INAEBA/CCS/040/2017
BOLETÍN INFORMATIVO
72 MAESTROS COLABORAN CON INAEBA EN SU LABOR EDUCATIVA
Domingo 14 de Mayo de 2017
*“Para mí, el maestro es la base primordial para el desarrollo de la sociedad”: Zoila María Rodríguez, maestra y asesora educativa de INAEBA.
Son distintos los niveles educativos y profesiones que tienen los guanajuatenses que colaboran con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) para enseñar a leer y escribir, o a asesorar a quienes desean concluir su primaria o su secundaria.
Y hoy, en el marco del Día del Maestro, INAEBA informa que de los 844 asesores educativos que cuenta, 72 de ellos son docentes.
Se trata de 46 mujeres y 26 hombres que eligieron la profesión de ser maestros y que actualmente brindan los servicios educativos del Instituto en 20 de los 46 municipios del Estado.
Cabe señalar que aún con la profesión que ya cuentan, INAEBA les solicita continuar preparándose, para que los conocimientos y las herramientas utilizadas para atender a la población en rezago educativo sea cada vez mejor.
Es de destacar que los servicios de INAEBA se ofrecen gratuitamente tanto en la zona urbana, como en la rural, donde personas de 15 años en adelante estudian y se preparan diariamente para concluir algun nivel de estudios que por distintas razones no lograron hacer durante su edad escolar.
La licenciada en educación primaria, Zoila María Rodríguez Hernández, quien es conocida por ser una “maestra muy alegre”, actualmente atiende a más de 40 personas que habitan en tres comunidades de Irapuato.
Desde los 15 años hasta cerca de los 50, son las edades de los estudiantes que la maestra Zoila María atiende en las comunidades: San Vicente, Ex Hacienda de Márquez y Aldama.
“Desde muy pequeña, yo siempre trataba de imitar a las maestras, y decía, yo quiero ser maestra de grande y ya estando casada, gracias al apoyo de mi esposo fue que pude concluir mis estudios”, recuerda, para luego comentar que en cuanto terminó la carrera, comenzó a trabajar con INAEBA.
Compartió su experiencia de enseñar a adultos y no a niños de primaria que es la licenciatura que estudió.
“Yo decía que iba a ser complicado y muy difícil dar clases a adultos, porque con los niños les puedes enseñar jugando, pero con un adulto, pueden decirme que cómo yo les voy a enseñar alguna cosa, pero la verdad es que fue todo lo contrario, reaccionaron muy bien y eso realmente me sorprendió”.
“Para mí, el maestro es la base primordial para el desarrollo de la sociedad. Si nosotros enseñamos bien a las personas, vamos a obtener buenos resultados de nuestra comunidad”, agregó.
Para esta maestra de 36 años, un docente debe ser comprometido, empático y dedicado.
Las más de 550 personas que han aprendido a leer y escribir, o que han obtenido su certificado de primaria y secundaria tras ser atendidos por ella, le representan un gran orgullo.
“Ver que a quienes atendiste logran su certificado es algo hermoso (…) Me siento muy orgullosa cuando les digo, mire lo que logró y luego ellos me dicen que no, que fue gracias a mí. La verdad es que no espero nada a cambio, sin embargo, son personas que te las encuentras, te saludan y te andan invitando el taco”.
“Para mí, todos ellos son como si fueran parte de mi familia, porque no sólo es darles información, sino que también es animarlos a que continúen y concluyan un paso más en sus vidas. Trato de cambiar ideas, formas de pensar, para que sean personas más preparadas y más seguras de sí mismas”, concluyó.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
Empresas guanajuatenses fortalecen terreno en mercados de Centroamérica, esto después de la misión comercial que COFOCE realizó con diversas empresas a Guatemala y El Salvador.
Pieles Castor, Pieles y Procesos Romo, Procestex, Pieles Floreana y Grupo Niabbals, fueron las empresas del Sector Cuero, Calzado y Proveeduría que realizaron una agenda de negocios a dichos mercados logrando concretar ventas a largo plazo por más de 640 mil dólares.
Luz del Carmen Loza Pérez, Jefa de Promoción del Sector Cuero, Calzado y Proveeduría de COFOCE, explicó que la relevancia de esta misión es debido a que México es un proveedor importante a nivel mundial en lo referente al sector para estos destinos.
La producción de calzado de Guatemala es de 28 millones de pares, mientras que El Salvador tiene una producción de 12 millones de pares. Detalló que tanto Guatemala como El Salvador exportaron 3 millones de pares en 2016.
