Ciudad de México, a 17 de octubre de 2017.- El Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León (FIAC), es uno de los primeros espacios en el país consagrados al arte actual que recibirá del 2 al 11 de noviembre a más de una docena de propuestas artísticas de México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia y República Checa; además de un ciclo de exposiciones y un simposio con 11 especialistas.
La nueva entrega del FIAC explorará las distintas posibilidades de lectura que puede proporcionar la vestimenta y la apariencia corporal como identidad construida, ficticia y no natural, así como la cimentación de relatos a partir de las dinámicas del diseño y el “Fashion System”.
El director del Instituto Cultural de León, Carlos María Flores Rivera expresó que este festival es uno de los más entrañables de la ciudad, del estado y el país ya que ofrece una ventana al mundo del arte contemporáneo.
“Esperamos más de 10 mil visitantes y espectadores, que podrán apreciar todas las bellas artes y sus nuevas maneras de expresión; desde artes visuales, artes digitales, diseño, moda, música y artes escénicas, no solamente teatro porque ya es difícil hablar de manifestaciones puras que casi siempre están con algún tema multidisciplinario, prácticamente todas las bellas artes y sus diferentes manifestaciones”, destacó Flores Rivera
Otra vertiente de la programación será el cuerpo como intermediación con la colectividad, abordando su papel en la violencia, como moneda de cambio y como traductor de experiencias sensoriales.
El festival arrancará el 2 de noviembre con la apertura de un ciclo con seis exposiciones: “Piel” una muestra internacional que reúne artistas de Instagram que están repensando las formas del cuerpo, curada por Gustavo Prado y Santiago Chávez Arroyave y “Cuerpos de Luz” por Dani Olivier y curada por Michel Mallard.
Así como “Eterno Femenino” muestra que repiensa el rol de la mujer con prendas de diseñadores mexicanos como Yakampot, Carla Fernández, las hermanas Julia y Renata, Marika y Malafacha, dirigido por Tanya Meléndez, curadora del MFIT en Nueva York, y co-curador por Gustavo Prado, dueño de la plataforma Trendo.
Las Galerías del Instituto Cultural de León también recibirán el proyecto sonoro Anechoic, The Sound of Clothes, de Shows Studio; Fashion Films, de Tony Solís y LEIGH, de la artista leonesa Patricia Andrade.
A partir del viernes 3 de noviembre los escenarios del FIAC se encenderán para recibir a “Bozak; Prohibido no volar”, alucinante puesta en escena de Kraken Teatro que se desarrolla en el aire; “Relax now”, montaje de teatro-danza de Spielraum Kollektiv que crítica las eternas prisas del ser humano contemporáneo y “Mendoza”, transplantación del clásico drama shakesperiano de Macbeth al paisaje de la Revolución Mexicana, entre otros. Además de una cartelera especial para el público infantil.
La parte musical de este festival contará con la presentación del dueto canadiense “Blue Hawaii”, la banda neoyorkina “Home Video” conocida por sus aportes a la banda sonora de series como CSI, Gossip Girl y Grey’s Anatomy y el electrodúo “Furia Kamikaze”, quien clausurará el festival musicalizando en vivo el filme siliente “Frankenstein”, de James Whale.
La nueva edición del FIAC es organizado por la Presidencia Municipal de León, a través del Instituto Cultural de León, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Turismo de Guanajuato y la Oficina de Convenciones y visitantes de León.
Para más información, pueden consultarse las redes sociales de FIACmx, así como en la página web del Instituto de Cultura de León. www.fiacmx.com
León, Guanajuato a 17 de octubre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través del Programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” participará con su Cocina Tradicional en el Festival “Vamos a QroMer” que se realizará el 28 y 29 de octubre en el óvalo del Multiforum de Provincia Juriquilla en el Estado de Querétaro.
Este festival es la muestra gastronómica más grande del Estado de Querétaro que reúne en un solo lugar la riqueza de los sabores y proveeduría de la región, de la mano de las Cocineras Tradicionales y los mejores chef a nivel nacional e internacional.
