[wzslider]
Irapuato Gto., 10 de mayo de 2017.- Derivado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recuperaron una motocicleta con reporte de robo vigente, en este municipio.
Durante recorridos de vigilancia y patrullaje, sobre la calle Lagunilla de la colonia Nuevo México, se observó una motocicleta a un costado de la calle, misma que se encontraba obstruyendo el paso peatonal.
Tras ingresar los datos del vehículo de motor en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, se confirmó que cuenta con reporte de robo vigente el 10 de abril de este año.
Se trata de una moto marca Honda, color blanco, tipo cargo, sin tablillas de circulación.
La unidad de motor fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
León, Gto.- En representación del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez, firmó el convenio del Modelo de Formación Dual en la empresa DeAcero en donde 5 estudiantes del CONALEP León I, combinarán la teoría y práctica en la mencionada empresa.
En la firma estuvieron presentes: El Ing. Alejandro Meixuerio Yeverino, director de la planta DeAcero León; el Lic. Rodrigo Lanuza, vicepresidente de la Comisión de Educación de COPARMEX Zona Metropolitana León; y el maestro Alberto Diosdado, director general de CONALEP Guanajuato.
Asimismo se agradeció a 5 estudiantes del CONALEP que integraron la primera generación del Modelo de Formación Dual.
El Ing. José Abel Arteaga Sánchez agradeció a nombre del secretario de Educación, Ing. Eusebio Vega Pérez, la colaboración del personal y directivos de la empresa DeAcero “que nos abre sus puertas para recibir la 2da. Generación de aprendices dentro del Modelo Mexicano de Formación Dual, que estamos seguros será benéfico tanto para la empresa, como para los estudiantes que se integran a esta experiencia, de acercamiento a la vida laboral de la planta”.
Agradeció al equipo DeAcero “por la valiosa colaboración con este proyecto educativo, que consideramos estratégico, para dar mayor pertinencia a la preparación de los futuros técnicos y profesionistas que formarán la fuerza laboral de las empresas, con los perfiles que requieren para cumplir con sus metas de desarrollo”.
Indicó que el acelerado crecimiento industrial de Guanajuato, está generando una alta demanda de puestos de trabajo especializado, lo que obliga a las instituciones educativas, al gobierno y a la iniciativa privada, a buscar estrategias de desarrollo para dotar de capital humano acorde a las necesidades que la sociedad requiere.
Precisó que el Modelo Mexicano de Formación Dual, se presenta como una respuesta a los retos actuales, pues suma la teoría y la práctica en el mismo ámbito laboral, lo cual permite potencializar la calidad educativa de los jóvenes, desarrollando los perfiles que se requieren, procesos productivos de mayor calidad y por ende, un Estado más próspero.
Afirmó que en el presente ciclo escolar, son 25 las empresas que participan en el programa, con 182 alumnos en 12 carreras distintas y a la fecha son tres generaciones que han egresado de este modelo.
El programa forma parte de los proyectos estratégicos del Programa de Gobierno referentes a Formación y Certificación Ocupacional, que buscan alcanzar la certificación de alumnos, con el propósito de impactar en los indicadores de pertinencia e inserción laboral de los egresados de nivel Medio Superior.
“Hoy participamos con la firma del convenio para el arranque de la 2da. Generación de estudiantes en el Modelo Mexicano de Formación Dual en la empresa DeAcero, dedicada a la fabricación de productos derivados de alambre de acero. Son 5 los aprendices seleccionados del plantel León I, de la carrera de Electromecánica que estarán bajo el esquema del Modelo Mexicano de Formación Dual”, refirió.
Motivó a los jóvenes estudiantes del CONALEP, para que aprovechen esta gran oportunidad, además de solicitarles hacer su mayor esfuerzo, integrarse con entusiasmo a la vida cotidiana de esta industria, porque, no han sido poco los alumnos que llegan a través del programa de Formación Dual, y a quienes, por su desempeño, son finalmente contratados por las empresas.
Finalmente dijo que es un paso más en la ruta para alcanzar el ideal del gobernador Miguel Márquez Márquez: Un Guanajuato Educado, en donde se vive mejor.
El director general del CONALEP Alberto Diosdado enfatizó que es importante consolidar la relación escuela-empresa con el Modelo Mexicano de Formación Dual, porque la empresa se convierte en una extensión del conocimiento al formar alumnos con bases sólidas de conocimientos y una práctica, que permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades y tener una preparación y experiencia real, formando así buenos profesionistas y buenos ciudadanos al impulsar una filosofía del bien común.
