Con una disminución en el número de analfabetas en el estado, 4 municipios con bandera blanca, y más de 10 mil personas aprendiendo a leer y escribir, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del estado de Guanajuato conmemora el 16vo. Aniversario del Día Internacional de la Alfabetización.
Desde su fundación, INAEBA se ha encargado de llevar la enseñanza de lectoescritura y operaciones matemáticas básicas a los guanajuatenses de 15 y más años que no tuvieron la oportunidad de hacerlo en edad escolar.
Según la encuesta intercensal 2015 de INEGI, en Guanajuato había 264 mil 91 personas en el rango de edad arriba señalado en situación de analfabetismo. Para finales del 2016, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) estimó que la cifra había disminuido a 231 mil 733 personas.
Para seguir contribuyendo a la reducción de este rezago educativo, INAEBA se encuentra promoviendo el servicio en los 46 municipios, de tal manera que actualmente atiende a 10 mil 91 personas.
4 MUNICIPIOS DE GUANAJUATO LIBRES DE ANALFABETISMO
Los municipios de León, Guanajuato, Celaya e Irapuato han logrado disminuir el analfabetismo al grado de tener el reconocimiento por parte de la UNESCO de “bandera blanca”, que significa que menos del 4 por ciento de su población es analfabeta.
Guanajuato y León coinciden al haber alcanzado el 3.4 por ciento, les sigue Celaya con 3.4 por ciento y, finalmente, Irapuato, con 3.7 por ciento. Todos ellos por debajo del 4 por ciento.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
Salamanca, Gto., a 07 de Septiembre de 2017.- Guanajuato vive tiempos de profundas transformaciones y enormes desafíos, pero también de nuevas oportunidades para su desarrollo, señaló el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, durante el Segundo Informe de Resultados de la Diputada Beatriz Hernández, Presidenta del Congreso del Estado.
El funcionario estatal refrendó a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el respeto absoluto y el compromiso de comunicación permanente con el poder legislativo, para trabajar en beneficio de todas y todos los guanajuatenses.
Además, agradeció a la legisladora por el trabajo que ha realizado durante estos dos años, donde ha participado como Presidenta de la Diputación Permanente; Secretaria de la Comisión de Justicia; y en las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, la de Responsabilidades; y en la de Gobernación y Justicia, entre otras.
Recalcó los logros que ha tenido, entre los que destacan: la iniciativa para endurecer las sanciones por homicidio de funcionarios de corporaciones de Seguridad Pública y Procuraduría de Justicia, para aumentar la pena de 30 a 60 años de prisión, la iniciativa para incrementar las penas de prisión para varios delitos sexuales y patrimoniales, la iniciativa de reforma al Código Penal para la Legítima Defensa, y la iniciativa para perseguir de oficio la violencia familiar y eliminar el perdón.
Para finalizar, Rodríguez Junquera dijo que resulta gratificante observar que el ejercicio de comunicar las actividades legislativas y de gobierno a los ciudadanos, es una normalidad en cumplimiento a un deber de transparencia, ya que no sólo se celebran los logros alcanzados, sino que se refrendan compromisos y se trazan acciones que han de definir el flujo del bienestar y el interés público.
COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Guanajuato, 7 de septiembre de 2017. Con el objetivo de fortalecer el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado de Guanajuato a los jóvenes soñadores guanajuatenses ante el anuncio de la suspensión del programa DACA que afecta a mas de 800 mil jóvenes, Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante realiza una Gira de Trabajo por Atlanta, Georgia en la que sostendrá un encuentro con Dreamers del estado de Guanajuato el próximo viernes.
Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto destacó que en el área de Atlanta, Georgia existe un grupo importante de Dreamers guanajuatenses con los que sostendrá una reunión muy importante en la cual se presentará el “Programa de Opciones para los Estudiantes” que quieran regresar a Guanajuato, en el que se darán a conocer diferentes proyectos para que puedan continuar sus estudios, además destacó que para ello se han sostenido varias reuniones con Universidades públicas y privadas con las que se han pactado becas y una reducción de tramites administrativos para la revalidación de estudios por parte de la Secretaria de Educación del Estado en todos los niveles.
De la misma manera mencionó que a través del apoyo de la Universidad de Guanajuato se han conseguido becas en el extranjero para jóvenes Dreamers, específicamente en Canadá, generando de esta manera una muy buena opción educativa para ellos puedan continuar con sus estudios, ya que aproximadamente el 98% de estos jóvenes son bilingües y esto nos permite tener una gama muy amplia de opciones para ellos.
La Funcionaria estatal también comentó que el Gobierno del Estado de Guanajuato será un facilitador permanente de servicios y apoyos realizando un trabajo transversal con diferentes dependencias, generando opciones en el tema de educación, salud, empleo y proyectos productivos con los que se apoyará a los Dreamers y sus familias para que puedan desarrollar su profesión y establecerse en su tierra natal.
