Irapuato; Gto, 2 de septiembre.- Los titulares y representantes de los Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua y Michoacán acordaron presentar ante la Reunión Nacional a celebrarse en octubre próximo, nueve propuestas que serían parte fundamental de los procesos de capacitación para el trabajo industrial que hagan frente a las necesidades y demandas actuales.
Bilingüismo, Turismo, Agroindustria, Energía, Electromecánica, Mecánica Automotriz, Mantenimiento Residencial y Habilidades blandas son los temas que los representantes de los ICAT acordaron presentar en la reunión Nacional que este año se llevará a cabo en el estado de Nuevo León del 25 al 27 de octubre.
Dicho acuerdo tuvo lugar durante una reunión con la coordinadora de Organismos Públicos Descentralizados, Alejandra Fernández Gutiérrez y el Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez, tras la exposición realizada por Aleysha Serrato Garfias, quien presentó las estrategias que ofrece el organismo estadounidense, Partners of the Americas y cuyo organismo mantiene un convenio de colaboración con el IECA.
Serrato Garfias explicó a los presentes que Partners es una red internacional que promueve el desarrollo social y económico en el continente Americano por medio del liderazgo del servicio voluntario y de programas de desarrollo.
Explicó que Partners tiene dentro de sus áreas de colaboración el bilingüismo como un programa de apoyo al a educación superior y técnica, así como temas de agro industria, empleabilidad juvenil e intercambios profesionales y juveniles.
Resaltó que el objetivo primordial del bilingüismo es fortalecer la capacidad de la enseñanza del inglés en los Centros de Capacitación para el Trabajo en el área industrial, a través de un intercambio colaborativo.
La representante de Partners señaló que este esquema está diseñado para ofrecer una capacitación intensiva a maestros mexicanos por expertos de la enseñanza de inglés en Estados Unidos, y al mismo tiempo permite facilitar el intercambio de ideas, currículos, metodologías y actitudes didácticas de éste idioma.
Señaló que Partners propone que puede lograrse este objetivo durante un periodo de ocho meses, tiempo durante el cual dará preparación y orientación virtual a los expertos profesores de Estados Unidos, después de este proceso de preparación, los maestros estadounidenses viajarán a México donde Partners facilitará una orientación presencial antes de empezar la capacitación.
Así pues, los profesores estadounidenses pasarán dos meses junto con los profesores mexicanos liderando capacitaciones y actividades de couching para aumentar las habilidades de los profesores mexicanos en la enseñanza del inglés.
La propuesta del bilingüismo por parte de la coordinadora regional del Partners fue bien aceptada entre los integrantes de los ICAT, y que podría contemplarse como un tema estratégico pues se ha detectado una resistencia por parte de la población mexicana de aprender inglés, pese a que hoy se ha convertido en un requisito indispensable para atender demandas de empleo que requiere la industria y el avance tecnológico actual.
Al concluir la reunión, los representantes de los ICAT realizaron un recorrido por las instalaciones del Plantel IECA Irapuato a cargo de su director, Eduardo Vargas.
Acámbaro, Gto., 02 de septiembre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), invita a la población en general al campamento de avistamiento de aves en el Área Natural Protegida Sierra de Los Agustinos este próximo 16 y 17 de septiembre.
Con motivo de la conmemoración del Aniversario XV de la Declaratoria como ANP, el Instituto de Ecología del Estado en conjunto con los municipios de Tarimoro, Acámbaro y Jerécuaro llevarán a cabo una serie de actividades para difundir la importancia social, cultural y ambiental de la zona.
Es por ello, el IEE llevará a cabo el campamento de avistamiento de aves los días 16 y 17 de septiembre, todo comenzará con la instalación del campamento, una charla sobre la importancia de la ANP y la observación con apoyo de binoculares; así como las actividades de senderismo en la zona.
El paquete incluye alimentos y guías especializados en cada tema; los costos son de recuperación en 350 pesos adultos y 250 pesos niños, hay un cupo limitado de 50 personas.
Si deseas mayor información sobre las actividades, lugar, costo y requerimientos para el campamento al correo semana.anpsgto@gmail.com
El Parque Ecoturístico de San Luis de Los Agustinos, es un paraíso para los amantes de la adrenalina al contar con escenarios naturales para el desarrollo de diversas actividades como disfrutar de un muro de escalada de 8 metros de altura con puentes colgantes y tirolesas.
Asimismo se cuenta con una tirolesa de 400 metros de longitud y 200 metros de altura, única en su tipo al estar ubicada en el corazón del Área Natural Protegida, la vista es espectacular.
