[wzslider]Irapuato, Gto. 20 de septiembre de 2017.- Un operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha permitido el aseguramiento de un predio utilizado para el almacenamiento y venta ilegal de hidrocarburos en el municipio de Irapuato, asegurando vehículos utilizados para el trasiego, cientos de litros de combustible y armas.
Este miércoles, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE resguardaron el inmueble ubicado en calle Central de la comunidad Morelos, donde se realizó la orden de cateo emitida por un Juez de Control, tras los datos de prueba aportados por esta autoridad, de que funcionaba como un punto ilegal de almacenamiento y distribución.
Agentes especializados del Ministerio Público, en compañía de Servicios Periciales revisaron el lugar, donde se han asegurado más de 2 mil litros de combustible que tenían almacenado en varios contenedores, así como mangueras para el trasvaso y tres armas de fuego, siendo rifles chisperos.
Se recuperaron vehículos empleados para el trasiego: una camioneta marca Nissan pickup, color blanco, modelo 2009, placas de Jalisco, robada; y otras alteradas, siendo una Chevrolet Cheyenne pickup, modelo 2007, placas de Jalisco; Ford F-350 de carga, modelo 2004, placas de Querétaro; una van Chevrolet Astro, color azul, modelo 1997; y una camioneta GMC S-15, pickup, modelo 1984, color negro.
Además de dos motocicletas que también tienen alteraciones en números de serie, siendo una cuatri-moto marca Italika, modelo 2017, color rojo y negro, sin placas; y otra Honda tipo cargo, modelo 2016, color gris, con placas del estado.
El inmueble ha quedado a resguardo de esta autoridad para los fines legales que correspondan y puedan ser identificados los autores de estos actos delictivos.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 20 de septiembre de 2017.- Disminuye el potencial de lluvias durante las próximas horas en el estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un canal de baja presión mantiene lluvias en estados del noroeste, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit. En tanto, la onda tropical número 34 propicia lluvias intensas en Oaxaca, Chiapas, Veracruz y sureste del país. Además se espera ingreso de humedad en ambos litorales. En el norte continúan las altas temperaturas.
Para el estado de Guanajuato, se prevé cielo medio nublado, mañana y noche frías. Prevalece ambiente ligeramente cálido durante el día, con probabilidad de algunas lluvias dispersas en el territorio. Habrá vientos fuertes de dirección noreste.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 26° a 28° C, y las mínimas de 09° a 11° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29° a 31° C, y las mínimas los 12° a 14° C.
SOP/COM2017/245
Irapuato, Gto., a 20 de septiembre de 2017.- Los habitantes del municipio de Irapuato contará con un nuevo Centro de Salud, esté se ubicará en la Colonia Juárez y tendrá una inversión de 33 millones de pesos.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Obra Pública en el Estado en donde se informó este nuevo Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales en Salud (CAISES) tendrá un periodo de construcción de 365 días naturales.
Este Centro de Salud contará con consultorios, área de rehidratación oral e inmunización, sala de curaciones, área de espera digna, sala de usos múltiples, cuarto de médico residente y sanitarios.
En la obra exterior se incluye, estacionamiento, plaza de acceso, bardeado perimetral, banqueta, patio de servicio, planta de emergencia, sub almacén de medicamento, cisterna y cuarto de RPBI.
Para llevar a cabo esta obra, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado invita a los contratistas interesados a inscribirse a partir del miércoles 20 de septiembre mientras que la notificación del fallo está programada para el 11 de octubre y arrancar los trabajos a inicios de noviembre.
León; Guanajuato. 20 de septiembre del 2017.- El Hospital de Especialidades Materno Infantil de León celebró sus primeros 22 años de servicio a la población obstétrica de todo el estado con el lema: “Embarazo, nacimiento y puerperio, tiempo de cambiar paradigmas”.
Del 21 al 22 de septiembre se realizan estas jornadas con temas de alto nivel académico para la actualización del personal de este Hospital, como aspectos históricos en la atención del parto, puntos de vista de una partera, una mirada antropológica de la lactancia materna, beneficios del pinzamiento tardío y del contacto piel a piel.
En el evento estuvieron presentes Marta Esther Tovar de Gallardo Presidenta del Patronato del Hospital Materno y quien junto con su equipo de trabajo ha dado a lo largo de los años atención y contención a pacientes y familiares con apoyos que van desde lo económico hasta un lugar donde pernoctar la noche.
Iván Erik Romero Valdivia, Rector de la UNITEC donde se realizaron las jornadas dijo que para la Universidad Tecnológica representa una gran distinción presidir este evento.
Ya que ha sido por más de 50 años una institución comprometida con nueve campus a nivel nacional y prevé a más de 85 mil mexicanos las condiciones de calidad en educación.
“A partir de septiembre de 2015 campus León abrió sus puertas en el área de Ciencias de la Salud para formar profesionales de alto nivel en las áreas de salud en el campo clínico, teórico y clínico”, rememoró.
Daniel Botello Hernández Director del Hospital de Especialidades Materno Infantil informó que el profesional de la salud debe ser más consiente de una vida libre de violencia y este es un aspecto en el que se trabajó aparte de la atención obstétrica como la vocación del Hospital.
Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud de la SSG con la representación del secretario, Daniel Díaz Martínez dijo que Guanajuato se involucra como esta en los acontecimientos de México, es por eso que brigadas de personal del Sistema de Urgencias apoya a la Ciudad de México en el rescate de personas víctimas del sismo.
“Es un gusto el estar en una unidad académica y celebrar una trayectoria de un hospital materno infantil que hace 22 años empezó a diversificar la atención en la obstetricia”.
Recordó que el Materno de León fue el primer hospital en su tipo dentro del estado para procurar la salud del binomio madre e hijo, con una evolución en la atención hasta el personal que forma parte de la misma institución.
“Tenemos que estar abiertos en ese cambio, a retomar esos principios, tenemos que tener esa sensibilizar y empatía para atender a esos usuarios desde el familiar hasta el paciente, el buen trato al paciente obstétrico y familiar”, exhortó.
Agregó que no se debe ver al paciente de forma aislad en el proceso de atención y por el contrario el personal de salud se tiene que integrar para dar malas noticias, cuando el producto no se logra y es necesario dar esas malas noticias.
“Desde el bebé que no nació en el tiempo oportuno hasta el que no tuvo buen fin, pero la mayoría son buenas noticias”.
Ante el reciente acontecimiento del terremoto que sacudió a la ciudad de México, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato le informa que los deportistas de esta entidad que por diferentes motivos se encuentran en esa ciudad, se reportaron ilesos y en buenas condiciones de salud, tras las afectaciones que generó el sismo registrado el medio día de este martes.
Localizados de manera casi inmediata, los atletas Raúl Gutiérrez Bermúdez, Juan José Gutiérrez Bermúdez (natación talla baja), Guadalupe Elizabeth Saavedra Lugo (handball), Hillary Danahí Mares Almanza (TKD), Goretti Alejandra Zumaya Flores, Andrea Palafox López, Anaíd Manrique Pérez, Gabriela Fernanda Martínez López (tiro deportivo), Jorge Luis Quiñones Jazo (voleibol), Luis Antonio Martínez Alfaro, Jesús Silva y J, Fabrizio Martínez Huerta de ciclismo; así como Vladimir Valtierra de Boxeo y Darío Alberto Ibarra Olguín (esgrima); se encuentran bien, luego de varias semanas de concentración, y en algunos casos, varios atletas que apenas la iniciaban en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, CNAR.
Otros deportistas como Ana Teresa Casas e Ignacio Prado de ciclismo que también realizaban actividades en CDMX, también se encuentran ilesos y en espera de poder regresar a nuestro estado.
Ante este acontecimiento que afectó principalmente a CDMX y los estados de Puebla y Morelos, CODE Guanajuato se solidariza con estas entidades y lamenta los hechos que después de 32 años, se repiten en nuestro País.
También en CODE, estaremos pendientes de las indicaciones que se giren en torneo a la realización del Campeonato Mundial de Para-Natación que está programado para el mes de octubre en la CDMX y en donde Guanajuato contempla su participación.
León, Gto., a 20 de septiembre.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Promoción Cultural dio inicio al “Congreso de la palabra para niños” este miércoles 20 de septiembre en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.
Este Congreso reúne a especialista en animación y fomento de la lectura de países como España, Cuba, Colombia, Venezuela y México entre otros, que durante cinco días estarán compartiendo sus conocimientos en estos ámbitos con maestros y bibliotecarios del estado.
En el arranque del programa se contó con la presencia del Dr. Juan Alcocer Flores Director del IEC así como de la Lic. Beatriz Palacios González Subsecretaria de Fomento de la lectura de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaria de Cultura.
Ambos resaltaron la importancia de la promoción y fomento de la lectura en la formación de ciudadanos críticos, asimismo reconocieron el esfuerzo que hace el gobierno del estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la cultura con esta iniciativa para incentivar la formación de lectores.
