Yearly Archives: 2017

El IEC invita al concurso de la fresa en la Cocina Guanajuatense

Salamanca, Gto., 22 de mayo 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, el Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Irapuato, invitan a la XVI edición del Concurso-muestra La Fresa en la Cocina Guanajuatense, a efectuarse el próximo miércoles 24 de mayo.

Gracias a su calidad, la fresa de Irapuato adquirió fama desde hace muchos años, en el ámbito nacional e internacional, al grado de que al hablar de fresas se piensa, casi necesariamente, en las fresas de Irapuato y se puede aseverar que al pronunciar la palabra “Irapuato” la evocación de la frutilla es automática.

El concurso se llevará a cabo en las instalaciones de la Casa de la Cultura del centro de la ciudad de Irapuato, con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales con esta fruta representativa “Capital Mundial de las Fresas” y de la zona centro de Guanajuato.

Podrán participar todos los habitantes de comunidades y cabeceras municipales del Estado de Guanajuato cuyo principal ingrediente del platillo a presentar sea la fresa como entradas, botanas, ensaladas, dulces, sopas, guisados, postres, bebidas y licores, así como los diferentes usos de la fresa en la cocina guanajuatense.

La convocatoria indica que el platillo tendrá que ser presentado por quien lo elaboró y cada participante podrá presentar al concurso hasta tres platillos, sin olvidar incluir la receta, nombre y autor del platillo, así como los datos del concursante.

Se premiarán los mejores 20 platillos y recibirán un estímulo de $1,500.00 pesos cada uno. Las inscripciones son gratuitas y se realizarán en el patio de la Casa de la Cultura (centro) de Irapuato, de las 10:00 a las 13:30 horas. La muestra y premiación serán a las 16:00 horas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

En Guanajuato, 65% de los créditos de vivienda, los obtienen mujeres Jefas de Familia.

Guanajuato, Gto.- 19 de mayo de 2017.

 

Apoyos para el mejoramiento de vivienda rural y urbana.

 

En Guanajuato, 65% de los créditos de vivienda, los obtienen mujeres Jefas de Familia.

 

■ En los últimos cuatro años 2012 – 2016, más de 2 mil mujeres recibieron crédito para mejorar sus viviendas.

 

Guanajuato, Gto., 19 de mayo de 2017.- Una de las prioridades de este gobierno, es fortalecer la calidad de vida de las familias que menos tienen y menos pueden. Durante los últimos cuatro años, en Guanajuato más de 2 mil mujeres jefas de familia recibieron de COVEG créditos para ampliar y mejorar sus viviendas.

 

Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de vivienda en el Estado, quien comentó que de 2012 a 2016 la Comisión de Vivienda ha otorgado 3 mil 242 créditos para ampliación y mejoramiento y de esa cifra 2 mil 133 correspondieron a mujeres jefas de familia. Lo anterior representa el 65 por ciento del total de apoyos otorgados.

 

Los créditos que ofrece COVEG van de los 2 a los 40 mil pesos acorde con sus ingresos y la capacidad de pago. Es un crédito blando que busca apoyar a la familia para que pueda cambiar su calidad de vida y que tenga posibilidades de salir adelante, pues es un préstamo con un interés muy bajo de entre 6 y 9 por ciento anual. En muchos de los casos el interés es tasa cero, según las condiciones de la familia y principalmente en comunidades rurales.

 

Se les hace un préstamo mediante una tarjeta pre-cargada con el monto de su apoyo y ellos pueden comprar todo tipo de materiales de construcción, herrerías, muebles de baño, azulejos, pisos, calentadores solares y muchos más en todas las tiendas de materiales que están afiliadas a la red de COVEG. Los distribuidores tienen la obligación de brindarles un precio igual al del mercado y en ocasiones por debajo del precio regular, si se realizan compras consolidadas.

 

De las 2 mil 133 mujeres jefas de familia beneficiadas con un crédito para mejoramiento de vivienda, 844 han sido en zona urbana de los 46 municipios de la entidad y 1,261 en comunidades rurales. También 28 apoyos han sido para trabajadores de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Guanajuato y los Municipios –FSTSEGM-. Todo con una inversión superior a los 53 millones de pesos.

 

Finalmente Adrián Peña comentó que en 20 años de historia del programa IVEG–COVEG han atendido a más de 45 mil familias, con una inversión que supera los 480 millones de pesos.

 

 

Reporte clima 22 de mayo de 2017

 

[wzslider] 

  • Continuará la onda de calor en la mayor parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2017.- Se espera posibilidad de lluvias ligeras en algunas zonas del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),  el frente frío número 48 mantiene posibilidad de lluvias muy fuertes con tornados y granizadas en Nuevo León y Tamaulipas hacia Veracruz, Chiapas y Tabasco, así mismo un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, y corriente de vientos máximos combinada con entrada de humedad en ambos litorales, propician tormentas fuertes con intervalos de chubascos, granizadas y vientos en la región centro occidente del territorio nacional.

Derivado de ello, continuará la onda de calor en la mayor parte del territorio estatal, con mañanas y noches frescas, además de posibilidad de lluvias ligeras en algunas zonas del estado.

Habrá vientos de dirección variable con velocidad moderada y rachas fuertes.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C y las mínimas de los 10 a 12° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se pronostica que las máximas ronden los 33° a 36° C, y las mínimas los 11° a 14° C.

Gana Guanajuato Plata en Karate de la Olimpiada Nacional

 

En el inicio de la disciplina de karate de la Olimpiada Nacional 2017, el estado de Guanajuato abrió su participación con la primera medalla ganada por Raúl Bladimir González Sánchez.

La presea de plata llegó la tarde de este sábado donde el guanajuatense peleó la final con Cristian Nathaniel Durán González del estado de Jalisco ganando este último 3-0.   El Guanajuatense ganó la semifinal ante su contrincante de Sonora con un resultado de 4-0.

El Karate Do se estará realizando del 20 al 23 de Mayo, en sus categorías 18 – 20 años para Nacional Juvenil y 16-17 y 14-15 años para Olimpiada Nacional; en el Gimnasio Nuevo León Unido.

El Instituto Estatal de la Cultura y la Biblioteca Central Estatal te invitan a la Feria de la lectura.

León, Gto., a 22 de mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a la actividad Feria de la lectura la cual se llevará a cabo del 24 al 26 de mayo de 16:00 a 19:30 hrs. en la Sala infantil.

Esta actividad está dirigida a los pequeños, para que de una manera lúdica conozcan el acervo de la Sala infantil el cual consta de 6,700 títulos y 19,000 mil volúmenes.

Con esta actividad también se fortalecen los lazos familiares, ya que son el padre o la madre quien ayuda a su hijo a descubrir el mundo sorprendente que guardan los libros y esos momentos de lectura están llenos de afectividad, además que no la ven como una tarea, sino como un momento de diversión para compartir.

Con este tipo de actividades el Instituto Estatal de la Cultura y la Biblioteca Central Estatal buscan promover y difundir el gusto y aprecio por el hábito lector.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

Se instalan Comités Sectoriales de Impulso Social

 

  • Dan seguimiento a las acciones de Impulso Social en los 339 polígonos en el estado.
  • Lo integran las dependencias que participan en “Impulso Social”.

Guanajuato, Guanajuato, a 21 de mayo de 2017.- Con la finalidad de facilitar y dar seguimiento a las acciones de la estrategia Impulso Social en los 339 polígonos de atención o “Zonas Impulso”, quedaron formalmente instalados 9 Comités Sectoriales integrados por representantes de las dependencias gubernamentales que participan en Impulso Social.

Cada Comité Sectorial corresponde a la zona de cobertura de la cada Región que atiende la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu); dichas regiones cubren los 46 municipios del estado.

Cada Comité Sectorial revisa las propuestas de los municipios y los planes de desarrollo comunitario que presentan los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso Social. Con la instalación de los Comités Sectoriales también se llevó a cabo la primera reunión ordinaria del año de los mismos, aprobando su plan de trabajo anual.

La conformación de los Comités Sectoriales responde a la reglamentación de la Ley de Desarrollo Social y Humano del estado, con el objetivo de facilitar, gestionar y dar seguimiento a las obras y acciones que se desarrollan en cada una de las 339 Zonas Impulso en los 46 municipios de la entidad. //

[wzslider]

 

Se emite Declaratoria de Creación de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social

CCS/ISSEG/059

Boletín de prensa

  • En Guanajuato se emitió la Declaratoria de Creación de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (ONIESS).
  •       El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, agradeció la suma de voluntades para este importante proyecto que quedará en la historia de la seguridad social en México.
  •     Expertos de SOCIEUX+ y CISS, felicitaron a los asistentes por esta iniciativa impulsada por el ISSEG.
  •    El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del ISSEG, ratifica su compromiso con la seguridad social, siempre teniendo como eje central de sus acciones a sus derechohabientes.

Guanajuato, Gto., a 21 de mayo de 2017.- En la ciudad de Guanajuato estando reunidos los titulares de las Instituciones  responsables de la seguridad social en las entidades federativas de México, se emitió la Declaratoria de Creación de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (ONIESS).

Teniendo como testigos de honor a expertos del programa Iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo (SOCIEUX+), expertos de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS)  y expertos nacionales, los titulares de las Instituciones Estatales de Seguridad Social, acordaron formar una organización que promueva la cooperación y el intercambio de buenas prácticas.

El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, agradeció el compromiso de sus homólogos por hacer realidad este importante proyecto que está basado en la suma de voluntades y será pieza fundamental del cambio en la urgente atención de este derecho humano que requiere nuestro país. Asimismo, destacó que este primer paso quedará en la historia de la seguridad social en México.

“La conformación de la ONIESS, surge como una propuesta para compartir las condiciones generales de la seguridad social. Nos permitirá contar con información detallada, medible y comparable de los principales indicadores relacionados con la seguridad social. Asimismo, tendremos la posibilidad de identificar áreas de oportunidad en el desempeño de cada institución con relación a los líderes en la materia”, destacó Salgado Banda.

Los expertos de SOCIEUX+ y CISS, felicitaron a los asistentes por esta iniciativa impulsada por el ISSEG, recordando que en el ámbito internacional los grandes cambios han surgido de los métodos de coordinación abierta, que tienen como principio el consenso y la búsqueda del bien común.

La ONIESS tendrá entre sus principales objetivos garantizar la sostenibilidad, suficiencia y equidad de la seguridad social en México por medio de la cooperación, intercambio de experiencias y mejores prácticas en la materia.

Con lo anterior, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso con la seguridad social, siempre teniendo como eje central de sus acciones a sus derechohabientes.

–ISSEG–

CERCA DE 35 MIL GUANAJUATENSES, FORMAN PARTE DE LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO DE INAEBA

Actualmente, cerca de 35 mil personas de todo el estado son alfabetizadas y atendidas por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) para concluir sus estudios de primaria y secundaria.

Guanajuatenses con edades diversas que los une el interés de terminar su educación básica. Todos ellos, se encuentran insertos en 2 mil 751 unidades operativas, conocidas como “Círculos de Estudio”.

Un círculo de estudio se puede ubicar en cualquier lugar. Puede ser en una casa, una biblioteca, una oficina, dentro de una escuela, en un Centro Comunitario Digital de INAEBA que puede estar ubicado en un domicilio particular, o bien, al interior de un Centro Impulso Social.

En función a la demanda del servicio, que se busca sea de mínimo 5 personas, se define el espacio donde se ubicará el Círculo de Estudio. El objetivo es contar con un lugar que esté cerca de las viviendas o centros de trabajo de los beneficiados y que además sea apropiado para el aprendizaje.

Cabe señalar que hay círculos de estudio para grupos de niños y adolescentes del programa 10-14, para personas de diferentes edades que están aprendiendo a leer y escribir, y para quienes se encuentran estudiando la primaria y la secundaria.

Bajo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), a los interesados en acceder a los servicios educativos de INAEBA, se les aplica un examen diagnóstico que define cuáles son los conocimientos que les faltan adquirir. Se les entrega el material didáctico correspondiente, y justo es en los círculos de estudio, donde con la guía de un asesor educativo, van avanzando en su preparación.

Con el MEVyT, los educandos aprenden de manera autodidacta en sus casas, acuden 4 horas a la semana a asesorías en el círculo de estudio, y dependiendo del avance que cada uno tenga, pueden concluir en algunos meses sus niveles educativos.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22

 

Todo listo para el 4to. Informe de Resultados de Maru Carreño de Márquez.

Guanajuato, Gto., 21 de Mayo.-  Será este lunes 22 de mayo, cuando la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), presente ante la ciudadanía, su 4to. Informe de Actividades.

“En DIF Estatal trabajamos para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses, DIF es una gran familia y como tal trabajamos en coordinación y ponemos todo el amor y esfuerzo para que cada programa de apoyo llegue a quienes de lo necesitan.