Cabe precisar que durante este 2017, el Instituto de Ecología del Estado está organizando varias semanas por la conservación, con el objetivo de promover cada una de las Áreas Naturales Protegidas como centros turísticos.
Además se ofrecen servicios de: Renta de cabañas, asadores, acampado, sanitarios, recorridos guiados, servicio de alimentos y reconocimiento de flora y fauna. El parque se encuentra ubicado en el Área Natural Protegida Sierra de los Aguistinos, en el municipio de Acámbaro a 3 km de la comunidad de San Luis de Los Agustinos.
Entre la fauna presente en la sierra se encuentran mamíferos menores como la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), lince (Lynx rufus), armadillo (Dasypus novencinctus) y comadreja (Mustela frenata); además de varias especies de aves, reptiles e invertebrados como la mariposa monarca (Danaus plexippus), misma que se encuentra sujeta a protección especial y para la cual la Sierra de Los Agustinos es una zona de paso y descanso en su recorrido migratorio.
El ANP Sierra de los Agustinos fue declarada área de uso sustentable el 17 de septiembre del 2002.
León, Gto., a 02 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “León: Economía en transformación” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 05 de septiembre a las 18:00 hrs.
La conferencia que será impartida por el DR. José Francisco Reyes Durán abordará los diversos cambios económicos que ha experimentado la ciudad en los últimos 20 años tales como de convertirse en un estado de emigración, a una importante inmigración que coexiste con la primera, fuerte inversión extranjera directa en el sector automotriz, significativa inversión gubernamental en materia de servicios de Salud y Educación, e intensa dinámica en el sector servicios (restaurantes, tiendas de servicios telefónicos, etc.).
El Dr. Reyes Durán es egresado de la Facultad de Economía de la UNAM donde cursó sus estudios de maestría y doctorado en economía financiera. Es profesor de tiempo completo definitivo y coordinador de la Licenciatura en Economía Industrial de la ENES Unidad León de la UNAM.
En las últimas dos décadas ha enfocado sus estudios al sistema financiero y el desarrollo económico y, por cerca de tres, trabaja en tareas de planeación educativa y empresarial. Es integrante del SNI Nivel I, Miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), en el Área V. Sociales y Económicas, Dictaminador del Programa de Estímulos a la Investigación (PEI) del mismo CONACYT y PRIDE Nivel C.
En 2008 obtuvo el premio a la investigación económica Jesús Silva Hérzog que otorga el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. Ha publicado varios libros y artículos especializados y asesorado diversas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. También ha dirigido varios proyectos de investigación.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Celaya, Gto. 2 de septiembre de 2017.- El Dr. Daniel Díaz Martínez visitó al paciente pediátrico que se encuentra en Cuidados Especiales del Hospital General de Celaya con pronóstico de dengue y a sus familiares en sala de espera, a quienes refrendó todo el apoyo del Gobierno del Estado en la atención especializada que está recibiendo el menor.
El secretario de salud informó a la mamá y padre que los medicamentos que se están suministrando al menor y todos los insumos que conlleva corren a cargo de la Secretaría de Salud y no se escatiman esfuerzos en la atención especializada que recibe desde el día que fue hospitalizado en Cuidados Especiales.
Razón por la que refrendó el compromiso de los especialistas en la atención del pequeño de 9 años, quien presenta una comorbilidad que le ha ocasionado una disfunción en su corazón.
Día y noche permanece en estricta vigilancia con la atención de los mejores intensivistas y esperando pronta recuperación.
El secretario de salud hizo una visita al área de cuidados especiales la noche del jueves y nuevamente lo hizo en la noche del viernes e hizo del conocimiento a los familiares que el gobernador, Miguel Márquez Márquez se encuentra enterado del estado de salud del niño.
La mamá del pequeño reconoció el seguimiento que se le ha dado a su hijo con enfermeras y médicos que día y noche lo han monitoreado.
El Dr. Daniel informó que se realiza un diagnóstico exhaustivo ya que el niño presenta un cuadro muy insidioso con datos francos de una cardiopatía, los síntomas iniciales fueron de fiebre que lo agravaron muy rápido.
Dentro de los estudios que se aplicaron para establecer el origen de su estado fueron una prueba de dengue por un laboratorio particular y para reforzar dicho diagnóstico se solicitó la intervención del Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado.
El secretario de salud informó que todos los casos de dengue simple de seroptipo uno se habían resuelto satisfactoriamente y se esperan los resultados del Laboratorio Estatal de Salud Pública en los próximos días a lo que pudiera ser un caso de dengue grave o con signos de alarma.
Guanajuato, Gto. 2 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud hace las siguientes recomendaciones para atender la situación que prevalece en el Estado ante la presencia de arbovirosis y temporada de lluvias en donde hay mayor transmisión de dengue, con el objeto de mantener la salud de la población.
El tener contenedores con agua limpia destapada, propicia criaderos potenciales del vector, ya que este se desarrolla en agua limpia de lluvia o bien en floreros dentro de las casas, así como en cacharros como llantas, fierros viejos y hasta corcholatas de refresco; razón por la cual se pide a la población evitar este tipo de criaderos potenciales.
Sobre los casos detectados, al corte de la semana 34 se tienen 499 en todo el Estado; todos han sido dengue simple o clásico. La mayoría de los casos se concentran en León con 295 casos, Celaya 136 y 68 en Santa Cruz de Juventino Rosas.
El Dengue es una enfermedad cíclica, sin embargo, por la temporada de lluvias ha incrementado el mosco transmisor.
La búsqueda intencionada de casos es primordial, y la participación de la gente, ya que ante cualquier síntoma debe acudir a su unidad de salud, esto ha generado que el número de casos incremente y que el diagnóstico sea oportuno, para evitar casos de Dengue grave.
Los síntomas son fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal. Reiteramos a la población no automedicarse y ante cualquier síntoma dicho, acuda a su unidad de salud más cercana.
Cuerámaro, Gto., a 01 de septiembre de 2017.- Cuando un gobierno coloca en el centro de sus políticas públicas a las personas y sus familias, siempre tendrá éxito en su gestión porque ese es el único destino de todos los esfuerzos.
Así lo señaló el secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu) José Gerardo Morales Moncada, al acudir, con la representación oficial del gobernador Miguel Márquez Márquez, al segundo Informe de Gobierno de Cuerámaro.
Ante el pleno del Ayuntamiento, encabezado por Moisés Muñoz Cortez, y los asistentes que se dieron cita en el Jardín Manuel doblado de esta ciudad, el titular de la Sedeshu aseguró que este municipio “ha recibido total apoyo y respaldo del gobierno del estado en favor de todas y todos los cueramarenses”.
Como ejemplo citó lo casi 198 millones de pesos que se invirtieron en los últimos dos años para impulsar diversos proyectos, como la conservación de la carretera Acceso a San Gregorio; construcción del camino Cuerámaro-Ojo de Agua que en su primera etapa se aplicaron 8 millones de pesos.
En su mensaje, también destacó el apoyo del gobierno del estado para la pavimentación de varias calles: Lerdo de Tejada y Lázaro Cárdenas; de igual forma se impulsaron acciones en materia de desarrollo social como la construcción de un centro comunitario, más de 264 mil raciones de desayunos escolares y 21 comedores comunitarios.
A nombre del gobernador Márquez, el titular de la Sedeshu anunció “la próxima pavimentación del Camino La Sarteneja – San Francisco de la Soledad, con una inversión inicial de 11 millones de pesos”.
Gerardo Morales, también resaltó que “gracias a la correcta aplicación de los programas sociales del gobierno del estado y a la instrumentación transversal de éstos a través de Impulso Social, hoy Guanajuato ha podido reducir en 4 por ciento la pobreza, de acuerdo con los resultados de la Medición de la Pobreza 2016 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), recién publicados”.
En su mensaje, Morales Moncada invitó a las y los funcionarios públicos a no distraerse de sus funciones y trabajar con pasión hasta el último día de su encargo.
“Estamos llegando al último año del periodo constitucional, nosotros como Gobierno del Estado y ustedes como Administración Municipal. Es muy importante no distraernos de nuestra función principal, que es el impulso al desarrollo integral y sustentable del estado, la atención al ciudadano y la prestación eficiente de los servicios públicos. Eso es lo que esperan los ciudadanos y eso es lo que debemos hacer”.
El presidente municipal Moisés Muñoz Cortez, acompañado del pleno del Ayuntamiento, rindió su Segundo Informe de Gobierno ante ciudadanos que acudieron a la ceremonia realizada en el Jardín Principal de esta ciudad.
[wzslider autoplay=”true”]
SOP/COM2017/228
Celaya, Gto. a 2 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado hizo entrega de la modernización del camino a San José de Guanajuato en el municipio de Celaya, obra que beneficia a más de 7 mil 400 automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad.