En este acto protocolario también participó Beatriz Montero con la ponencia “La promoción de la lectura a través de los cuentos”, ella es cuentacuentos, y escritora. Coordinadora general y fundadora de la Red Internacional de Cuentacuentos quien habló de los cuentos como herramienta para fomentar la lectura en los pequeños de 0 a 3 años.
También intervino Liliana Zapata Hernández. Nacida en Colombia fue ganadora de la Beca de Creación en Narración Oral en el 2013 en la Alcaldía de Medellín, Colombia actualmente es Directora del espacio artístico Encuentro de Voces. Ella contó el cuento “Cuentos del papita Manuel”.
Para finalizar el evento el niño Jair Adriel Mendoza Campos de Juventino Rosas contó el cuento “El murciélago”. El forma parte del programa de niños narradores de la Dirección de Promoción Cultural del IEC.
Este Congreso contará también con la participación de destacados cuentacuentos, compañías de títeres y de teatro quienes estarán deleitando al público en la Plaza Principal de León del 20 al 24 de septiembre a partir de las 17:00 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto. a 19 de septiembre de 2017. Del 22 al 24 de septiembre la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Guanajuato realizará la 3er. Edición del ‘Festival de la Enchilada’.
El objetivo principal es fortalecer la actividad turística en los periodos de baja afluencia, haciendo que la gastronomía local se convierta en un motor de atracción turística, impactando la economía local.
En la Rueda de Prensa que se realizó en el Hotel Posada Santa Fe de Guanajuato Capital, con la presencia del director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López se dieron a conocer los detalles del evento.
Como es tradición en la inauguración del evento se realizará una verbena popular con la presentación de la espectacular “Enchilada Monumental” que medirá más de 50 metros y se repartirá en más de 900 porciones, para que los asistentes puedan degustar este platillo.
Los restaurantes participantes son: Posada Santa Fe, El Midi Bistro, Van Gogh, Tasca de la Paz y Jardín de los Milagros así como la Universidad Santa Fe.
Algunas de las enchiladas que estarán en el menú son: Enchiladas rellenas de tinga de pollo en salsa de nuez al guajillo, Enchilada con grasa de pato rellenas de queso gouda y ratatouille de guarnición, Enchilada con lengua de Res en Salsa Verde y Enchiladas de mole negro rellenas de conejo Acompañado de rabanillo, con frito de romero y un toque ajonjolí.
Así como Enchiladas rellenas de pato con xoconostle en salsa minera espolvoreado de ricota aromatizado con romero y epazote acompañado de papá cambray, cebolla y Cherry asado, Enchilada de Mole con mezcal y carnitas, Enchilada sancochada en salsa de chile seco y cenizas de cacao con relleno de gallina de corral y verduras, y Enchiladas Bihui que se caracteriza por fusionar ingredientes de Oaxaca como: carne de cerdo, plátano y cacahuate con ingredientes endémicos de Guanajuato como: Xoconostle y chile mulato.
Celaya, 19 de septiembre de 2017.- Los centros escolares de la Región Celaya participan de manera activa en la Semana Escolar por la Paz convocada por la Secretaría de Educación de Guanajuato con motivo del Día Internacional por la Paz, que se celebra el 21 de septiembre en todo el mundo.
En la región, el arranque de estas actividades se realizó en la escuela primaria Juan Escutia, ubicada en la colonia Girasoles de Celaya, donde los alumnos y docentes presentaron un programa musical en torno a la cultura de la paz y refrendaron su compromiso vivir los valores, por lo que colocaron una lona alusiva del compromiso de la comunidad educativa en el accesos a la institución.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado de Educación en la Región dijo que el impulso a una buena convivencia escolar, promueve que en cada plantel se forje un ambiente favorable para el aprendizaje seguro y ordenado, dijo que busca generar la convivencia pacífica de todos los miembros de la comunidad escolar y la formación de ciudadanos íntegros, basado en el respeto mutuo entre educandos, padres de familia, docentes, directivos y personal escolar.
Entre las actividades que se desarrollan durante esta semana destacan:
El desfile por la Paz que se realizará en Apaseo el Grande; Torneo de Fútbol Mixto entre instituciones de educación media superior; Muro de la Paz plasmado por alumnos de la escuela secundaria NAT TAH HI; la Feria de Salud en el CONALEP de Celaya; Matrogimnasia entre alumnos y sus padres de la escuela Francisco Eduardo Tresguerras de Celaya.
