León, Gto., 16 de junio de 2017.- En acciones extraordinarias implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, detuvieron a un hombre en posesión de 226 dosis de diversas drogas.
Derivado de una denuncia anónima al código 089, donde se informó acerca de la presunta venta de sustancias tóxicas, elementos de las diversas corporaciones policiales arribaron a la colonia Industrial Juárez, en esta ciudad.
En el lugar fue detenido, Eduardo ‘N’, quien se encontraba en posesión de un aproximado de 226 dosis de diversas sustancias tóxicas.
Lo asegurado estaba distribuido de la siguiente forma:
-29 dosis de una sustancia, al parecer piedra base.
-18 dosis de una sustancia transparente y granulada, conocida como cristal.
-29 dosis de un polvo blanco y fino, al parecer cocaína.
-150 dosis de una hierba verde y seca, con las características de la mariguana.
Tras lo ocurrido, los efectivos policiales aseguraron tanto a la persona, como las sustancias para ponerlos a disposición de la autoridad competente.
Soledad, California, EEUU, a 15 de junio de 2017.- En su gira de trabajo por EU, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a los campos de cultivo de California para platicar con los migrantes de Guanajuato y conocer sus condiciones laborales.
Los connacionales le solicitaron trabajar por el bienestar de sus familias y pueblos en México y pidieron estar al pendiente de las complicaciones legales originadas por las nuevas condiciones migratorias.
El migrante de Abasolo, José Luis Venegas, trabajador de un campo de lechugas, le solicitó ayudar a los agricultores guanajuatenses para meter tecnología en el campo de Guanajuato y así ser competitivos.
Por su parte, el mexicano José Luis Tinajero, oriundo de Chupícuaro, Acámbaro, aseguró que en estos campos de lechuga y brócoli se gana el dinero que llega a las familias de Guanajuato.
El Secretario de Desarrollo Social se reunió también con agricultores de Soledad, California, quienes le expresaron su preocupación por el regreso de mexicanos y guanajuatenses a México debido a las políticas migratorias.
Los agricultores californianos tienen problemas para levantar las cosechas y trabajar en el campo, ante la escasez de mano de obra en las tierras de cultivo.
Así mismos, Diego Sinhue Rodríguez tuvo una reunión con el empresario Dennis Caprara, de la empresa R.C. Packing, quien expresó que tienen el registro de trabajadores que regresaron a México ante las amenazas de las políticas migratorios de Donald Trump.
El empresario Gerry Caracholli, de la compañía productora de espárragos JackPot, aseguró que están trabajando para tener mejores condiciones laborales para los migrantes guanajuatenses.
Caracholli afirmó que las políticas de Donald Trump están dañando al campo y provocan que los mexicanos regresen a sus municipios y comunidades.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano se reunió además con el empresario Robert Sherer de la compañía O.P. Murphy, productora de tomates, para hablar de las condiciones de trabajo de los migrantes y la situación del campo en California.
Rodríguez Vallejo continúa mañana su gira de trabajo en Los Ángeles, California. /
[wzslider]
León, Guanajuato a 15 de junio de 2017. El próximo martes 11 de julio, a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta Elisa Carrillo & amigos, una memorable Gala de ballet encabezada por la mexicana Elisa Carrillo, Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de Berlín, al lado de una de estrellas proveniente de las compañías de ballet más importantes del mundo.
La embajadora de la cultura de México en el mundo, Elisa Carrillo Cabrera, es considerada actualmente como la mejor bailarina en la historia de nuestro país. Esta gloria la ha alcanzado en los escenarios más exigentes del mundo como el Covent Garden,el Teatro de Ópera y Ballet de Stuttgart y, finalmente, en la Staatsballett Berlin, una de las compañías de ballet más importantes del mundo, en la que con por su destacada trayectoria obtuvo el título de Primera bailarina.
Entre los galardones y reconocimientos que ha obtenido Elisa Carrillo destacan el Premio a la “Mejor pareja” en el XII Dance Open Ballet Festival, de San Petesburgo, considerado la cúspide entre los laureles del mundo del ballet clásico. Ha participado como invitada de honor en galas de Estrellas de Ballet en países como: Alemania, Canadá, China, Corea del Sur, Egipto, Estados Unidos, Francia, Italia, Israel, Japón, Kazajastán, Tailandia, Panamá, República Dominicana, Serbia, Suiza, Lituania, Luxemburgo, Rumania, Malasia, Rusia, Singapur, Turquía, Ucrania, Qatar, entre otros.
