Yearly Archives: 2017

Dará vida a cuatro pacientes en lista de espera de un órgano dentro del programa estatal de trasplantes

Celaya, Gto. 1 de agosto del 2017.- Un joven de 22 años de oficio mecánico y Bombero del municipio de Juventino Rosas donó sus órganos con fines de trasplante en el Hospital General de Celaya.

Tras sufrir traumatismo por accidente de motocicleta y un diagnostico no favorable en el Hospital de Celaya, donde finalmente falleció – sus familiares tomaron la decisión de donar sus órganos, ya que en algún momento de su vida manifestó que le gustaría donar en caso de partir de este mundo. El héroe es Luis Antonio Ibarra, era soltero y vivía con su papá.

Personal de procuración de órganos logró los riñones las córneas y el tejido musculo esquelético, las córneas y riñones se quedan para beneficiar a cuatro pacientes en lista de espera en el programa estatal.

Con este acto de heroísmo por la vida, este año el Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) logró 39 donadores, de los cuales se han logrado 144 órganos y tejidos.

De ellos, 62 han sido riñones, 64 córneas, 13 tejidos musculo esqueléticos, 3 hígados y un par de corazones.

Además ya se han realizado 190 trasplantes en Guanajuato, 105 renales, 84 corneales, y uno hepático.

Guanajuato cuenta con una comunidad pro donación de órganos, la cual en una semana suma más de 530 registros.

La aplicación para acceder a esta comunidad virtual está disponible y se puede descargar en iPhone por medio de AppStore y google play.

Permite crear una cultura pro donación y con esto aumentar el número de donaciones y trasplantes.

En la aplicación se firma una tarjeta electrónica que identifica donadores potenciales que se comparte en esta comunidad virtual, antes era mediante una tarjeta convencional que se portaba en la cartera una bolsa de mano.

Además queda un registro electrónico permanente que podrá ser utilizado para informar a la familia sobre cuál es el deseo de su familiar respecto a la donación.

Firman Hermanamiento San Miguel de Allende y Los Cabos

  • Esta firma busca fomentar el intercambio comercial y de experiencia en el servicio turístico, complementar la promoción y capacitar al personal.
  • Los Turistas tendrán la oportunidad de alargar su estadía y combinar el turismo de cultura con el de playa.
  • El Aeropuerto Internacional de Guanajuato ofrece vuelos Bajío-Los Cabos, ofertando 300 lugares cada semana, que se traduce a 7 mil 800 viajeros.

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 01 de agosto de 2017. El director de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández asistió como testigo a la ‘Firma de Hermanamiento entre San Miguel de Allende y Los Cabos’.

 

En Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de San Miguel de Allende, el presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García y su homónimo de Los Cabos, Arturo de la Rosa Escalante firmaron la declaratoria oficial que busca fomentar el intercambio comercial y de experiencia en el servicio turístico, complementar la promoción entre ambos destinos y capacitar al personal de primer contacto con el turista con las mejores prácticas de cada destino.

 

En su intervención, Cárdenas Hernández aseguró que con esta firma la gran cantidad de Turistas Extranjeros que arriban San Miguel de Allende o a Los Cabos, tendrán la oportunidad de alargar su estadía y combinar el turismo de cultura con el de playa.

 

En este sentido recordó que el pasado 20 de Marzo de 2016, la aerolínea Aero Calafía inauguró sus vuelos Bajío-Los Cabos, ofertando 300 lugares cada semana, que se traduce a 7 mil 800 viajeros entre Guanajuato y la península de Baja California Sur.

 

“Esta conexión facilita desde entonces el acceso al Bajío en un vuelo directo que conecta a Guanajuato con 26 destinos de Estados Unidos y Canadá, al hacer conexión con Los Cabos”, destacó Cárdenas Hernández.

 

Para Guanajuato San Miguel de Allende, ‘Mejor Ciudad del Mundo’ declarada por la Revista Travel + Leisure es uno de los principales destinos receptores de turismo, tan solo de Enero a Junio de 2017 ha recibido a 365 mil 795 turistas quienes generaron una derrama superior a los 838 millones de pesos.