“Mira ahí hay mucha fabricación de calzado de piel, es un mercado muy noble, fabrican mucho tanto para dama como para caballero, calzado de piel; para infantil también, pero utilizan mucho la parte del sintético. Tuvo mucho auge por las modas ahorita la parte del textiles e igual que en El Salvador tenemos a ADOC que es la empresa más grande de fabricación de calzado, tanto como para otras marcas prestigiadas ”, agregó.
Loza Pérez destacó que los resultados además de ser satisfactorios para las empresas, les dio la oportunidad de conocer más de cerca las necesidades del mercado en cuanto a la fabricación del calzado.
Cabe mencionar que a través de las citas realizadas con fabricantes se tuvo el interés muy específico en ciertos productos, por lo que ya sé está en proceso de realizar muestras, así como generar la cotización de algunos productos y continuar con el procedimiento de exportación.
Comentó que en algunos casos, se confirmaron pedidos inmediatos generados de esta misión, por lo que se apoyará a las empresas de Guanajuato en la logística del envío de estas muestras, así como en la asesoría de documentos para la exportación en las muestras y posterior al envío de los pedidos.
Además mencionó que por parte de las empresas de Guatemala y El Salvador hubo algunas inquietudes en la búsqueda de algunos insumos como ojillos, hebillas, papel de relleno, elásticos, parches para la fabricación de calzado, razón por la cual se apoyarán de COFOCE para el acercamiento con distintas opciones de proveeduría en el estado.
Finalmente señaló que en esta misión se contactaron nuevas empresas a visitar en los dos países, además de retomar algunas empresas que no se visitaban hace tiempo como calzado Magus, Autoselect y calzado Alvarado.
El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE genera estrategias para que más empresas sumen sus productos a la Oferta Exportable, generando con ello mejor desarrollo y bienestar para los guanajuatenses.
SOP/COM2017/127
Irapuato, Gto., a 14 de mayo de 2017.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los ciudadanos debido al alto flujo vehicular que se presenta en la carretera federal 45, la Secretaría de Obra Pública del Estado construirá un puente peatonal a la altura del Cinvestav en el municipio de Irapuato.
Así lo informó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien explicó la licitación podría salir en las próximas semanas para iniciar la construcción a la brevedad y antes de finalizar el 2017 tener la estructura concluida.
“Estamos a punto de sacar la convocatoria para la construcción del puente peatonal, ya tenemos el proyecto validado por parte de la Secretaría de Comunicación y Transportes, pues se trata de una vialidad federal, y secaremos a la brevedad el concurso” precisó el funcionario estatal.
Este puente peatonal beneficiará directamente al personal que acude diariamente al Cinvestav, al Inforum, al Crit y el Centro de Gobierno, pero además a todos los usuarios de esta vialidad federal.
Para su construcción, la Secretaría de Obra Pública colocará una subestructura comprendida por 3 pilas principales a base de columnas con diámetro de 1.20 metros con cabezal, topes sísmicos, zapatas y pilotes hincados a una profundidad de 7.62 metros.
Tendrá una longitud superior a los 40 metros y una altura libre de seis metros con rampas a los costados, formados por columnas de 2.12 metros de diámetro, ménsulas, zapatas y pilotes hincados a una profundidad de 7.62 metros.
La licitación, dijo Durán Miranda, será publica en las próximas semanas y se espera la participación de las empresas guanajuatenses con la finalidad de impulsar la economía local y la mano de obra de la localidad.
Con estas acciones, concluyó el funcionario estatal, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes con mejores obras, en donde lo más importante es dotar de seguridad a los usuarios.
Guanajuato, Gto., a 014 de mayo de 2017.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social abre las inscripciones para todos aquellos centros de trabajo que deseen participar en la Certificación de Empresas con Responsabilidad SocioLaboral.
Esta certificación impulsa mejores condiciones laborales que permiten el desarrollo de sus empleados y de la comunidad a la que pertenecen.
Las empresas interesadas en obtener esta certificación, tienen hasta el 15 de septiembre para poder registrarse.
Luis Fabián Ortiz Trillo, Director General de Promoción y Desarrollo Laboral, informó que pueden inscribirse todas las empresas formalmente constituidas y registradas de los tamaños, micro, pequeño, mediano y grande, de los sectores industria, comercio y servicios, que tengan mínimo un año en operación.
