas para que éste se desarrolle y conlleve al bienestar de los ciudadanos, la consecución de sus metas y sueños, en una sociedad en armonía.
Guanajuato, Gto., 01 de Mayo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firmó el Convenio de Colaboración con 61 Organizaciones de la Sociedad Civil, para mejorar de la operatividad y la atención en materia de asistencia social a los grupos vulnerables.
En su mensaje, la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta DIF Estatal Guanajuato señaló que el organismo y la sociedad civil tienen el espíritu de cooperación, para cubrir de manera conjunta las necesidades de la población de mayor vulnerabilidad.
Por ello, destacó el esfuerzo de cada una de las personas que están al frente de las OSC´s para apoyar a quienes requieren mayor atención; “la tarea que tienen ustedes, es de dar a los demás, con mucho amor y sin esperar nada a cambio, se está apoyando a los que realmente lo necesitan”.
En este sentido, precisó que a través de las OSC´s, se busca apoyar a la población que no cuenta con algún respaldo familiar y así cubrir sus necesidades alimentarias, de salud y vivienda. “Estamos en la mejor disposición de darles la mano y de trabajar codo a codo, porque lo que ustedes hacen es digno de aplaudir debido a todo el esfuerzo que cada uno de ustedes; la gente que ustedes atienden es responsabilidad de todos y del gobierno es por eso que seguiremos apoyando”, resaltó.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó que el organismo aporta este año más de 6 millones 550 mil pesos, que serán distribuidos a las 61 Organizaciones de la Sociedad Civil para dignificar la atención a los que más lo necesitan.
Señaló que se tiene la oportunidad de invertir el recurso con la garantía de que llegue a las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad que están en alguna situación de vulnerabilidad.
De igual forma, detalló que el DIF Estatal trabaja de manera directa para generar las condiciones necesarias para que el servicio que se ofrece a los sectores más vulnerables de la población con la mejor calidad.
Los municipios de las organizaciones de la sociedad civil que participan en el programa son: Celaya, Cortázar, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Felipe, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende, entre otros.
Al respecto, la Hermana, María del Socorro Pulido Pérez, representante de la Casa Hogar San Antonio, expresó: “Este convenio es bienvenido, porque nos ayuda a dar soluciones y nos contribuye a seguir creyendo en la defensa de los derechos de todos los diferentes sectores y así puedan tener igualdad de trato, igualdad de condiciones y oportunidades en todos los ámbitos que correspondan como son alimentación, salud, educación y vivienda”.
Énfasis
San Miguel de Allende, Guanajuato. A 30 de Abril de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió como invitado de honor a la primera edición del evento “The Big Pic Nic”.
En el Club Hípico Otomí ubicado en el municipio de San Miguel de Allende tres de los mejores chefs en México deleitaron el paladar de alrededor de 500 comensales en un ambiente familiar.
Olivera Rocha encabezó el Corte del Listón del evento, acompañado de Daniel Estebaranz, organizador del evento y el gerente del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Guillermo González Engelbrecht.
El chef, Benito Molina actual juez del programa ‘Master Chef’ y su esposa, la talentosa chef, Solange Muris cortaron y prepararon atún fresco para los comensales, quienes quedaron asombrado con el show cooking durante el proceso de elaboración.
El chef tijuanense, Javier Plasencia preparó sus famosas paellas con el uso de ingredientes frescos y orgánicos como: hierbas, especias, frutas y vegetales. También presentó su nueva propuesta, las tortas ‘Lupe’ de Cochinita Pibil.
El chef argentino, Dante Ferrero preparó dos vacas de casi 300 kg cada una con un exquisito toque de sabor, mismas que tuvieron un proceso de cocción de casi 20 horas a la leña, donde el chef guanajuatense Cuauhtémoc Herrera Zurita del Restaurante La Galereña en Salamanca participó en el proceso de elaboración.
Ferrero es un artista de carne, conocido por su evento “La Vaca de Mía” donde prepara una vaca entera con un peculiar sabor en el asador que el mismo diseñó.
Participaron también productores de mezcal del estado, entre ellos: Penca y Piedra, Villasuso y Zemcal, quienes deleitaron el paladar de los asistentes con degustaciones, así como los viñedos más importantes del Valle de Guadalupe.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través del Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! apoya este tipo de eventos que siguen posicionando al estado como referente de la gastronomía mexicana.
Huanímaro, Guanajuato, a 30 de abril de 2017.- A través del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), en concurrencia con el gobierno municipal, entregó apoyos a 13 personas para impulsar sus proyectos de negocio familiar.
Los beneficiarios, que previamente presentaron sus proyectos productivos para ser revisados y autorizados, recibieron en especie la cantidad equivalente a 25 mil pesos cada uno para impulsar el inicio de su proyecto, o bien, apuntalar un negocio ya emprendido.
El apoyo entregado consistió en equipo, mobiliario y herramientas para diferentes rubros de negocio: panadería, cocina económica, carnicería, carpintería, pizzas, nieves, antojitos, herrería, pollería, taquería, hamburguesas, creaciones y decoraciones.
Estos apoyos suman más de 283 mil pesos en conjunto.
En 2016, en todo el estado, La Sedeshu impulsó más de mil 600 proyectos productivos a través de este Programa, el 70 por ciento de ellos correspondió a mujeres.
Miguel Morales Abonce, director de este Programa, explicó que el objetivo del Programa Impulso a la Economía Social Sustentable, es impulsar negocios familiares para mejorar la economía de las personas y sus familias; “Son una oportunidad para sacar adelante a las familias mediante el autoempleo y el desarrollo personal y familiar”.
