Silao, Guanajuato a 05 de octubre de 2017. Durante el periodo que comprende del mes de enero a agosto de 2017, la actividad turística en Guanajuato registró 19.2 millones de visitantes, es decir 19% más que el mismo periodo del año anterior.
La derrama económica fue de 59 mil 59 millones de pesos, 21% más que en 2016, esto de acuerdo con datos de la Dirección de Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
En tanto la llegada de turistas fue de 18% más, es decir de 3.5 millones de pesos, quienes generaron una ocupación hotelera del 47% con un incremento del 3%.
Por su parte la actividad en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se registró de la siguiente manera: el número de asientos disponibles fue de 25 mil 712 con un 16% de incremento y una oferta a 15 destinos; 8 nacionales y 7 internacionales en 10 aerolíneas.
Se tuvo la afluencia de 1 millón 267 mil 300 pasajeros, con un incremento del 14%, de los cuales 844 mil 400 fueron nacionales y 423 mil internacionales con aumentos del 18% y 6%, respectivamente.
Sólo en el mes de agosto los pasajeros totales registrados en el Aeropuerto fueron 175 mil 400 con un incremento del 12%, de estos 118 mil 500 son nacionales y 57 mil internacionales.
Lugares turísticos como las Zonas Arqueológicas, registraron 60 mil 330 visitantes en el periodo enero-agosto, 30% más que en el mismo periodo de 2016.
En enero se tuvieron 9 mil 614 visitantes a Zonas Arqueológicas, en febrero 5 mil 933, en marzo 6 mil 539, en abril 11 mil 187, en mayo 4 mil 224, en junio 5 mil 620, en julio 8 mil 599 y en agosto 8 mil 614.
En el mismo periodo se tuvieron 403 mil 693 visitantes a museos, con un incremento del 5%. Estos museos son: Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa del Dr. José María Luis Mora, Museo Ex Convento Agustino de San Pablo, Museo de Hidalgo “La Francia Chiquita”, Museo Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo y Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún.
En materia de inversión privada en el periodo de 2013 a 2016 se tiene un registro de inversión privada turística ejecutada de más de 7 mil 936 millones de pesos como resultado de la apertura de Hoteles, Restaurantes, Agencias de viajes y empresas de servicios complementarios. Al mes de junio se cuenta con una inversión privada acumulada de 1 mil 451 millones pesos.
Por otra parte, conforme al artículo 48 de la Ley General de Turismo, los prestadores de servicios turísticos tienen la obligación de inscribirse al Registro Nacional de Turismo.
Con corte al mes de agosto de 2017, el Estado de Guanajuato cuenta con 933 inscripciones al Registro Nacional de Turismo y 1 mil 117 inscripciones al Registro Estatal de Turismo.
[wzslider]Salamanca, Gto. 05 de octubre de 2017.- Una vivienda, que tiene referencia como un punto de venta de drogas en la ciudad de Salamanca, fue cateada con orden de un Juez de Control, durante un operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).
Sobre calle Abril en la colonia Constelación, se postraron Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, para dar cumplimiento a la orden de cateo emitida por el órgano judicial, ya que se tienen datos de prueba, que en el lugar se comercializan estupefacientes.
El Ministerio Público especializado y Servicios Periciales ingresaron a la vivienda, haciendo una revisión, logrando asegurar 90 dosis de droga, conocidas como cristal y cocaína, que tenían en pequeños envoltorios para su venta. Además, se ubicaron a varios testigos que refieren acuden varias personas a comprarlas.
El inmueble ha quedado a resguardo de la Unidad Especializada en Combate al Narcomenudeo para las indagatorias consecuentes, enfocadas en identificar a los responsables de estos actos, pues refieren testigos que son varias personas las que las comercializan en ese inmueble, pero al momento del cateo se encontraba deshabitado.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Dirección de Innovación Educativa, convocó a alumnos de primaria, secundaria y docentes de educación básica a participar en el II Concurso estatal fotográfico Matematiza tu entorno.