Esta importante obra conecta el Bulevar Manuel J. Clouthier con el camino a San José de Guanajuato, y para su modernización se destinaron 28.6 millones de pesos, informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.
El funcionario estatal precisó que se realizaron trabajos de excavación en cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, base hidráulica, capa estabilizada, colocación de geotextil carpeta de concreto asfáltico.
“También se incluyó la construcción de una ciclovía, obras de drenaje, guarniciones, banquetas alumbrado público, señalamiento horizontal y vertical y la semaforización, todo ello en una longitud de 5.4 kilómetros de longitud” indicó el Director General.
Además de beneficiar a los más de 2 mil 500 habitantes de la localidad de San José de Guanajuato, esta obra trae consecuencias positivas en cuestión de movilidad y acceso a las diversas instituciones educativas como el Colegio Universitario Álamo, la Preparatoria Tec Celaya, Escuela Secundaria Técnica número 27 y a la UNITESBA.
Dio a conocer que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Urbanizadora Corzzisa, S.A. de C.V. , la cual generó cerca de 80 empleos de mano de obra local, lo cual confirma el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar el desarrollo económico y social de los guanajuatenses, destacó el funcionario.
Para concluir, Alvarado Monzón señaló que con estas acciones se impulsa la conectividad en la zona del bajío y así se mejora la calidad de vida de los habitantes de la zona, al contar con un acceso seguro y ágil que permita trasladarse en menor tiempo al hogar, al trabajo o la escuela.
Salamanca, Gto., a 01 de Septiembre de 2017.- El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, anunció obras por más de 138 millones de pesos para este municipio, adicionales a los más de 1 mil 305 millones que ya se invierten desde que inició la presente administración municipal.
El funcionario estatal asistió al Segundo Informe de Trabajo del Alcalde Antonio Arredondo Muñoz, donde reconoció a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el trabajo que el Ayuntamiento y la Administración de Salamanca han realizado para beneficio de las familias de este municipio.
Rodríguez Junquera dijo que en Guanajuato, nos mueve la convicción y el compromiso por hacer un gobierno abierto y transparente, por ello es importante consolidar la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas, y tener administraciones eficientes y transparentes, que ejerzan correctamente cada peso del recurso público y le rindan cuentas a la sociedad.
Explicó que los más de 1 mil 305 millones de pesos que se han invertido en los últimos dos años en Salamanca, se han destinado para el mejoramiento de escuelas para las niñas, niños y jóvenes como la construcción del Centro de Atención Múltiple (CAM) de Valtierrilla y la reubicación de la Primaria Mariano Matamoros. En educación media superior, la rehabilitación de la infraestructura educativa del Plantel CONALEP 321; la entrega de infraestructura educativa en los bachilleratos SABES de Valtierrilla y Las Reinas, entre otras acciones.
Además en infraestructura, se entregó la primera etapa y el arranque de la segunda de la calle Comunicación Norte; importante obra en la que se ejerce un presupuesto superior a los 39 millones de pesos y que beneficia a más de 30 mil habitantes de 40 colonias, la construcción del puente de Mancera, con una inversión de 25.5 millones de pesos, la primera etapa en la rehabilitación de la Carretera Salamanca – Juventino Rosas, la ampliación de Avenida Veracruz y destacó la adquisición de una reserva territorial para la edificación de la Estación de Integración Salamanca – Centro, con una inversión de 16 millones de pesos, entre otras obras.
Con la construcción del Parador Turístico del Circuito del Nopal se da impulso al turismo con una inversión de 15 millones de pesos para beneficiar a casi 13 mil personas.
Adicional a los recursos que ya se ejercen, el Secretario de Gobierno anunció importantes obras que representan una inversión de más de 118 millones de pesos como la rehabilitación del camino entronque (Salamanca – Valle de Santiago) – Uruetaro – Cuatro de Altamira; y de la Carretera Salamanca – Cárdenas – San José de Mendoza, la construcción de puentes blancos sobre el Río Lerma en Avenida Sol, la rehabilitación del Bulevar Miguel Hidalgo, tramo: Adolfo López Mateos – Arroyo Feo, la construcción del camino Godoy – La Chury, la rehabilitación del camino San Juan de Razos – Palo Alto y la construcción de un nuevo panteón con una inversión de 20 millones de pesos.
También habló del programa Impulso social donde se están atendiendo 18 zonas donde se invierten más de 278 millones de pesos para beneficiar a 16 mil personas con la realización de más de 594 acciones., y agregó que para este año se tienen convenidas 18 obras con una inversión de más de 54 millones de pesos.