El alumno Diego Alonso López de la 1era. Generación de Estudiantes en participar en el Modelo de Formación Dual en la empresa DeAcero, agradeció el apoyo brindado por personal de la empresa y por enseñarles su filosofía de calidad en el proceso productivo.
Mencionó que con un proyecto en grupo denominado Tambor Industrial Automatizado, mismo que era controlado por un teléfono celular con la aplicación del youtube en un evento que se realizó en Explora con el tema Desarrollo de la Innovación, obtuvieron el primer lugar gracias a la asesoría de los profesores y de las experiencias que obtuvimos en el área de mantenimiento.
Testimonios.
Sergio Armando Santos Flores, estudiante de Electromecánica Industrial del CONALEP plantel 1, comentó que ésta es una gran oportunidad, para mejorar su aprendizaje y en un futuro poder llegar a ser un gran profesionista.
Manuel Godínez Moreno, otro de los jóvenes de la segunda generación del Modelo Dual que estará en la empresa DeAcero, dijo que es una gran oportunidad para crecer como persona y mexicano, y poner su mejor esfuerzo, para que más compañeros sean admitidos por los directivos de la empresa.
Fernando Carrillo Reyes coincidió con sus compañeros en aprovechar la oportunidad, para ampliar sus conocimientos como estudiante al complementar la teoría con la práctica, y consultar con los compañeros de trabajo, las dudas que pudieran surgir.
Javier Feliciano Coronado Segura, enfatizó que es una gran responsabilidad y una gran oportunidad de adquirir experiencia en el año y medio en que estarán en la empresa.
Araceli Bernal Hernández, mamá del alumno Juan Rubén González, mencionó su gran satisfacción, al observar a su hijo recorrer su camino y el logro de sus metas, con la oportunidad de estudiar y practicar a la vez, para salir adelante en sus estudios.
[wzslider]
Pénjamo Gto., 10 de mayo de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Manado Único de este municipio recuperaron un vehículo de motor con reporte de robo vigente.
Mediante una llamada al código 9-1-1, se reporta la presencia de un vehículo de motor al parecer abandonado en las inmediaciones de la entrada a la comunidad San Rafael Villaseñor, frente a Churipitzeo.
Elementos de seguridad que arribaron al sitio, detectaron una camioneta obstruyendo el paso vehicular, misma que coincidía con las características mencionadas en el reporte.
Tras ingresar los datos de la camioneta marca Chevrolet Equinox, color gris, sin placas de circulación a través del Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo vigente.
La unidad fue asegura y puesta a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 10 de mayo de 2017.-Derivado de acciones implementadas, entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único, fue asegurado un vehículo con reporte de robo vigente tras ser detectado por arco carretero, se detuvo al conductor.
Mediante un reporte a través del Sistema Estatal C5i, del Programa Escudo, se alerta sobre la detección de un vehículo que cruzó el arco carretero ubicado a la salida Huanímaro de esta localidad.
Elementos de seguridad que se desplazaron al sitio, detectaron en las inmediaciones del boulevard Siete Luminarias, la unidad que se refiere en dicho reporte.
Tras darle alcance y verificar la unidad en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, se confirmó que cuenta con reporte de robo el día 7 de mayo del presente año.
Se trata de una camioneta marca Chevrolet Silverado, tipo pick up, color blanco, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, que era conducida por Edgar ‘N’ de 22 años de edad, vecino de este municipio.
Por lo anterior, la persona y el Vehículo fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente quien determinara su situación legal.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud Guanajuato (SSG) redobla los esfuerzos para la atención integral de los infantes guanajuatenses.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que este año, 45 mil 274 niños de entre 0 y 5 años han recibido consultas del niño sano de primera vez, a la par se han entregado 11 mil 341 sobres de Vida Suero Oral.
Respecto al desarrollo infantil, 11 mil 686 niños menores 5 años fueron evaluados con Prueba de Desarrollo Psicomotor del niño (EDI)
14 mil 197 niños menores 5 años ingresaron a los talleres de estimulación temprana integral por competencias.
Otras de las acciones que se realizan para fortalecer la atención integral del niño es la capacitación a 25 mil 115 personas responsables de niños menores de 5 años para la identificación de signos de alarma en enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, prevención de accidentes en el hogar, estimulación temprana, desarrollo infantil y prevención del maltrato infantil.
En cuanto a nutrición se refiere remarcó que se han realizado 245 mil 821 consultas por estado de nutrición en menores de diez años. 10 mil 801 menores de diez años a nivel estatal están en control nutricio por desnutrición y bajo peso.
