Yearly Archives: 2017

Arranca la 3er. edición del “Festival de la Enchilada”

• CANIRAC realiza por tercera ocasión este encuentro gastronómico del 22 al 24 de septiembre, que busca fortalecer la actividad turística.
• El ‘Festival de la Enchilada’ se alinea a los objetivos del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, preserva y promueve la gastronomía del Estado, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.

Guanajuato, Gto. a 22 de septiembre de 2017. Con la degustación de la “Enchilada Monumental” para 1 mil 200 personas, arrancó la 3er. Edición del ‘Festival de la Enchilada’ en el Jardín de la Unión de Guanajuato Capital.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) realiza por tercera ocasión este encuentro gastronómico que busca fortalecer la actividad turística, haciendo que la gastronomía local se convierta en un motor de atracción turística, impactando la economía local.

La inauguración del evento se llevó a cabo con la participación de autoridades municipales y estatales, donde participó el coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Enrique Rivera Cordero.

En su mensaje, destacó que el ‘Festival de la Enchilada’ se alinea a los objetivos del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, preserva y promueve la gastronomía del Estado, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.

En este sentido, los comensales podrán disfrutar de las enchiladas ‘Bihui’ que se caracterizan por fusionar ingredientes de Oaxaca como: carne de cerdo, plátano y cacahuate, con ingredientes endémicos de Guanajuato como: Xoconostle y chile mulato.

Los alumnos de las Carrera de Gastronomía y Turismo de la Universidad de Guanajuato y la Universidad Santa Fe fueron los encargados de preparar la Enchilada Monumental que deleitó el paladar de los guanajuatenses, visitantes y turistas, dos tipos de enchilada: enchilada rellena de carne de cerdo y cacahuate con una porción de plátano macho, y la enchilada rellena de tinga de pollo en salsa de nuez al guajillo.

Del 22 al 24 de septiembre los restaurantes Posada Santa Fe, El Midi Bistro, Van Gogh, Tasca de la Paz y Jardín de los Milagros ofrecerán en su menú diversos tipos de enchiladas, entre ellas: enchilada con grasa de pato rellenas de queso gouda y ratatouille de guarnición, enchiladas con lengua de Res en Salsa Verde y enchiladas de mole negro rellenas de conejo Acompañado de rabanillo con frito de romero y un toque ajonjolí.

Así como enchiladas rellenas de pato con xoconostle en salsa minera espolvoreado de ricota aromatizado con romero y epazote acompañado de papá cambray, cebolla y cherry asado, enchilada de Mole con mezcal y carnitas, enchilada sancochada en salsa de chile seco y cenizas de cacao con relleno de gallina de corral y verduras, y enchiladas rellenas de tinga de pollo en salsa de nuez al guajillo.

Se presentan al sector agrario acciones del cuidado del agua

Juventino Rosas, Gto., 22 de septiembre del 2017.- En reunión con integrantes del Comité Permanente de Control y Seguimiento (COPECOSE) de la Procuraduría Agraria, el Instituto de Ecología del Estado informó a los integrantes de la zona Bajío sobre las Estrategias de Manejo Sustentable del Agua en el sector campo.

 

La finalidad fue presentarles la normativa y asegurar que el proceso de evaluación de impacto ambiental esté definido como un instrumento preventivo de gestión, destinado a identificar y corregir con anticipación los impactos ambientales negativos, derivados de acciones humanas, y optimizar aquellos de carácter positivo.

 

Toda persona física o moral que pretenda desarrollar una obra o actividad ya sea pública o privada y que pueda ocasionar un impacto en el medio ambiente debe atender los cuidados de equilibrio ambiental.

 

Esta normativa obliga a las empresas a llevar a cabo proyectos de compensación y restauración de zonas, lo que permite un equilibrio entre los recursos que obtiene el sector económico y el inventario de espacios naturales en Guanajuato.

 

Es por ello que se invitó a los integrantes de la (COPECOSE) de la Procuraduría Agraria a conocer sobre estas medidas, que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal y que han permitido la retención de más de 31 mil 700 metros cuadrados de agua en los últimos años, con ayuda de la construcción de tinas ciegas que permiten el almacenamiento de agua de lluvia y mejor filtración al suelo.