También por medio de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable contamos con diferentes esquemas de apoyo para que puedan comenzar su propio negocio, ya que muchos de estos jóvenes son emprendedores, muchos de ellos con negocios en Estados Unidos, esto se realizará a través de una bolsa de trabajo que nos permitirá guiar, apoyar y llevar un acompañamiento en todos los proyectos económicos y de negocios que quieran llevar a cabo los Dreamers para lograr facilitar su inclusión en el sector laboral.
A su vez estaremos sosteniendo reuniones con diferentes organizaciones que apoyan el Programa DACA con las que realizaremos un análisis de los diferentes perfiles de los Dreamers guanajuatenses para generar opciones conforme a sus necesidades, “Queremos saber cuales son sus expectativas en el caso de que decidan regresar a Guanajuato, necesitamos entablar con ellos un diálogo directo, es por ello que también tendremos durante esta semana varias videoconferencias para escuchar sus opiniones”.
Así mismo mencionó que esta será la primera de varias reuniones con los Dreamers en la Unión Americana a los que estarán visitando en próximas fechas en los estados de California y Texas con el objetivo de generar un acercamiento con ellos, apoyándolos en todo momento realizando un acompañamiento personalizado, ofreciéndoles asesoría jurídica gratuita a través de nuestras cinco oficinas de enlace.
De la misma manera señaló que se encuentran trabajando con diferentes organizaciones civiles y abogados que apoyan el tema de DACA con los que se están buscando formatos que nos ayuden en su defensa, es necesario que podamos lograr una sensibilización del pueblo Norteamericano y que a través de la opinión publica reconozca las aportaciones que hacen estos jóvenes a Estados Unidos, en números ellos hacen una aportación muy significativa a la contribución de impuestos por un total de 24.6 millones de dólares anuales, además las empresas tendrán que absorber costos de alrededor de 3.4 millones en rotación de personal y el Producto Interno Bruto sin las aportaciones de estos jóvenes tendrá un descenso de 460.3 mil millones de dólares.
El Gobierno del Estado de Guanajuato reconoce el aporte que realizan estos jóvenes a la sociedad y a la economía de los Estados Unidos, la Directora puntualizó que dentro del Consejo Directivo del Instituto se encuentra Sandra Isviareli Carmona García una joven Dreamer, originaria del municipio de León, ella es estudiante universitaria radicada en Arkansas y nos apoya en la elaboración de políticas educativas y proyectos para jóvenes migrantes, con quien tenemos comunicación constante para apoyar a los jóvenes soñadores que radican en Estados Unidos.
Para terminar puntualizó que los líderes migrantes también se encuentran apoyando a esta causa, buscando y contactando a los jóvenes de Guanajuato con los que estamos promoviendo los diferentes servicios que tenemos a través de las oficinas de enlace en donde se les brindará información y asesoría jurídica gratuita además de los Consulados y el apoyo necesario que requieran.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
San Miguel de Allende, Gto, a 7 de septiembre de 2017.– Durante la XVII Convención Anual de Ventas, Farmacias ISSEG refrenda su condición de cadena líder en el mercado farmacéutico en la Región del Bajío.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), José Gerardo Morales Moncada, el Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), Dr. Héctor Salgado Banda, y el Consejo Directivo del ISSEG, inauguraron la Convención Anual de Ventas de Farmacias ISSEG. Durante el evento, ambos funcionarios destacaron el excelente desempeño de las farmacias, cuyos resultados han superado las expectativas.
En su mensaje, Héctor Salgado Banda, destacó el crecimiento que ha tenido Farmacias ISSEG en los últimos 4 años. “En establecimientos, hemos incrementado de 161 puntos de venta en 2013 a 187 al día de hoy; y cerraremos el año con 200 farmacias al servicio de los guanajuatenses. Al cierre de 2016, atendimos a más de 16 millones de clientes En participación de mercado, seguimos siendo líderes, refrendando con ello que somos las farmacias de Guanajuato”.
“Gracias al esfuerzo de todos y cada uno de ustedes, Farmacias ISSEG es la cadena más importante de Guanajuato”, enfatizó Salgado Banda.
Por su parte, Gerardo Morales Moncada, en representación del C. Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, dijo que Farmacias ISSEG es la única cadena de farmacias instalada en los 46 municipios de Guanajuato, colocándose así como las farmacias orgullosamente guanajuatenses.
“Farmacias ISSEG, es una historia de éxito, ya que es una cadena en crecimiento tanto por ventas como en establecimientos, la cual genera empleos y contribuye a la prosperidad de las familias guanajuatenses”, enfatizó el Secretario de Desarrollo Social y Humano.
Como parte del agradecimiento e impulso a los colaboradores de Farmacias ISSEG, se hizo entrega de reconocimientos a empleados con 30 años de antigüedad y a los mejores vendedores de mostrador, así como a las farmacias con mayor incremento en ventas.
Durante tres días, más de 400 administradores y empleados de mostrador de Farmacias ISSEG se capacitarán para mejorar la atención y brindar un mejor servicio al cliente; además conocerán los últimos productos de la industria farmacéutica, para mantenerse a la vanguardia.
Finalmente, Salgado Banda aseguró que las Farmacias ISSEG han contribuido a incrementar la reserva liquida y el patrimonio del ISSEG. “Siguen siendo parte fundamental para fortalecer el fondo de pensiones, con su trabajo contribuyen día a día a cumplir con la misión del Instituto, garantizar en el largo plazo el pago de pensiones, seguros y prestaciones a nuestros derechohabientes”.
Es así como Farmacias ISSEG sigue siendo orgullo de los guanajuatenses y los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.
–ISSEG–
[wzslider autoplay=”true”]Cuerámaro, Gto.- Se continúa con los recorridos de monitoreo en materia de infraestructura educativa en municipios de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, ahora fue el municipio de Cuerámaro, donde se constaron avances de obras, cuya inversión estatal es superior a los 3.5 millones de pesos.
Encabezados por el delegado Gabriel Espinoza Muñoz y por el alcalde Moisés Cortez Muñoz, se visitaron cuatro escuelas de nivel básico, dos primarias y dos telesecundarias, en donde se construyen tres cocinas, dos comedores y un servicio sanitario en beneficio de la comunidad estudiantil y de maestros de la zona.
En su intervención el funcionario estatal destacó que el monitoreo que se realiza a la infraestructura escolar les permite visualizar de manera directa las acciones encaminadas a mejorar las condiciones educativas de las niñas y los niños en su crecimiento educativo.
Por su parte el alcalde Cortez Muñoz, resaltó el apoyo que se ha tenido por parte del Gobierno del Estado a través de su Secretaria de Educación y patentizó que se va por más, con el apoyo de equipo con los padres de familia que han aportado también tiempo por mejorar las condiciones de las escuelas en beneficio de sus hijos.
Las escuelas visitadas fueron la primaria General Vicente Guerrero de la comunidad La Regalada; la Primaria Benito Juárez de la comunidad Presa de Uribe; la Telesecundaria 770 de la comunidad Presa de Uribe y finalmente la Telesecundaria 708 de la comunidad Cerrito de Agua Caliente, del municipio de Cuerámaro.
Ambas instancias suman esfuerzos por el mejor desarrollo y crecimiento educativos de los estudiantes cueramarenses.
[wzslider] *Gobierno estatal ha invertido más de 231 MDP en los últimos dos años
Tierra Blanca, Guanajuato. A 07 de septiembre de 2017. En representación del Gobernador del Estado Miguel Márquez asistió el Director General del INIFEG Pedro Peredo al segundo informe de gobierno del alcalde de Tierra Blanca Ramiro González Colín.
Durante su intervención Pedro Peredo mencionó que en este municipio se está impulsando a la educación como nunca antes se había hecho y entre las escuelas que se han beneficiado se encuentra la construcción de espacios educativos en la primaria Miguel Hidalgo, la rehabilitación de la primaria Benito Juárez y la edificación de infraestructura educativa en la escuela Claudio Cortez.
El funcionario estatal señaló que en la escuela primaria Vicente Guerrero localizada en la comunidad Cuesta de Peñones, el Instituto que encabeza realizó además la construcción de un techado para cancha de usos múltiples.
El titular del INIFEG puntualizó que en los últimos dos años el gobierno estatal ha invertido más de 231 millones de pesos en obras y acciones que impulsan el desarrollo y progreso del municipio.
Pedro Peredo finalizó su mensaje subrayando que la educación es la mejor herramienta que se puede ofrecer a los jóvenes y señoritas de Tierra Blanca y que es por ello que se han entregado 415 tabletas electrónicas, mil 234 uniformes deportivos y más de mil becas del programa SUBE.
[wzslider autoplay=”true”]
León., 07 de septiembre de 2017.- En acciones coordinadas implementadas por autoridades estatales, federales y municipales mediante la Base de Operaciones Mixtas (BOM), se detuvo a un presunto distribuidor de droga en posesión de diferentes sustancias tóxicas.
Durante estos operativos participan el Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República (PGR), el Centro de Investigación Nacional (CISEN), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y con apoyo de autoridades locales.
Mediante recorridos de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de la calle Juan Ruíz esquina con Boulevard Vasco de Quiroga, de la colonia León 1, se observó a una persona del sexo masculino, mismo que al notar a los elementos policiales trató de emprender la huída a toda velocidad.