 

Cárdenas Hernández agregó que este hermanamiento da oportunidad al incremento en las ventas de la oferta turística de San Miguel de Allende, en beneficio de 12 operadores turísticos del segmento de Aventura y 15 operadores turísticos, quienes ofertan más de 40 paquetes que incluyen alrededor de 100 recorridos.

 

En tanto, Villareal García precisó que la ciudad de Los Cabos comparte con San Miguel de Allende la admiración por personas de todas partes del mundo, al ser destinos que gozan de la belleza.

“Lo hoy nos hermana es aprender unos de los otros, vamos a compartir nuestras experiencias como municipio; lo que hemos logrado con la herencia de nuestros antepasados, y cómo nos convertimos en el lugar más importante para visitar en todo el mundo.

Somos uno de los municipios más cosmopolitas de América Latina, pues aquí vivimos más de 60 nacionalidades juntas”, aseguró Villareal García.

Por su parte, el presidente municipal de Los Cabos, Arturo de la Rosa Escalante destacó que el compromiso es fomentar los lazos de hermanamiento con la intención de promover lo mejor de cada destino

Somos privilegiados al dirigir destinos turísticos tan importantes; en Baja California Sur se está construyendo un emporio turístico, de los más importantes del mundo, un destino en el que nos estamos esforzando para que siga la confianza de los inversionistas haciendo que nuestro desarrollo siga siendo referente a nivel mundial como destino de playa”, precisó De la Rosa Escalante.

En la Sesión de Ayuntamiento estuvieron, por parte del municipio de San Miguel de Allende, el síndico, Pavel Alejandro Hernández y los regidores: Rubén González, Gerardo Javier Arteaga, José Jaime Martínez Tapia, Luis Manuel Rosas, Alonso Tomasini, Óscar Hilario Mendoza, Patricia del Carmen Villa, Luz María Gutiérrez, Ma. Del Refugio Dolores Rosales y Agustina Morales; así como el diputado local Juan José Álvarez.

Por parte de Los Cabos, los regidores: Daniel Arreola, Celestino Atienzo, Ramona Peralta, Julia María Rodríguez y Gloria del Carmen Rodríguez, así como el diputado Sergio García Covarrubias.

 

 

 

 

Sedeshu apoyará a migrantes de San Luis de la Paz deportados de Arizona

 

  • Se impulsará con ellos proyectos productivos para que mejoren los ingresos de sus familias.
  • “Será una acción integral para que se desarrollen como personas y familia”: secretario Morales Moncada.

San Luis de la Paz, Gto., a 01 de agosto de 2017.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, visitó este martes a Daniel Frías y Fructuoso Sosa, migrantes originarios de este municipio que fueron deportados de Arizona tras haber permanecido detenidos por autoridades de Estados Unidos.

Morales Moncada, acompañado por Susana Guerra, directora del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense (IMIG); José Bárcenas, presidente del Consejo del IMIG; y funcionarios de la Sedeshu, escuchó los planteamientos e inquietudes de los migrantes y sus familias.

Al término de la reunión, que se realizó en la comunidad de Puerto Blanco, San Luis de la Paz, Gerardo Morales dio a conocer que ambas personas serán apoyadas para que arranquen un proyecto productivo que les permita tener una fuente de ingresos para sus familias. Para ello, recibirán la capacitación pertinente para impulsar sus talleres de herrería y maquila de cajas de cartón que tienen en mente.

“Ambos recibirán apoyo integral para que desarrollen proyectos productivos que signifiquen una alternativa real de ingreso y desarrollo para sus familias”, dijo.

También serán apoyados con paquetes de aves de traspatio que garantice la seguridad alimentaria de sus familias. Fructuoso Sosa recibirá de inmediato atención médica en el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz, debido a malestares que presenta desde su detención en los Estados Unidos.