 

Este aprovechamiento del vital líquido de 31,703m3 equivalen al consumo promedio mensual de mil 460 casas, considerando 4 habitantes por casa, lo que representa un uso sustentable del agua.

 

El Comité Permanente de Control y Seguimiento es un foro constituido en el seno de la Procuraduría, como una instancia de interlocución y participación de las organizaciones sociales campesinas más representativas y de los servidores públicos de la Procuraduría. Tiene por objeto el análisis de temas trascendentes en cuestiones agrarias y proporcionar asesoría jurídica del asunto agrario que en él se plantean, así como dar seguimiento a las acciones implementadas para su solución.

Jóvenes cristalizan proyectos sobre el cuidado del agua

  • Dan seguimiento a proyectos ganadores de Espacio Acuoso 2017

Guanajuato, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- Con la finalidad de dar seguimiento a los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso (evento en el cual se presentan proyectos tendientes al cuidado del agua y que se desarrolló en el marco de la Expo Agua Guanajuato) la Comisión Estatal del Agua se reunió con el comité organizador del Foro, integrado por 26 instituciones educativas de nivel medio superior y superior de Guanajuato.

En dicha reunión se presentaron los proyectos ganadores de Espacio Acuoso 2017, mediante los cuales estudiantes recibirán asesoría, vinculación, gestión, capacitación y seguimiento para su implementación desde sus instalaciones educativas, y con expectativas de crecimiento a mediano y largo plazo.

Los proyectos ganadores del Foro Espacio Acuoso 2017, fueron 3 correspondientes al eje 1 -Disponibilidad, distribución, optimización, tecnología y acciones necesarias para el manejo del agua, y se trata de los siguientes:

  1. Sistema de Purificación de Agua del Instituto Tecnológico de Celaya (SISPA)
  2. Empleo de residuos agrícolas y agroindustriales de la industria tequilera como substrato para horticultura de la Universidad Politécnica de Pénjamo (AGABIBER)
  3. Ambiente Cloud Condenser sistema ecológico generador de agua del Cecyte Plantel Romita

También en el eje 3 -Reflexión y propuestas sobre la cultura del agua en la sociedad, se obtuvo un ganador con el proyecto:

  1. Gotitas Viajeras de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato plantel Celaya

Cabe señalar que este año la CEA recibió 56 proyectos para participar en el foro Espacio Acuoso, el cual representa una oportunidad y plataforma para que los jóvenes estudiantes puedan convertir sus sueños e ideas en grandes proyectos.

Dentro de la misma reunión se acordó por parte del comité organizador realizar foros regionales previos a Espacio Acuoso 2018 en instituciones educativas del Estado, con el objetivo de informar a los jóvenes sobre la temática del foro y áreas de oportunidad, para despertar el interés en el cuidado del agua y puedan participar con sus ideas.

El primer foro regional rumbo al Espacio Acuoso 2018, se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de septiembre en las instalaciones de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato Campus Marfil, de 9 de la mañana a 1 de la tarde.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

PGJE y SSPE detienen a homicida. Un problema de tránsito el móvil del crimen registrado el pasado 1 de abril en Pénjamo

[wzslider]Pénjamo, Gto. 22 de septiembre de 2017.- RICARDO ALEJANDRO “N” ha sido capturado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) inculpado en el delito de homicidio.

El pasado 01 de abril, por la noche, José Ernesto “N” fue agredido a disparos por un sujeto, que a bordo de un vehículo llegó hasta la colonia El Tolento, donde se encontraba con amigos. Tras la agresión, lo llevaron a recibir atención médica pero horas después murió.

La investigación de la Unidad Especializada en Homicidios establece que previo a la agresión, el hoy occiso tuvo una discusión con una persona por hechos de tránsito, lo que derivó que horas más tarde, ese interviniente lo ubicará y agrediera con el arma de fuego en la esquina de las calles Nigromante y Gómez Farías.

Las pesquisas permitieron identificar plenamente al agresor, por lo que reuniendo datos de prueba, agentes especializados del Ministerio Público solicitaron la orden para aprehenderlo. Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE realizaron el operativo para dar cumplimiento al mandato.

En las siguientes horas Ricardo Alejandro “N” será llevado ante el Juez de Control, donde se le imputarán cargos por el homicidio; además se solicitará su vinculación a proceso y una medida cautelar de prisión preventiva, por el tiempo en que se desarrolle la causa y pueda ser definida su culpabilidad en los hechos.

Unidad Especializada en Investigación de Homicidios esclarece crimen ocurrido el 01 de junio en “El Ranchito”; y agentes de PGJE y SSPE detienen al inculpado, quien ha sido vinculado a proceso penal

[wzslider]Irapuato, Gto. 22 de septiembre de 2017.- Investigaciones de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios han esclarecido el crimen de un hombre, quien el pasado 01 de junio fue privado de la vida a disparos en la ciudad de Irapuato, tras sostener una discusión en la calle; logrando la detención de JUAN JOSÉ “N”.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) llevó ante el Juez de Control al inculpado, quien enfrenta cargos por homicidio en agravio de Juan Manuel “N”. En la audiencia se solicitó su vinculación a proceso, siendo otorgada al tener suficientes datos de prueba en su contra; además de establecerse prisión preventiva por el tiempo en que se desarrolla la causa.

De acuerdo a peritajes y testimonios recabaros el día del crimen, y como parte de las actuaciones ministeriales, se estableció que Juan Manuel estaba con algunos amigos en la esquina de las calles Lindavista y Victoria en la colonia Independencia, adonde llegó un conocido de él, con quien comenzó a discutir. Para enseguida ser herido con arma de fuego en el tórax, falleciendo a la postre en el Hospital General.

Aunque el agresor huyó en un vehículo esa noche, fueron Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE quienes pudieron ubicarlo, ya que existía la orden para su aprehensión, y en operativo con elementos de Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), lograron su detención, a fin de que enfrente los cargos criminales y sea defina su culpabilidad en el hecho.

SSG informa campaña masiva de eliminación de cacharros este domingo en Villagrán.

Villagrán; Guanajuato. 22 de septiembre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace una atenta invitación a sumarse a la campaña de eliminación masiva de criaderos potenciales de mosco este domingo 24 de septiembre en Villagrán.

 

Con el esfuerzo conjunto entre autoridades municipales y la SSG, así como estudiantes de enfermería de la Universidad de Guanajuato y voluntarios, se recorrerán las colonias Las Flores, Revolución, Insurgentes, Deportiva e Independencia para efectuar las acciones.

 

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que se contempla iniciar las actividades a partir de las nueve horas, dando arranque en las instalaciones del Hospital Comunitario Villagrán y de ahí partir a las zonas antes mencionadas, donde se trabajará casa por casa.

 

Por lo que se exhorta a los habitantes de dichas colonias tener preparado para tirar todos aquellos potenciales criaderos de moscos, como son llantas, botellas, recipientes, floreros, cubetas que ya no se utilicen y estén arrumbadas en algún lugar de la casa y acumulen agua.

 

Sacar lo que se tiene en las azoteas, en el patio y todos esos rincones de los hogares donde el mosco puede depositar sus huevecillos.

 

Con estas acciones se reitera el compromiso de que en Guanajuato, todos contra el dengue.

 

Detienen en Salamanca a un hombre con motocicleta robada

[wzslider autoplay=”true”]

  • Recuperan en Salamanca una motocicleta con reporte de robo en 2014.
  • Aseguran a su conductor al no poder comprobar la propiedad del vehículo de motor.

Salamanca, Gto., 22 de septiembre de 2017.- Derivado de acciones entre el Mando Único Estatal, de manera coordinada con la Procuraduría General de Justicia del Estado, se detuvo a una persona que viajaba a bordo de una motocicleta con reporte de robo.

Los hechos se suscitaron sobre la comunidad Comaleros Puerto de Valle, cuando se detectó a una persona que conducía una motocicleta sin portar el casco de seguridad.

Al marcarle el alto, se le indicó que se revisarían los datos de la unidad, consultando con Plataforma México el número de serie. A través del Sistema Estatal C5i se informó a los elementos policiales que la unidad cuenta con reporte de robo desde el año 2014.

En el lugar se aseguró al conductor, quien dijo llamarse Jesús ‘N’ de 19 años de edad, quien no pudo acreditar la propiedad del vehículo.