Tras una rápida reacción por parte de los elementos de seguridad, se aseguró a Víctor ‘N’ de 32 años de edad, en posesión de 40 dosis de una hierba verde y seca al parecer mariguana, así como 25 dosis de una sustancia granulada y trasparente con las características propias del cristal.
Por lo anterior, la persona y todo lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargara de determinar su situación legal.
[wzslider]
Villagrán, Gto., 07 de septiembre de 2017.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de la localidad, recuperaron un vehículo con reporte de robo.
Durante labores de vigilancia y patrullaje sobre la avenida Álvaro Obregón, se localizó una camioneta al parecer abandonada, por lo que se procedió a verificar datos.
Se trata de una camioneta marca Ford tipo F550 Super Duty, modelo 2004, misma que al verificar con Plataforma México, a través del Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo.
Tras lo ocurrido, la unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 07 de septiembre de 2017- Derivado de una denuncia anónima al código 0-8-9, se detuvo a una persona del sexo masculino en posesión de varias dosis de diferentes sustancia ilícitas.
En acciones coordinadas implementadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), con apoyo de las autoridades locales, se logró el aseguramiento de un presunto distribuidor de droga.
El hecho ocurrió en las inmediaciones de la calle Huerto de Papayas de la colonia La Huerta, donde se detuvo a Mónico ‘N’ de 35 años de edad, en posesión de lo siguiente:
Derivado de ello, la persona y la droga fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente quien determine su situación jurídica.
“Es como si tuviéramos una mascota, le proporcionamos alimento al picarnos, le damos un hogar al tener el recipiente con agua limpia, tiene todo lo necesario para vivir con conocer y mantener su ciclo de vida”
Celaya, Gto. 7 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa del esfuerzo de acciones emergentes para controlar el mosco transmisor del Dengue en el municipio de Celaya
“No existe una situación de alarma para la población”, resaltó Juan Luis Mosqueda Gómez, vocero único del Consejo Estatal de Seguridad en Salud (CESSA).
Señaló que se cuenta con 511 casos confirmados del padecimiento en el estado, sin embargo existen más que no se acercan a las unidades de salud de la SSG, por lo que no ingresan a las estadísticas.
“Antes era imposible pensar que hubiera dengue en Guanajuato”, señaló, mas la adaptación del mosco y el cambio climático, han permitido que se cuente con presencia del vector que transmite la enfermedad, la cual llega con la temporada de lluvias y se espera que se vaya con la misma.
“Es como en época invernal se presenta la influenza, en época de calor las diarreas, ahora debemos considerar que con las lluvias se presenta el dengue”, dijo Mosqueda Gómez.
Enfatizó que la nebulización no es la solución del problema e incluso hacerla de manera constante puede traer consecuencias ambientales y puede llevar también a que el mosco se haga resistente a los químicos, por lo que la mejor opción es la eliminación de criaderos, lavar, tapar, voltear y/o tirar todos aquellos recipientes en donde se acumula el agua.
Es un esfuerzo unido, donde todos juntos trabajamos contra el dengue, por lo que invitó nuevamente a la población a revisar dentro de sus hogares, de los patios, en sus áreas de trabajo, en las escuelas los cacharros o recipientes donde se encuentra agua limpia y el mosco puede depositar sus huevecillos.
“Es como si tuviéramos una mascota, le proporcionamos alimento al picarnos, le damos un hogar al tener el recipiente con agua limpia, tiene todo lo necesario para vivir con conocer y mantener su ciclo de vida”, explicó.
El vocero único del CESSA señaló que las actividades que realiza la SSG no son reactivas ante la situación, sino que se trabaja de manera permanente desde hace diez años en el estado, sin embargo se ha notado más el trabajo por ser el foco de atención la presencia de casos de dengue en Guanajuato.
Finalmente, indicó que tener un enfermo en casa nos invita a reforzar las medidas de prevención, el uso de repelente, de manga larga, de pantalón para evitar la picadura del mosco y que propague la enfermedad a los demás integrantes de la familia.
“Si en nuestra casa no hay un criadero de mosco la probabilidad de que nos de dengue es notablemente baja”.
Finalizó que Guanajuato como en 31 estados camina a convertirse en una zona endémica de dengue, algo a lo que nos iremos acostumbrando como parte de un aprendizaje de autocuidado.
“Hay quien piensa que van a llegar a mi casa a nebulizar y a limpiar la casa a sacar todos los cacharros de la casa, definitivamente eso ni la Secretaría de Salud lo pueden hacer; yo no puedo esperar que va llegar una brigada y va recomer mi patio, esa es una responsabilidad que nos hace falta”, concluyó.
En Guanajuato todos contra el dengue.