El funcionario estatal agregó que la Certificación de Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, consta de cinco etapas, que inician con el llenado de la solicitud de inscripción, aplicación de instrumentos y verificación de piso, análisis y procesamiento de la información, entrega de resultados y diagnóstico a empresas participantes y por último, la entrega de la certificación.
Cabe recordar que el año pasado más de 140 centros de trabajo participantes de todo el estado, recibieron la Certificación de Empresas con Responsabilidad Socio Laboral.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 473 733 07 33, 733 07 32 y 733 0740 extensión 1111, con el Lic. Mauricio Avendaño Sánchez, o al correo electrónico: mavendano@guanajuato.gob.mx
Instituto Estatal de la Cultura
Se festejarán los 100 años del natalicio de Juan Rulfo con lecturas en voz alta del escritor el próximo martes a las 17 hrs. el Palacio de los poderes en Guanajuato.
Nacido el 16 de Mayo de 1917 en la Comunidad de Apulco en el Municipio de Sayula del Estado de Jalisco.
Sus dos obras que lo colocan como un representante de la narrativa hispanoamericana “El Llano en Llamas” y “Pedro Páramo” han sido traducidas a todos los idiomas y ha recibido innumerables reconocimientos dentro del mundo de la literatura.
Bibliotecarios de la Red Estatal estarán participando con algunas historias de “El Llano en Llamas”: “Macario”, “Es que somos muy pobres” y “Anacleto Morones”.
Juan Rulfo tiene antecedentes familiares con el movimiento insurgente. Vive una infancia alcanzada por el movimiento cristero y su familia cae en la desgracia económica.
Casi al término de su infancia es ya huérfano, primero de padre y luego de madre, siendo educado por su abuela. A los 15 años emigra al Cd. De México, continúa sus estudios de filosofía y letras a la par que realiza diferentes trabajos como agente migratorio y recaudador de rentas. Tiempo después se ocupó de la distribución de la tripulación de los barcos alemanes e italianos que se refugiaban en México durante la guerra.
Para 1940 escribe una novela sobre la ciudad de México que finalmente por considerarla mala la destruye. 1942 publicó su primer cuento “La vida no es muy seria en sus cosas” y 1945 publico “Nos ha dado la tierra”.
Posteriormente 1947 trabajó en la compañía Euzkadi como vendedor de neumáticos. En 1953 publicó el Llano en llamas que contenía 15 cuentos del que se han hecho innumerables ediciones en todos los idiomas. 1953-54 Rockefeller lo subsidia para que escriba su gran novela “Pedro Páramo”. Novela que se rompe el tiempo y el espacio. Es una historia de fantasmas donde éstos cobran vida y la vuelven a perder.
[wzslider] Guanajuato, Gto. 14 de mayo de 2017.- Durante el 2017 se proyecta destinar más de 400 millones de pesos, para intervenir aproximadamente 61 planteles educativos de nivel bachillerato.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien explicó que se continúa trabajando para cumplir las metas en materia educativa trazadas por gobierno del Estado.
“Las acciones que realizamos en el INIFEG, refuerzan los objetivos que en materia de educación trazó el gobernador del Estado Miguel Márquez, construimos espacios educativos en los lugares que más se necesitan, así los estudiantes guanajuatenses tienen la posibilidad de continuar su preparación académica, al contar con planteles cercanos a su localidad”.
Pedro Peredo dijo que, aproximadamente el 40 por ciento de las obras proyectadas por el INIFEG en el presente año se realizarán en zona rural y con la calidad que las y los jóvenes guanajuatenses demandan.
“Tener infraestructura educativa de calidad influye de forma positiva en el sector estudiantil”, aseguró el director general del INIFEG, quien destacó que las obras
realizadas son planeadas para lograr que también sean de fácil acceso para todos los estudiantes y profesores.
Las instalaciones de nueva creación tienen rampas, pasamanos y algunos edificios cuentan con elevadores que permiten a las personas con discapacidad trasladarse de forma práctica y con mayor seguridad en los planteles, explicó Peredo Medina.
Finalmente comentó que las acciones programadas para el presente año seguirán realizándose con la misma calidad, para que los estudiantes cuenten con aulas bien iluminadas, buen espacio y adecuada ventilación, lo cual ayuda para que los alumnos tengan un mejor aprendizaje, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 14 de mayo del 2017.- El desarrollo industrial que ha mantenido Guanajuato en los últimos años, ha detonado nuevas oportunidades para la consolidación de las empresas nacionales y extranjeras que han arribado a la entidad.