Así como 26 mil 334 menores de diez años en control nutricio por sobrepeso y obesidad, 33 mil 130 madres capacitadas en desnutrición infantil y finalmente 34 mil 049 madres capacitadas en obesidad infantil.
Díaz Martínez reiteró el compromiso con el bienestar de la infancia guanajuatense y se seguirá fortaleciendo la atención a este sector primordial.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 10 de mayo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), hace un exhorto a realizar actividades para mantener un corazón saludable y así evitar enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, informa Dr. Daniel Díaz, titular de la dependencia estatal.
El secretario informó que las recomendaciones como activación física, son dirigidas a toda la población enfatizando las actividades en el grupo de edad de 20 años y más.
En unidades de salud se prioriza en una detección oportuna de la aparición de las enfermedades crónicas no trasmisibles y promover la adopción de un estilo de vida saludable en este sector.
Las enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, son las más mortíferas del mundo y cobran millones de vidas al año.
Por ello, Díaz Martínez exhortó a la población a cuidar el corazón realizando cualquiera de las siguientes actividades:
·Caminar 30 minutos diarios esto disminuye la posibilidad de padecer un infarto.
·Alimentarse saludablemente
·Acude a tu unidad de atención para que te realicen detección de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y colesterol alto.
·Evitar el tabaco.
En México, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupan el 1.er lugar entre la población económicamente activa y aunque se tienen programas de prevención de acciones especificas para reducir y controlar estas enfermedades, es de gran importancia que la población adopte un estilo de vida saludable para lograr los resultados esperados y reducir las complicaciones derivadas de las mismas, así como la mortalidad.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
León, Gto., a 09 de mayo de 2017.- Impulso Social será una estrategia permanente que logre concretar sus objetivos a mediano y largo plazo, gracias a sus mecanismos de participación ciudadana, de transparencia y de evaluación social.
Así lo dio a conocer Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano, durante una reunión con miembros del Consejo Coordinador de Colegios de Profesionistas de León, en la cual informó acerca de los resultados del primer año de implementación de la estrategia Impulso Social en el estado.
Cuestionado sobre la continuidad de esta estrategia de política social ante los cierres de administración del próximo año, Diego Sinhue externó que desde la propia ley de desarrollo social se establecen los fundamentos para el funcionamiento de un Sistema Estatal de Desarrollo Social y Humano que aglutina y coordina los programas sociales de todas las dependencias del gobierno del estado, aplicados de forma transversal.
Otra cualidad de la estrategia para asegurar su continuidad es “la participación ciudadana dada desde la conformación del Consejo Estatal de Desarrollo Social, los Comités Ciudadanos de cada Zona Impulso Social; y la creación del Observatorio Académico integrado por universidades públicas y privadas encargadas de medir y evaluar el impacto de cada programa social en las vidas de los beneficiarios”.
Añadió que Impulso Social es una política que pone a la persona en el centro de sus objetivos; “nuestra filosofía parte de la persona y de impulsar su propio desarrollo, no es una política asistencialista, más bien le apostamos al desarrollo y crecimiento de las personas, sus familias y comunidades”.
La reunión fue presidida por Juan Antonio Guzmán Acosta y acudieron presidentes de diferentes colegios de profesionistas: contadores públicos, nutriólogos, abogados, arquitectos, ingenieros electromecánicos, administradores de empresas, contadores públicos en finanzas, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas y expresidentes del Consejo y de colegios.
[wzslider]
[wzslider]León, Gto. 09 de mayo de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido sentencia contra JORGE “N”, quien estará 12 años en prisión, al ser condenado culpable del crimen de un hombre ocurrido el pasado 27 de septiembre en la ciudad de León.
El Juez de Control emitió la resolución de sentencia bajo un procedimiento abreviado, al cual recurrió el imputado y que estima el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, donde acepta los cargos criminales que esta autoridad ha hecho en su contra.
Además, se le ha impuesto el pago de una multa y un monto monetario equivalente a la reparación del daño, por indemnización y gastos funerarios, a favor de familiares de la víctima. Siendo negados beneficios procesales, por lo que purgará su sentencia en la cárcel.
A principios de octubre pasado, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE detuvieron al inculpado, con orden de aprehensión, vinculándolo a proceso por el homicidio de Marcos Alejandro Juárez Camacho.
En el desahogo de pruebas, se pudo acreditar legalmente que la tarde del crimen, Jorge fue al domicilio de su víctima en calle Andador Lázaro Gallardo de la colonia León I y se introdujo, disparando una escopeta, provocándole la muerte al instante.
