León, Guanajuato a 09 de octubre de 2017. El próximo domingo 15, el Forum Cultural Guanajuato recibirá en el marco del XLV Festival Internacional Cervantino, al cantante camerunés radicado en Francia Blick Bassy.
Bassy canta en Basa, una de las 260 lenguas que se hablan en Camerún y la cual está en peligro de desaparecer; su voz es, entonces, una forma de resistencia. El espíritu de su pueblo, su raíz idiomática, radica en su canto que, desde Francia, comparte a todo el mundo. Blick Bassy será la voz principal en este concierto, con su guitarra y bajo; acompañado por Clément Petit, al violonchelo y coros; y de Johan Blanc, al trombón, teclados y coros.
Bassy se nutrió desde la infancia de la cultura tradicional de su país, transmitida por sus abuelos, al mismo tiempo que sus padres lo conectaron con la música de Brasil y Estados Unidos, a través de la obra de Gilberto Gil o Nat King Cole, entre otros.
Empezó su carrera en África, inspirándose paralelamente por la tradición musical de Camerún, el jazz y la bossa nova. Después de ganar varios premios internacionales, se marchó a Paris, donde lanzó su primer disco individual, Léman. Más tarde publicó Hongo Calling, un disco basado en ritmos tradicionales y su viaje por países como Senegal, Cabo Verde o Brasil.
Su más reciente material discográfico, Akö, mismo que da nombre a sus presentaciones en México, es un álbum íntimo y singular que marca un nuevo punto de partida en la carrera de este músico africano. Es su tercer disco y se caracteriza por una marcada tendencia a la introspección.
Acompañado por instrumentos poco frecuentes en la música africana, como el violonchelo o el trombón, su voz navega entre el blues y un cierto sonido de Nueva Orleans, la música tradicional africana y la carga personal de los gustos del artista.
Con información del Festival Internacional Cervantino
MÚSICA
Blick Bassy (Camerún-Francia) *
XLV Festival Internacional Cervantino
Calzada de las Artes, 19:00 horas
Sin costo
León, Gto; 09 de Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en colaboración con médicos especialistas, realizan la valoración de 400 pacientes, durante el arranque de la 3era. Jornadas de Cirugías Gratuitas para Niñas, Niños y Adolescentes.
La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, señaló que la organización “Mercy Outreach Surgical Team”, inició el proceso de cirugías a cargo de médicos Estadounidenses, en colaboración cirujanos del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
“Hoy empezamos a escribir historias llenas de amor y esperanza con el apoyo de los médicos Mercy, quienes lo hacen de manera altruista para lograr cambiar la vida las niñas niños y adolescentes; este proyecto nace de las ganas de servicio y dar un poquito de nuestro corazón en donde la unión se hace la fuerza, hoy se escribe una nueva historia de esperanza y de mucha fe”, expresó.
De esta manera, informó que se realiza la valoración de 400 niños, niñas y adolescentes que padecen alguna patología, para así dar paso a la intervención quirúrgica que se realizará del 9 al 13 de octubre.
Apoyan 60 Médicos.
Tras realizar cada uno de los diagnósticos, comenzó la intervención de 60 médicos, anestesiólogos y enfermeras que atienden a 206 pacientes que serán operados de algunas de los patologías programadas en la campaña. No obstante, los pacientes que no entraron a la lista de las enfermedades que fueron canalizadas para ser atendidos por médicos de la Secretaría de Salud del Estado.
Cabe mencionar que la Jornadas de Cirugías para niñas, niños y adolescentes, se atienden a poco más de 12 patologías, entre las que se encuentran: Secuela de Quemaduras, Frenillo Corto, Sindactilia, Criptorquidia, Polidactilia, Hidrocele, Hernia Inguinal, Hernia Umbilical, Lunares, Quiste del Cordón y Varicocele.