La Gala de ballet Elisa Carrillo & amigos, reúne en un escenario a verdaderas estrellas del ballet, todos ellos Primeros Bailarines de sus respectivas compañías, como Evgenia Obraztsova y Semen Chudin, del Ballet Bolshoi; Vladimir Shklyarov y Maria Shirinkina, del Balet Mariinsky; Ashley Bouder y Joseph Gatti del New York City Ballet,
Ekaterina Kukhar y Alexander Stoyanov, del Ballet Estatal de Ucrania, Rafaelle Queiroz y Zhi Le Xu, del Ballet Estatal de Karlsruhe y, por supuesto, Elisa Carillo, Mikhail Kaniskin y Michael Banzhaf, del Ballet Estatal de Berlín.
El programa de la gala Elisa Carrillo & Amigos conjunta diferentes estilos y exalta la versatilidad de los bailarines de ballet en la actualidad. Incluye obras que representan la trayectoria individual de cada bailarín como El cascanueces, Don Quijote, El Corsario, Joyas, Onegin y La hija del Faraón, además de las obras más relevantes de nuestro tiempo, en un programa desplegado por virtuosos rara vez vistos juntos en el mismo escenario.
La Gala de Ballet Elisa Carrillo & amigos tendrá lugar, por única ocasión, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el martes 11 de julio de 2017, a las 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas a través del sistema ticketmaster.
DANZA
Elisa Carriillo y amigos.
Gala de ballet
(Bolshoi, Mariinsky, New York City y los ballets estatales de Munich, Berlín y Ucrania, entre otros.)
Martes 11 de julio de 2017 / 20:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Duración aproximada: 120 minutos, con un intermedio.
Precios: $150, $190, $320, $400, $580, $650, $700, $750
Acceso a partir de 12 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/gala-elisa-carrillo/
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica
CP 37500 León, Guanajuato
(477) 104.11.05
León, Guanajuato a 15 de junio de 2017. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato, uno de los principales espacios del Forum Cultural Guanajuato (MAHG), ha apostado por la diversidad cultural, con un trabajo interinstitucional constante para lograr la inclusión de públicos diversos; derivado de esta apuesta, el MAHG ha logrado en sus casi nueve años de labor ser miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) México, de la Fundación del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM), de la Red Estatal de Museos de Guanajuato y de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad.
Alineado con la visión, objetivos y códigos deontológicos de estas organizaciones museísticas, además de cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se concibe a la cultura como uno de los instrumentos indispensables para hacer posible la existencia y validez de los derechos fundamentales, el MAHG presenta el programa IntegrArte • Un museo para todos, en el cual se han establecido proyectos específicos para recibir de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad social, mediante recursos museológicos, museográficos y de servicios educativos.
IntegrArte • Un museo para todos, ha sido posible a través de la vinculación con instituciones públicas, privadas y del tercer sector, cuya razón de ser es el desarrollo de estos públicos socialmente vulnerables. Así se ha dado origen a seis proyectos: Museo Incluyente, para personas con discapacidad; Raíces Latentes, que brinda atención a población indígena; Visitantes MAHGnos, para adultos mayores; El arte te alcanza y ¡De pinta al Museo!, atendiendo a personas en situación de pobreza; Museo por la Paz, que promueve una cultura por la paz a través del arte y Pueblos Hermanos, buscando una mayor integración al museo con las comunidades extranjeras en la entidad.
Se ha definido un calendario de fechas conmemorativas de cada uno de los proyectos en mención para realizar actividades orientadas hacia la inclusión socio cultural de estos grupos minoritarios. A partir de abril de 2017, el MAHG lleva a cabo los Domingos de IntegrArte, donde el último domingo del mes se incentivará la participación del público para su sensibilización y concientización ante las personas con discapacidad y aquellas que se encuentren en estado de vulnerabilidad social. De forma institucional, se ha trabajado para cumplir a cabalidad con el Diagnóstico de accesibilidad efectuado por el INGUDIS y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, que permitirá cumplir con la Norma Mexicana NMX025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación.
IntegrArte • Un museo para todos es un proyecto creado con la premisa de que el arte coadyuva a la prevención de la violencia al permitirnos entender a nuestra cultura, a otras culturas y por supuesto otras formas de pensar y sin duda, desarrolla individuos abiertos y flexibles que entienden su contexto.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES POR EL LANZAMIENTO DEL PROGRAMA
Inauguración de la exposición temporal «Museo Incluyente. Exposición de Gerardo Uribe». Curaduría del MAHG con obra de este artista guanajuatense de trayectoria internacional.
Jueves 15, 18:30 horas
Mesa de reflexión: «Museo Incluyente, Visitantes MAHGnos, Pueblos Hermanos»
Con la participación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el Instituto de la Memoria y el Consulado Honorario de Alemania en León.
Modera: Amelia Chávez Padilla.