⦁ Del 30 de mayo al 11 de junio se realizará el evento gastronómico más importante de Guanajuato, con más de 33 eventos y 120 actividades simultáneas.
⦁ La gastronomía queretana deleitará el paladar de los comensales de la Cumbre Internacional Gastronómica de Guanajuato.
⦁ Participarán 28 restaurantes, 59 Chefs Nacionales e Internacionales y 46 Cocineras Tradicionales de Guanajuato de los 5 estados invitados y la Ciudad de México.
Querétaro, Querétaro. A 09 de mayo de 2017. Del 30 de mayo al 11 de junio se realizará el evento gastronómico más importante de Guanajuato, con más de 33 eventos y 120 actividades simultáneas donde destaca la participación de Chefs y Cocineras Tradicionales en 9 destinos, la 5ta. Edición de la Cumbre Internacional Gastronómica 2017.
El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López en representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó la Rueda de Prensa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía 2017 que se llevó a cabo en Querétaro, Estado invitado del evento.
En su mensaje Vázquez López señaló que este encuentro permitirá rescata la antigua cocina de nuestros ancestros y potencializa la creatividad de Chefs de prestigiosos restaurantes a través de la degustación de diferentes expresiones culturales y gastronómicas con una extensa gama de proveeduría guanajuatense.
Precisó que se espera la asistencia de 80 mil personas y una derrama económica de más de 72 millones de pesos. En este sentido destacó que este evento gastronómico ha incrementado notablemente el número de comensales, pues en 2013 registró 28 mil 733 asistentes y para 2016 tuvo la afluencia de 69 mil 628.
El vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Delegación Querétaro, Octavio Mata señaló que la gastronomía queretana deleitará el paladar de los comensales de la Cumbre Internacional Gastronómica de Guanajuato.
“El Chef Mariano Torre Hütt representante del Estado de Querétaro presentará la penca rellena de nopales tiernos y carne de puerco o de res, en la modalidad tradicional y vanguardista, este platillo es tradicional de Bernal (…) Durante tres día Mariano fusionará el tradicional sabor de la penca rellena con la Cocina de Chefs internacionales que participarán en la cumbre”.
El Chef Mariano Torre Hütt del restaurante Puerta del Lobo está comprometido con su país y la gastronomía queretana y sus productos, por lo que se declara embajador de la gastronomía mexicana.
El Vicepresidente destacó que Querétaro participó el año pasado en el Festival del Cordero y el Mezcal de San Miguel de Allende, donde precisó que se tuvo una gran experiencia.
Otros Estados invitados son: Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Chiapas, así como la Ciudad de México.
En tanto los municipios de San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz presentarán lo mejor de su gastronomía en diferentes encuentros.
En total participarán 28 restaurantes, 18 Chefs internacionales, 13 Chefs nacionales y 28 Chefs estatales, donde destacan como invitados especiales, los Chefs: Bety Vázquez, Alfonso Cadena, Dante Ferrero, Abel Hernández, Javier Plascencia, Mónica Solís, Ricardo Muñoz Zurita y Mariano Torre, así como a René Rentería, Amilcar Olivares y Eloir Soto quienes serán los Críticos Gastronómicos.
Francia, Japón (Hiroshima), Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina, España (Valladolid y Extremadura), Chile, Perú, Colombia, Brasil y Paraguay son los países invitados en esta edición donde se duplicó la cifra de países participantes en comparación con la edición de 2016.
Como parte de los eventos que se realizarán en la 5ta. Edición de la Cumbre Internacional de la Gastronomía destaca el ‘Gastronomicón’ que se realizará en Poliforum León del 31 de mayo al 2 de junio, este congreso académico y de negocios ofrecerá conferencias, exposiciones y talleres, teniendo como invitados a los Chefs, Paulina Abascal, Adrián Herrera, Pedro Evía, Willie Soto y Lili Cuellar.
‘La Noche Porfiriana’, espectáculo multidisciplinario donde se conjuga el arte de la época del siglo XIX con la gastronomía se realizará en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital el 2 de junio.
El ‘7to. Festival Andar de la Paella’ es la herencia española interpretada por diferentes restaurantes que comparten sus propuestas a base de este ya tradicional platillo el cual se llevará a cabo el 3 de junio en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
‘Salamanca en la Cazuela’ rescata la tradición gastronómica salmantina a través de expresiones elaboradas con ingredientes de la región que tendrá lugar en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo el 6 de junio.
El Festival ‘León con Sabor en la Piel’ llega al Foro del Lago se realizará el 9 de junio, presentando un Concierto Maridaje Musical por los Caminos de Guanajuato y México en homenaje a los cantautores mexicanos más exitosos de la época de oro y contemporánea.
