Yearly Archives: 2017

SOP. Inversión superior a los 6 MDP para mejorar Deportiva Sur en Cortazar

SOP/COM2017/239 

  • Construcción de techado de gradas
  • Instalación de alumbrado en canchas

Cortazar, Gto., a 13 de septiembre de 2017.- Con una inversión de 6 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato rehabilita la Deportiva Sur en el municipio de Cortazar.

Recientemente concluyeron los trabajos de construcción del techado de las gradas en la pista de atletismo y en estos momentos se inician los trabajos para realizar la instalación de alumbrado en diversas canchas.

Para la construcción del techado de las gradas en la pista de atletismo se invirtieron 2.5 millones de pesos y permitió la instalación de columnas y estructuras metálicas, con lámina galvanizada en un área de intervención de 972 metros cuadrados de construcción.

Este techado cubre las gradas de la cancha principal de fútbol y pista de atletismo, que es utilizada de manera cotidiana por los habitantes de la comunidad.

En lo que se refiere a la instalación de alumbrado, se ejerce un monto de 3.6 millones de pesos para la colocación del sistema en las canchas de fútbol, cancha de hockey y en el alumbrado perimetral.

En la cancha de fútbol se instalarán 12 postes con 9 luminarias en cada uno, en la cancha de hockey 4 postes con 4 luminarias cada uno y para el alumbrado público perimetral se instalarán 4 postes con 3 luminarias led cada uno.

Estos trabajos deberán estar listos en su totalidad a inicios del mes de diciembre del presente año.

Develan placa conmemorativa del 15ª Aniversario de Dolores Hidalgo como “Pueblo Mágico”

  • Mariachi Independencia ameniza la develación de placa frente al monumento al Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla.
  • El programa de Pueblos Mágicos reconoce el trabajo de quienes viven en estas ciudades y el esfuerzo que cada uno de ellos realiza por desarrollar, proteger y guardar su riqueza natural.

Dolores Hidalgo, Gto a 13 de septiembre de 2017. Con gran orgullo dolorenses y turistas fueron testigos de la develación de la placa que conmemora el Decimoquinto Aniversario de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional como Pueblo Mágico.

La Cuna de la Independencia Nacional pasó del lugar 27 al 19 en el ranking de los 111 Pueblos Mágicos y ocupa el primer lugar de los 5 en el estado de Guanajuato.

Esta placa reconoce la labor del Comité de Pueblos Mágicos, el H. Ayuntamiento y el esfuerzo de los habitantes de la Cuna de la Independencia Nacional por poner en alto el nombre del municipio a través del buen trato que se le da a los visitantes y del cuidado de los sitios históricos que hacen único a Dolores Hidalgo.

En su mensaje el alcalde, Juan Rendón López recalcó, “Hicimos estrategias con el Comité de Turismo con la finalidad de que Dolores crezca y las seguiremos haciendo, todos tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra tierra, la historia, nuestros monumentos, cultura, tradiciones, pero principalmente de nuestra gente” enfatizó.

En el evento estuvieron integrantes del H. Ayuntamiento y representantes de la administración 2015-2018 así como el director del Comité de Pueblos Mágicos, Jorge Luna, la Señora Tere Azanza, integrantes del comité de pueblos mágicos, el presidente de Comité de Turismo Ricardo Romero, el presidente de la CANACO René López Mora y público en general.

 

Arranca el “Congreso Universal Turismo Responsable” en Dolores Hidalgo

  • 52 investigadores especializados en Turismo Responsable participan en 28 ponencias donde comparten proyectos e investigaciones en temas de Turismo Responsable.
  • El objetivo es analizar teorías y prácticas turísticas responsables con el desarrollo humano en el contexto de la economía de mercados.

 

Dolores Hidalgo, Gto. a 13 de septiembre de 2017. El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo es sede del Congreso Universal Turismo Responsable, Bienestar y Calidad de Vida: Forjando Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo Humano.

 

El objetivo es analizar teorías y prácticas turísticas responsables con el desarrollo humano en el contexto de la economía de mercados para forjar capacidades turísticas que hagan posible el éxito de empresas y la generación de calidad de vida y bienestar, construyendo una cultura de justicia y paz social universal.

