Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2017.
Créditos para mejoramiento de vivienda rural y urbana.
Silao, Gto,.- 18 de junio de 2017.- Un total de 14 familias de Silao (4 en zona rural y 10 en la mancha urbana, recibieron créditos COVEG con los que podrán ampliar y mejorar sus viviendas. La Comisión de Vivienda del Estado, invierte 389 mil pesos.
Lo anterior fue externado por Adrián Peña Miranda, titular del organismo, quien comentó que éste año el gobernador Miguel Márquez Márquez aprobó una bolsa de 10.5 millones de pesos, con los que se impulsará a 500 familias para que mejoren las condiciones de sus viviendas.
Acompañado por Marcela Karina Chagoya, directora del Instituto Municipal de Vivienda y el Arq. Miguel Martínez, titular de Desarrollo Urbano de Silao, Peña Miranda comentó a las familias, que son afortunados en recibir este apoyo, porque son muchas las solicitudes cada año para el programa de créditos para el mejoramiento de vivienda.
“El objetivo es apoyar al mayor número de familias, para que puedan dignificar sus viviendas. Este año para Silao son 14 apoyos 4 rurales y 10 urbanos. Ahora correspondió a la comunidad de Vallejos. De los 14 créditos otorgados 11 son para mujeres jefas de familia y 3 para varones.
La entrega de apoyos se llevó a cabo en las oficinas del VEN (Vinculación con el Entorno).
Durante el mes de junio con el inicio del Programa de Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbano, la COVEG ha dispersado 68 créditos en cuatro municipios: Jaral del Progreso (19), Guanajuato (10), Silao (14) y San Francisco del Rincón (25). Todo con una inversión de 1.6 millones de pesos.
El equipo de la Comisión de Vivienda integrado por Jorge Aparicio, Joel Barrón, Gonzalo Santoyo, explicaron a las familias todo lo relacionado con su crédito, los pagos y los lugares donde se pueden realizar, así como los establecimientos donde pueden realizar compras de materiales para construcción, muebles y equipos de baño, pisos y azulejos, herrerías y muchos productos más.
Más de 300 en los Juegos de Educación Básica representarán a Guanajuato
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, abanderó a la delegación de más de 300 estudiantes de educación básica que habrán de representar a la entidad en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica, CONDEBA, que se realizarán del 18 al 30 de junio en Guadalajara, Jalisco.
“Estoy seguro de que traerán muchas medallas a Guanajuato”, dijo el Director de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, durante la ceremonia de abanderamiento que tuvo como sede la escuela Secundaria Presidente Benito Juárez ubicada en Guanajuato capital.
El año pasado Guanajuato participó en los juegos del CONDEBA realizados en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Se tuvo la participación de 271 niñas, niños y jóvenes en las disciplinas de; ajedrez, atletismo, bádminton, basquetbol, fútbol, handball, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.
Se obtuvieron tres medallas; segundo lugar en basquetbol femenil de secundaria, tercer lugar en bádminton varonil por parejas y primer lugar en taekwondo categoría especial, siendo reconocido Guanajuato por ser el único Estado que incluyó una alumna con discapacidad.
Este año, se tiene contemplada la participación de 304 niñas, niños y jóvenes que previamente compitieron en torneos en sus escuelas, fases regionales y estatales “ y hoy constituyen verdaderos valores para el deporte en Guanajuato”.
El abanderamiento se realizó en un ambiente de fiesta donde se convivió con los deportistas, hubo toma de fotos e intercambio de buenos deseos con la delegación guanajuatense que este fin de semana parte a tierras jaliscienses.
En el inicio de actividades de la última disciplina de la Olimpiada Nacional 2017 que se desarrollan en COJUDEQ de Cancún Quintana Roo, el judo consiguió una medalla de bronce para Guanajuato.
La judoca Danna Paola Rodríguez que participó en la categoría sub 15 división de 36 Kg se quedó con la medalla de bronce al enfrentar a Gabriela Peña de Campeche y ganar su combate que le alcanzó para subir al pódium nacional.
El equipo de Guanajuato compuesto por ocho atletas, siete de Olimpiada y uno de Nacional Juvenil; buscará sumar más medallas en el Judo y así contribuir al medallero nacional en la última fase de la justa amateur que terminará el próximo 18 de junio.
Óscar Martínez, judoca guanajuatense, se convirtió en el nuevo monarca de la categoría juvenil mayor, división hasta 73 kg., al conquistar la medalla de oro en el marco de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil que se desarrolla en el COJUDEQ de Cancún, Quintana Roo.