En el mismo escenario se realizará la ‘Muestra de Identidad Gastronómica y Bebidas Nativas’ donde se presentan más de 32 variedades de platillos con identidad, rescate gastronómico y cultural.
Irapuato ofrecerá a los comensales el ‘Festival de la Capital Mundial de las Fresas’, una experiencia gastronómica y cultural a través de recorridos y brunch por los campos freseros.
Celaya trae para los asistentes de la cumbre el ‘Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales’, donde se exhiben y ponen a la venta productos que dan identidad al municipio, acompañado de música y cultura.
El programa ‘Restaurantes con Estrellas a la Carta’ forma parte de este magno evento, el cual albergará a chefs nacionales e internacionales que en colaboración con chefs residentes, harán creaciones de platillos únicos para conquistar el paladar más exigente.
Este programa se ofrecerá en 7 destinos: Guanajuato, León, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca, Celaya y Mineral de Pozos.
El 5to. Encuentro de Cocineras Tradicionales se presenta con la participación de más 40 Cocineras Tradicionales estatales y 6 Cocineras de los estados invitados, quienes deleitarán a los comensales con recetas que han pasado de generación en generación.
La vinculación de la Secretaría de Turismo con la academia es esencial para la formación de futuros profesionistas, por lo que participarán en el encuentro las universidades: ICON University y UTL León.
Apegada a la Política Pública de sustentabilidad de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Cumbre Internacional de Gastronomía 2017 realizará una serie de acciones sustentables, entre ellas: Huerto orgánicos, Lombricomposta, Agricultura regenerativa orgánica, Enotecnia de filtración de agua de lluvia y el uso de métodos biodegradables hechos a base de caña de azúcar y fécula de maíz.
En la Rueda de prensa estuvieron, la jefa del departamento de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo de Querétaro, Lourdes Mora Anaya; el Chef, Mariano Torre Hütt y el presidente de la CANIRAC Delegación Querétaro, Sergio Salmón Franz.
INAEBA/CCS/038/2017
BOLETÍN INFORMATIVO
OFRECE INAEBA A BENEFICIARIAS, CONTENIDOS QUE CONTRIBUYEN EN SU LABOR DE SER MADRES
Martes 9 de Mayo de 2017
*En el marco del Día de las Madres, INAEBA comparte que hay módulos diversificados que prefieren las mujeres que son madres.
*María José celebra su primer 10 de Mayo con su secundaria terminada.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) cuenta con 7 módulos de estudio que resultan interesantes para las beneficiarias que son madres.
A través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, los estudiantes que cursan primaria y secundaria en INAEBA deben estudiar una serie de Módulos Básicos que contienen la información necesaria conforme a su nivel educativo.
Aunado a ello y en base al interés de cada alumno, éste tiene la oportunidad de elegir entre una serie de Módulos Diversificados para completar su preparación, mismos que al acreditarlos les permite obtener su certificado de estudios.
Los módulos diversificados que por su contenido son considerados por beneficiarias que son madres son: “Vida y Salud”, “La educación de nuestros hijos e hijas”, “Para enseñar a ser”, “Organizo mi bolsillo y las finanzas familiares”, “Un hogar sin Violencia”, “Ser padres una experiencia compartida”, y “Para crecer de los 0 a los 18 meses”.
CELEBRA SU PRIMER DÍA DE LAS MADRES
Con su bebé en brazos, María José Melgoza Gómez de 16 años celebrará su primer Día de las Madres con la secundaria terminada.
“Estaba en tercero de secundaria cuando me salí de la escuela y una amiga me recomendó venir a INAEBA para terminar, así que cuando mi bebé tenía 4 meses me inscribí y ya terminé”, aseguró satisfecha María José.
Recordó que aunque en su trabajo el horario es mixto, no fue impedimento para estudiar. “Cuando trabajaba en la mañana, aquí me recibían en las tardes, y cuando tenía que ir a trabajar en las tardes, estudiaba en la mañana, y mientras mi mamá me apoyaba con mi bebé”.
Asegura que continuará ahora con la prepa abierta, seguirá trabajando, para posteriormente estudiar la universidad, “quiero ser ginecóloga”.
Finalmente, María José quiso hacer un llamado para todas las madres solteras que como ella dejaron sus estudios en el sistema regular para atender a su bebé.
“No se rindan, no es el fin del mundo. Échenle muchas ganas, porque ya no solo es pensar en uno mismo, sino también en su bebé. Hay muchas maneras de salir adelante, y un paso para salir adelante es estudiar”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22