En los últimos 5 años, 65 empresas han refrendado su compromiso en el estado con la ampliación de sus operaciones que representan una inversión de más de 3 mil 417 millones de dólares y 26 mil 700 nuevos empleos.
Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco afirmó que dichos logros son el resultado de políticas públicas sólidas que brindan a las empresas las condiciones para su permanencia.
Asimismo, destacó el compromiso del talento guanajuatense que es reconocido y representa uno de los principales factores para el arribo de proyectos que generen nuevas oportunidades de empleo.
Con el arribo de nuevas empresas –explicó-se fortalece el proceso de industrialización que ha mantenido Guanajuato en los últimos años con mejor infraestructura, conectividad, servicios de salud, educación y seguridad.
Las compañías que han ampliado sus operaciones en el estado se ubican en los municipios de: Silao, Irapuato, San Miguel de Allende, Comonfort, San José Iturbide, Apaseo el Grande, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, Celaya, León, Salamanca, San Felipe, San Diego de la Unión, Villagrán, San Luis de la Paz, Jaral del Progreso, Ocampo y Cuerámaro.
Estas inversiones tienen como países de origen: Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Brasil, México, Japón, Canadá, Reino Unido e Inglaterra.
Dichos proyectos pertenecen a los sectores: Automotriz y Autopartes, Servicios, Farmacéutico y Cosmético; Construcción, Cerámica y Materiales; Metal-Mecánica, Calzado y Proveeduría; Químico, y Alimentario, Agroindustrial y Agropecuario.
Algunas de las empresas son: Continental, Hella, Denso, Hirotec, Colgate Palmolive, Honda, Rehau, Lamosa, Flexi, Cuadritos, GM, Helvex, 4G Ingeniería, Omron, Mazda, Suelas Originales, Hutchinson, SRG Global, Velas y Veladoras Cristo Rey, Furukawa, Artecola, GKN Driveline, Guala, Fitesa, Vavito, Denso, Condumex, Arbomex, Cifunsa, Eckerle, Kromberg & Schubert, Magna, Prettl, RPK, Schaeffler, Novatec; entre otras.
En el avance de la presente administración estatal han arribado 224 proyectos con una inversión de 1 mil 429 millones de dólares, superando la meta de atracción de inversiones planteada.
Gobierno del Estado, mantiene políticas públicas cuyo fin último es continuar generando las condiciones que brinden mayor bienestar para las familias guanajuatenses con mejores oportunidades de empleo.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/057
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2017.- A propuesta del ISSEG, la Iniciativa de la Unión Europea para la Protección Social, el Trabajo y el Empleo (SOCIEUX+) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), celebrarán las “Sesiones de Trabajo para la Declaratoria de Creación de la Organización Nacional de Institutos Estatales de Seguridad Social (ONIESS)”.
El evento, a realizarse los días 18 y 19 de mayo, en la ciudad de Guanajuato contará con la participación de expertos de nacionales e internacionales que analizarán con los titulares de los Institutos Estatales de Seguridad Social del país los mecanismos ideales para la conformación y funcionamiento de una organización que promueva su coordinación para garantizar la sostenibilidad, suficiencia y equidad de tan relevante derecho humano en el territorio nacional.
Las Sesiones de Trabajo son el resultado de las acciones que, desde 2014, el ISSEG en coordinación con SOCIEUX+ ha realizado en México para analizar y compartir conocimientos en materia de seguridad social con expertos procedentes de la administración pública y organismos delegados de los estados miembros de la Unión Europea, los cuales han realizado una serie de recomendaciones basadas en sus buenas prácticas y casos de éxito, destacando el Comité de Protección Social de la Unión Europea.
En este sentido, el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, resaltó que la creación de una Organización Nacional de Institutos Estatales de Seguridad Social es fundamental para estrechar los lazos de cooperación entre los Institutos y buscar soluciones conjuntas, enfatizando que dicho organismo tendrá un perfil meramente técnico y con un alto grado de especialización.
Con lo anterior, el ISSEG ratifica su responsabilidad y compromiso para garantizar a las generaciones presentes y futuras el contar con la seguridad social necesaria para la seguridad económica y el bienestar colectivo.
–ISSEG–
Silao, Guanajuato. A 13 de mayo de 2017. La lactancia materna es una decisión importante en lo que se refiere a la salud, pues protege a niñas y niños de infecciones respiratorias, diarrea y muerte.
