San Miguel de Allende, Guanajuato 23 mayo 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) fortalece la atención de enfermos en etapa terminal con Cuidados Paliativos, informa Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia.
Del 2014 al 2016 en el Hospital General de San Miguel de Allende Felipe G. Dobarganes se atendieron de manera integral un total de 586 pacientes con diversas enfermedades en etapa avanzada, terminal o incurable.
Los Cuidados Paliativos tienen una misión especial, otorgar una mejor calidad de vida a pacientes con enfermedades terminales, con el objetivo de aliviar el dolor y otros síntomas.
Bajo la premisa de considerar la muerte como un proceso natural; sin que esto implique acelerar, ni prolongar el proceso de muerte.
Dentro del servicio de Cuidados Paliativos se incluyen aspectos psicológicos, sociales y espirituales que proporcionan apoyo a los pacientes para vivir con dignidad en el tratamiento que se sigue hasta la muerte.
Díaz Martínez informó que se cuenta con un equipo multidisciplinario de atención altamente capacitado que busca mejorar la calidad de vida del paciente y su familia, a través de la prevención y alivio del sufrimiento y del dolor.
Identificando de manera temprana al paciente, con una buena evaluación y manejo de otros problemas y síntomas físicos, psicológicos y espirituales, ya sea en ámbito hospitalario y en ámbito domiciliar.
Se refuerza la línea de capacitación y profesionalización, a la par se incrementará el número de personal capacitado en estos temas y se realizarán Manuales de Procedimientos Generales.
A estos acuerdos, se suma la alianza con otras unidades de participar en cursos formativos en el tratamiento de pacientes que reciben estos cuidados.
Noreste del estado. 23 de mayo de 2017.- Mineral de Pozos ya cuenta con una nueva Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) con una fachada arquitectónica acorde a la fisionomía de las construcciones de esta localidad.
La obra tuvo una ejecución de inversión superior a los 6 millones de pesos y se encuentra cercana a lo que será la Escuela Modelo de Artes.
Beneficiará directamente a 3 mil 182 personas sin seguridad social de 4 mil 150 de su área de cobertura por regionalización, ubicadas en 12 localidades.
Esta es una de las 107 unidades médicas de nueva creación en lo que va de la presente Administración Estatal, de 50 que al inició se soñaron.
La capacidad física instalada de la UMAPS, es de dos consultorios de medicina general, área de estimulación temprana, aula de usos múltiples, farmacia, plaza de acceso, entre otras.
Guadalupe Torrera de 25 años de edad es una de las mamás que habitan esta localidad, para ella el contar con una nueva clínica de salud de primer nivel de atención permitirá recibir atención de mejor calidad.
“Tengo dos hijos y a los dos los he tenido que traer al Centro de Salud para que les den sus suero oral o cuando se me enferman de la diarrea, es una unidad mejor que esperamos nos ayude a la gente”, relató.
Mineral de Pozos en los últimos años ha vivido un auge de remodelación de infraestructura, conservando su estilo arquitectónico, incrementando con ello los visitantes foráneos e incrementando por consecuencia la demanda de más servicios de salud de primer nivel de atención como los que ofrecen las UMAPS.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
SOP/COM2017/136
Cortazar, Gto., a 23 de mayo de 2017.- Con una inversión de 4.9 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción del Bulevar Politécnica en el municipio de Cortazar.
“Esta obra beneficiará a más de mil habitantes de la zona y a 560 vehículos que diariamente circulan por la vialidad”, así lo informó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Indicó que los trabajos consistieron en la pavimentación de 4 carriles de circulación de 3.5 metros de ancho cada uno (dos por sentido), construcción de losa de concreto hidráulico y de banquetas en ambos sentidos de la vialidad.
También se realizaron la construcción de guarniciones, drenaje pluvial, reforestación y la colocación del señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“Estas acciones se realizaron en 300 metros de longitud y 21 metros de ancho, trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructoras Unidas de Guanajuato, S.A. de C.V., la cual concluyó en tiempo y forma de acuerdo a lo establecido” mencionó el funcionario estatal.
Para finalizar, el Director de Construcción Zona “A” reconoció que existe un trabajo coordinado en la Secretaría de Obra pública del Estado con los municipios con el único objetivo impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
[wzslider autoplay=”true”]
León/San Francisco del Rincón, Gto., 23 de mayo de 2017.- El operativo de acciones extraordinarias desplegado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y autoridades municipales de León y San Francisco del Rincón, ha permitido en poco más de tres meses la detención de 129 personas, principalmente por la posesión de drogas y armas de fuego.
Además en dicho periodo, un total de 57 mil 065 dosis de distintas drogas con las características de mariguana, cocaína, cristal y piedra base, han sido sacadas de las calles en ambos municipios.
Del arranque de las acciones extraordinarias a la fecha, se han incautado 46 armas de fuego cortas y largas, así como 590 cartuchos útiles de distintos calibres.
También se han recuperado 44 vehículos, entre automóviles y motocicletas, mayormente con alteraciones en el número de identificación vehicular (NIV) y con reporte de robo vigente.