En las finales de este sábado, las cuales se llevaron dentro del Gran Prix de la especialidad; el deportista de Guanajuato se convirtió en campeón nacional tras ganar la final ante Edward Juárez del estado de Oaxaca.
La delegación de Guanajuato suma hasta el momento 1 oro y 1 bronce a un día de terminar las acciones de esta disciplina y de que concluyan la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil.
Los Ángeles, California, EEUU, a 18 de junio de 2017.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió con más de 30 líderes de clubes de migrantes en el Estado de California, a quienes dijo que no están solos, que el Gobierno del estado está con ellos, y conjuntamente acordarán acciones que realizarán a favor de las comunidades migrantes de Guanajuato.
La primera reunión fue con la Federación de Clubes Guanajuatenses en Norte América. En ese encuentro participaron migrantes del Club San Pablo Pejo (Salvatierra), del Club San Miguel Emenguaro (Salvatierra), Gente Bonita de Purísima del Rincón, Club Uriangato Oxnard, Club Amigos de Yuriria, el Zapote del Cestao (Pénjamo) y el Club Ojos de Agua y Novilleros Unidos de Huanímaro y Abasolo.
El líder del Club Amigos de Yuriria, José Carmen Tinoco, coincidió con Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en coordinar los esfuerzos para llevar los programas del Gobierno del Estado a sus comunidades en Guanajuato.
Armando Solís, del Club Ojos de Agua, aseguró que están comprometidos para llevar el desarrollo a los municipios de Guanajuato, con el respaldo de los guanajuatenses que viven en EU.
Posteriormente Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se reunió con los líderes de la Federación de Organizaciones Migrantes Guanajuatenses L.A.
Los dirigentes de los clubes solicitaron mayor información sobre los programas sociales y acordaron llevar a cabo una segunda reunión para revisar las acciones que pueden realizarse en las comunidades.
En el segundo encuentro, participaron los clubes Candiles de Uriangato, Ibarra de Ocampo, Varal de Abasolo, El Maguey de San Francisco del Rincón, Club Imperio de Jerécuaro, Club Migrantes de Uriangato, Club Pro-Magallanes de Pénjamo y California de Yuriria. También asistieron los líderes del Club Emprendedores de Romita, Villafuerte de Tarimoro, Oriundos de Yuriria y Sabinenses de Salvatierra.
La lideresa, Guadalupe Martínez, de Uriangato, pidió mantener la comunicación para trabajar de manera coordinada entre los clubes y el Gobierno del Estado y los municipios.
El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también participó en la entrega de la Toma de Nota al Club El Zapote, cuya lideresa es Yesenia Rojas.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto. 18 de Junio del 2017.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, impulsa el fortalecimiento de las familias guanajuatenses a través del Programa Escuela para Padres.
Este Programa tiene por objetivo fortalecer a las familias con estrategias y herramientas que les permitan un mejor desarrollo personal, familiar y social. Va dirigido a padres y madres de familia de los 46 municipios del Estado.
“La finalidad de este modelo, es dirigir al padre o madre de familia a la reflexión de diversas situaciones familiares que puedan llevar a un reforzamiento de aquellas prácticas que se realizan. Esta propuesta ha tenido resultados favorables, sobre todo por la permanencia durante el proceso de las seis sesiones, además de la productividad y autogestión del grupo en sus procesos de aprendizaje”, informó la Presidenta del DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez.
Las sesiones que conforman el proceso grupal, parten de una metodología constructivista y humanista que lleven a los padres de familia a una reflexión que les permite identificar la pertinencia de un cambio, en pro de un mejor desarrollo personal y posteriormente para cada uno de los miembros que conforman su familia; además de representar un espacio para compartir experiencias positivas.
Al respecto, el Director General de DIF Estatal Alfonso Borja Pimentel, dijo que el modelo de trabajo con padres de familia se realiza abriendo espacios de reflexión, análisis y construcción de situaciones familiares que lleven a la sensibilización y reforzamiento de prácticas; o en su caso, a la modificación de éstas para un sano desarrollo familiar. “De enero a lo que va de junio, hemos alcanzado a 15 Mil Padres de familia con este Programa”.
Destacó, que la metodología de Escuela para Padres, se fundamenta en un ejercicio lúdico que parte de la experiencia personal de las y los participantes, dirigidos a la construcción de situaciones que les permitan reflexionar sobre conceptos importantes en pro del desarrollo saludable de su familia y a su vez, realice un intercambio de experiencias prácticas y recomendaciones que en conjunto con los padres de familia que integran el grupo, puedan aportar elementos que fortalezcan a su familia.