Ambos migrantes y sus familias agradecieron el apoyo ofrecido por el Gobierno del Estado.

Daniel y Fructuoso llegaron deportados a Guanajuato este fin de semana luego de permanecer por varias semanas detenidos en Tucson Arizona, en la unión americana. //

[wzslider autoplay=”true”]

PGJE y SSPE capturan a homicida. Disparó contra dos hombres en la colonia Villas de la Luz en León; el detenido ha sido vinculado a proceso penal.

[wzslider]León, Gto. 01 de agosto de 2017.-  En acciones coordinadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y con participación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) la Unidad de Mandamientos Judiciales cumplimentó la orden de aprehensión en contra de VICTOR MANUEL “N” apodado “El Tiburón” por la comisión de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas.

 

Al exterior del domicilio ubicado en la calle Madre Prudentísima de la colonia Villa de la Luz se encontraban conversando José de Jesús “N” apodado “El Birria” y Diego “N” la tarde del 20 de marzo de 2017, momento en el que fueron sorprendidos por la llegada del inculpado quien sin mediar palabra sacó de entre sus prendas un arma de fuego con la que realizó diversas detonaciones en contra de los ahí presentes.

 

Herido de gravedad José de Jesús “N” quedó tendido en el lugar y minutos después perdió la vida a causa de las heridas producidas por los proyectiles disparados por arma de fuego; del mismo modo Diego “N” resultó lesionado por su victimario quien tras agredir a los hombres huyó del lugar.

 

Los Agentes de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios comenzaron con las indagatorias que permitieron establecer relación entre el autor material y los hechos, los estudios periciales y las diligencias realizadas a los testigos presenciales se incluyeron en la carpeta de investigación como datos de prueba que fueron presentados ante el Juez de control para solicitar el mandamiento judicial que permitiera la captura del agresor.

 

VICTOR MANUEL “N” fue capturado por la PGJE y la SSPE; al ser presentado ante la Autoridad Judicial por la comisión de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas, el inculpado ha sido vinculado a proceso penal cumpliendo prisión preventiva oficiosa durante el tiempo que duren las indagatorias, estableciendo para el cierre de esta un plazo de cuatro meses.

Guanajuato apuesta por la Innovación y la Logística.

[wzslider]

  • El evento “Global Logistic Innovation” encabezará la Semana de la Logística en Guanajuato la cual se desarrollará en el mes de agosto de 2017.
  • La Semana de la Logística en Guanajuato inicia el 23 de agosto de 2017 en Poliforum León con el evento que reunirá a los líderes mundiales en Innovación y Logística: Global Logistic Innovation, Congress & Expo.
  • El Tec de Monterrey y la CANACAR se integran a la Semana de la Logística en Guanajuato con eventos simultáneos dirigidos al sector académico universitario y al sector del autotransporte de carga respectivamente.

León, Gto. 1 de agosto de 2017.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Guanajuato Puerto Interior y en colaboración con la CANACAR, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, el Tec de Monterrey y COFOCE presentaron la Semana de la Logística en Guanajuato mediante conferencia de prensa con la finalidad de desarrollar en conjunto la competitividad logística en el Estado de Guanajuato.

Dicha conferencia fue presidida por el Ingeniero Luis Quiroz Echegaray, Director General de GTO Puerto Interior (GPI), Enrique Muñoz González, Vicepresidente Nacional de la Región Centro Bajío de CANACAR y la licenciada Karla Margarita Gámez Pérez, Coordinadora de TRACK ACADEMY por parte del TEC de Monterrey.

Luis Quiroz, Director General de GPI resaltó la importancia de realizar esfuerzos conjuntos como los que se están haciendo de manera coordinada con Puertos y Marina Mercante, el TEC de Monterrey, la CANACAR y COFOCE que abonan en la búsqueda de conocer lo que se debe hacer para ser más eficientes en los temas de logística, conectividad, transporte y el desarrollo de la innovación aplicada a la logística.