De esta manera, la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato expresó, “la 3era. Edición de las jornadas se lleva a cabo gracias a la suma de esfuerzos entre dependencias estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil como: DIF León, Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato, Clubes Rotarios de León”.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel destacó el esfuerzo conjunto entre dependencias estatales, organizaciones y agradeció a la fundación Mercy por llevar a los médicos altruistas que evalúan a los 400 pacientes que fueron diagnosticados con algún padecimiento; “este es un trabajo en equipo y deseamos que sea en benéfico y que transforme la vida de los pacientes que están presentes”.
“Con el apoyo del municipio de León y de los voluntarios de Clubes Rotario se ha puesto todo lo necesario para que las familias y los pequeños sean atendidos, por eso que se dispuso del albergue Jesús de Nazaret para se tenga un espacio digno y se tenga todos los servicios durante la semana en donde podrán descansar las familias y esperen la fecha del día que se realizará la operación”, concluyó.
Antecedentes
La Fundación Mercy Outreach Surgical Team (MOST), es una organización sin fines de lucro que se estableció en San Diego, California desde 1988 y se ha presentado en México con la realización de cirugías con más de 85 jornadas médicas en 11 Estados de la República y durante 25 años han atendido a más de 10 mil 400 pacientes con especialidad en cirugía plástica, oftalmología y cirugía general.
Mercy Outreach Surgical Team, manifiesta que de manera normal la movilización de equipo, especialistas y personal tiene un costo que oscila entre los 800 mil a un millón de dólares, pero gracias al grupo de voluntariado y la labor altruista de los médicos originarios de San Diego los costos se reducen al mínimo, solo haciendo pago de viáticos.
En el evento lo presidió la Sra. Maru Carreño de Márquez, presidenta del DIF Estatal Guanajuato; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Sra. Lourdes Solís Padilla, Presidenta del SMDIF León; Sr. Salvador Hernández, Mercy Outreach Surgical Team; Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado; José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado; José Alfonso Borja Pimentel, Dir. Gral del DIF Estatal Guanajuato; Ing. Manuel Sánchez Recinas, Presidente del Evento Mercy y Past Gobernador Rotary Internacional; Dr. Raúl Rojas Hernández, Dir. Hospital de Especialidades Pediátrico de León.
Énfasis
Patologías:
eón. Guanajuato. 9 de octubre del 2017.- Este lunes en las instalaciones del Hospital Pediátrico de León iniciaron las Jornadas de corrección de secuelas, para niñas, niños y adolescentes en coordinación con Grupo Mercy de Estados Unidos, DIF Estatal y Club Rotario de León para la operación de 175 menores de edad de 31 municipios del estado, a quienes se les realizarán 179 cirugías.
Personal del Pediátrico apoya en pre valoraciones de los pacientes con estudios de laboratorio hasta este viernes que concluyen las jornadas.
Los pacientes son referidos de los diferentes Municipios del Estado con su médicos especialistas como: cirujanos pedíatras y anestesiólogos pediatras, entre otros.
La Fundación Mercy Outreach Surgical Team (MOST), es una organización sin fines de lucro que se estableció en San Diego, California desde 1988 y se ha presentado en México con la realización de cirugías con más de 85 jornadas médicas en 11 Estados de la República y durante 25 años han atendido a más de 10 mil 400 pacientes con especialidad en cirugía plástica, oftalmología y cirugía general.
La movilización de equipo, especialistas y personal tiene un costo que oscila entre los 800 mil a un millón de dólares, pero gracias al grupo de voluntariado y la labor altruista de los médicos originarios de San Diego los costos se reducen al mínimo, solo haciendo pago de viáticos.
En el arranque de estas Jornadas estuvieron presentes la Presidenta del DIF estatal Maru Carreño, el alcalde de León Héctor López Santillana y el secretario de salud Daniel Díaz Martínez.
Este último reconoció la voluntad de los profesionales de dar su tiempo, conocimiento y esfuerzo para ayudar a los niños que más lo necesitan sin un peso a cambio.