Los talleres se realizan en seis sesiones, una por semana; se conforman por grupos pequeños para facilitar la participación e interacción entre sus integrantes, porque se inicia de particularidades de cada familia con la finalidad de convertir las sesiones más que informativas, en formativas.
ÉFASIS
TEMAS ABORDADOS EN ESCUELA PARA PADRES:
León, Gto., a 18 de Junio del 2017.- Con la presencia de 49 empresarios, se llevó a cabo la primer Caravana Marca Guanajuato en el municipio de León.
Participaron productores locales de los giros: Agroalimentos, Artesanías, Textil-Confección y Cuero-Calzado de los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Uriangato y Yuriria.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que con las Caravanas Marca Gto se acerca a los habitantes del municipio productos que no tan frecuentemente se encontrarán en su ciudad.
Agregó que con esta estrategia se acercan a la ciudadanía las empresas que tienen producto de calidad y muchos de los casos son productos diferenciados.
El distintivo ‘Marca Guanajuato’, es un registro oficial con el aval del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), además de estar respaldado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que adquieren el distintivo, han demostrado tener la garantía de ser productos y marcas con calidad para competir en mercados nacionales e internacionales.
De esta manera, el Gobierno del Estado a través de la SDES, promueve el orgullo por el consumo de los productos locales para el fortalecimiento de la economía estatal.
A la fecha, Guanajuato es el único estado del país que ha realizado los esfuerzos para impulsar, registrar y posicionar un distintivo de marca-región otorgado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación.
Con la obtención de la Marca Gto, las empresas y productos adquieren la ventaja competitiva de posicionarse en más escaparates comerciales, para el desarrollo de nuevos negocios y clientes.
Con esta acción los empresarios locales pueden establecer nuevas cadenas de distribución, captar nuevos clientes y posicionarse en nuevos mercados, lo que permite impulsar la industria local y fortalecer los empleos que genera.
Todas las empresas instaladas o por instalarse en el Estado de Guanajuato son candidatas para obtener el distintivo ‘Marca Guanajuato’ independientemente del sector al que pertenezcan.
Para adquirirlo, las empresas aspirantes tendrán que ser originarias del Estado bien estar instaladas en el territorio guanajuatense, así como cumplir con la especificación del mismo a través de un proceso de evaluación.
El Gobierno del Estado realiza acciones que fortalezcan el empresariado local, para que las familias que dependen de su actividad comercial o industrial puedan ser más productivas y mejorar su calidad de vida.
INAEBA/CCS/047/2017
BOLETÍN INFORMATIVO
León, Gto. ,Domingo 18 de Junio de 2017
*Se trata de dos programas especiales que atienden a mil 774 adolescentes en todo el estado de Guanajuato.
El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, cuenta con 2 programas especiales de atención para adolescentes en situación económica y social vulnerable.Se trata del Programa 10 – 14 y el de Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, donde en suma, son atendidos un total de mil 774 personas en todo el estado de Guanajuato.
Según la Organización Mundial de la Salud, la edad adolescente va de los 10 a los 19 años. El programa 10-14, atiende a menores entre los 10 y los 14 años que por alguna razón nunca han asistido o desertaron de la escuela, con la intención de prepararlos académicamente para que concluyan la primaria, obtengan el certificado de este nivel y posteriormente se integren a la secundaria dentro del sistema escolarizado.
Con 10-14, INAEBA atiende actualmente a mil 585 adolescentes en condición vulnerable. Los municipios de León, Irapuato y Celaya, son en los que se concentra la mayor cantidad de estudiantes, con 825, 193 y 167, respectivamente.
Por otra parte, INAEBA en coordinación con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), ofrece el programa de Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, dirigido a mujeres que van de los 12 a los 18 años 11 meses.
Debido a lo complicado que puede resultar, para una adolescente, estudiar embarazada o ya siendo madre, es que INAEBA le ofrece los servicios educativos gratuitos y EDUCAFIN le otorga una beca económica con un plazo de máximo de 10 meses.
En el estado de Guanajuato, hay 162 estudiantes bajo este esquema, de las cuales, 17 cursan la primaria y 145 la secundaria.
Cabe señalar que estos servicios educativos que ofrece INAEBA pueden considerarse personalizados, debido a que en base al nivel de conocimientos con que se recibe al estudiante, se definen los módulos básicos y diversificados que cada uno cursará.