En esta ocasión los estados invitados son: Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas quienes presentarán su oferta turística, gastronómica y proveeduría.
En la Rueda de Prensa, el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero dio a conocer la participación de las Cocineras Tradicionales.
“La participación de Guanajuato en este evento será muy activa, con una presencia muy importante de Cocineras Tradicionales, entre ellas: María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo y las Marianas de Celaya.
Algunos de los platillos que las Cocineras Tradicionales ofrecerán son: Gorditas tradicionales de queso y migaja, Enchiladas Tres Marías de pollo, queso y carne de puerco, acompañados de agua de cajeta y aguacate”, precisó Martínez Caballero.
Participarán también artesanos y productores de los municipios de Comonfort, Celaya, Irapuato y Guanajuato, destacando a la Asociación de Cajeteros y la Asociación de Fresa, quienes ofrecerán queso, cajeta, fresas, salsas cervantinas, cerveza artesanal Genaro Roque, entre otros.
Por su parte el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez destacó que la participación de “Guanajuato ¡Sí Sabe!” en este evento es resultado de las alianzas estratégicas que se trabajan entre ambos estados para fortalecer los productos turísticos del centro del país.
María del Buen Consejo quien es promotora de los ingredientes endémicos de la región ya que su cocina es a base del agave y el xoconostle, participará en el panel denominado “Aroma a saberes de tradición” el 29 de octubre a las 14:00 horas, con las Cocineras Tradicionales de los Estados invitados, el objetivo de este encuentro es que compartan su identidad experiencia con los chefs participantes.
El chef Guanajuatense, Alonso Domínguez quien es nombrado “Chef Revelación, propuesta joven y joven emprendedor” quien fue nominado como “Chef Promesa” por los Gourmet Awards participará el 29 de octubre a las 19:00 horas en el panel denominado “De la Cocina Tradicional a la Vanguardia” junto a los chefs de los estados invitados, donde desarrollará una postura sobre la cocina tradicional y su transformación a la vanguardia.
El costo de entrada será de 250 pesos en preventa, 300 pesos el día del evento y 400 pesos para los dos días del evento, niños menores de 10 años entran gratis.
Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Delegación Querétaro (CANIRAC Querétaro), Sergio Salmón Franz señaló que como parte de las actividades del Festival Gastronómico “Vamos a QroMer” se realizará la conferencia denominada “Del otro lado del miedo” con la participación de chefs de talla internacional.
Entre ellos, Enrique Olvera de Pujol, Mikel Alonso de Biko, Susana Palazuelos de Banquetes Susana Palazuelos, Guy Santoro de Vatel Club de México, Carmen Ortiz “Mama Tita” de El Bajío, Pablo San Román de El Puntal del Norte y Azari Cuenca de Litoral.
Además se llevará a cabo un concurso gastronómico dirigido a Amateurs, Universidades, Hoteles, Restaurantes y Profesionales en 2 categorías, donde se mostrará el nivel gastronómico del Estado de Querétaro promoviendo a los micro y pequeños productores, teniendo un panel de jueces integrado por Chefs de Vatel Club México.
Habrá catas maridaje con restauranteros y viticultores locales, mano a mano con mixólogos de México, Pisado de Uvas, área de juegos infantiles, música en vivo, activación de chocolatiers y muñecas queretanas en hielo, apertura de ostras y activación en la zona turística de Querétaro.
En la rueda de prensa también estuvieron, el presidente de CANIRAC Delegación Guanajuato, Nicolás Herrera y el director de Promoción y Difusión de la Dirección de Hospitalidad y Turismo del municipio de León, Alejandro Hernández Durán.
Comonfort, Gto., a 17 de octubre de 2017.- Con la finalidad de mejorar la movilidad de las personas y el acceso al nuevo Hospital Comunitario de Comonfort, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) destinó 4.6 millones de pesos para la construcción de dicho acceso.