El Secretario de Gobierno dijo que el Gobierno del Estado nunca ha cerrado los ojos, ni cruzado los brazos ante las diferentes situaciones que roban la tranquilidad a las familias, por eso ha encabezado la coordinación de acciones entre los diferentes niveles de gobierno y las corporaciones de seguridad, para atender esta problemática.
“El mensaje que el Gobernador Miguel Márquez Márquez nos ha pedido transmitir a los ciudadanos de este municipio y de los 45 restantes, es que el Gobierno del Estado no bajará la guardia. No escatimará esfuerzo alguno para que las familias guanajuatenses puedan sentirse seguras y vivir en paz”.
Algunas de las acciones que se han realizado son: la construcción en Irapuato del nuevo cuartel militar que dará cabida a 3 mil 200 policías militares y que estará listo en diciembre próximo, la entrega de 40 unidades pickup doble cabina equipadas como patrullas; donadas y a cuenta de participaciones municipales, se implementaron 397 operativos, y se brindaron 318 talleres de capacitación en materia de prevención para elementos de seguridad, padres de familia y jóvenes.
Por último señaló que cuando un gobierno actúa apegado a los principios de la transparencia y la rendición de cuentas, crea un vínculo de confianza que es el elemento principal en la relación entre gobernantes y gobernados, porque es la base de la credibilidad y el motor de la participación social.
[wzslider autoplay=”true”]El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez y el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural Pablo Bañuelos, visitaron el CECyTE Xonotli, en donde estudiantes del Bachillerato Tecnológico con especialidad en agroindustrias mostraron la parcela en donde hacen sus prácticas.
Esta carrera es única a nivel nacional y es referente para otros planteles.
El plantel de CECyTE trabaja en coordinación con el Parque Tecnológico Xonotli.
Además de los secretarios, participaron la Dra. Virginia Aguilera, directora general de CECyTE Guanajuato; Ma. Isabel Morales, directora del plantel CECyTE Xonotli.
También, Johnathan Rincón Navarro, encargado de despacho del Parque Agrotecnológico Xonotli; Marcela Palomino, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG, así como José Abel Arteaga, subsecretario para el Desarrollo Educativo y Sergio Acosta, subsecretario de Recursos Humanos y Servicio Profesional Docente.
Asimismo, el delegado regional José Manuel Subías y Gerardo Monroy, coordinador de Asesores, además de estudiantes y docentes del plantel.
León, Guanajuato a 1 de septiembre de 2017. El director de Promoción y Difusión, Ricardo López Vázquez asistió a la Rueda de Prensa del 2do. Concurso de ‘Huapango Arribeño’ que se realizó en el Hotel Real de Minas Poliforum.
El evento tendrá lugar en la Explanada de la Conasupo del Municipio de Victoria el día 09 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. con el objetivo de mantener las tradiciones de la Sierra Gorda e impulsar la Música y Baile de Huapango Arribeño en el Municipio de Victoria.
En su mensaje Vázquez López señaló que la Secretaría de Turismo impulsa este tipo de eventos que fortalecen las raíces y tradiciones de Guanajuato que toman fuerza y se convierten en un producto turístico que atrae a más visitantes al Estado.
En este 2do. Concurso de ‘Huapango Arribeño’ se han inscrito hasta el momento 10 huapangueros de los municipios de Victoria y Xichú, así como del Estado de San Luis Potosí. Los interesados en participar pueden inscribirse llenando el formato que está disponible en la página victoriaguanajuato.gob.mx y presentarlo en la Presidencia Municipal de Victoria.
El Huapango Arribeño es una expresión poética musical propia de la sierra gorda y toda una tradición en las comunidades y familias de la sierra gorda del noreste del Estado; esta tradición se manifiestan en eventos especiales, tales como: velaciones de santos, festejos tradicionales como el grito de independencia, entre otros.
Los instrumentos utilizados son: guitarra huapanguera, jarana y dos violines. Respecto al baile, este se manifiesta con un son zapateado en un tablado de acuerdo al ritmo y compás de la música, este género musical ha pasado de generación en generación.
Se premiará a los tres primeros lugares, el 1er. Lugar obtendrá un premio en efectivo de 20 mil pesos, el 2do. Lugar un premio de 10 mil pesos y el 3er. Lugar un premio de 5 mil pesos.
Cabe destacar que a través de la música los huapangueros arribeños narran sus alegrías, amores, tristezas y la esencia de la forma de la vida campesina, desde el contacto con la tierra, hasta el ámbito espiritual.