 

Los días 13 y 14 de septiembre se lleva a cabo este encuentro en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, donde se presentan 28 ponencias a cargo de 52 investigadores especializados en Turismo Responsable, donde comparten investigaciones y proyectos.

 

Participan estudiantes y ponentes de los estados de Guanajuato, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Mérida.

 

La inauguración del evento se llevó a cabo con la participación del director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López.

 

En su mensaje señaló que el Turismo Sustentable busca el desarrollo de las comunidades; este sentido SECTUR impulsa programas que ayudan a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses, como el programa gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” que además rescata, promueve y difunde la gastronomía de la región poniendo en valor los ingredientes endémicos.

 

Añadió que 2017 fue nombrado por la Organización Mundial de Turismo como el año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. En este tenor la Secretaría de Turismo Federal, nombró a Guanajuato como sede oficial del Día Mundial del Turismo 2017 a celebrarse el próximo 27 de septiembre.

 

Lo anterior, por la puesta en marcha del Modelo de Sustentabilidad Turística, con la finalidad de impulsar a los destinos y organismos para minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos de la actividad turística, en beneficio del turismo y la sociedad local.

 

El Congreso Universal Turismo Responsable, Bienestar y Calidad de Vida es el escenario donde se comparten los proyectos de investigación que brindan la oportunidad de compartir las diferentes estrategias que se han implementado en materia de Turismo Responsable en diferentes zonas geográficas del país.

 

Algunas de las ponencias que se imparte son: Simulador turístico para una estrategia responsable, Impactos del capital humano a partir del aprovechamiento turístico responsable de la reserva de la biosfera y Análisis de los factores que influyen en la satisfacción cognitiva de los visitantes en áreas naturales protegidas con prácticas turísticas responsables.

 

Así como: Plataformas de reservación On Line en hoteles de Tabasco, Capital Social y Turismo en Destinos Rurales de Quintana Roo, Ruta turística para el municipio encrucijada; Cuba e Indicadores de sustentabilidad en empresas turísticas en Sonora.

 

El 14 de septiembre el subsecretario de Promoción Turística de SECTUR, Octavio Aguilar Mata presentará una ponencia donde dará a conocer las prácticas que la secretaría ha llevado a cabo en materia de sustentabilidad.

 

En la inauguración estuvieron, Fernando Gutiérrez Godinez, rector de la UTNG; Félix Jiménez, presidente de CECTURM; Juan Rendón López, presidente Municipal de Dolores Hidalgo e Ildefonso Palemón Hernández Silva, rector de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.

Realiza IEE 2da. Sesión Ordinaria de Consejo Directivo

  • Da seguimiento Instituto de Ecología del Estado a proyectos ambientales. 

Guanajuato, Gto., 13 de septiembre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) realiza la 2da. Sesión Ordinaria del Consejo Directivo con el cual refrenda el compromiso de atender la calidad de vida y trabajar de manera transversal al cumplir con los programas y políticas públicas pactadas durante este año.

 

Es por ello que en presencia de las dependencias estatales que integran dicho consejo, se dio a conocer el avance estratégico de los programas a unos meses de concluir el 2017 con temas como:

 

  • Monitoreo de la calidad del aire
  • Atención integral del sector ladrillero
  • Cambio climático con medidas de mitigación
  • Fomento a una nueva cultura ambiental
  • Conservación y manejo de Áreas Naturales Protegidas
  • Establecimiento y manejo de zonas de restauración
  • Manejo Integral de Residuos con acciones como el plan de manejo de neumáticos, gestión de residuos y operación de los mismos.

 

Con este seguimiento de acciones, el Instituto de Ecología del Estado atiende de manera puntual los programas y proyectos encaminados al cuidado y preservación del medio ambiente.

 

El Consejo Directivo del Instituto de Ecología del Estado, está conformado por las dependencias y organismos de Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Secretaría de Educación de Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Salud del Estado, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior; Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, Universidad de Guanajuato, Secretaría de Turismo, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, así como consejeros ciudadanos.

C y Procuraduría de los Derechos Humanos cierran filas con profesionales de la salud en materia de respeto a derechos humanos

Guanajuato; Guanajuato. 13 de septiembre 2017.- El secretario de salud Daniel Díaz Martínez y el Procurador General de los Derechos Humanos José Raúl Montero de Alba sostuvieron un encuentro con los jefes jurisdiccionales y demás personal de salud para cerrar filas en torno a la calidad de la atención.