Lorena Martínez de 14 años y Yazmín Hernández de 17, son estudiantes de INAEBA en el Centro de Desarrollo Comunitario que se ubica en la colonia Canteritas de Echeveste en León, Gto.
Desde hace 3 meses, Lorena estudia su primaria a través del Programa 10-14 y Yazmín, tras 6 meses de estudio, está por concluir su secundaria siendo beneficiada de la Beca para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas.
“Yo quería terminar mi primaria, pero como ya me miro muy grande, una tía me comentó que podía estudiar aquí, además me siento muy contenta porque la maestra es muy agradable”, expresó Lorena.
Por su parte, Yazmín asegura que el ejemplo que le da su madre de salir adelante a pesar de estar en silla de ruedas, además del impulso que le da su bebé, la motivan a continuar. Quiere continuar con la preparatoria abierta, y luego estudiar para maestra.
“Por mi mamá quería ser alguien en la vida, pero por él (su bebé) aún más, porque me imagino que tenemos nuestra casa y un coche (…) quiero un buen futuro para él y no veo obstáculos con él”.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
INAEBA/CCS/046/2017
BOLETÍN INFORMATIVO
Apaseo el Alto, Gto.
Viernes 16 de Junio de 2017
*Del 16 al 18 de junio, apaseoaltenses tendrán la oportunidad de registrarse para concluir sus estudios de primaria y secundaria con INAEBA.
En un trabajo coordinado, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Presidencia Municipal de Apaseo el Alto dieron comienzo esta mañana a la Jornada de Inscripción y Acreditación 2017, que pretende fortalecer la atención del rezago educativo de esta ciudad.
La directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, convocó a los adultos mayores, a los apaseoaltenses en edad económicamente y a los jóvenes de 15 años en adelante que no han concluido sus estudios de nivel básico, a participar en la jornada que se llevará a cabo del 16 al 18 e junio en el Jardín Principal de este municipio.
En el evento también se realizó la entrega del certificado de secundaria al beneficiario Santiago Alaniz Núñez de 60 años de edad, quien invitó a los jóvenes y adultos, a que así como él, se integren a INAEBA y concluyan de una manera sencilla y gratuita sus estudios básicos.
“Trabajemos fuertemente para que antes de que concluya el año, tengamos más historias como la del señor Santiago, que ahora está recibiendo este documento”, expresó la titular de INAEBA, quien además, agradeció el apoyo del presidente municipal Miguel Ángel Sánchez Escutia por tener a la educación como un tema prioritario.
En su mensaje, el alcalde invitó a los presentes a participar en la Jornada y a ser promotores de ésta ante otros ciudadanos que requieren del servicio. Y resaltó, que “el certificado fortalece el currículum y esas aspiraciones laborales que puede tener cualquier apaseoaltense”.
Cabe señalar que según la Encuesta Intercensal 2015 de INEGI, el 46.72 por ciento de la población de 15 y más años de Apaseo el Alto, se encontraba en rezago educativo, es decir, 22 mil 243 personas. Al finalizar el 2016, según estimaciones del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), el rezago en este municipio disminuyó a 42.9 por ciento.
En el evento se contó con la presencia de la presidenta del DIF de Apaseo el Alto, Yadira Sofía Manríquez Ruelas; del diputado federal René Mandujano Tinajero; el secretario del Ayuntamiento, Javier Girón de la regidora Gisela Mendoza Rangel; Jorge Carbajal Girón, y la coordinadora general Arleth Ochoa Vázquez, coordinadora regional INAEBA; Rubén Quintino Muñoz, director de educación.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
Guanajuato, Gto., 18 junio de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene clima caluroso en gran parte del estado.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), una zona de inestabilidad al frente a la península de Yucatán con potencial ciclónico provoca tormentas fuertes a intensas acompañadas con actividad eléctrica y vientos fuertes en el sureste del país. Además, un canal de baja presión combinado con sistema de frontal propicia lluvias y chubascos en el norte. En el resto del territorio nacional continúan altas temperaturas con gradiente superior a los 40°c en al menos 17 estados de la República.
En el Estado de Guanajuato, se presentan nublados dispersos, con mañana y noche frescas. Se espera ambiente seco y altas temperaturas con “ondas de calor”. Sin posibilidad de lluvia por el momento; Habrá vientos fuertes de dirección variable y velocidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 30 a 32°C y las mínimas de 11 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 33 a 35°C las máximas y las mínimas de 14 a 16°C.