Luego de lo sucedido, la persona y la unidad fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente.

UN CONCIERTO PARA AYUDAR. RITMOS LATINOS Y BRASILEÑOS CON EL TRÍO LA GITANA TROPICAL, EN UNA NOCHE EN LOS JARDINES DEL FORUM

  • Agrupación encabezada por Irina González en la voz y guitarra acompañada en esta ocasión por Luri Molina en el bajo y Marco Castro en la batería.
  • El ensamble nos ofrece una fusión de movimientos latinos: bolero, latín, jazz y brasileños: samba, bossa.
  • En este concierto, que se realizará el sábado 23 de septiembre a las 20:00 horas en el Jardín de las Jacarandas, el público podrá donar además víveres y materiales diversos que serán canalizados por el Forum Cultural Guanajuato a través del DIF Estatal a las personas afectadas por el sismo.

León, Guanajuato a 22 de septiembre de 2017. Este sábado 23 de septiembre el Forum Cultural Guanajuato continuará con el programa Noches en los Jardines del Forum que en esta ocasión toma especial relevancia por ser también un llamado a participar y apoyar con la donación de víveres y materiales para los afectados por el fuerte sismo registrado esta semana en el centro de nuestro país.

La cita de esta noche será con el trío La Gitana Tropical proyecto musical encabezado por la cantante y compositora cubana Irina González que en esta ocasión estará acompañada por el contrabajista Luri Molina quién ha colaborado con algunos de los artistas más destacados de la escena del jazz en nuestro país, además de ser miembro fundador de la afamada banda Paté de Fuá y el baterista Marco Castro, que ha hecho su carrera en diversas agrupaciones de jazz además de ser parte de la banda que acompaña a Gloria Trevi. Sus influencias son variadas y una de sus grandes virtudes es la improvisación.

El nombre del trío viene del amor que Irina siente por la obra cumbre del pintor cubano Víctor Manuel García titulada Gitana Tropical (1929). Desde el inicio de su proyecto musical – marcado en el mes de marzo del 2013 en Tolouse –  ha estado acompañada por músicos experimentados como Yoann Danier, percusionista y Sunny Adroit, excelente bajista. A través de los diversos orígenes de los miembros del trío, cada uno ha aportado sus diferentes diseños armónicos y rítmicos proporcionando una combinación idílica que junto con la elegancia, espontaneidad y riqueza musical de Irina, logran hacer una conexión especial entre sus composiciones e ideas. La Gitana Tropical nos ofrece un estilo compuesto de canciones originales e improvisadas, una fusión de movimientos latinos: boleto, latín, jazz y brasileño: samba, bossa; encontrando su raíz en el folklore afrocubano con un repertorio que aborda diversos temas como el amor, los sentimientos cotidianos y diferentes realidades sociales y culturales del mundo entero.

Irina González es compositora, cantante y multi-instrumentista. Nació en junio de 1986, en Santa Clara, ciudad en el centro de Cuba, célebre por su gran cultura musical. A los diez años comenzó, en su ciudad natal, la EVA (Escuela Vocacional de Arte) donde estudió canto y dirección coral.

Seducida por la idea de desarrollar y beneficiar sus medios de expresión, tomó la decisión de aprender también el oboe y el corno inglés y durante cinco años ingresó entonces en la EPA (Escuela Profesional de Arte) para alcanzar su diploma. En esta etapa comenzó a trabajar junto con la Orquesta Sinfónica de Villa Clara, con la que participó en varios conciertos.  Más tarde comenzó la carrera de composición en el ISA (Instituto Superior de Arte), llamando la atención de la prensa por sus diversos lauros y su diversidad musical, los medios la llamaron “la toca todo”: guitarra, piano, armónica, clarinete, melódica y una variedad de flautas clásicas y tradicionales.

A lo largo de su carrera por Santa Clara y La Habana, comenzó a escribir numerosos arreglos para varios artistas de Cuba y de otros países. Se reunió con grandes músicos y acompañó en concierto a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Eliades Ochoa, Santiago y Vicente Feliú, William Vivanco, Manu Chao, Liliana Herrero y Raly Barrionuevo. Irina pertenece al movimiento cubano de “la novísima trova”.