El titular de la SSG dijo que la salud es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de alguna índole y los encargados de velar por ella son los principales responsables de garantizar el cabal cumplimiento de este derecho.

 

Por ello, aseguró que el Instituto de Salud Pública del Estado se suma a este programa especializado en profesionalizar el desempeño de los servidores públicos de las instituciones de salud enfocado en el respeto y cuidado de los derechos humanos, principalmente en reforzar la protección del derecho a la salud.

José Raúl Montero de Alba, Procurador de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato, mencionó que siente cierta empatía por la profesión médica, ya que, reconoce y comprende el valor del compromiso de la profesión pues es trabajar con personas que tienen ciertas necesidades o carencias.

Exhortó al público a recordar el verdadero compromiso con su carrera, ya que para ser un buen servidor público es necesario actualizarse y especializarse para poder brindar una mejor atención, por ello apuesta siempre por la capacitación.

Recordó que ambas dependencias deben cooperar y sumar para la sociedad.

”Como Institución es responsabilidad de la Procuraduría construir instrumentos efectivos que protejan a las personas de mejor manera frente al Estado para garantizar el pleno desarrollo de los seres humanos”.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Invita Educafin a innovar y transformar su futuro

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Más de 300 alumnos del ITC participan en Jornada de innovación y educación.
  • Acerca Educafin oportunidades de Internacionalización y Movilidad de arranque, la meta al término de la administración es apoyar a más de 10 mil estudiantes.

Celaya, Gto.; 13 de septiembre de 2017. Con el objetivo de fomentar a los jóvenes en temas de innovación y la posibilidad de acceder a programas de profesionalización, movilidad y apoyo para su pertenencia, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) realizó la jornada universitaria “Innovación y educación, con 18 años nuestro compromiso SUBE” en la Universidad Politécnica de Pénjamo (UPPE).

En el evento participaron 300 alumnos de las ingenierías: Ambiental, Sistemas Computacionales, Electrónica, Química, Mecánica, Bioquímica, Industrial, Mecatrónica, Gestión Empresarial e Informática. De las licenciaturas en: Administración e Informática; así como de las maestrías y doctorados que ofrece.

Se impartió la conferencia “Innovación y movilidad” por parte de Alejandra Palazuelos Bermejo, Gerente de Vinculación y asistencia médica de Mundo Joven, quien motivó a los jóvenes a conocer diferentes puntos del mundo para generar ideas que puedan transformar para bien el rumbo del estado.

También fueron motivados por su compañera Nora Mariana Preciado Eguía, alumna de octavo semestre de la Ingeniería Ambiental, quien los motivó a como ella aprovechar las oportunidades que ofrece Educafin para continuar con sus estudios y para aprender de las experiencias académicas y culturales que ofrece a través de sus programas de internacionalización y movilidad de arranque.

Se invitó a los presentes a participar en la convocatoria de Rumbo a Japón 26ª. Edición, la cual tiene como objetivo ofrecer una experiencia académica y cultural durante 10 días, en diferentes ciudades de ese país, para potencializar el liderazgo global de los jóvenes guanajuatenses a través del conocimiento de la cultura, educación, gobierno y desarrollo económico, y así incorporar este aprendizaje a su desarrollo personal, el cual impactará positivamente en la sociedad en la que se desenvuelven a través de sus acciones.

También los invitó a prepararse para la siguiente edición de Manos por el Mundo, para realizar voluntariado social en 16 países de Europa, para la que se tomará en cuenta que participen en actividades de ayuda a los damnificados de Oaxaca y Chiapas.

SDAyR impulsa la economía y alimentación de familias en Ocampo

* Guanajuato impulsa la economía
y alimentación de las familias
guanajuatenses

*SDAyR entregó módulos avícolas,
molinos y silos en Ocampo

 

Ocampo, Gto., a 12 de septiembre de 2017.- Guanajuato fortalece la economía y alimentación en las comunidades rurales, con la entrega de apoyos para proyectos productivos familiares.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 17 módulos avícolas, 7 molinos para masa y 10 silos herméticos en la comunidad La Tinaja del municipio de Ocampo, a través del Proyecto Impulso a la Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).

