Yearly Archives: 2017

Vive Uriangato “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas”

• Participaron artistas nacionales e internacionales, provenientes de Uriangato, Guanajuato; Huamantla, Tlaxcala; Patambán, Michoacán y Zamora Michoacán, así como de Bélgica, Brasil, España, Guatemala, Italia y Japón.
• Los artistas plasmaron los elementos más emblemáticos de cada país y estados participantes; reforzando la unión que éstos comparten a través del Alfombrismo.
• La gastronomía guanajuatense deleitó a los asistentes con el “Encuentro de Cocineras Tradicionales” del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.

Uriangato, Guanajuato a 07 de octubre de 2017. En un ambiente lleno de colores y tradiciones se vivió el “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato”, donde alrededor de 70 mil visitantes disfrutaron de la exhibición de alfombras y degustación de gastronomía guanajuatense.

El arte efímero invadió las principales calles del municipio a lo largo de 5 km., que desde muy temprano reunió a artistas nacionales e internacionales, provenientes de Uriangato, Guanajuato; Huamantla, Tlaxcala; Patambán, Michoacán y Zamora Michoacán, así como de Bélgica, Brasil, España, Guatemala, Italia y Japón, quienes plasmaron su talento al pie de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

El acto protocolario del evento se realizó en el Jardín Principal con la presencia del director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández quien en su mensaje destacó que esta tradición con 51 años de antigüedad fortalece la actividad turística en la localidad a través de la cultura y creatividad, con la elaboración de tapetes y alfombras de aserrín y flores.

Este encuentro se realizó en el marco de ‘La Octava Noche’, que celebra al Santo Patrono de Uriangato “San Miguel Arcángel”. Cada año se realiza una peregrinación por las calles donde se plasman alfombras y tapetes, ésta tiene una duración de 6 horas y concluye en la misma Parroquia con un espectáculo de pirotecnia.

En esta edición la temática fue “La Cultura nos une”, en donde los artistas plasmaron los elementos más emblemáticos de cada país y estados participantes; reforzando la unión que éstos comparten a través del Alfombrismo.

La gastronomía guanajuatense deleitó a los asistentes con el “Encuentro de Cocineras Tradicionales” del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’, donde participaron cocineras de los municipios de Uriangato, Huanimaro, San Felipe, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago y Tarimoro.

Algunos de los platillos que se ofrecieron fueron Patitas de Puerco, Viejitas, Mole de Fresa, Caldo de Rata, Buñuelos, Quesadillas, Tamales de Acelga, Xocopollo, Tacos de Charales, Quelites, Capirotada, Mole de cacahuate, Largas de conejo y Gorditas.

En el marco del evento se impartieron talleres y conferencias en las salas de Cinépolis, algunas de ellas fueron: “Técnicas, historia y tradición del Alfombrismo” impartida por alfombristas de España, Italia, Bélgica, Japón, Guatemala, Brasil y México, y “El Alfombrismo mundial: Proyección y futuro” impartida por la presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero, Vicenta Pallarès Castelló. Así mismo se presentó la Exposición fotográfica “La Cultura nos une” en el Centro Histórico de Uriangato.

En el evento estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz; la representante de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero en Uriangato, Renata Romero Ávalos y el Alfombrista, Martín Ricardo Niño Mosqueda.

Así como la presidenta de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero, Vicenta Pallarès Castelló y los alfombristas de España, Ataulfo Cortizo Rivas y María Dolores De la Torre Lamosa; de Japón, Miho You, Yasuhiko Fijikawa y Kyoko Fujikawa y de Bélgica, María Frencesch Serra, Vondenbusch Koenraad Godelieve Juul y Voken Paul Frans María Vonken.

Así como de Italia, Marcia Mori, Valentina Mammana, Sebastiano Placidini, Marinella Cassarino y Francesco Tito; de Guatemala, Astrid Viviana Tenes Polanco, Jorge Antonio Corleto Mejía y Marcela María Corleto García y de Huamantla, Tlaxcala, Sergio López Hernández, Elvira Camacho Ruiz y Clara Romero Vázquez.

Guanajuato protege las parcelas de los productores

*Guanajuato protege las
parcelas de los productores

*SDAyR proporcionó 60 mochilas
aspersoras a productores de Irapuato

 

 Irapuato, Gto., a 07 de octubre de 2017.- Los productores organizados de Guanajuato implementan técnicas para mantener alejadas y bajo control las plagas en sus parcelas.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) proporcionó 60 mochilas aspersoras, a productores de la Asociación Desarrollo del Medio Rural de Irapuato, para ayudarles en el manejo de plagas en sus cultivos.

El objetivo, indicó la dependencia estatal, es que los productores cuenten con una herramienta que les permita fumigar sus tierras sin tanto esfuerzo, de forma manual y sencilla, para que las mantengan protegidas durante y hasta el término del ciclo agrícola.

Así mismo, la dependencia estatal explicó que esta entrega se logró con el apoyo de Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (Cesaveg), que también ha apoyado con capacitación para los productores e investigaciones científicas sobre las plagas, sus efectos y cómo controlarlas.

Recomendaciones que deben tener en cuenta para mantener sus cultivos sanos, y con ello mantener al clúster alimentario, como el segundo de mayor importancia en Guanajuato, destacó la SDAyR frente a los productores.

La Secretaría informó que para la compra de las mochilas se invirtieron 72 mil pesos, y fueron beneficiados productores de las comunidades de Cuchicuato, Tomelópez, Purísima del Progreso, Rancho Grande, La Soledad, San Cristóbal, entre otras.

Al evento asistió el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales; el director de Sanidad Vegetal de la SDAyR, Ing. Fernando Tamayo; el coordinador de la campaña contra el Pulgón Amarillo del Sorgo de Cesaveg, Ing. Luis Manuel Cabrera Cabrera; el presidente de la Asociación Desarrollo del Medio Rural de Irapuato, C. Guadalupe Zamora y el secretario de la Asociación, Margarito Hernández.

‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ participa en el V Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

  • Guanajuato mostrará lo mejor de su cocina tradicional a través del programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!.
  • Se estima la llegada de 15 mil personas al stand de Guanajuato

 

Ciudad de México, a 07 de octubre de 2017.- La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato (SECTUR) participa en el “V Foro Mundial de Gastronomía Mexicana” que se realiza del 5 al 8 de octubre en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México (CDMX).

 

Durante estos cuatro días el estado de Guanajuato mostrará su cocina tradicional a través de su Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! Que rescata, preserva, promueve y difunde la cocina guanajuatense, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región.

 

Rogelio Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo en el corte de listón inaugural de esta exposición.

 

En su mensaje señaló, “Guanajuato vuelve a estar presente en este importante foro, donde buscamos hacer un complemento interesante y contrastante de la cocina de guanajuatense. Contaremos además con talleres impartidos por las Cocineras Tradicionales, uno de ellos será con el tema de los tamales; impartiendo así una parte académica y de degustación”.

 

Agregó que durante estos días se esperan 15 mil personas en el stand quienes degustarán platillos típicos de la cocina guanajuatense.

 

La cocinera tradicional, Consuelo Venancio del municipio de Comonfort deleita con su cocina basada en la recolección de flores acompañada de la tortilla ceremonial; ícono de la cocina guanajuatense.

 

Ana María Soto comparte su receta de enchiladas de tres moles del municipio de Pénjamo y Las Marianas, cocineras celayenses presentan sus tradicionales gorditas de migaja; todo esto acompañado de las tradicionales bebidas de piña con yerbabuena, cajeta y cacahuate, entre otras.

 

En el stand de Guanajuato participan también productores de quesos y salsas cervantinas.

 

La presencia de SECTUR en el  reforzar la difusión de la misma y seguir promoviendo la gastronomía guanajuatense como un producto turístico para seguir atrayendo turistas a Guanajuato y por supuesto a los diferentes municipios que lo componen.

 

Reconoce BestDay trayectoria turística de Olivera Rocha

  • Por segundo año BestDay realizó la entrega de sus premios Travel Award 2017 donde se reconoce a los productos, servicios y personalidades más importantes de la industria.
  • El Secretario de Turismo de Guanajuato fue reconocido con el premio a la “Mejor trayectoria turística”.
  • Grupo Minero de Guanajuato obtuvo el premio al “Mejor City Tour”.

 

Ciudad de México, a 07 de octubre de 2017.- El premio a “La mejor trayectoria turística” en la 2da. Edición de los premios Travel Awards 2017 de BestDay fue para el Mtro. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

 

El Travel Awards 2017 es un premio enfocado a las mejores experiencias, estrategias de distribución, hoteles de grandes cadenas bajo el concepto All inclusive, hoteles independientes y la trayectoria turística.

 

En este espacio se reconoce y agradece a la industria el apoyo para hacer de la agencia BestDay la mejor del país.

 

La premiación estuvo a cargo de Julián Balbuena, presidente del Consejo de BestDay quien entregó el reconocimiento a cada uno de los ganadores de las 27 categorías, junto con todos los directivos de la OTA.

 

Al recibir el premio, Olivera Rocha agradeció la distinción y se dijo sorprendido por dicho premio; en este sentido reforzó su compromiso para seguir trabajando por el bien de la industria turística y el crecimiento de México. Agregó que es un trabajo de todos, el ayudar al país a seguir creciendo y consolidándose como el mejor destino del mundo.

 

Además se reconoció al Grupo Minero de Guanajuato como “El mejor City Tour” posicionando a Guanajuato “El Destino Cultural de México” a la vanguardia con atractivos para los diferentes tipos de turistas.

 

 

Concluye con éxito cirugías de reconstrucción mamaria en 7 Hospitales del estado

Guanajuato; Guanajuato. 7 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en coordinación con REBICAM concluyó con éxito la 4ta Jornada de Reconstrucción Mamaria para 38 mujeres con el apoyo de cirujanos plásticos certificados luego de padecer cáncer en un seno.

La inversión total para llevar a cabo las actividades fue de 365 mil pesos del presupuesto de Cáncer de Mama Estatal.

Este sábado en los hospitales Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Hospital General de Abasolo, Materno de León, General de Guanajuato, San Miguel de Allende y Silao.

Los especialistas de varios estados del país y uno de Argentina y África llegaron  a las unidades médicas desde las 8 de la mañana para iniciar con las intervenciones a guanajuatenses que tuvieron cáncer de mama y ahora tuvieron la oportunidad de ser reconstruidas luego de haber sido mastectomizadas.

En la Jornada Estatal participaron enfermeras, médicos internistas y demás personal del Instituto de Salud Pública del Estado.

Martín Herrera Murillo responsable estatal del programa informó que aquellas mujeres que ya sobrevivieron al cáncer de seno y no son aptas a cirugías han recibido implantes de forma gratuita.

La finalidad es regresar la calidad de vida de las pacientes y mejorarla, ya que la experiencia de haber sido mastectomizadas de un seno, puede traer efectos negativos como depresión y alejamiento social.

En cuatro años se han realizado más de 200 procedimientos de este tipo y este año algunas de las 38 pacientes fueron en esta ocasión intervenidas por segunda ocasión y otros de primera vez.

La Jornada se realiza cada año con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer, este año con el lema: “#DateUnaMano”.

Todavía este domingo se deja como margen el día para la valoración última de algunas de pacientes y darlas de alta.

La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.

Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada, el beneficio psicológico de esta técnica es claro.

SSG inicia 3ra. Semana de Salud 2017

Irapuato; Guanajuato. 7 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó el arranque estatal de la 3ra. Semana Nacional de Salud del 7 al 13 de octubre 2017.

Con el lema “Mientras tú los quieren las vacunas los protegen, el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud realizó la aplicación de esquemas de vacunación en Plaza Fundadores de Irapuato, en donde se instalaron módulos de atención primaria para la población como detección de diabetes, control de peso y talla, vacunación para adultos y métodos anticonceptivos, entre otros.