Somos una institución con valores, en la que el motor principal son: las niñas y niños, los adolescentes, las mamás y los papás, los adultos mayores, en otras palabras la familia guanajuatense, por ellos trabajamos arduamente para construir un Guanajuato mejor y con mayores oportunidades”, expresó la Presidenta.

Destacó que en su informe dará a conocer las acciones y resultados de todos y cada uno de los programas que la institución opera. “En esta ocasión les hemos preparado una versión con la que presentaremos los resultados en cinco vertientes, porque finalmente tenemos los distintos grupos a atender y es así como lo daremos a conocer”.

Carreño de Márquez expresó en “DIF Estatal Construimos Hogares con Valores, Trabajamos en la edificación de casas DIFerentes, pero lo más importante, brindamos herramientas para la vida a nuestros beneficiarios,  porque  buscamos una trasformación integral, para contar con “hogares con valores”, porque sabemos que no hay mayor satisfacción que ver a las familias más fuertes, sólidas y felices”.

Pero también queremos Familias Sanas, “Queremos familias que cuenten con alimentos sanos, variados y suficientes mediante nuestro programa alimentario, impulsamos una correcta alimentación en nuestros comedores, desayunos fríos y una orientación adecuada. Hoy más niñas y niños disfrutan de estos beneficios que les permite desarrollarse integralmente”.

“Para nosotros las personas Adultas Mayores ocupan un lugar muy especial, además de brindarles un espacio de arropo, para que disfruten con plenitud esta etapa de sus vidas, también impulsamos alternativas para su activación física mediante la práctica del Cachibol”.

La prevención es vital en Niñas, Niños y Adolescentes, porque esto permite un mejor desarrollo del tejido social, unimos esfuerzos para fomentar en las familias espacios de reflexión que nos ayuden a combatir el bullyng, es así que la red de preventólogos y los promotores en cultura de paz, desempeñan un papel fundamental, donde el respeto y la convivencia contribuyen a vivir en paz y armonía.

Finalmente quiero compartirles que la columna vertebral de nuestros programas son los “Valores”, es decir, la “Vivencia de los Valores en Familia”, porque “Los Valores son para Todos”, y estoy convencida que si sumamos esfuerzos, colocando un granito de arena en cada acción que realizamos podemos lograr un Guanajuato mejor. Durante el informe de actividades también daremos a conocer las acciones que realizamos respecto a este tema.

Es así como les invito a seguir la transmisión de mi 4to. Informe de Actividades al Frente del DIF Estatal Guanajuato, este lunes 22 de mayo en punto de las 12:00 del día  por TV4, así como las plataformas digitales y redes sociales.

 

 

 

 

 

 

SOP. Ilumina acceso a ENES-UNAM en León

SOP/COM2017/134

 

 

  • Se instalaron 78 lámparas led
  • Beneficiados más de 1,300 personas

 

León, Gto., a 21 de mayo de 2017.- Con el objetivo de ampliar la seguridad a los más de mil 300 estudiantes, profesores y personal administrativo que todos los días acuden a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES-UNAM) en León, se iluminó el acceso con un sistema de alumbrado público con lámparas Led.

 

Durante más de cinco años se había convertido en una petición constante, un clamor por parte de toda la comunidad educativa y de los miles de visitantes, contar con un acceso digno y hoy es una realidad, así lo externó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda.

 

Informó que, como parte de las acciones realizadas, se instalaron 78 lámparas luminarias tipo Led de última generación sobre postes de concreto reforzado de 9 metros de altura, en una longitud de 1.3 kilómetros y están ubicadas sobre el camellón central.

 

“La inversión realizada para esta tarea alcanzó los 1.1 millones de pesos y estuvo a cargo de la empresa contratista leonesa, Electro Obras del Bajío” informó el funcionario estatal.

 

La iluminación del acceso a la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizó desde el entronque con la carretera León-Cuerámaro hasta el ingreso a la Unidad Académica.

 

Adicional a estas tareas, se instaló una subestación eléctrica que permitirá dotar de la energía necesaria durante los 365 días del año, pero además permitirá un ahorro en el consumo de luz al Municipio.

 

Con estas acciones, precisó Durán Miranda, se consolida el compromiso de ofrecer mejores caminos y carreteras a todos los guanajuatenses, en donde parte importante es la iluminación de las vialidades y con estos trabajos, se impulsa una mejor calidad de vida de nuestros jóvenes y estudiantes leoneses.