De esta manera, con enfoque didáctico, se fomentan las competencias ciudadanas de los alumnos, las aptitudes para el manejo de situaciones, para la convivencia y la vida en sociedad.
Este 22 de septiembre concluirá el registro para todos los interesados en estudiar el bachillerato en la modalidad en línea. El sitio www.prepaenlinea.sep.gob.mx está disponible las 24 horas para inscribirse.
Este servicio educativo es gratuito.
El novedoso modelo educativo implementa nuevas herramientas y metodologías para el aprendizaje, diseñadas en el entorno de las nuevas tecnologías y del uso actual de la información, lo cual propicia comunidades virtuales de aprendizaje mutuo enfocado al aprendizaje significativo.
El plan de estudio en esta modalidad está constituido por 23 módulos mensuales en los que los alumnos desarrollan habilidades para explorar diferentes opciones de búsqueda de información y técnicas de investigación, el manejo de diferentes dispositivos, la interacción en plataforma, así como el manejo de material multimedia y de documentos digitales.
Con el respaldo de tutores y facilitadores esta innovadora modalidad además de ser flexible, gratuita y de promover la equidad educativa en el país, contribuye a que sus alumnos egresados tengan un mejor desenvolvimiento en el hábito laboral, ya que el conocimiento es impartido de una forma más dinámica gracias a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), lo cual a su vez fomenta el autoaprendizaje, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
De esta manera los alumnos tienen mayores posibilidades de insertarse en una sociedad que cambia rápidamente en sus formas de interactuar, de comunicarse y de transmitir el conocimiento.
Para realizar el registro es necesario tener a la mano la siguiente documentación: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y dos direcciones de correo electrónico.
Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 55451. O bien consultar las bases en www.prepaenlinea.sep.gob.mx.
[wzslider]Iniciaron las actividades de la Semana Escolar por la Paz en Educación Media Superior, con eventos en las instalaciones del Centro de Estudios de Bachillerato (CEB) 8/3 en León, Gto.
Destaca que esta Semana por la Paz se realiza no sólo en el marco del Día Internacional por la Paz sino también en torno al Centenario de la Promulgación de Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, ocurrida el 16 de septiembre de 1917, por la Vigésimo Cuarta Legislatura, erigida en Congreso Constituyente.
En el encuentro se contó con la participación de más de 750 alumnos de los diferentes subsistemas y escuelas particulares entre ellos CONALEP, UG, DGETA, DGETI, TBC-UVEG, CEB, CETAC, Instituto de Desarrollo Cultural, Instituto Jol-Gua-Ber, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores del Valle de León.
En el presídium se contó con diversas personalidades; destaca la participación del Dr. Rubén Lara Valdés, representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior en Guanajuato, quien dirigió un mensaje de bienvenida; la alumna Guadalupe Rocío Belmonte del CEB 8/3, brindó unas emotivas palabras a sus compañeros; y finalmente la Mtra. Ximena Alarcón Verduzco, directora general de Educación Media Superior inauguró la Semana Escolar por la Paz 2017 en el nivel Medio Superior.
Se llevó a cabo la conferencia “Justicia Restaurativa, una Herramienta para una Vida en Armonía” a cargo del magistrado Mtro. Víctor Federico Pérez Hernández, la cual fue de gran interés para los asistentes ya que vinculó los temas de justicia y paz como un binomio dinámico y la importancia de su interrelación en el entorno escolar.
Desde la Secretaría de Educación de Guanajuato, se promueve y se construye la paz mediante el conocimiento de los demás, al redescubrir el entorno y aprender a relacionarse con él, al encontrar significados valiosos que guíen las aspiraciones.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender diversos conocimientos en el Tianguis de Saberes como talleres de poesía visual, arqueología del papel, cerámica prehispánica, técnicas de relajación, preparación de bebidas saludables, elaboración de esculturas para la paz, el rescate de la gastronomía tradicional (buñuelos, atole de garbanzo, garapiñados, tamarindos, etc.) talleres de bordado, alebrijes, memorama de personajes pacifistas, papiroflexia, Tic´s para la paz, manejo de conflictos, inclusión, equidad de género, el arte de expresar las emociones, entre otros.
El Tianguis es parte de las estrategias de la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, consiste en crear un mercado donde se intercambian conocimientos en vez de mercancías. La premisa es que todos aprendemos de todos y cada uno sabe algo que puede ser interesante para otra persona, así el aprendizaje no se limita a las horas de escuela sino que abarca el aprendizaje relacional de los individuos al propiciar una experiencia colectiva que genera un sentido.