La lactancia materna durante los primeros 6 meses de vida trae múltiples beneficios a la madre, al menor y la sociedad en general, al incrementar el estado de salud del menor, convirtiéndose esta práctica en una de las principales Políticas Públicas de Salud a nivel internacional.
Al existir un menor número de niños y niñas enfermos, se incide positivamente en la economía familiar ya que evitará gastos por concepto de atención médica y sus repercusiones en el ausentismo laboral de los padres por el cuidado al enfermo.
A pegados a las Políticas Públicas de Salud, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato abrió las puertas del ‘Lactario’ para que las madres cuenten con un espacio para amamantar a sus recién nacidos.
En este sentido, la esposa del secretario de Turismo, Claudia Mancera encabezó el corte de listón de dicho espacio que cuenta con un despachador de agua, un frigobar, una mesa y un sillón. Valga notar que la secretaría ya contaba con estos elementos que únicamente fueron integrados a dicho espacio, por lo que su adaptación no generó ningún costo.
A través de la leche, la madre transmite sus defensas durante un momento vital en el desarrollo del bebé, protegiendo contra enfermedades futuras como asma, alergias, diabetes, sobrepeso, obesidad, dermatitis atópica, leucemia y afecciones cardiovasculares. Además de favorecer su desarrollo intelectual, emocional y crecimiento físico.
Podrán hacer uso del lactario todas las trabajadoras de la Secretaría de Turismo que se encuentren lactando, en un horario de 8:30 horas a 16:00 horas de lunes a viernes. El uso del frigobar es exclusivo para el resguardo temporal de la leche materna.
La lactancia intensifica el vínculo emocional de la madre con su hijo o hija, beneficia con una recuperación post parto más rápida y previene hemorragias, disminuye la depresión post parto y mejora su perfil metabólico.
A largo plazo, también disminuye la incidencia de cáncer de mama y de ovario y protege contra la osteoporosis.
La participación de la mujer en el ámbito laboral, ha traído múltiples beneficios a la sociedad, sin embargo ha creado algunas barreras que afectan esta importante acción de salud. En México, las mujeres trabajadoras que practican la lactancia materna exclusiva es de 10.8%, mientras que para las que no trabajan el porcentaje es de 15.6%.
Por ello, es importante para Guanajuato el apoyar a las madres trabajadoras con estos Lactarios que han probado en diversas partes del mundo su eficacia, a efecto que de forma conjunta, como sociedad, podamos alcanzar los objetivos trazados en las Políticas Públicas de Salud internacional.
Ciudad de México. A 13 de mayo de 2017. Como parte de las actividades del estado de Guanajuato en la exposición ‘México en el corazón de México’ el estado ofreció a los visitantes un Programa Gastronómico, lleno de tradiciones culinarias.
En este tenor, se llevó a cabo el Taller de ‘Tortilla Ceremonial’, donde la Cocinera Tradicional del municipio de Comonfort, Consuelo Venancio Mesita explicó el significado de esta tradición que se realiza en eventos especiales en las comunidades rurales del estado.
Se trata de una tortilla echa a mano de maíz criollo con un tinte natural que se elabora con los granos de elote morados o negros, posteriormente se coloca en un sello de madera que representa que la familia está de fiesta.
“Para mí es un gran orgullo presentar un poco de lo que hacemos en nuestra comunidad, porque tenemos muchas tradiciones. Me gustaría que todos conocieran la gran gastronomía ancestral que tiene Guanajuato.
Lo que hacemos lo realizamos con amor y siguiendo nuestras tradiciones; no vayan a buscar lo mejor a otros lados, porque en México sabemos hacer cocina, pero en Guanajuato está la mejor”, Consuelo Venancio.
Los visitantes a esta exposición se deleitaron con degustaciones de la gastronomía guanajuatense con platillos de recetas que se han preservado de generación en generación como: escamoles, tortilla ceremonial, pitahaya rellena de hongos y cecina en chile pasilla, así como agua de aguacate y yerbabuena con piña de las Cocineras Tradicionales Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo y María del Buen Consejo García del municipio de San Felipe.
Esta exposición estará abierta al público en general en el Zócalo del Centro Histórico de la Ciudad de México hasta el día 14 de mayo donde se presenta la cultura, tradición y gastronomía del país, ahí Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ ofrece además productos tradicionales como cartonería, artículos de piel, artesanías, arte sacro, juguete tradicional, destilados como vino y mezcal y productos gourmet.