La Semana de la Logística en Guanajuato dará arranque el 23 de agosto de 2017 en Poliforum león con el evento que reunirá a los líderes mundiales en Innovación y Logística: Global Logistic Innovation, el día 24 de agosto se desarrollará de manera simultanea en Poliforum el TRACK-ACADEMY by Global Logistic Innovation en colaboración con el TEC de Monterrey con un programa diseñado especialmente para los jóvenes líderes universitarios para fomentar y formar profesionalmente a los jóvenes que en los próximos años ocuparán los puestos de toma de decisiones en las compañías nacionales e internacionales, afrontando los desafíos del sector académico y empresarial en la definición de los desafíos que México enfrentará en los próximos años.

Así mismo, CANACAR realizará de manera paralela el Foro Logístico de Transporte los días 24 y 25 de agosto en el Hotel Hotsson, en el cual se abordarán temas para impulsar proyectos como la creación de los paraderos seguros, un libramiento para la desviación del tránsito de carga y evitar el paso por la ciudad, así como disminuir los riesgos de accidentes en el autotransporte.

El “Global Logistic Innovation” reunirá por primera vez a los conferencistas, líderes y ejecutivos locales y nacionales mas importantes e influyentes del mundo en Innovación y Logística con la presencia de los mejores expertos mundiales de organismos como la Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la OCDE, la CEPAL, la UNESCO, el World Economic Forum y la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de Estados Americanos entre otros.

Además se contará con la presencia conferencistas de empresas globales como TESLA, AMAZON y Centros de Innovación e Investigación como el Centro de Logística y Transporte del MIT, el Centro de Logística de Zaragoza en España y el Georgia Tech en los Estados Unidos.

El programa completo del evento Global Logistic Innovation se encuentra disponible en el portal oficial del evento www.gligto.com con la información detallada de conferencistas y organismos internacionales invitados.

• PGJE obtiene sentencia de 50 años y 10 meses de prisión para HECTOR HUGO “N” por el secuestro de dos hombres en León.

León, Gto. 1 de Agosto de 2017.-   La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtuvo sentencia condenatoria de 50 años y 10 meses en prisión en contra de HECTOR HUGO “N” al ser culpable del delito de secuestro en agravio de dos hombres en la ciudad de León.

 

Las víctimas se dirigían a la comunidad de La Laborcita donde ambos tienen sus domicilios, al ir circulando por la comunidad Loza de los Padres hicieron un alto, momento en el que fueron sorprendidos por varios sujetos que portaban armas de fuego y descendieron de un vehículo en color rojo.

 

Los agresores amenazaron a sus víctimas, buscaron entre sus pertenencias, los esposaron y les cubrieron la boca, posteriormente los abordaron a la cajuela del vehículo de los victimarios y los llevaron al interior de un domicilio donde los tuvieron cautivos y privados de su libertad. Ya en el inmueble uno de los inculpados pidió domicilios y teléfonos de los afectados, buscando así pedir el rescate por los mismos.

 

Agentes de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) iniciaron con las indagatorias, los datos obtenidos y la información recabada en las entrevistas fueron integrados en la averiguación y presentados ante un Juez que emitió la orden de aprehensión que permitiera la captura de los inculpados.

 

Resultado del trabajo de inteligencia se logró la detención del inculpado quien enfrentó los cargos que existían en su contra por la comisión del delito de secuestro, apegándose al proceso penal correspondiente.

 

Los Agentes de Litigación mostraron ante el Juez la participación HECTOR HUGO “N” en los hechos, obteniendo la sentencia condenatoria de pena privativa de la libertad por 50 años y 10 meses en prisión sin los beneficios que estima la ley además de pagar una multa monetaria y la reparación del daño en favor de las víctimas.

Guanajuato está listo para recibir a los Catadores de ‘México Selection’

  • Del 29 de agosto al 2 de septiembre el Museo del Vino ubicado en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional será la sede del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”.
  • Más de 30 especialistas de México y el mundo participarán en el campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.

 

Silao, Guanajuato a 01 de agosto de 2017. Guanajuato está preparado para recibir la primera edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes exponentes de la industria nacional.