Detalló que a través de los promotores de la dependencia se recaban las solicitudes de apoyo, las cuales pasan por un comité que aprueba los proyectos y realiza las compras de herramientas, utensilios o muebles que se solicitan en favor de los beneficiarios.
La meta para este 2017 es superar la meta de apoyos otorgados el año anterior.
[wzslider]
[wzslider]-Sobre todo se refuerzan acciones para la prevención
Para lograr un desarrollo pleno de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la Secretaría de Educación de Guanajuato refuerza las acciones en materia de convivencia escolar, sobre todo para la prevención, informó el secretario Eusebio Vega Pérez.
Precisó que conforme a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios en materia de violencia escolar, se conformó la Red Estatal para la Convivencia Libre de Violencia.
Dicha Red se conforma por:
En materia de Convivencia Escolar existe en SEG la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz.
Ésta cuenta con el Centro de Atención “Aprender a Convivir” como central telefónica y de registro con el número 01-800-911-12-13, integrado por Asesores Jurídicos y en Psicología.
El procedimiento es el que sigue:
El programa “Mochila Segura” que recientemente se dio a conocer, es de tipo preventivo, con el cual se busca:
El operativo Mochila Segura se realizará de manera aleatoria, primero en los planteles que hayan solicitado el operativo y seguidamente en otros planteles y aulas al azar y sin que medie aviso. Acudirá un equipo multidisciplinario.
El procedimiento es el siguiente:
Se explica el operativo a los escolares en su aula.
Se procede a la revisión, en donde es el propio alumno el que manipula su mochila y saca sus cosas y si está todo correcto, las vuelve a meter, y se le reconoce.
Si se niega, se traslada al alumno y él mismo lleva su mochila a la Dirección de la escuela.
Se da aviso a los padres de familia, y en caso de que haya presunción de delito, a las autoridades judiciales.
Se le pregunta si tiene algo que declarar. Si es así y se detectan objetos prohibidos, se aseguran los objetos.
Se levanta un acta circunstanciada.
De proceder, las autoridades judiciales aseguran al menor y los objetos.
Si el menor no permite que se abra su mochila, ésta se empaqueta completa y se entrega el menor y la mochila a los padres de familia.
En el caso de denuncias, es la autoridad judicial la que toma el caso en sus manos, y la SEG procede a realizar lo que le compete, como es la revisión de su documentación, instalaciones, plantilla de personal, etc.
Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2017.- La Procuraduría General del Trabajo, está lista para brindar asesorías a todos los trabajadores que tengan dudas sobre el pago de utilidades.
De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, este es un derecho que les corresponde a los empleados que hayan laborado por lo menos 60 días en su empresa durante el año anterior, sin importar si fueron contratados de planta, por obra o tiempo determinado.
La Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ma. Libia Gómez Padilla, dijo que cualquier trabajador que desee saber si tiene derecho a esta prestación, o cuándo se le debe pagar, puede acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría del Trabajo donde se le dará orientación gratuita.
La funcionaria estatal explicó que las empresas o personas morales tienen hasta el 31 de mayo para realizar este pago a sus trabajadores, mientras que las personas físicas pueden hacerlo hasta el 30 de junio.
Los interesados en recibir asesorías, pueden acudir a cualquiera de las cinco oficinas con que cuenta la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicadas en León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato, o a través de la lada gratuita 01 800 821 36 00.
Cabe mencionar que el incumplimiento en la entrega de esta prestación puede ser sancionado con multas que van de los 250 a 5000 salarios mínimos.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 30 de abril de 2017.- Mediante un operativo de las Bases de Operación Mixta llevado a cabo por autoridades estatales, federales y municipales, fue asegurado en la colonia San Felipe de Jesús un presunto distribuidor en posesión de más de 40 dosis de cristal y cocaína.
En este operativo participan el Ejército Mexicano, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública de León.
En un despliegue operativo que se realizaba después de la medianoche sobre la calle Betania esquina con bulevar Vicente Valtierra, en la colonia San Felipe de Jesús, tuvieron a la vista a una persona del sexo masculino, quien al percatarse de la presencia de los cuerpos de seguridad, arrojó al piso una bolsa de plástico transparente.
Al activarse los protocolos de actuación, se verificó el hecho y dentro de la bolsa se localizaron 42 dosis de una sustancia con las características de la cocaína base, así como dos dosis con las características de la droga conocida como cristal.
El detenido se identificó como Miguel “N” de 21 años de edad, radicado en esta ciudad, a quien además se le encontraron más de 800 pesos en efectivo. Con todo lo asegurado, esta persona fue puesta a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., 30 de abril de 2017.- Como parte del reforzamiento a la seguridad a la seguridad en este municipio, en acciones conjuntas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aseguraron a un adulto y un menor de edad tras despojar de su motocicleta a una persona en el camino a Jofre.
Poco después de las 14:00 horas, un reporte ciudadano alertó a las autoridades sobre el robo que sufrió un motociclista cuando circulaba sobre el camino a Jofre. Al movilizarse los elementos estatales y municipales, la persona afectada detalló en su reporte a los presuntos responsables.
De esta manera se logró la detención de quien dijo llamarse José “N” de 47 años edad, vecino de la colonia Jacarandas, así como un joven quien as u vez dijo ser menor de edad, vecino también de esta ciudad.
En el caso del adulto presunto responsable, quedó en calidad de detenido ante la autoridad competente, en tanto la persona que se identificó como menor fue presentada ante la autoridad especializada.