Durante el acto de entrega del nuevo centro hospitalario, el titular de la Sedeshu, José Gerardo Morales Moncada, explicó que gracias al Programa Impulso para la Reconstrucción del Tejido Social, que opera esta dependencia, se logró invertir en este nuevo bulevar.
“No sólo se garantiza un acceso rápido y seguro al hospital sino que representa una infraestructura de calidad para toda la gente que transita y vive por la zona”, dijo.
“El acceso a la salud es un derecho constitucional para los mexicanos y con este nuevo hospital totalmente equipado y personal preparado, se garantiza este derecho”, agregó.
El bulevar que da acceso al Hospital Comunitario de Comonfort, está construido con concreto hidráulico, dos cuerpos de dos carriles cada uno, camellón central, guarniciones y banquetas, e iluminación de led con paneles solares.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., a 17 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la joven soprano guanajuatense Diana Muñoz Acosta.
Luego de una excelente gira de presentaciones, la joven soprano Diana Muñoz Acosta se presentó dentro de la programación del FIC en el Centro Cultural Mariel, este martes 17 de octubre, con el concierto homenaje a uno de los músicos impresionistas más destacados de la historia musical, el francés Claude Debussy (1862-1918), con La música guiando al pueblo. Recital entre México y Francia. Canciones de Claude Debussy.
El programa presentado, lleno de vaivenes emocionales, cautivó al público asistente, entre los que se encontraban estudiantes de secundaria de varias entidades del estado, entre las que se encuentran Abasolo y Salamanca, así como habitantes de distintas comunidades del estado. Todas ellos aplaudieron con bastante euforia al magnífico talento de la joven guanajuatense.
La selección musical consistió, entre varias más, en las melodías “Nuit détoiles” (Noche de estrellas), texto de Théodore de Banville; “Fleur des Blés” (Flor de trigo), texto de André Girod; “Zéphyr” (Céfiro), texto de Théodore de Banville; “Aimons-nous et dormons” (Hagamos el amor y soñemos), texto de Théodore de Banville; Jane, texto de Leconte de Lisle; Pierrot, texto de T. de Banville; “Fete galante” (Fiesta galante), texto de Banville; “Beau soir” (Bello atardecer), texto de Paul Bourget; “Fetes palantes pour Madame Vasnier” (Fiestas galantes para Marie- Blanche Vasnier), sobre poemas de Paul Verlaine: “Pantomima”, “En sourdine”, “Clair de Lune” y “Fantoches”.
La soprano estuvo acompañada por el joven músico y maestro José Ulises Gutiérrez Vázquez, quien creó una excelente atmósfera musical que envolvió al anfiteatro del centro cultural.
Diana Muñoz Acosta conquistó al público asistente que, al terminar el solemne concierto, los más jóvenes se acercaron a la soprano para retratarse fotográficamente así como para pedir el autógrafo.
Diana Muñoz Acosta es originaria de la ciudad de León, Guanajuato. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, posteriormente hizo la Licenciatura en Canto Operístico bajo la cátedra de la maestra Amelia Sierra, en la Escuela Superior de Música del INBA. Se ha presentado como solista en escenarios internacionales, tales como en Estados Unidos y Austria.
José Ulises Gutiérrez Vázquez es originario de León, Gto., inició sus estudios con la maestra Martha Cecilia Sánchez en el Instituto Musical Lemus de León. Ha realizado estudios de perfeccionamiento y técnica de piano en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato con el Maestro Alfonso Pérez y en órgano con Rodolfo Ponce Montero. Actualmente es profesor en la Escuela de Música de León y en la Escuela Superior de Música Sacra de León.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Guanajuato a 17 de octubre de 2017. La Capital del Estado recibió a los 80 vehículos de La Carrera Panamericana en su Edición número XXX que recorren 3 mil km de las terracerías de Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, y León.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha estuvo en el banderazo que se realizó a pie del majestuoso Teatro Juárez, donde también estuvieron, el presidente municipal de Guanajuato, Edgar Castro Cerrillo y el director de Turismo de Guanajuato, Salvador Jaime.