 

Del 29 de agosto al 2 de septiembre el Museo del Vino, ubicado en el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional recibirá a más de 30 especialistas de México y el mundo encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de catas a ciegas.

 

Los catadores ya confirmados para el evento, son: Baudouin Havaux, originario de Bélgica, actualmente es director general de Vinopres, editor de la revista Vino! y columnista de La Libre Belgique y RTBF, así como presidente del Concours Mondial de Bruxelles; Andrés Amor, chef y sommelier mexicano, consultor de restaurantes, columnista y periodista gastronómico; Benigno Garrido Marcos originario de España, enólogo experto en gastronomía y vinos de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León.

 

Bernard Burtschy de Francia, columnista en Le Figaro, l’Avis du Vin, l’Amateur de Bordeaux, GaultMillau, La Revue du Vin de France y Wands, miembro permanente del Grand Jury Européen; Carlos Borboa, sommelier mexicano que actualmente se desarrolla como columnista de ‘El Universal’ y es director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles; Dagmar Ehrlich de Alemania, es periodista para las revistas Bild, Vital y Spiegel, en Alemania. Así como autora de Wein, ABC y 500 Weine Unter 20, miembro de la Federación Internacional de ‘Periodistas y Escritores de Vinos y Espirituosos’.

 

Denis Puzyrev de Rusia, es columnista y presentador en RBC Moscú, así como periodista y ex jefe de información para el Departamento de Mercados de Consumo de la Federación Rusa; Claudio Poblete de origen mexicano, es fundador de ‘Grupo Culinaria Mexicana’ y editor para El Financiero y El País, así como consejero editorial de Forbes Magazine; Elisa Villarreal de México, es gerente de Compras Gourmet, Productos Saludables, Delicatesen, Puros y Habanos para ‘Comercial Mexicana’, tiene diplomado en enología por la Universidad Anáhuac y la Academia Mexicana del Vino.

 

Feiyuan Xu de China, es directora Internacional de China Wine News, editora y periodista especializada en mercados internacionales del vino; Elías Castro, sommelier mexicano del Corporativo ‘Liverpool’, con licenciatura en Gastronomía por el Instituto Mexicano de Gastronomía, columnista y escritor en la Revista Experiencia Gourmet; Fernanda Gutiérrez, sommelier mexicana, certificada por la Asociación de Sommeliers Mexicanos es directora de CESSA Universidad y coordinadora de la Maestría en Administración del Vino dicha universidad.

 

Georgina Estrada de México, sommelier y vicepresidenta de la Asociación de Sommeliers Mexicanos, vocera de LOUIS XIII; Jesús Diez de México, es maestro en viticultura, enología y destilación por la Universidad Politécnica de Madrid; Johan Valderrabano, Sommelier mexicano para América de Bodegas Enate y sommelier certificado por ´The Court of Master Sommeliers America’ quien obtuvo la distinción de ‘Joven Sommelier Mexicano 2010’.

 

El mexicano, José Sandoval,  fundador y director ‘Entre Copas y Corchos’, Revista Digital de Gastronomía, Fundador y director de Vinus Tripudium; Laura Noguera, escritora mexicana e investigadora, catadora y columnista de bebidas de Agave, así como directora general de Impulso Sostenible Agavería AC. Y Maestra Tlachiquera y Mezcalillera;

 

Así como Laura Santander, Sommelier Mexicana por la Asociación Mexicana de Sommeliers y la Court of Master Sommeliers, y maestra Tequilera por la Academia Mexicana de Catadores de Tequila, Vino y Mezcal.

 

Destacan estudiantes

  • [wzslider]Participarán en convivencia de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017; serán recibidos por el Presidente de la República

Como premiación a su esfuerzo y dedicación académica, 41 estudiantes guanajuatenses que obtuvieron los mejores resultados en la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2017, participarán en un evento cultural y convivencia a realizarse en la ciudad de México del domingo 6 al viernes 11 de agosto.