Entre las acciones más importantes ocurridas durante los últimos días, en el municipio de León se localizó en las inmediaciones del camino que conduce a la comunidad Nuevo Lindero a comunidad de Barretos, un arma larga calibre.22 con un cargador abastecido con 13 cartuchos útiles del mismo calibre.
En tanto que en la colonia Valle de Señora fue capturada una persona del sexo masculino que se identificó como Miguel ‘N’, a quien se le localizó la cantidad de 10 dosis de al parecer droga conocida como piedra base.
Mientras en la colonia 10 de Mayo, un presunto distribuidor de droga identificado como Arturo ‘N’ fue capturado en posesión de 96 dosis una sustancia granulada y transparente al parecer cristal.
Posteriormente en la colonia Periodistas de México durante la implementación del Operativo BOM, en el marco de las acciones extraordinarias, autoridades federales, estatales y municipales aseguraron a José ‘N’ de 26 años de edad en posesión de dos mil dosis de mariguana.
En otro caso, luego de una denuncia ciudadana al número 089, fue implementado un operativo en la colonia Santa Magdalena, donde fue detenido Juan ‘N’, a quien le aseguraron cinco dosis de un polvo fino y blanco, al parecer cocaína, así como dos dosis de piedra base, y dos dosis de una sustancia granulada y transparente, al parecer ‘cristal’.
Finalmente en la colonia Flores Magón, fue capturado Mario “N” de 18 años de edad a quien se le encontró en posesión de 50 envoltorios pequeños con un polvo blanco y fino, con las características de la cocaína.
En todos los casos las personas detenidas y lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider]Irapuato, Gto. 23 de mayo de 2017.- Cinco jóvenes fueron detenidos por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), inculpados en el crimen de un joven a quien golpearon hasta matarlo el pasado 18 de marzo en el municipio de Irapuato.
Esa noche, el cadáver de Jorge Luis Celaya Centeno fue hallado sobre el camino que comunica a las comunidades Peñuelas y Valencianita, tenía varios golpes contundentes, siendo el de la cabeza el que le provocó un traumatismo craneoencefálico. Horas antes estuvo con su hermano en una boda y regresaba ya a su casa.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B tomó el caso y pudo identificar a los partícipes en el crimen, quienes habían protagonizado un altercado en la fiesta y tras ubicar al joven, corrieron tras de él y usando objetos contundentes lo privaron de la vida, aun así el cuerpo lo arrastraron para intentar esconderlo.
MARTÍN “N”, JUAN JESÚS “N”, FRANCISCO JAVIER “N”, MISAEL “N” y CÉSAR JULIÁN “N” fueron detenidos por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y elementos de la SSPE bajo orden de aprehensión, emitida por un Juez de Control, luego que el Ministerio Público especializado aportó los datos de prueba que los incriminan.
En las siguientes horas serán llevados a la audiencia de formulación de imputación para que enfrenten cargos por homicidio calificado y con ello sea resuelta su situación legal, donde se solicitará su vinculación a proceso y medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo que dure la causa, que se desarrolla en el Juzgado Único Penal de Oralidad.
[wzslider]Abasolo, Gto. 23 de mayo de 2017.- FABIÁN “N” poseía un arsenal así como artefactos explosivos y armas blancas rudimentarias, que le fueron asegurados a través de un trabajo coordinado entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en la ciudad de Abasolo.
Son dos rifles calibre 22 hechizos, un revolver calibre 38 especial abastecido con seis cartuchos, cinco artefactos explosivos artesanales, dos bombas molotov y, varias armas punzo-cortantes y corto-contundentes de fabricación casera, lo que se aseguró en la vivienda ubicada en calle Prolongación Rayón de la colonia Margaritas.
Fueron agentes del Ministerio Público, en compañía de Servicios Periciales, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE los que ingresaron al lugar con orden de cateo, solicitada por esta autoridad y autorizada por un Juez de Control, luego de conocer los datos de prueba que se aportaron de la investigación realizada.
Asimismo, se aseguraron 127 dosis de drogas, de características de la marihuana y cristal, que eran comercializados en dicho inmueble, y dos basculas de gramaje.
El inculpado, de 47 años de edad, fue detenido en el sitio y turnado al Ministerio Público Federal, por su competencia, para que sea resuelta su situación jurídica; destacando que la persona tiene antecedentes por el delito de Violación a la Ley Federal de Armas.
Guanajuato, Gto., a 23 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas a la Caravana Cultural de Jerécuaro Gto., este próximo 25 y 26 de mayo.
La cual garantiza una amplia diversión para chicos y grandes en la Plaza Principal de este municipio, en la que se integran actividades de fomento a la lectura, Domos Culturales, Taller de valores DIF, danza, música y teatro entre otras.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa el Dr. Juan Alcocer Flores Director General del Instituto Estatal de la Cultura y el Presidente Municipal de Jerécuaro C. Jorge Vega Castillo.
Anunciaron que el día 25 se tendrá como estelar al grupo Pop Royal Tenors quienes enamorarán con su estilo a todo el público femenino, ya que es una agrupación conformada por dos tenores, dos barítonos y un bajo profundo, que conforman este concepto repleto de carisma, estética y estilo.