La Ruta 2017 de La Carrera Panamericana se lleva a cabo del 13 al 19 de octubre; arrancó en el Estado de Querétaro para seguir por Puebla, Ciudad de México, Morelia, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y terminar en Durango.
En el marco del evento, el piloto Adrián Fernández a nombre de Fundación Telmex entregó sillas de Ruedas al Dif de Guanajuato, como parte de la labor altruista de uno de los patrocinadores del evento.
Para el Estado de Guanajuato se estima que el evento genere una derrama de 2 millones 500 mil pesos y 240 empleos, donde se espera la asistencia de 1 mil 300 personas en los municipios participantes.
Durante la primera etapa el recorrido arrancó en el Estado de Querétaro donde los pilotos disfrutaron del ecosistema de la Sierra Gorda, siguiendo por el Puebla donde se realizaron etapas en El Zorrillo y Acatepec.
La ruta continuó en la Ciudad de México donde se realizaron las etapas de Chapa de Mota, para seguir por Morelia hasta llegar a los caminos de Guanajuato, recorriendo 3 mil km de las terracerías de Guanajuato Capital; Ciudad Patrimonio de la Humanidad; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y León, Capital Mundial del Calzado.
La nueva ciudad es San Luis Potosí, ubicada en la región centro-norte del territorio nacional, siguiendo el recorrido por el Estado de Zacatecas y para concluir esta justa deportiva en Durango como ciudad Meta.
• En su Edición número 30 la encuesta de Condé Nast Traveler eligió a San Miguel de Allende como “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y la “Ciudad más amigable del mundo”.
• San Miguel de Allende obtuvo por primera vez el reconocimiento de los lectores de Condé Nast en 2 de las 8 categorías premiadas.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 17 de octubre de 2017. San Miguel de Allende recibió el nombramiento como “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y la “Ciudad más amigable del mundo”, por Condé Nast Traveler en los Reader´s Choice Awards 2017.
Esta distinción se obtuvo gracias a la votación de los lectores de Condé Nast en su edición número 30 que se llevó a cabo de Enero a Junio de 2017, las preguntas realizadas a los votantes fueron dirigidas y relacionados a experiencias en productos y servicios del destino a partir de sus recientes visitas, donde participaron más de 300 mil lectores alrededor del mundo.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió a la Rueda de Prensa donde se dio a conocer esta distinción que obtiene la recientemente nombrada “Mejor Ciudad del Mundo” en los Worlds Best Awards por la revista Travel + Leisure, donde también estuvieron la presidenta de la Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende, Laura Torres Septién y el Alcalde de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García.
En su mensaje destacó “Este reconocimiento es producto del gran trabajo de todos los involucrados en la cadena de valor del turismo; desde el agricultor que ofrece sus mejores productos para la comida internacional que aquí se sirve, pasando por meseros, cantineros, barmans, artesanos y restauranteros.
Así como los hoteleros, agencias de viajes, tour operadores, el Consejo Turístico, las asociaciones de hoteles y restaurantes y también el Gobierno Municipal”, aseguró Olivera Rocha.
Así mismo los hoteles Rosewood, Matilda, Dos Casas y Nena fueron elegidos como los “Mejores hoteles de México” dentro de una lista de 10 inmuebles.
Condé Nast Traveler es una revista internacional de viajes enfocada en los segmentos de lujo y estilo de vida que ofrece contenidos especializados para el viajero sofisticado: desde lo último en hoteles, los mejores destinos turísticos del mundo, los restaurantes más innovadores y exclusivos spas, hasta los viajes de aventura más fascinantes.
En Estados Unidos, su circulación mensual impresa es de 807,873 revistas, con un costo individual de 19.99 dólares, lo que representa para San Miguel de Allende y Guanajuato un gran incremento en la promoción de destino en el mercado extranjero.
Cada año, los lectores de Condé Nast Traveler votan por sus destinos favoritos, así como hoteles, resorts, islas, cruceros, aerolíneas y aeropuertos, bajo el esquema de encuesta; resaltando lo mejor y lo peor de cada categoría.