En representación del titular de la SDAyR, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, acudió el subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Lic. Martín López Camacho, quien destacó la importancia de que los beneficiados aprovechen las herramientas que recibieron, para mejorar su calidad de vida.

Indicó que el objetivo de estos apoyos, es que los beneficiados y sus familias cuenten con una opción para autoconsumo con la crianza de sus aves en los módulos avícolas o para generar un ingreso económico extra con la venta de la producción de huevos y/o carne.

Enfatizó que también la comunidad cercana puede obtener un beneficio con el uso de los molinos para masa, que pueden prestar servicio hasta para 20 personas. Y los silos herméticos les permitirán guardar sus granos y conservarlos por meses, e incluso años, si fuera necesario.

Próximamente se entregarán otros 16 molinos para masa y 22 silos herméticos en otras comunidades de Ocampo, apoyos para los que en total se invertirán  218 mil 920 pesos mediante el programa REPROCOM en este municipio.

Establece SDAyR fechas de veda para plantación de crucíferas

 

 

*Guanajuato evita la propagación de plagas en el campo con el
establecimiento de periodos de veda para la plantación de crucíferas.

*Se pretende sean del 1 de enero al 14 de febrero para la zona norte
de la entidad, y del 1 de mayo al 15 de junio para la zona del Bajío

 

Irapuato, Gto., a 12 de septiembre de 2017.- SDAyR busca evitar la propagación de plagas con el establecimiento de periodos de veda para la plantación de crucíferas.

El Comité de Manejo Integrado se reunió hoy para dar seguimiento a la estrategia para el combate de las plagas, específicamente de la palomilla dorso diamante y copitarsia en el Estado de Guanajuato.

Donde acordaron para el próximo periodo de siembra desarrollar un plan de trabajo con base en tres puntos para evitar estas infestaciones, priorizando el establecimiento de periodos de veda, informó el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.

“Se propuso que las fechas de veda de siembra de crucíferas serán del 1 de enero al 14 de febrero para la zona norte de la entidad, y del 1 de mayo al 15 de junio para la zona del Bajío”, señaló el funcionario.

Agregó que las otras dos técnicas del plan se enfocarán en destruir las socas, de 5 a 7 días después de la cosecha; y eliminar los reservorios donde se generan las plagas, todo ello para evitar su proliferación.

El funcionario estatal detalló que para desarrollar dicho plan el Comité deberá contar con la validación oficial de dicho periodo por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

“Comenzaremos por esperar a que el INIFAP valide dichas fechas, a más tardar el próximo miércoles 20 de septiembre; para después integrar el padrón de productores de crucíferas, para que se comprometan a respetar dicho periodo”, expresó.

Registro que actualmente está conformado por poco más de 300 productores y comercializadores de frescos y congelados de éstas.

Bañuelos Rosales detalló que a la par se establecerán las sanciones para aquellos que incumplan los tiempos y se determinarán los apoyos de seguridad a los ejecutores en destruir los cultivos que no cumplan con éstas.

Finalmente el proyecto será enviado a Senasica, para que éstos emitan la veda de forma oficial y se difunda en todo el estado de Guanajuato.

A la reunión asistió el gerente general de Cesaveg, René Chaurand Ruiz, así como directivos del Inifap y las empresas productoras de crucíferas en Guanajuato, los principales interesados en proteger sus cultivos.

Listo Guanajuato para recibir las Fiestas Patrias

  • Se estima la llegada de 43 mil turistas a hoteles del Estado, con un incremento del 4% con relación al año anterior, con una ocupación hotelera promedio del 64%.
  • Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional recibirá a más de 12 mil visitantes que generarán una derrama económica de 17 mdp.

 

Silao, Guanajuato a 12 de septiembre. La Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato estima la llegada de 231 mil visitantes (turistas y excursionistas), durante el festejo de las Fiestas Patrias que comprenderá del viernes 15 al domingo 17 de septiembre.

 

Esta cifra representa un incremento del 4% ya que en 2016, el 16 de septiembre se celebró en viernes considerando tres días de Puente Festivo. En tanto los datos proporcionados de este 2017 corresponden a dos días; 16 y 17 de septiembre.