Viernes 16, 17:00 horas
Mesa de reflexión: «Raíces Latentes, Museo por la Paz, El Arte te Alcanza, ¡De Pinta al Museo!».
Con la participación del Centro Educativo Intercultural Nenemi, World Art Games, Art México y la Secretaría de Educación de Guanajuato Delegación León.
Modera: María Eugenia Chávez Hernández.
Viernes 16, 18:30 horas
Taller de experiencias sensoriales
Sábado 17, 13:00 horas
Taller de experiencias sensoriales
Domingo 18, 13:00 horas
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica
CP 37500 León, Guanajuato
(477) 104.11.05
COMUNICADO DE PRENSA
Localizan a mujer extraviada en la sierra de Guanajuato con ayuda de migrantes en Arizona
La coordinación operativa de la búsqueda, fue internacional. El migrante Ángel Pacheco, presidente del Club Doctormorense de Tucson, Arizona, llamó a funcionarios del Gobierno del Estado de Guanajuato, pidiendo ayuda para localizar a una señora extraviada, en la sierra de Doctor Mora. Las autoridades estatales autorizaron el uso del helicóptero y la señora fue hallada en un plazo de 48 horas.
Los migrantes de Guanajuato cada vez se coordinan mejor con el Gobierno del Estado de Guanajuato para ayudar a las comunidades y para resolver problemas en los municipios. La distancia entre un estado de México y un condado de EU, se acorta mediante la coordinación operativa y el uso de la tecnología.
“Necesitamos ayuda para localizar a una señora extraviada en la Sierra. No sabemos nada. Y estamos preocupados”, explicó Ángel Pacheco, cuando solicitó ayuda a las autoridades estatales.
El Gobierno del Estado de Guanajuato autorizó de inmediato el uso del helicóptero y la búsqueda de la señora, que duró al rededor de 48 horas.
La señora Guadalupe Méndez Salazar había desaparecido dos días antes y no sabían nada de ella. La única información disponible era que había ido a la sierra a hacer laborales cotidianas y que no había regresado. Su familia estaba angustiada y temía por su vida, porque habían hecho una búsqueda, por tierra, sin encontrarla. El helicóptero recorrió montañas y cañadas, en un operativo intenso. La aeronave hizo varios vuelos de localización, hasta que la encontraron. La señora había perdido la conciencia y su estado de salud, era delicado. Fue trasladada de inmediato a un hospital de la zona.
“Ya la encontramos. La señora está viva y sana”, dijo Ángel Pacheco, cuando dio el reporte del hallazgo al Gobierno del Estado de Guanajuato. “Nos demostraron que uniendo esfuerzos y sentido humanitario, podemos lograr grandes cosas”, dijo Ángel, desde Tucson, Arizona.
Soledad, California, EEUU, a 15 de junio de 2017.- A través de la Casa Guanajuato en esta localidad, el gobierno de Guanajuato entregó más de 900 actas de nacimiento a guanajuatenses que nacieron en los Estados Unidos y que aún no contaban con la doble nacionalidad.
En su gira de trabajo por este estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió en este lugar con 300 guanajuatenses que trabajan en el campo quienes le externaron su preocupación por el endurecimiento de las políticas migratorias en este país y solicitaron asesoría y apoyo legal para ellos y sus familias.
Los asistentes, son originarios de municipios como Acámbaro, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Salvatierra, y trabajan en su mayoría en las cosechas de brócoli, lechuga y fresa.
El presidente de la Casa Guanajuato del Condado de Monterey, José López Rubio, pidió a Diego Sinhue su respaldo a los migrantes que trabajan en este estado y a sus familias en México.
El titular de la Sedeshu aseguró la fuerza laboral de los mexicanos es fundamental para el campo californiano, que ahora enfrenta el problema de falta de mano de obra para las cosechas. Les expuso que el gobierno de Guanajuato ha puesto en marcha un programa de atención para apoyar a las comunidades de origen de los migrantes y a sus familias.
Uno de ellos es el programa 3 x 1 Migrante, con el cual ahora se busca potenciar proyectos productivos que mejoren la economía de las familias; de igual forma se ofrecen capacitaciones para el trabajo y becas para continuar los estudios a fin de estar mejor preparados para la inclusión en el mercado laboral.
Susana Guerra, directora del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, anunció que en septiembre próximo harán otra jornada para entrega de actas de nacimiento en el Condado de Monterey.
El guanajuatense, Piedad Ayala, empresario y agricultor residente de Fresno en California, pidió a Diego Sinhue trabajar por el desarrollo y crecimiento de los pueblos y municipios de Guanajuato, con el respaldo de los migrantes en Estados Unidos.