Las categorías de destinos en esta edición fueron: Best Cities in the World, Best Big Cities in the US, Best Big Cities Outside the US, Best Small Cities in the US, Best Small Cities Outside the US, World´s Best Cities for Arts and Culture, Friendliest Cities in the World y Friendliest Cities in the US.
Esta es la primera vez que San Miguel de Allende obtiene el primer lugar en la Revista Condé Nast como la “Mejor Ciudad Pequeña” y “Ciudad más amigable del Mundo”.
Olivera Rocha recordó que hace cuatro años, San Miguel de Allende obtuvo primera vez el premio como “The best city of the world” por Conde Nast Traveler. Un año después, en el 2014 de nueva cuenta fue elegido como “El Mejor Destino de México” por Food and Travel Reader Awards.
En el 2015 Guanajuato y San Miguel de Allende fueron reconocidos como “Marcas de confianza, Destinos Confiables” por Selecciones Reader´s Digest. Así como el hotel Rosewood como el “Mejor Hotel Colonial en México” por Gourmet Experience.
El año pasado, fue elegido por TripAdvisor como uno de los “10 Mejores Destinos de México”. Mientras que el hotel Rosewood repetía como el “Mejor Hotel Colonial en México; Pet Friendly, Bar Experience y Wellness”.
Así mismo San Miguel de Allende fue nombrada como la 5ta. “Mejor Ciudad del Mundo” dentro de una lista de 40 ciudades por Condé Nast Traveler.
Y fue en este año cuando San Miguel de Allende se posicionó como la “Mejor Ciudad del Mundo” en los Worlds Best Awards por la revista Travel + Leisure, donde también se reconoció a los Hoteles Rosewood y Matilda, como los “Mejores Hoteles del Mundo de Ciudad”.
En la edición impresa y on-line del mes de noviembre de la revista Condé Nast Traveler se publicará esta distinción que recibió San Migue de Allende.
San Miguel de Allende; Gto, 17 de octubre.- La internacionalización de la educación nos permite sacar lo mejor de las personas y brindarles oportunidades con experiencias que se pueden encontrar en otros países a partir de la enseñanza del inglés, cuyo aprendizaje ya no es una opción sino una obligación, dijo el gobernador Miguel Márquez Márquez, durante su mensaje en la inauguración de Higher Education Partnership, celebrado en esta ciudad.
“Vivimos en una época en donde estamos hermanados, donde no hay fronteras sino puentes, y uno de ellos es la educación y creo que la capacitación es la mejor herramienta para obtener habilidades y destrezas que nos permitan sacar lo mejor del ser humano”, añadió.
A través de la celebración de 45 sesiones, talleres, entrenamientos con la participación de 200 rectores y autoridades de instituciones de educación superior de América Latina y Estados Unidos se podrá enriquecer este encuentro que promueve Partners of the Americas, bajo el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y que busca preparar trabajadores que satisfagan las necesidades del sector privado y crear mayores oportunidades de empleo para la población de América Latina.
En ese sentido, el mandatario estatal hizo énfasis en que Partners está interesado en buscar soluciones, a tal grado que hoy se firmó un convenio entre la Universidad Politécnica de Guanajuato, encabezada por su rector, Hugo García Vargas y Megan Pop Key, Senior Internacional del Colegio Técnico del Noreste de Wisconsin, con el fin de lograr beneficios directos a los estudiantes.
Márquez Márquez resaltó también el apoyo que ha dado el IECA a miles de hombres y mujeres para capacitarse y tener diferentes opciones de vida y por eso se realiza un esfuerzo enorme desde el gobierno para invertir cerca de 400 millones de pesos en infraestructura y equipamiento en cinco núcleos tecnológicos ubicados dentro de algunos planteles del IECA, así como centros especializados con alta tecnología para tener centros de talla internacional en el estado dirigidos a la capacitación.