A partir de este sábado y hasta el 13 de octubre se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud.

El alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez y la Diputada Local María del Sagrario Villegas Grimaldo y el Director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos participaron en el arranque oficial y en la aplicación de las primeras dosis.

“El gobernador está muy interesado en seguir cuidando la salud de la población ese derecho que tiene los guanajuatenses a tener una vida, sana digna con una mejor calidad de vida porque uno no está sano ¿Qué es lo que pasa?, muchas cosas uno deja de estar feliz y contento”, señaló el secretario.

Sobre todo el no prevenir enfermedad dijo que generan gastos médicos de bolsillo donde hay que pagar estudios de laboratorio y médico y para eso existe la necesidad de tener su póliza del Seguro Popular vigente.

El reto era este año reafiliar a un millón 700 mil guanajuatenses al Seguro Popular que ya tenían su póliza vencida y ya existe un avance del 70 por ciento de avance.

“Hay que trabajar cuestión de prevenciones porque los mejores sistemas de salud en el mundo le apuestan a eso, desde luego que existe infraestructura médica bastante fuerte en el estado, con material de curación y medicamentos además de personal comprometido y capacitado”.

El Dr. Díaz insistió a la población a checarse, medirse, pesarse, hacerse su mastografía y papanicolao, acudir al control de niño sano y platicas de nutrición, en sí aspectos importantes para una mejor calidad de vida.

Al detalle se aplicarán 4 mil 455 dosis de BCG, 500 mil 727 dosis de Sabin, 45 mil 977 dosis de VPH, 47 mil 511 de Pentavalente, 27 mil 7217 de Rotavirus y 40 mil 693 de SRP, entre otras de las cuales suman la aplicación de más de 1 millón 452 mil 950 biológicos.

Entre otras actividades se otorgará 243 mil 03 unidades de Vida Suero Oral, 500 mil 719 dosis de Vitamina “A”,1 millón 433 mil 973 unidades de Albendazol, entre otras.

Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.

Y reforzamiento de la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza (de acuerdo a disponibilidad), refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos.

SOP. Previo al inicio del Cervantino rehabilita SOP accesos a Guanajuato

SOP/COM2017/260

  

  • Se destinan cerca de 20 MDP
  • Vialidades seguras y confiables para visitantes

 

Guanajuato, Gto., a 07 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó la rehabilitación y limpieza de las vialidades principales de acceso y salida a la ciudad de Guanajuato, lo anterior previo al inicio del Festival Internacional Cervantino.

 

En diferentes acciones, se destinaron recursos cercanos a los 20 millones de pesos, lo que ahora permite dotar de vialidades seguras y confiables a los visitantes y asistentes a la XLV edición del FIC.

 

La Secretaría de Obra Pública dio a conocer que ya concluyeron los trabajos para mejorar el acceso a la ciudad por la autopista Guanajuato-Silao así como la instalación de semáforos en el crucero a la altura de la central camionera, los cuales estarán en modo preventivo y una vez finalizado el Cervantino entrarán en operación.

 

Se rehabilitó la autopista estatal Guanajuato-Silao en sus 14.1 kilómetros de longitud y se mejoraron las vialidades laterales a la altura del Parque Guanajuato Bicentenario.

 

Se realizaron trabajos de limpieza, conservación y sustitución de señalamiento preventivo e indicativo sobre el Bulevar Euquerio Guerrero.

 

En la carretera Panorámica, Diego Rivera y en las curvas peligrosas se realizaron trabajos de estabilización de taludes, limpieza y retiro de maleza, así como la sustitución de señalamientos preventivos y pintura sobre la vialidad.

 

En la carretera a Cuevas, se realizaron trabajos de rehabilitación sobre la carpeta de rodamiento, se realizó limpieza y se instaló señalamiento.

 

Estas acciones se suman a las realizadas de manera previa para mejorar las vialidades de la Capital como la carretera Guanajuato-Marfil, Pueblito de Rocha-Marfil, Panorámica y el acceso a Pozuelos.

Las Bandas Sinfónicas del Estado de Guanajuato-Bandas de Viento se presentarán en el FIC

Guanajuato, Gto., a 07 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del programa Orgullo Guanajuato FIC 2017, tiene el honor de invitar al público en general a disfrutar del magno concierto de las Bandas de Viento de Guanajuato que se presentará dentro de la programación oficial del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC).

Con una larga tradición musical en la zona sur de Guanajuato, las Bandas de Viento se han consolidado como referencia sonora en el campo artístico y cultural del estado, cuya fama se ha extendido por todo el país, siendo reconocidas por importantes instituciones como la Fuerza Aérea y la Marina de México.

En esta ocasión el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y conservar la larga tradición de las bandas de viento que nuestro estado ha importado a la cultura de nuestro país.

Las Bandas Sinfónicas del Estado de Guanajuato y las Bandas de Viento se presentarán con el programa “La Revolución del Rock”, donde interpretarán canciones de agrupaciones clásicas de las décadas de los sesenta a los ochenta como The Doors, The Rolling Stones, The Who, Aerosmith, Paul McCartney y la ya mítica banda rockera El Tri.

Bajo la dirección de Hugo Maldonado Gudiño, el virtuosismo de los integrantes de las bandas se mostrará en la ejecución magistral de las piezas de rock y con el inigualable estilo que sólo los instrumentos de viento, metales principalmente, y de percusión pueden brindar.

Las bandas de viento son agrupaciones que se caracterizan por la particular forma de interpretar las polkas y corridos, y por la calidad y alegría sonora ha pasado de generación en generación, permitiendo con esto la conservación de una tradición musical de nuestro estado. Entre su acervo se encuentran, además, danzones, mambos, romanzas de zarzuela y música sacra, incluyendo temas de ópera.

Surgidas en pueblos de los municipio de Villagrán, Cortazar, Salvatierra, Acámbaro, Juventino Rosas, Apaseo El Grande y Salamanca, las bandas de vientos han contado con importantes directores, arreglistas y músicos de talla internacional que han compartido su conocimiento con el joven talento guanajuatense.

La tradición de las bandas en nuestro estado ha mantenido su singular forma de autopreservación con las “guerras de bandas”, donde los concursantes demuestran su talento y su repertorio, así como su magnífica improvisación, para obtener el reconocimiento del público.

“La Revolución del Rock” se presentará el día martes 17 en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas en punto de las 20:00 horas.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

SDAyR felicita a los productores del Módulo Valle en su 25 aniversario

*Guanajuato promueve la
organización de los productores

*Paulo Bañuelos celebra el 25 aniversario
del Módulo de Riego de Valle

 

Valle de Santiago, Gto., a 06 de octubre de 2017.- En Guanajuato, las organizaciones de productores se fortalecen cada día, para consolidar sus actividades agroalimentarias.

Por ello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Ing. Paulo Bañuelos Rosales, felicitó a los productores integrados al Módulo de Riego Valle que hoy celebraron el aniversario número 25 de su creación.

El Secretario reconoció el esfuerzo y trabajo que han hecho en éste por conformarse hasta llegar a ser una organización sólida y con visión de crecimiento.

Expresó “hoy quiero felicitar a los más de 2 mil productores de productos básicos, como lo son el maíz, sorgo, trigo y cebada principalmente, que integran este Módulo de Valle. Enhorabuena por ustedes y por este trabajo comprometido que hacen”.

Bañuelos Rosales recordó que en conjunto, los productores de éste está integrado por una superficie mayor a las 12 mil hectáreas, con influencia en los municipios de Valle de Santiago, Salamanca y Jaral del Progreso.

Y aprovechó el evento para informarles que el establecimiento del Ingreso Objetivo para los productores de maíz, sorgo y trigo en el estado de Guanajuato, es un tema que preocupa a la SDAyR, porque no ha sido parejo para todos.

Por lo que el próximo jueves, sostendrá una reunión con los Secretarios de Desarrollo Agroalimentario de Nayarit, Jalisco y Michoacán, para hacer un frente común y solicitar que se definan precios justos e igualitarios para todos los productores del país.

El Secretario agregó que en la dependencia a su cargo, encontrarán herramientas para el aprovechamiento de los recursos naturales del campo, específicamente del agua que es un recurso invaluable.

Pues la SDAyR está consciente  de que la mayor cantidad de metros cúbicos de agua se usa en las parcelas, y por ello se han promovido los programas de tecnificación de riego, asistencia técnica y obras hidroagrícolas.

Finalmente, Paulo Bañuelos externó sus felicitaciones a los productores, y les deseó que organizados acumulen más años de trabajo, éxitos y retos cumplidos.

Al evento también asistió el delegado de la Conagua en Guanajuato, Lic. Humberto Navarro de Alba; el alcalde de Valle de Santiago, Ing. Manuel Granados; el presidente del Módulo Valle, Daniel Enríquez Magaña; el delegado regional de ASERCA, Ing. Carlos Salazar Aguilar; la diputada Verónica Orozco Gutiérrez y el diputado federal, Ing. Erandi Bermúdez.

Guanajuato cuenta con una caprinocultura de primer nivel

*Guanajuato cuenta con una
caprinocultura de primer nivel

*SDAyR promueve la catorceava edición
de la Expo Internacional la Cabra, el Queso y la Cajeta

 

Celaya, Gto., a 06 de octubre de 2017.- Guanajuato destaca por su caprino cultura que ofrece productos de alta calidad y que es uno de los más importantes propulsores de la economía en el sector agroalimentario.

En respaldo a esta actividad, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) fue sede de la presentación de la catorceava edición de la Expo Internacional de la Cabra, el Queso y la Cajeta, que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre, en el Ecoforum Celaya.

El evento será todo un despliegue de actividades lúdicas, recreativas y demostraciones que exalten el valor de la cabra y sus derivados, y expongan la importancia de la caprinocultura en el Estado de Guanajuato, informó la Secretaría.

En la rueda de prensa, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR informó que participará con el Encuentro Estatal GGVATT, donde se impartirán conferencias para la mejora de la genética y cuidado de las cabras, que son: “Las herramientas de selección”, impartida por Javier Chaurand Montes; “Manejo parla calidad de leche”, a cargo del M.V.Z. Javier Morales Arzate; “Enfermedades que afectan la reproducción”, por el M.V.Z. Ulises Trejo Ortiz y “La importancia de la Organización”, impartida por el M.V.Z. José Olveros Ibarra.

Posteriormente reconoció el esfuerzo que ha hecho el Comité Organizador de la Expo y el Patronato de la Feria Puerta de Oro del Bajío, por preservar la tradición de realizar este evento año con año, de modo que esta edición es la número 14.

Así mismo destacó el funcionario estatal la importancia de crear eventos como éste, que pone a la actividad caprina de Guanajuato en la mira nacional e internacional, pues asisten productores de todo el país, y se realizará por tercera ocasión consecutiva el International Chesee Goats Awards, en el que productores del Estado tienen la oportunidad de competir con los mejores quesos del mundo.

El Secretario reiteró su disposición para impulsar a éste y cualquier otro evento cuyo objetivo sea el de integrar a los gremios del sector ganadero y agroalimentario y proyectarlos para incrementar su producción, ganancias y/o contactos de negocios.

En la rueda de prensa estuvo presente el alcalde de Celaya, Ing. Ramón Lemus Muñoz Ledo; el subdelegado agropecuario de Sagarpa, Ing. Silverio Rojas Villegas; el coordinador general de la Expo Internacional de la Cabra, el Queso y la Cajeta, Javier Chaurand Montes; el presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Caprino de Registro, y el director del Patronato de la Feria Puerta de Oro del Bajìo, Juan Carlos Rojas Morett.