Entre las actividades, visitarán la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde serán recibidos por el presidente Enrique Peña Nieto y autoridades educativas.

Adicionalmente los alumnos recibirán una beca de $1,000.00 (un mil pesos 00/100 M.N.) mensualmente durante diez meses de cada uno de los tres siguientes ciclos escolares de la educación secundaria, siempre que continúen con los estudios de secundaria y mantengan un alto desempeño académico.

La Lic. Ana Isabel Gutiérrez Garnica, titular de la Dirección de Gestión y Supervisión Escolar de la SEG, a nombre del secretario Eusebio Vega, felicitó a los escolares, a los padres de familia, a los coordinadores del evento, a los profesores que con paciencia y entusiasmo participaron. Comentó que en la organización de la etapa estatal se coordinaron 260 personas, para atender a los estudiantes, a quienes les organizaron actividades lúdicas, grupales y de socialización.

Los estudiantes de la Delegación de Guanajuato son: Álvarez Casas Erick Del Ángel y Albarrán Rosales Vicente, de Acámbaro; Rico Castillo Jimmy Patrick y Montecillo Centeno Natalia Isabel, de Apaseo El Alto; Arreguín Pérez Dulce María, Aguado Calderón Santiago y Martell Rodríguez Ximena, de Celaya; Ortiz Bustamante Aram, de Comonfort; Muñoz Salazar Leonardo Manuel y Rodríguez Uribe Lilian, de Cortazar.

También, Barragán Aguilera Aldo, Robles Merino David, López Madrigal Roberto Carlos, Frausto Aguilar Adrián, Barroso Solórzano Jorge Antonio, Flores Prieto María Paula y Hernández García Karol, de Irapuato; Garduño Hernández Betsy, Garduño Figueroa Paula y Tinajero Moreno Edgar (Conafe) de Jerécuaro.

De León, son: Ibarra Guerrero Imanol, Guerrero Moreno Zaid, Mayo López Pablo Gilberto, Martínez Martínez Emilio y Gutiérrez Rocha Oswaldo Josué; García Soria Gerardo, de Moroleón; Amezcua González Juan Pablo, de Pénjamo; de Salamanca: De La Rosa Gallardo Melanie Mariana, Reyes González Paola Del Rocío, Orta Díaz Josafat De Jesús, Medellín Ojeda Jimena y Almanza Reyes Lesslie Abilene, de Salamanca.

Lucio Estrada Ronaldo, de San Felipe; Estrada Hernández Diana Karina, y Vázquez Torres Fernanda Daniela, de San Francisco Del Rincón; Muñoz Pérez Joseph Eduardo, de San José Iturbide; Martínez Villanueva Fernanda Guadalupe, de San Luis De La Paz; Macías Rivera Brithney Guadalupe, de Silao; Mendoza Campos Jair Adriel, de Sta. Cruz De Juventino Rosas; Morales Arredondo Juan Felipe y Juárez Flores Paola Jazmín, de Valle De Santiago.

El examen aplicado a los ganadores integró conocimientos y habilidades de las asignaturas de Matemáticas, Español, Ciencias Naturales, Historia y Geografía del plan de estudios de educación primaria vigente, instrumento formulado y calificado por la Dirección General de Evaluación de Políticas de la SEP. Los estudiantes recibieron su reconocimiento y medalla, por participar en la Olimpiada del Conocimiento Infantil.

Gran éxito el ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ de Celaya

  • Supera expectativa número de visitantes y derrama económica del Festival de Cerveza Artesanal.
  • Participaron 15 productores de cerveza artesanal, Mezcaleros de Guanajuato y Oaxaca y 13 establecimientos de comida en el área gastronómica.
  • Juan José Bárcenas de Cabrito Bárcenas de la Comunidad ‘La Laja’ fue el ganador del 1er. lugar del ‘Concurso del Cabrito’.

Celaya, Guanajuato a 01 de agosto de 2017. Más de 10 mil 500 asistentes acudieron al ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ generando una derrama económica 4 millones 750 mil pesos rebasando la meta que se planteó de 9 mil personas y una derrama de 3 millones de pesos.

Dicho evento que se realizó el 29 y 30 de julio en el Parque Bicentenario de Celaya, tuvo por objetivo impulsar la gastronomía del Estado de Guanajuato y fortalecer los productos locales.

La directora de Mercadotecnia de Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Adriana Islas acudió al evento, en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, donde participaron 15 productores de cerveza artesanal, entre ellos: Genaro Roque, Mielot, Capitolio, Chela Libre, Patito, Brocha Gorda, Homero, Mi Pueblito, Euro Cerveza, Embajador y Club Cervecero.

Así como Mezcaleros de Guanajuato y Oaxaca quienes se ubicaron en el área gastronómica donde participaron 13 establecimiento de comida que pusieron a la venta: asados, alitas, hamburguesas, tacos, tostadas de cueritos, chamorro, lechón, hot dogs callejeros, costillas, postres, tamales oaxaqueños, y como platillo especial el auténtico “Choripán Uruguayo”.

El programa de actividades artísticas y culturales presentó a los grupos musicales: Live Acustic, The White Buttons, Lost in Disorder, Arterian, Colectivo Morado, Vanquish, Actividad Art & Emotions Pole, Sua Martínez, Boiler, Rocker On, Jade y Damishes Rockabilly.

Con la finalidad de posicionar el evento a nivel internacional, por segundo año consecutivo se crearon alianzas con la Embajada de Alemania y por primera vez con Uruguay.

En tanto, el director de Relaciones Pública de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé fue parte del jurado del ‘Concurso del Cabrito’ que se realizó el 30 de julio, donde participaron 30 restaurantes, establecimientos de comida y Universidades de Gastronomía, entre ellos: la Palapa, Food Lover’s, Cabrito Bárcenas, la CEDVA y UCA.

En este sentido, Juan José Bárcenas de Cabrito Bárcenas de la Comunidad ‘La Laja’ fue el ganador del 1er. lugar del ‘Concurso del Cabrito’, por el exquisito sabor de su platillo.

El ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ se alinea a las estrategias del rescate, promoción y  difusión de la gastronomía que la Secretaría de Turismo del estado impulsa a través del programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.

Información sobre aportaciones voluntarias

[wzslider]Guanajuato, Gto., agosto 1 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reitera que las aportaciones que de manera voluntaria acuerden los padres de familia, de ninguna manera condicionan la prestación del servicio educativo.

Así lo establece la Ley de Educación para el estado de Guanajuato aprobada en 2011 por el pleno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado.

La prestación del servicio educativo en las escuelas públicas del Estado de Guanajuato es gratuita.

En este sentido, se debe precisar que las aportaciones de los padres de familia son establecidas por sus asociaciones escolares en asamblea general, y no por las autoridades en la escuela.

Es decir, ni maestros, directores o supervisores pueden ni deben intervenir en los criterios de aplicación o recolección de estas aportaciones.

De acuerdo al Reglamento que rige a las Asociaciones de Padres de Familia, su mesa directiva se conforma en los 15 primeros días siguientes al inicio del ciclo escolar, y es en asamblea general cuando se define el monto de la aportación  voluntaria.

Por lo mismo, son las Asociaciones Escolares de Padres de Familia las únicas que pueden establecer monto, manejo y aplicación de dichas aportaciones en acuerdo de asamblea y, sobre todo, son de carácter voluntario.

Las mesas directivas de padres de familia están obligadas a presentar un proyecto de trabajo alineado con el Proyecto Educativo Escolar de su plantel, donde se establezca el uso y distribución de los recursos; así como también debe presentar en asamblea, a los padres y madres de familia, o tutores de los alumnos, los informes financieros y de actividades de manera transparente.

La SEG pone a disposición de los ciudadanos el número gratuito 01 800 890 30 80 para atender cualquier duda o reporte del servicio educativo y aportaciones escolares.