Por su parte, John MacPhail, Presidente y CEO de Partners of the Americas afirmó que este evento permitirá tener nuevas oportunidades de educación internacional, pues hay empleadores, universidades y gobiernos que buscan y necesitan personas que hayan pasado por la experiencia transformadora de vivir en el extranjero, que sepan un idioma diferente al suyo y quieran cultivar relaciones que traspasen las fronteras.
“Hay cuatro estudiantes de Corea del Sur por uno de México que están estudiando en Estados Unidos, sí tomamos en cuenta que los mexicanos comparten su economía, su frontera, su historia y su cultura con los Estados Unidos, en comparación con otros países”.
MacPhail añadió que los ejecutivos del mercado internacional requieren personas con habilidades internacionales que sepan diferentes idiomas, es decir, un conocimiento global a nivel local. Es por eso, añadió, que se realiza este evento para poder intercambiar estudiantes y profesores y para lo cual “hemos realizado nuevos alianzas estratégicas con aliados para avanzar exitosamente”.
Explico que la propuesta ganadora ha sido la Universidad Politécnica de Guanajuato que obtendrá 25 mil dólares para ayudar a estudiantes junto con el Colegio Técnico de Wisconsin para apoyar los intercambios y lograr una alianza fructífera a favor de los estudiantes.
Partners es una organización fundada en 1964 sin fines de lucro que tiene su sede en la ciudad de Washington, y cuya misión es conectar personas y organizaciones más allá de las fronteras, servir y cambiar vidas a través de asociaciones duraderas que puedan generar oportunidades para las personas, fomentar el entendimiento y resolver problemas en la vida real.
Al respecto, Juan José Serrato Velasco, coordinador de asesores de la Subsecretaría de Educación Pública resaltó que la Reforma Educativa que promueve el Gobierno Federal contempla en uno de sus apartados la enseñanza del inglés, que de aquí a 20 años, pueda ser una realidad de formar estudiantes de manera bilingüe en las escuelas.
Destacó que esta disposición ha sido consensada con los estados, el Congreso, los sindicatos, maestros y la sociedad civil, así como universidades y rectores, y cuyo resultado será a mediano plazo.
Entre los invitados que participaron en este evento que tendrá lugar del 13 al 17 de octubre en esta ciudad, estuvo James Wolfe, Consejero de Asuntos Educativos y Culturales de la Embajada de Estados Unidos en México, así como el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villarreal García, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importante belleza de la arquitectura del municipio considerada por la revista internacional Travel como la mejor ciudad del mundo.
Además el alcalde destacó que es una de las ciudades en las que conviven más extranjeros en el mundo, particularmente estadounidenses, que han hecho de esta ciudad, un lugar para vivir de manera permanente.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Impulsa CEA construcción de plantas de tratamiento para sanear Laguna de Yuriria
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias que estarán impulsando diversas dependencias para mitigar la contaminación de la Laguna de Yuriria, la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación para la rehabilitación de 3 obras que abonan directamente al saneamiento de este cuerpo de agua.
Entre las acciones hidráulicas que se licitan se encuentran:
Además para la localidad de la Ordeña municipio de Moroleón, resalta la Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales.
De la misma manera, para San Felipe la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal.
Igualmente, la Construcción de drenaje sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la localidad ejido el Barreno del municipio de San Diego de la Unión, así como la Construcción de red de drenaje sanitario (tercera etapa) en la comunidad de Ojo de Agua de la Trinidad de Apaseo el Alto.
De esta forma en Guanajuato se continúa con la ampliación de la cobertura de tratamiento de aguas residuales, colocando al Estado como ejemplo a nivel nacional.
Lo anterior se ha logrado mediante la aplicación de las estrategias adecuadas para incrementar las coberturas, al tratar 8.6 de cada 10 litros de aguas residuales que son generados en las cabeceras municipales del estado ya que se cuenta con 45 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true”]Comonfort, Gto., 17 de octubre de 2017.- Autoridades estatales y municipales realizaron la entrega del Centro de Atención Múltiple, Benito Juárez García, en el municipio de Comonfort.