Y para el día 26 se presentará el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG) agrupación que ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por su magia, color y tradicionalismo en el mundo del folclor mexicano
Es importante mencionar que este grupo recibe constantemente cursos de diversos coreógrafos y maestros distinguidos en esta disciplina, tales como: Huemantzin C. López, Mtro. de Bellas Artes; Mtro. Francisco Villegas, director del grupo Albatros; Sergio Pérez, bailarín y coreógrafo del Ballet Nacional de México; Martha Martínez, Mtra. del Ballet folklórico de la Universidad de Guadalajara y Jaime Guerrero, director del Ballet Folklórico Magisterial de Nuevo León sección 21 entre otros más.
Los eventos estelares darán inicio desde las 20:00 hrs., en la plaza principal, sin embargo durante todo el día estarán las actividades alternas como la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, domos culturales que capturarán a los asistentes con proyectos infantiles a los que no pueden faltar, inician desde las 11:00 de la mañana.
Cabe destacar que durante los tres días amenizarán por las calles del municipio los grupos: Del nabo Teatro con La carreta loca, Clan 34, Mimo Michele, Estatuas vivientes, quienes recorrerán las principales calles de la ciudad invitando a la comunidad a asistir a todos los eventos que se llevaron de manera gratuita.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
León, Gto, a 23 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en colaboración con la Academia Mexicana de Ciencias realizará la conferencia “Edificios inteligentes y sustentables” este 25 de mayo a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos
En esta charla se podrá descubrir la complejidad y fascinante ciencia que implica el desarrollo de los edificios inteligentes y sustentables, cuáles son sus características, los grupos multidisciplinarios que intervienen para su creación y algunos de los ejemplos más importantes en México y en otros países.
Sobre el tema hablará el Dr. en Urbanismo Alan Noe Jim Carrillo Arteaga quien es Profesor Investigador en el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Cuenta con experiencia en el sector público, privado y académico. En la administración pública participó en áreas como; desarrollo urbano y metropolitano, así como de vivienda y administración urbana, en el sector privado colaboró con varias empresas.
Sus líneas de investigación son en sustentabilidad, desarrollo, territorio y cambio climático, urbanismo y vivienda., sustentabilidad urbana, estudios urbanos y metropolitanos, administración y planeación urbana.
Para ver más actividades de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Próxima compra de uniformes escolares y tabletas contará con la vigilancia de un testigo social
Guanajuato, Gto., mayo de 2017. Con el objetivo de impulsar una mayor transparencia en los procesos de compras que realiza el Gobierno del Estado y hacer participe a la ciudadanía en estas decisiones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) realizó la primera sesión ordinaria del Comité de Testigos Sociales para definir a las personas que participarán en la adquisición de uniformes escolares y tabletas.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la importancia de que la sociedad se involucre en estas acciones. “Su presencia es fundamental, porque aportan mucho más que su tiempo y conocimiento; ustedes fortalecen el quehacer gubernamental al verificar que el uso de los recursos públicos sea transparente y que beneficie verdaderamente a la ciudadanía”.
Como parte de las actividades, personal del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) presentó los pormenores de los proyectos “Uniformes escolares” e “Impulso a la inclusión digital” con la finalidad de conocer sus objetivos, metodologías de aplicación y alcances.
Finalmente, este organismo aprobó girar una invitación a los padrones de testigos sociales estatal y federal para que los interesados se postulen y, después de analizar los perfiles y experiencia de los participantes, elegir a las personas más capacitadas para ser parte del proceso de adquisición de los uniformes y las tabletas.
El Comité de Testigos Sociales está conformado por representantes del sector académico, colegios de profesionistas, cámaras y asociaciones; así como integrantes de la STRC. Su labor es dar seguimiento, analizar y validar los procedimientos de contratación, distintos de la adjudicación directa que llevan a cabo las dependencias y entidades.
Las y los ciudadanos que participan son:
Su funciones son:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de colocar a la ciudadanía en el centro de sus prioridades al involucrarla en las decisiones sobre el uso de los recursos públicos para disminuir riesgos de opacidad y espacios de posible corrupción.
[wzslider autoplay=”true”]La Delegación de la SEG León realizó un reconocimiento a las educadoras por su importante y trascendental labor de forjar bases firmes en las aptitudes, actitudes y conocimientos; elementos esenciales para el sano desarrollo de la niñez leonesa.
El Delegado en León de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez al dar su mensaje a las educadoras, agradeció la tarea que desarrollan con tanto empeño y cariño a los infantes para su educación inicial.
En la ciudad de León se cuenta con una matrícula de más de 63 mil niños que son atendidos por dos mil 250 docentes a quienes en forma constante la Delegación les imparte capacitación para impactar de manera favorable en la educación de los infantes.
Al evento asistieron cerca de 300 educadoras entre ellas directoras, asesores técnicos pedagógicos, supervisores, jefes de sector entre otras.
En el evento se presentó un Cuenta Cuentos, haciendo alusión a la importancia de la educación básica; también como reconocimiento a la tarea pedagógica en preescolar se entregaron obsequios.