El objetivo del concurso fue favorecer el interés por el conocimiento matemático a través del acercamiento creativo e intelectual, reconociendo la relación entre las matemáticas y los aspectos cotidianos de nuestro entorno que puedan plasmarse en una imagen.
Se recibieron 84 fotografías de alumnos y 68 de docentes; se evaluaron según la calidad técnica y estética de la imagen, la congruencia y originalidad del título según el concepto que se buscaba transmitir y la descripción de la fotografía en relación con las matemáticas.
Las fotografías ganadoras así como algunas otras participantes, se imprimieron para su difusión y exposición con la intención de contribuir a un cambio social-educativo; en el que alumnos, docentes, padres de familia y todo aquel que las observe pueda, a través de ellas, sensibilizar su mirada y percibir de manera positiva los conceptos matemáticos que encierran; y en consecuencia puedan también disfrutar, a través de una mirada matemática, del orden y la belleza de los ambientes cotidianos en los que interactúan.
Los ganadores pudieron conjuntar, de una manera más completa, la belleza y la simplicidad de la imagen capturada con la riqueza del conocimiento matemático.
Los ganadores fueron:
Categoría A: Alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria. 1er lugar: Noé Francisco López Ramírez, La simetría en la arquitectura, Primaria José Ma. Pérez Campos, Juventino Rosas. 2do lugar: Santiago Martínez Arteaga, Espiral Fractal, Primaria Luis González Obregón, Guanajuato. 3er lugar: Alison Paulina Rojas Delgado, Geometrizz, Primaria Urbana núm. 71 Bartolomé de las Casas, León.
Categoría B: Alumnos de los tres grados de secundaria. 1er lugar: Miguel Ernesto Arriaga Santiago, Arquímedes en casa, Escuela Secundaria General núm. 3 Ignacio Ramírez, Guanajuato. 2do lugar: Diana Natasha Macías Sevilla, Cilindros formando un cilindro, Escuela Secundaria General núm. 5 Salvador Zúñiga Cardona, Celaya. 3er lugar: Fabián Salvador Rivera González, Vuelo Simétrico, Secundaria Técnica núm. 3, Celaya.
Categoría C: Docentes de educación básica. 1er lugar: María Viridiana Olvera Luna, Geometría en mi ciudad, Supervisión Escolar 164, Celaya. 2do lugar: Juan Gonzalo Carranza Arreguín, Paralelas al cielo rojo, Telesecundaria núm. 357, Carvajal, San José Iturbide. 3er lugar, Manuel Alejandro Delgado Olivares, Mirada Paralela, Escuela Primaria Francisco González Bocanegra, Celaya.
*SDAyR proporcionó 250 módulos
avícolas a familias de San Francisco del Rincón
San Francisco del Rincón, a 05 de octubre de 2017.- En Guanajuato, las mujeres y los hombres de las comunidades rurales están reactivando su economía mediante el acceso a insumos que fortalecen su actividad productiva.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), suministró, en una primera entrega, a habitantes del municipio de San Francisco del Rincón, 250 módulos de aves de traspatio, consistentes en 13 pollas y 2 pollos de 10 semanas de vida, a través del programa de Reactivación Productiva de Comunidades (REPROCOM).
El objetivo, informó la dependencia, es que los beneficiados logren la autosuficiencia en la producción de huevo y carne, así como obtener sus excedentes para la venta en el mercado local, incrementando su ingreso familiar.
En el evento de entrega realizado en el complejo administrativo de ese municipio, la Secretaría exhortó a los beneficiados a que cuiden la sanidad de sus aves para que sean realmente productivas y les generen los rendimientos esperados.
Así mismo les ofreció asesoría técnica para el mantenimiento de los módulos y atención veterinaria para los animales, con el objetivo de que se conserven en buenas condiciones.
Posteriormente la SDAyR destacó el trabajo que han hecho los francorrinconenses, en especial las mujeres, que han demostrado una gran capacidad de liderazgo en sus hogares y su comunidad, y les invitó a persistir con su actitud emprendedora.
Así mismo la Secretaría informó que los beneficiados provienen de 23 comunidades, que son: El Panal, San Antonio el Alto, San José de la Barranca, El Pedregoso, Las Fuentes, San José de la Calera, Arroyo Seco, Loma de San Rafael, San Roque de Monte, Puerta de Santa Rita, San Cristóbal, El Jaralillo, San Fco. Buena Vista, Nuevo Mexiquito, Maravillas, Mexiquito, Tanques del Mezquitillo, El Mogote, Barrio del Mezquitillo, El Mezquitillo, El Guaje, Canales Uno y Los Placeres.
Agregó que para la compra de los módulos se hizo una inversión de 305 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 213 mil 500 pesos y el gobierno municipal 91 mil 500 pesos.
Al evento asistió el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales; el subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Lic. Martín López Camacho; el director de Desarrollo Rural y Agropecuario de San Francisco del Rincón, Lic. Jorge Sánchez Muñoz, quien acudió en representación del alcalde, Lic. Ysmael López García; y la señora María Eva Cándido Oliva, beneficiaria del programa REPROCOM.
El municipio de Salamanca está estrenando campo de softbol, luego de que autoridades estatales y locales inauguraran la instalación deportiva que en su primera etapa tuvo una inversión cercana a los 4 millones de pesos.
El alcalde de Salamanca, Antonio Arredondo así como el titular de CODE, Isaac piña; fueron los testigos de honor de los trabajos de que comenzaron meses atrás y que hoy se ven reflejados con el esfuerzo de concluir una de las dos etapas que están contempladas.
Esta instalación deportiva es considerada como necesaria para la comunidad salmantina que practica este deporte y que ha venido creciendo de manera importante, prueba de ello, el reciente campeonato nacional femenil celebrado el mes pasado; por lo que los trabajos que este miércoles fueron inaugurados no paran ahí, y contrariamente, inician los de la segunda fase que terminará en el mes de diciembre y donde el gobierno estatal invertirá otros 4 millones de pesos
La obra inaugurada en la unidad deportiva norte, consta de dos módulos de gradas, campo de softbol, sistema de riego y luminarias.
La segunda fase estima cuatro módulos de gradas, baños y parte del muro perimetral.
Guanajuato, Gto., 04 de octubre del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), exhorta a todo ciudadano a revisar la condición mecánica de sus vehículos y llevarlos a verificar en Centros autorizados, así apoyarán la protección y salud de sus familias.
Ante denuncias ciudadanas de posible venta de hologramas sin cumplir con el procedimiento establecido en el programa, y fuera de los Centros de Verificación autorizados, el Instituto solicitó a las instancias correspondientes llevar a cabo las acciones conducentes y de control, anunció el director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez.
Es muy importante acudir a centros autorizados y obtener así el holograma oficial, para evitar caer en riesgos.
En acciones coordinadas y de acuerdo a su competencia el Instituto de Ecología lleva a cabo monitoreo en los Centros de Verificación, y en el supuesto de detectarse un mal manejo de los hologramas aplica medidas preventivas, consistentes en la suspensión de la venta de hologramas en tanto la autoridad competente determina la sanción.
Para la verificación vehicular, explicó Mejía Gómez, de conformidad con la Ley Federal aplicable, el vehículo debe presentarse en buenas condiciones mecánicas, se le realiza la medición de las emisiones contaminantes en el escape; acciones contrarias representan una violación a la reglamentación vigente.
Para quejas o denuncias, se ponen a disposición de la ciudadanía los teléfonos 01 (477) 148 12 55 EXT 5412 y, 01 (464) 648 81 52 EXT 115, de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial.
De ocupar mayor información el IEE cuenta con información sobre la ubicación de los 112 Centros de Verificación autorizados, que pueden consultar en la liga http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular.
León, Guanajuato a 05 de octubre de 2017. Del 25 al 29 de octubre se realizará la XVII Edición de “Motofiesta León” en las instalaciones de la Feria de León.
La presentación del evento se realizó en Estación Madero, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de León con la presencia del director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
En su mensaje Martínez Caballero destacó que se espera la asistencia de 99 mil personas quienes generarán una derrama económica superior a los 320 millones de pesos y 1 mil 800 empleos temporales.
“Motofiesta León” espera la llegada de 30 mil motocicletas, provenientes de todos los estados de la república, principalmente de Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, así como de Canadá, Brasil, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
Como parte de las actividades se realizará una rifa de motos, tour a Guanajuato Capital, Torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, stunt show y el espectáculo de la esfera de la muerte.
El programa musical contará con importantes bandas, principalmente de Rock, entre ellas: Mago de Oz de España, Sepultura de Brasil, Hurrikane de Estados Unidos, Las víctimas del Dr. Cerebro, Inspector, El Gran Silencio, Javier Batiz, Ágora y otras 20 bandas de diferentes géneros musicales.
En el marco de la presentación del evento se llevó a cabo la donación de una motocicleta nueva marca Suzuki por parte de los organizadores de “Motofiesta León” a beneficio de la Cruz Roja.
En el evento estuvieron, el presidente de Motofiesta León, Raúl Álvarez; el director de Operación y Hospitalidad Turística de la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Guillermo García y la tesorera de la Asociación de Hoteles y Moteles de León, Patricia Estrada Morales.
Uriangato, Guanajuato a 04 de octubre de 2017. El municipio de Uriangato recibió a las Delegaciones de Alfombristas provenientes de España, Japón, Bélgica, Italia, Guatemala y México, proveniente de Huamantla; Tlaxcala que participarán en el “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato”.
Durante la reunión, el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López destacó la importancia del evento que rescata y promueve las tradiciones del municipio con más 50 años.
En este sentido destacó que la Cocina Tradicional de Guanajuato que ha sido rescatada, promovida y difundida por el programa gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ participará en el área gastronómica del evento, con Cocineras Tradicionales de los municipios de Uriangato, Huanimaro, San Felipe, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago y Tarimoro.
Se ofrecerán platillos como: Mole de Fresa, Caldo de Rata, Tamales de Acelga, Xocopollo, Tacos de Charales, Quelites, Capirotada, Mole de cacahuate, Largas de conejo y Gorditas.
Los alfombristas provenientes de España que ya se encuentran en Uriangato, son: Ataulfo Cortizo Rivas y María Dolores De la Torre Lamosa; de Japón: Miho You, Yasuhiko Fijikawa y Kyoko Fujikawa y de Bélgica: María Frencesch Serra, Vondenbusch Koenraad Godelieve Juul y Voken Paul Frans María Vonken.
Así como de Italia: Marcia Mori, Valentina Mammana, Sebastiano Placidini, Marinella Cassarino y Francesco Tito; de Guatemala: Astrid Viviana Tenes Polanco, Jorge Antonio Corleto Mejía y Marcela María Corleto García y de Huamantla, Tlaxcala: Sergio López Hernández, Elvira Camacho Ruiz y Clara Romero Vázquez.
Este encuentro se celebra en el marco de ‘La Octava Noche de San Miguel Arcángel’, evento de carácter religioso en la localidad.
“La cultura nos une” es la temática de esta edición; en su diseño las alfombras del centro histórico destacarán los elementos más emblemáticos de cada País y Estados participantes, reforzando la unión que éstos comparten a través del Alfombrismo.
A lo largo de 5 kilómetros se presentarán tapetes y alfombras de aserrín y flores en las principales calles de Uriangato el próximo viernes 6 de octubre.
En la reunión estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz; la representante de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero en Uriangato, Renata Romero Ávalos y el Alfombrista, Martín Ricardo Niño Mosqueda.
*Paulo Bañuelos solicitó ante la AMSDA
revalorar el Ingreso Objetivo para
los productores guanajuatenses
*El titular de la SDAyR también
hizo énfasis en no recortar
más recursos al campo
Ciudad de México, a 04 de octubre de 2016.- Guanajuato hace importantes aportaciones al desarrollo del sector agroalimentario del país, por lo que sus productores merecen el mismo trato que se le da a los de otros estados de la República Mexicana.
Así se posicionó el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Ing. Paulo Bañuelos Rosales en la reunión de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), que sostuvieron esta mañana.
El funcionario estatal aprovechó la ocasión para solicitar a las autoridades competentes, hacer un análisis sobre el Ingreso Objetivo del maíz, trigo y sorgo, pues actualmente está en niveles de 3 mil 300 pesos por tonelada de maíz, 2 mil 970 pesos por tonelada de sorgo y 4 mil pesos por tonelada de trigo.
Cifras que han quedado rezagadas ante el aumento de los costos de producción, el comportamiento actual de los precios en el mercado y las tendencias bajistas para los próximos ciclos de cosecha.
Explicó que adicionalmente, estados del noroeste, como Sinaloa, han manifestado tener registro de mayores apoyos y de mejores Ingresos Objetivo para sus productores, lo que ha causado desconcierto entre los productores del estado de Guanajuato.
Por lo que Bañuelos Rosales solicitó a los Secretarios de Michoacán, Jalisco y demás estados productores de maíz, trigo y sorgo que quieran sumarse, a reunirse con autoridades de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y hacer un análisis del Ingreso Objetivo que convenga a todos.
Expresó “en las reuniones que hemos tenido, el secretario José Rovirosa Calzada habla de que no hay estados de primera ni estados de segunda, por eso les digo: trátenos igual a todos los productores”.
Agregó que Guanajuato está comprometido con el desarrollo del sector, de modo que actualmente trabaja en la reconversión de cultivos del maíz blanco al amarillo y ha reconvertido más de mil 500 hectáreas con cultivos de girasol, pero en ello también encuentran que los estímulos de ASERCA, les llegan un año después, y eso desanima a los productores.
Así mismo el Secretario recordó que avanza el proyecto de almacenamiento público, con capacidad para 250 mil toneladas de granos; se trata de centros de almacenamiento donde las organizaciones y productores podrán mantener su producción, sin intervención de coyotes o acaparadores.
Posteriormente Paulo Bañuelos solicitó no recortar más el presupuesto al campo, pues el sector agroalimentario es ampliamente reconocido por sus exportaciones, por lo que consideró que se le debe dar el peso que merece.
Y finalmente enfatizó que en Guanajuato, el clúster agroalimentario es el segundo más importante, lo que es resultado del trabajo de todos los agroproductores en colaboración con el Gobierno del Estado.
León, Guanajuato a 4 de octubre de 2017. Este jueves el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugurará la exposición temporal del reconocido escultor mexicano Jorge Yázpik (Ciudad de México, 1955) con lo que dará inicio a la actividad del XLV Festival Internacional Cervantino en León. El maestro Yázpik ha incursionado con gran éxito en la pintura, la gráfica y la escultura, disciplina que lo ha llevado a exponer en sitios importantes como el Museo Anahuacalli, el Museo Rufino Tamayo y el Museo de Arte Moderno.
La propuesta de Jorge Yázpik sobresale por ser sólida, concisa, analítica que ha surgido de una profunda observación, así como de la intuición; transforma diversos materiales como piedra, basalto, vidrio, obsidiana, entre otros en un juego perspicaz y elegante entre la línea, el espacio, teniendo como principio el profundo respeto a la forma.
Su obra ha propiciado que los especialistas reflexionen acerca de la materialidad, especialmente del empleo de la piedra en la escultura que le da un sentido universal, al ser éste un elemento usado en las antiguas culturas. Gracias a la vinculación con el Taller Jorge Yázpik, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato muestra el talento creativo del maestro Yázpik en la Sala Feliciano Peña y Explanada durante la XLV edición del Festival Internacional Cervantino.
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL
JORGE YÁZPIK
XLV Festival Internacional Cervantino
Arte Extramuros
Jueves 5 de octubre
17:00 horas Recorrido para medios
18:00 horas Inauguración
Sala Feliciano Peña / Explanada MAHG, 18:00 horas
Permanencia: del 5 de octubre de 2017 al 28 de enero de 2018
Sala Feliciano Peña: $20, domingos sin costo
Explanada MAHG: sin costo