La obra realizada por el INIFEG, consta de un taller de cómputo, taller cocina comedor, aula multisensorial, aulas de estimulación temprana, preescolar, primaria, patio cívico, barda perimetral, módulo de servicios sanitarios, pórtico de acceso, con una inversión superior a los 15 millones de pesos.
A nombre de sus compañeros Martha Itzel Leal agradeció contar con un espacio especial para seguir aprendiendo.
Encabezados por el Gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez y el Ing. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación, la comunidad educativa realizó un recorrido por las instalaciones del nuevo CAM el cual se encuentra totalmente equipado y en funcionamiento.
Este CAM cuenta con un taller donde se capacita a los jóvenes en el dominio de un oficio como es la elaboración de pan, cartonería y piñatas.
El secretario de Educación en la entidad destacó que el CAM de Comonfort es una obra que sustituye al antiguo edificio que brindó servicio por 19 años, sin embargo fue necesario contar con un espacio más amplio y equipado para atender en las mejores condiciones a las niñas, niños y adolescentes para su óptimo desarrollo. Dijo que este CAM es el número 17 que se entrega en el Estado de un total de 20 que se estarán poniendo a disposición de la comunidad educativa.
*Busca GUANAJOVEN acercar oportunidades laborales y descuentos en artículos para jóvenes.
* Impulsan GUANAJOVEN y MULZA OUTLET apoyo para los jóvenes.
León, Gto., a 17 de Octubre de 2017.- En apoyo a la economía de los guanajuatenses, principalmente en los jóvenes y con la finalidad de otorgar mayores beneficios a la hora de adquirir artículos de calzado y vestimenta, el Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN) realizó la firma de convenio con Mulza Outlet del Calzado.
La firma de convenio corresponde al trabajo que realiza GUANAJOVEN para apoyar a los jóvenes, al momento de adquirir artículos de vestir y calzar, que mediante el código otorgado por GUANAJOVEN al momento de realizar alguna compra dentro de ésta plaza comercial los jóvenes obtendrán un descuento del 15% adicional a las ofertas que éstos puedan encontrar dentro de las tiendas.
El director general de GUANAJOVEN, Jorge Romero refirió: “la firma de convenio con Mulza Outlet corresponde al trabajo que en GUANJOVEN realizamos con empresas del sector privado, así como con dependencias de los Gobiernos del Estado, Municipal y Federal, para ofrecer mayores oportunidades para el desarrollo del proyecto de vida de los jóvenes. Buscamos reunir en un sólo sitio oportunidades laborales, artículos de primera necesidad como vestido y calzado, papelería y cómputo, así como las convocatorias con las que contamos en el Instituto de la Juventud, entre otras. Actualmente trabajamos en concretar la APP GUANAJOVEN, que ofrecerá éstos beneficios para los jóvenes de todo el estado”, resaltó Romero Vázquez.
De la misma manera, ésta alianza generará un vehículo importante de trabajo, puesto que la dependencia estatal ofreció brindar apoyo a los jóvenes que laboran en las tiendas del outlet, mediante las convocatorias GAUANJOVEN y demás que corresponden al Gobierno del Estado para éste sector de la población.
Mientras que la empresa Mulza ofrecerá mediante la bolsa de trabajo de GUANAJOVEN las vacantes con las que cuente de manera directa, así como de las marcas que ofrecen sus productos en el centro comercial especializado en calzado y artículos de piel más grande en América Latina.
El outlet cuenta con más de 450 marcas nacionales e importadas de calzado, ropa y moda, que ofrecen más de 1 millón de pares de calzado de primera calidad, lo que coloca al outlet como el mejor en su categoría a nivel América Latina.
A estas oportunidades se puede acceder previo al consumo; el joven debe acudir a las oficinas centrales de Mulza Outlet y mencionar que vieron la publicación en las redes sociales oficiales de GUANAJOVEN, página oficial de la misma, o bien, mediante la página oficial de Mulza. Se hará entrega de una cuponera canjeable en varias compras respetando el descuento asignado del 15%.