“Es algo que las personas cuando uno lo vive sabe que es muy importante, porque cuando uno tiene en su familia un niño que de repente le dice el medico que tiene tricoarquidea bilateral hay que operarlo”.
El Lic. José Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF dijo que se buscan beneficiar a niñas y niños y en particular al interior del Gobierno del Estado se cuenta con toda la ingeniería necesaria para la atención de todos los pacientes.
“Agradecemos de forma muy sentida a la sociedad organizada de León a todos los voluntarios del Club Rotario que están sumados y trabajando de forma muy articulada”.
Las niñas y niños son intervenidos por hernias inguinales, umbilicales, criptorquidias, hidrocele, quiste de cordón, sindactilia, polidactilia, secuelas de quemaduras (cicatrices), nevos (lunares), lipomas, ránulas, frenillos cortos linguales, fimosis y adenoamigdalitis crónica.
Se clasifican por edades de mayores a menor y en base a seguimientos de cirugías ya realizadas.
Mercy ha estado presentes en Michoacán, Puebla y Estado de México donde han valorado a niños y ahora en Guanajuato serán intervenidos previa valoración de anestesiología.
Por su alto compromiso en el abatimiento del rezago educativo y su invaluable aportación a la educación de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó un agradecimiento al rector de la Universidad De La Salle Bajío, Andrés Govela Gutiérrez.
Lo anterior, en vísperas de que deje el cargo que actualmente desempeña para ocupar a partir de enero próximo la Rectoría de la Universidad De La Salle Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
En los últimos 6 años, 83 trabajadores de esta casa de estudios han egresado como beneficiarios del INAEBA y actualmente, otros 12 empleados se encuentran cursando la educación básica con asesores educativos de la dependencia estatal en un Círculo de Estudios formado en dicha universidad.
Durante la entrega del agradecimiento que se llevó a cabo en la Torre de Rectoría del Campus Campestre de la Universidad De La Salle Bajío, la directora general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, reconoció la sensibilidad humana de Andrés Govela Gutiérrez en la atención educativa de niños, jóvenes y adultos que no han concluido su educación básica.
“No quisimos ser injustos y no decirle a la sociedad que aquí hay un líder que nos apoyó mucho, que estuvo presente hasta cuando estuvimos buscando cómo incidir en la vida de los jóvenes en el tema del rezago educativo”, destacó la directora de INAEBA.
En su intervención, el rector Andrés Govela dijo recibir el agradecimiento a nombre de una comunidad enriquecedora que se ha formado entre la Universidad De La Salle Bajío y el INAEBA, a través de la cual, tanto el personal de la institución educativa como beneficiarios externos se acercaron a terminar primaria y secundaria.
Recordó que la atención de la educación en los adultos forma parte de los orígenes de la tradición lasallista que datan de hace más de 300 años en Francia, donde San Juan Bautista de La Salle propuso escuelas para enseñar a leer y a escribir así como realizar cuentas básicas a la población de todas las edades.
“Nos toca muy en el centro de nuestro corazón y desde esa perspectiva agradezco y felicito el esfuerzo de INAEBA, lo agradezco como institución educativa y como ciudadano guanajuatense, lo que están haciendo para el desarrollo de nuestro estado. Es algo que estamos haciendo juntos y aunque no estemos en el mismo escenario, continuaremos haciéndolo con muchas personas.
“Muchas gracias por colaborar y contribuir. Es muy importante que sigamos construyendo un contexto en el que podamos colaborar las diferentes instituciones. Todos tenemos mucha tarea qué hacer”, reconoció en su mensaje Andrés Govela, quien a partir de enero, asumirá la Rectoría de la Universidad De La Salle Nezahualcóyotl, en el Estado de México.
Durante el evento, autoridades educativas De La Salle y del INAEBA reconocieron el esfuerzo de los asesores educativos que brindan atención en la Universidad.
Ahí mismo, tanto beneficiarias egresadas del INAEBA que trabajan en la Universidad De La Salle, como ciudadanas que acercaron a estudiar en el Círculo de Estudios de las instalaciones del Campus Campestre, agradecieron la oportunidad que se les brindó para concluir su educación básica.
[wzslider]San Francisco del Rincón, Gto. 09 de octubre de 2017.- Derivado de las indagatorias efectuadas por los Agentes del Ministerio Público, en audiencia de Juicio Oral DANIEL “N” apodado “El Dany” ha sido vinculado a proceso penal por el delito de homicidio calificado.
Los hechos ocurrieron el 21 de septiembre en la calle Ignacio Altamirano de la colonia Barrio de San Miguel en la ciudad San Francisco del Rincón, lugar hasta el que arribó el agresor a bordo de una motocicleta, al toparse con Humberto Rey “N” quien se encontraba reparando una llanta en la vulcanizadora que ahí se ubica, el victimario sacó de entre sus ropas un arma de fuego y sin mediar palabra inició a realizar detonaciones las cuales ocasionaron el fallecimiento inmediato del hombre.
El inculpado huyó rápidamente del sitio, al tener conocimiento sobre lo ocurrido Agentes de Investigación Criminal iniciaron con las indagatorias que permitieron detectar la identidad del autor de la agresión. Los datos fueron reunidos en la carpeta de investigación misma que fue presentada ante la autoridad judicial obteniendo la orden que permitió que los elementos de la Unidad de Mandamientos Judiciales de la PGJE en coordinación con la SSPE capturaran al responsable.
En audiencia de imputación el Juez conoció las pruebas que relacionaban a DANIEL “N” con el delito de homicidio calificado por lo que estableció cuatro meses para el cierre de la investigación así como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante el proceso.
Celaya, Guanajuato. 9 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dio a conocer que se aplicarán 58 mil 196 dosis de Sabin; en los municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya durante la Tercera Semana Nacional de Salud 2017.
Se llevó a cabo el arranque jurisdiccional de Tercera Semana Nacional de Salud 2017, la cual se desarrolla del 7 al 13 de octubre, en un trabajo de manera interinstitucional, en donde se contempla la participación del IMSS, ISSSTE, SSG y la Escuela de Enfermería de la Universidad de y presidencias municipales.
Durante el evento, el director del CAISES Celaya, Quetzalcóatl Rodríguez Cruz, dio a conocer que se prevé la aplicación de 58 mil 196 dosis de Sabin.
Así como 526 dosis de BCG; cinco mil 967 dosis de Triple Viral; cinco mil 55 Pentavalente Acelular; cuatro mil 835 dosis neumococcicas; 20 mil 86 antirotavirus; cuatro mil 788 dosis de VPH y 620 dosis TD.
Asimismo, señaló que durante esta campaña se contará con la participación de la tres instituciones del sector salud, con asignación de áreas con el objetivo de garantizar la vacunación de todos los niños y realizar una revisión del seguimiento el esquema de los menores, además de tener disponibles las unidades de salud para la aplicación del biológico, invitando a la población a ejercer su derechohabiencia.
Rodríguez Cruz, mencionó que se brindarán orientaciones a madres de menores de ocho años sobre medidas preventivas en enfermedades diarreicas y respiratorias, así como informar a la población vacunada por Tétanos y Difteria (TD) sobre la prevención de Tétanos neonatal y no neonatal.
De manera simultánea se realizarán acciones básicas como la entrega de 26 mil 236 sobre “Vida Suero Oral”, con asesoría sobre signos de alarma y factores de mal pronóstico.
Agregó que se iniciarán o en su caso, complementarán, esquemas de vacunación.
Por lo que hizo una atenta invitación a la población para acercarse a las unidades salud, o bien a los módulos que se instalarán en distintos puntos de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villlagrán.
Dentro de las acciones se prevé la aplicación de la vacuna contra Tétanos y Difteria a hombres y mujeres de 12 a 49 años de edad, con énfasis a embarazadas.
Finalmente indicó que se brindarán 58 mil 196 dosis de vitamina “A” a los niños de 6 meses a 4 años 11 mese 29 días y se entregarán 152 mil 148 tratamientos antiparasitarios a la población infantil entre los dos a 14 años.
Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.; 09 de octubre de 2017. Con la finalidad de apoyar a estudiantes guanajuatenses a través del desarrollo de competencias en el área de las matemáticas e investigación que tiene como misión el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) se realizó la firma de convenio con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin).
La alianza quedó sellada por los titulares de ambas organizaciones, la cual permitirá vincular y difundir apoyos y proyectos que fortalezcan las oportunidades de la comunidad educativa.
Ante colaboradores de las diferentes áreas y departamentos del CIMAT se realizó la firma de convenio, teniéndolos como testigos con el objetivo de identificar a los perfiles que requieren este tipo de apoyos, pues anteriormente, se han apoyado a niños que han ganado en la Olimpiada Nacional de Matemáticas.
Aunque el CIMAT, es una institución nacional, este convenio beneficia solo a estudiantes del Estado de Guanajuato, o con residencia mínima de dos años en el estado.
Otros estudiantes han recibido apoyos con Becas Manutención y Becas de Movilidad para las competencias que tiene fueran de Guanajuato e incluso del país.
Guanajuato. Guanajuato. 9 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma este 10 de octubre al Día Mundial de la Salud Mental cuyo lema para este año es: “La salud mental en el ámbito laboral”.
Al servicio de la población guanajuatense en el Estado de Guanajuato, la red de servicios de atención se ha fortalecido durante el 2014, contando en la actualidad con 452 psicólogos y 52 psiquiatras por parte de la Secretaría de Salud que apoyan a los programas de prevención de salud mental, adicciones, violencia y suicidio.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 41 mil 351 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales otorgando un total de 172 mil 331 consultas.
Por otro lado, la línea de intervención en crisis psicológica 01 800 290 00 24 ha atendido 2 mil 812 llamadas en lo que va del 2017: 932 por trastorno de ansiedad, 694 por depresión, 469 por violencia, 306 por ideación suicida, 279 por adicciones y 133 (por otro motivo.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que es un día para reflexionar sobre la importancia de sensibilizar y promocionar la salud mental en todos los sectores de la sociedad y, en específico, el lugar donde se encuentran la mayor parte de las personas en edad productiva: el trabajo.
De acuerdo a un estudio realizado en abril de 2016 por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud el número de personas con depresión y ansiedad va en aumento, pasando de 416 millones en 1990 a 615 millones en 2013.
El estudio estima que por cada dólar invertido en el tratamiento de la depresión y la ansiedad se obtiene un rendimiento de 4 dólares en mejora de salud y capacidad de trabajo.
En México de acuerdo a la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP2003) se estima que el 28.6 por ciento de la población ha presentado a lo largo de la vida un trastorno mental, de los cuales el 14 por ciento se presenta en trastornos de ansiedad y el 9.2 trastornos por consumo de sustancias y el 9.1 por ciento trastornos del afecto (depresión).
En Guanajuato la incidencia de casos de los principales trastornos de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2017, con corte a la semana epidemiológica 39 de este 2017, se agrupan en categorías, de acuerdo a los siguientes porcentajes: Trastornos afectivos el 28 por ciento, trastornos de ansiedad el 24 por ciento, lesiones 18 por ciento, trastornos por consumo de sustancias el 9 por ciento.
Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia el 9 por ciento, trastornos de la personalidad 3 por ciento, Trastornos psicóticos 2 por ciento, trastornos mentales orgánicos 2 por ciento, intoxicaciones y lesiones autoinfligidas 2 por ciento, retraso mental uno por ciento, trastornos somáticos uno por ciento y trastornos del desarrollo uno por ciento..
El secretario de salud recuerda que existe una Red de servicios de atención en Salud Mental conformada por más de 150 unidades, las cuales se distribuyen en: 84 unidades de atención psicológica de primer nivel de atención, 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 18 Centros Especializados de Atención a la Violencia Intrafamiliar, 3 Centros Integrales de Salud Mental.
Además de 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, 3 Unidades de Especialidad Médica para Enfermedades Crónicas, 20 Hospitales Generales con atención psicológica, 6 Hospitales con atención psiquiátrica.
Y un Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León, 1 Centro de Atención Integral en Adicciones, 3 Unidades de atención psicológica y psiquiátrica en ISSSTE, 3 Unidades de atención psicológica y psiquiátrica en IMSS, 1 Unidad de atención psicológica y psiquiátrica en Hospital PEMEX y 1 Unidad de atención psicológica en el Hospital Militar.
Salamanca, Gto., a 09 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) inauguró en las galerías del CEARG la exposición: Santiago Rebull: Pintura y academia, integrada por 44 obras pictóricas del destacado artista y maestro mexicano del siglo XIX.
Nacido en 1929, Santiago Rebull Gordillo fue el autor de los famosos retratos del emperador Maximiliano I y la emperatriz Carlota, así como los de Don Benito Juárez, Ignacio Manuel Altamirano y de Don Porfirio Díaz.
Maximiliano lo nombró Pintor de la Corte, por la calidad y técnica de su trabajo, que lo llevo a ser reconocido como uno de los mejores retratistas de su momento, además de encomendarle la realización de seis murales con temas paganos tomados de la mitología, Las Bacantes en las terrazas del Castillo de Chapultepec.
Como académico, los años de Rebull no fueron nada sencillos, considerando los movimientos sociales y políticos que se dieron en el siglo XIX en la ciudad, momentos en los que el imperio de Juárez y Maximiliano estuvieron en el poder.
El público visitante a las galerías del CEARG, tendrá la oportunidad de ver por primera vez en Guanajuato una parte importante de la obra de Rebull gracias al Instituto Estatal de la Cultura, con obras trascendentes para su desarrollo artístico y personal que dan a conocer la calidad de su trabajo, así como retratos de personajes que muestran la sensibilidad exquisita de un retratista en potencia.
El Instituto Estatal de la Cultura invita al público salmantino y de la región a disfrutar de esta exposición de forma gratuita en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato hasta el 5 de noviembre, de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.
León Gto.- En el Marco del Aniversario del SABES se llevó a cabo la carrera SABES “Corre- Lee” donde se contó con la participación de alrededor de 1 000 mil corredores en la Sede de León.
En el Parque Metropolitano de León se reunieron en una convivencia familiar mediante la activación física y el fomento a la lectura entre alumnos, docentes, personal del Sistema, padres de familia y la sociedad, donde se dieron la oportunidad de competir o simplemente de disfrutar de la fiesta deportiva.
En punto de las 8 de la mañana el Ing. José Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato; el Ing. Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES; y el Profr. Luis Fernando Meza Lava, Director de Desarrollo Educativo Formal del Municipio de Leòn, dieron el inicio a la 7ª edición de la Carrera SABES con un recorrido de 7 kilómetros.
Es importante mencionar que se entregaron libros a todos los participantes de formación de liderazgo, de contenido educativo, así como de índole recreativo, todo ello gracias a la donación del Grupo Editorial Larousse- Patria.
Un atractivo del evento fueron las rifas de pantallas y tabletas, siendo la alumna Jovana Zapien Gómez de la Cabecera Municipal de Guanajuato la afortunada ganadora de una de las pantallas en la Sede de León.
Se premiaron los primeros 3 lugares de las categorías generales en la rama varonil y la femenil, con $3,000 al primer lugar, $2,000 al segundo y $1 000 al tercero. Reconocemos a nuestros ganadores que a continuación se enlistan:
7 Km – VARONIL
7 Km – FEMENIL