Con información de http://www.lagitanatropical.com

NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM

Música

La Gitana Tropical

Sábado 23 de septiembre

Jardín de las Jacarandas, 20:00 horas

Sin costo

PROGRAMA

  • Elementos
  • Llegó Changó
  • Canto a Elegguá
  • Alma
  • Mestiza
  • La noche y tú
  • Frágil
  • Donde nunca volverán
  • Guajira
  • Vos y yo
  • Ilusión
  • Despedida
  • Deseos
  • Dos nubes
  • El río de tu amor

Irina González. Voz, guitarra y alientos

Luri Molina. Bajo

Marco Castro. Batería y percusiones

Forum Cultural Guanajuato

Prolongación Calzada de los Héroes No. 908 Col. La Martinica

León, Guanajuato http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

 

SOP. Intensifica construcción del Eje Metropolitano

SOP/COM2017/247

 

 

  • Es una prioridad para disminuir flujo vehicular en Blv Aeropuerto
  • Se incrementa hasta en 200 la fuerza laboral
  • En proceso, obras superan los 472 MDP

 

León, Gto., a 22 de septiembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado intensificó las tareas de construcción del Eje Metropolitano León-Silao y solicitó a las empresas encargadas de estas acciones duplicar la fuerza laboral para llegar hasta 200 trabajadores.

 

El objetivo es abrir varios frentes de trabajo con la finalidad de reducir los tiempos de construcción y contar con una vialidad alterna de acceso y salida de la ciudad de León a la brevedad.

 

Durante el recorrido que se realizó para supervisar los avances de la obra, la Secretaría de Obra Pública informó que hasta el momento las acciones avanzan por adelante de lo programado, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción.

 

Actualmente se ejercen recursos superiores a los 472 millones de pesos en la construcción de tres etapas, la construcción de la ciclovía y alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla.

 

En lo que se refiere a la construcción del cuerpo derecho del Eje Metropolitano en el tramo de Comanjilla a Puerto Interior, este registra un avance del 70% y se ejercen recursos por 100 millones de pesos.

 

En el tramo de Loza de los Padres a Bulevar La Luz, los recursos en proceso superan los 229 millones de pesos y el avance registrado hasta el momento supera el 55%.

 

Finalmente, el tramo de Bulevar La Luz a Bulevar Delta, cuenta con un avance cercano al 5% y los recursos destinados para esta etapa alcanzan los 80.7 millones de pesos.

 

La construcción de la ciclovía y el alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla, actualmente se encuentran en proceso de licitación y en ambas acciones se contemplan recursos superiores a los 62.7 millones de pesos.

 

La Secretaría de Obra Pública del Estado reiteró que el compromiso es poner en operación el Eje Metropolitano desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León en el primer trimestre del 2018.

 

Se realiza la sustitución total de la primaria Raúl Bailleres

Silao de la Victoria, Guanajuato. A 22 de septiembre de 2017. Pedro Peredo Medina, titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, visitó la obra de reconstrucción de la primaria Raúl Bailleres, donde estudian más de 209 niñas y niños.

En el recorrido estuvieron presentes también el alcalde Juan Antonio Morales Maciel, el Delegado de Educación Román Cifuentes Negrete y el Diputado local Guillermo Aguirre Fonseca.

La obra en este plantel educativo es muy esperada por la ciudadanía del municipio debido a que las antiguas instalaciones ya no tenían la capacidad para albergar a más alumnos por el crecimiento natural de la matrícula que va en aumento año con año.

El titular del INIFEG Pedro Peredo durante su intervención mencionó a los presentes que “yo solo quiero pedirles que estudien mucho, que se porten bien, que le hagan caso a sus papás, a sus mamás y a sus maestros y que sean muy felices”.

En la construcción de las nuevas instalaciones del plantel educativo se contempla la edificación de un módulo de dos niveles que incluyen en planta alta 3 aulas y en planta baja 3 más; también  en obra exterior se contempla la construcción de un patio cívico que incluye asta bandera,  pórtico de acceso y la instalación de un bebedero.

Las anteriores instalaciones fueron demolidas, con lo que se pudo dar inicio a la construcción del nuevo plantel; el recurso que se destinó para la obra supera los 4 millones de pesos.