La gira de trabajo de la comitiva del gobierno de Guanajuato continúa este viernes y sábado con actividades en San José y Los Ángeles, California.
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider]León, Gto. 15 de junio de 2017.- La tarde del 22 de marzo de 2016, descendió de un auto y lesionó con arma de fuego a un hombre. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) le cumplimentó orden de aprehensión por reclusión a JOSE “N” apodado “El Carpio” por el delito de homicidio calificado.
MARCOS “N” se encontraba en la calle Ignacio Mariscal de la colonia Santa Rita de la ciudad de San Francisco del Rincón, al ser sorprendido por JOSE “N” que descendió de un vehículo y sin mediar palabra sacó de entre su ropa un arma de fuego con la cual disparó en diversas ocasiones
Posteriormente el agresor aborda durante unos segundos el vehículo, para regresar nuevamente junto al lesionado y efectuar cuatro disparos más contra su víctima quien perdió la vida a causa de las heridas producidas por proyectil disparado por arma de fuego.
La investigación realizada por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, permitió contar con los elementos de prueba que sirvieron para identificar al inculpado y con ello solicitar a un Juez de Control la orden de aprehensión en contra del que es señalado como probable responsable de los hechos.
JOSE “N” fue llevado ante un Juez de Control quien le dictó auto de formal prisión para enfrentar el proceso penal y se determine su situación legal, mientras continúa siendo sujeto a diversas investigaciones con el fin de acreditar su responsabilidad y participación en otros hechos delictivos.
Salamanca, Gto., 15 de junio de 2017.- Con el objetivo de llevar a cabo acciones que fomenten e incentiven a los jóvenes un mejor desarrollo social libre de violencia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevó a cabo el Foro Modelos de Vida Sana y Proyecto de Vida.
Este foro se realizó en las instalaciones de la escuela Secundaria Técnica número 7, el cual fue impartido por el maratonista Gualberto Vargas, quien ha representado a Guanajuato en competencias nivel internacional.
Dentro de estas actividades participaron alrededor de 750 jóvenes, en las que mediante pláticas interactivas, se busca incentivarlos para la creación de modelos de vida sana, generando así una juventud alejada de conductas antisociales.
Durante estas charlas se dieron a conocer experiencias de vida en el tema de las adicciones y su proceso para superarlas, fomentando de esta manera en los estudiantes actividades deportivas y culturales para inhibir conductas negativas que puedan generar algún tipo de violencia y delincuencia.
Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado impulsa la prevención de la violencia, dándole información a la sociedad para formar jóvenes con valores.
[wzslider] Apaseo el Grande, Guanajuato. A 15 de julio de 2017. Durante una gira de supervisión el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina acompañado por el Alcalde Gonzalo González constataron los avances en la obras realizadas en el plantel SABES El Vicario y el CECyTE.
Los funcionarios asistieron primero al SABES “El Vicario” en el cual se realiza la construcción de dos edificios que en total incluyen siete aulas, un taller de alimentos, un centro de cómputo, un laboratorio de ciencias, y unos servicios sanitarios, mientras que en obra exterior se está construyendo una cancha de usos múltiples, un patio cívico y su pórtico de acceso. En estas obras son ejecutados más de 10.7 millones de pesos y se presenta un avance del 77 por ciento.
“Estamos atendiendo las indicaciones que el gobernador Miguel Márquez nos ha dado que es construir las mejores obras en donde más se necesitan, y como prueba de ello son las acciones que hoy estamos supervisando que son para el beneficio de todos los jóvenes y las señoritas de Apaseo el Grande ” señaló Peredo Medina.
Posteriormente la comitiva se trasladó al inmueble educativo del SABES localizado en la carretera a San Ramón, en donde el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, realiza la construcción de tres edificios de docencia y un taller de especialidades. En total en este plantel son edificadas dieciocho aulas, unos servicios sanitarios, un taller poli funcional, un laboratorio de usos múltiples y una biblioteca. Todo esto con un monto superior a los 32.8 millones de pesos y presenta un avance del 86 por ciento.
Valle de Santiago Gto., 15 de junio de 2017.-Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Mando Único de este municipio, recuperaron un vehículo de motor con reporte de robo vigente.
Mediante un recorrido de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de la calle Rodolfo Fierro esquina con Rosalío Hernández de la colonia Francisco Villa, se detectó una motocicleta obstruyendo el camino, misma que se encontraba abandonada.
Elementos de seguridad que ingresaron los datos de la unidad en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que cuenta con reporte de robo en este municipio.
Se trata de una motocicleta marca Carabela, tipo chopper, color rojo con gris y tablillas de circulación del estado de Guanajuato.
Tras lo anterior, la motocicleta fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.