 

Se espera que estos 231 mil visitantes generen una derrama económica superior a los 828 millones 382 mil 220 pesos, lo que representa incrementos del 5% en comparación a 2016.

 

Durante ese periodo se estima la llegada de 43 mil turistas a hoteles del Estado, con un incremento del 4% con relación al año anterior, con una ocupación hotelera promedio del 64%.

 

En tanto Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional recibirá a 12 mil 655 visitantes 18% más que el año pasado y 1 mil 803 turistas que generarán una ocupación hotelera del 88%, con un incremento del 17% y una derrama económica de 17 millones 375 mil 946 pesos, con un incremento del 20%.

 

Guanajuato Capital espera una ocupación de 90% con una llegada de 10 mil 633 personas, 5% más con relación al 2016 y un total de 30 mil 581 visitantes que generarán una derrama de 80 millones 840 mil 245 pesos, con un incremento del 5 % en ambos indicadores.

 

Se prevé que a la ciudad de León lleguen 47 mil 40 visitantes con un incremento del 3%, una ocupación hotelera promedio del 67% con la llegada de 10 mil 915 turistas, con un aumento del 3% en comparación al año pasado y una derrama económica de 142 millones 872 mil 83 pesos, con un aumento del 5%.

 

San Miguel de Allende la “Mejor Ciudad del Mundo” espera la llegada de 17 mil 834 visitantes, 6% más que el año pasado, de estos 5 mil 774 son turistas que generarán una ocupación del 86%, lo que representa un incremento del 6%, con un porcentaje de ocupación de 86% y una derrama económica de 80 millones 84 mil 470 con un incremento del 7% en comparación con el año pasado.

 

Para Celaya se pronostica la llegada de 21 mil 446 visitantes, 2% más que en 2016, de estos 4 mil 434 son turistas que generarán una ocupación hotelera del 56% y una derrama económica de 43 millones 699 mil 428 pesos, con un aumento del 5%.

 

Irapuato espera la visita de 20 mil 432 personas, de estos 2 mil 709 turistas que generarán una ocupación hotelera del 54% y una derrama económica de 53 millones 58 mil 944 pesos con un aumento del 5% en relación con 2016.

 

Salamanca pronostica la llegada de 8 mil 208 visitantes, 2% más que el año pasado, de estos 1 mil 267 son turistas quienes generarán una ocupación hotelera del 40% y una derrama económica de 14 millones 176 mil 843 pesos con un incremento del 4%.

 

Obras de agua impulsan el desarrollo de familias en Xichú

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Obras de agua impulsan el desarrollo de familias en Xichú
  • Mejoran abastecimiento de agua con la construcción de un tanque

 

 

Xichú, Gto.- Con el objetivo de mejorar el servicio de agua a 3 mil habitantes del municipio de Xichú, la Directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal Eloy Leal Reséndiz dieron el banderazo de arranque a la obra de construcción de tanque superficial de mampostería con capacidad para almacenar 100 mil litros  de agua.

 

“En Guanajuato buscamos mejorar la calidad de vida de más familias al dotarles de un servicio de agua adecuado, para que dispongan del recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas” manifestó la titular de la CEA durante esta gira de trabajo.

 

“Es claro el avance que hemos tenido en Guanajuato en materia de agua, garantizando el abastecimiento a más familias, llevando beneficio a todos los polígonos del Estado; y un claro ejemplo es esta obra de agua que iniciamos y la obra de drenaje que continuamos con la 4ta y 5ta etapa aquí en la zona urbana de Xichú, llevando mejores servicios a todos sus habitantes” resaltó la funcionaria estatal.

 

Además de estas importantes obras, la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción del sistema de agua potable en la Localidad del Platanal; así como la construcción de línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación, red de distribución, equipamiento y electrificación de manantial en la comunidad de San Miguel Casitas.

 

Tan sólo durante el presente año se invierten más de 6.4 millones de pesos en obras hidráulicas concurrentes entre el Gobierno del Estado y el Municipio de Xichú.

 

De esta manera se impulsa el desarrollo de las familias de Guanajuato, sobre todo aquellas que menos tienen y más lo necesitan, con mejores servicios de agua y drenaje para vivir mejor.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato