Yearly Archives: 2016

INTENTA GUANAJOVEN ROMPER GUINNESS WORLD RECORD.

*Busca GUANAJOVEN y CEMEDANZA batir récord a nivel mundial.
*Imparte talleres de maquillaje para catrinas colaborador de The Walking Dead.

Con un taller de maquillaje para catrinas y catrines, arrancaron los preparativos para el tradicional “Desfile de Catrinas” que se llevará a cabo el próximo domingo 30 de octubre en el municipio de Celaya, con el que se busca batir un récord a nivel mundial.

El taller fue impartido por Frank Nateras, quien es colaborador de la exitosa serie mundial “The WalkingDead”, y que tiene como objetivo principal replicar las técnicas de maquillaje para que el día del evento, los alumnos puedan aplicar el maquillaje a los participantes.

Se llevarán a cabo dos sesiones de maquillaje, mismas que no tienen costo alguno para los alumnos, con la finalidad de incrementar el número de maquillistas para el día del evento; la primera sesión se realizó el pasado 15 de octubre, mientras que la segunda será el 29 del mismo mes, en las instalaciones de GUANAJOVEN, región Celaya.

El titular de GUANAJOVEN, Jorge Romero Vázquez invitó a la ciudadanía a participar en este evento, a sumar esfuerzos para preservar nuestras tradiciones, y con ello replicar el mensaje de unidad y participación a los jóvenes guanajuatenses, porque, dijo: “estamos plenamente convencidos de que si los jóvenes participan actividades recreativas, trabajan en equipo y permanecen ocupados realizando actividades de bien, difícilmente pueden quedar vulnerables ante las adicciones o la delincuencia, es por ello que en GUANAJOVEN trabajamos para apoyar a los jóvenes, llevando estos talleres e involucrándolos para hacer de Guanajuato un mejor porvenir”.

Invitó Jorge Romero a los guanajuatenses a sumar esfuerzos para lograr romper el GUINNESS WORLD RECORDS™ y con ello, lograr que el Desfile de Catrinas y Catrines de Celaya sea un evento a nivel nacional, que pueda impulsar el turismo y el comercio en éste municipio. El evento tendrá como punto de reunión las antiguas instalaciones de la feria de Celaya, en dicho municipio, en punto de las 3:00pm.

Será ésta la sexta edición del Desfile de Catrinas y Catrines que en Celaya se lleve a cabo, mismo que es organizado año con año por el grupo de danza CEMEDANZA, que encabeza la maestra Angélica Fuentes (La Catrina de Celaya), con el que se busca con la sexta edición batir el record mundial registrado en la historia de la mayor concentración de catrines y catrinas en un solo punto.

Resaltó Romero Vázquez, que para poder ser incluidos en el conteo, deberán portar con las características de una catrina o catrín a cabalidad, mismas que se pueden encontrar de manera detallada en la página de GUANAJOVEN www.jovenes.guanajuato.gob.mx, o bien en las redes sociales del Instituto: @GuanaJoven y en las páginas de CEMEDANZA.

SSG arranca la campaña de vacunación contra la influenza para la temporada 2016 – 2017

Guanajuato, Gto. 27 de octubre del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició la campaña de vacunación de influenza 2016 – 2017, prioritariamente a grupos de riesgo, como embarazadas y personas con diabetes, hipertensión, y personas de la tercera edad.

814 mil 872 dosis aplicará la Secretaría de Salud del Estado, totalizando más de un millón 200 mil dosis entre todo el sector salud.

El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana informó que durante la temporada invernal es común la aparición de frentes fríos que ponen en riesgo la salud de la población, ya que dicha condición favorece la aparición de virus tal como el de la influenza.

Por lo anterior la Secretaría de Salud a través del Programa de Vacunación Universal previene la enfermedad causada por influenza mediante la vacunación.

–       Se debe vacunar al 100 % de la población de 6 a 59 meses de edad.

–       Se vacunará a la población de 5 a 9 años de edad con factor riesgo con asma o con otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión.

Las dosis para los grupos de edad son:

–       6 a 35 meses de edad: 2 dosis (0.25 mL/dosis) con intervalo de 4 semanas entre cada una, si no fueron vacunados anteriormente. Posteriormente una dosis anual de 0.25 mL/dosis.

–       36 a 59 meses de edad: 1 dosis (0.5 mL) cada año, cuando tengan dos dosis previas. Y dos dosis (0.5 mL/dosis) con intervalo de 4 semanas entre cada una, cuando no tengan antecedente vacunal.

–       5 a 9 años de edad con factores de riesgo:

–       Para los niños de 5 a 8 años sin dosis previas, aplicar 2 dosis (0.5 mL cada una) con intervalo de 4 semanas, posteriormente una dosis de 0.5 mL cada año.

–       A partir de los 9 años de edad recibirán una dosis de 0.5 mL cada año, independientemente de haber recibido o no dos dosis en años anteriores.

La vacunación anti influenza para adolescentes es:

–       10 a 19 años de edad con factor de riesgo: personas con asma o con otras enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías, VIH, cáncer, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, problemas renales crónicos, diabetes mellitus, obesidad mórbida, artritis y otros tipos de inmunosupresión. 1 dosis (0.5 mL) cada año, independientemente de haber recibido o no una dosis en años anteriores.

Para adultos se aplicará una dosis de 0.5 mL vía intramuscular a:

–       Población de 20 a 59 años de edad con factores de riesgo como: asma no controlada y otras enfermedades pulmonares o renales crónicas, hemoglobinopatías como anemia de células falciformes, cardiopatías (no incluye hipertensión arterial sistémica), artritis, VIH, cáncer, diabetes mellitus, obesidad mórbida y otros tipos de inmunosupresión.

–       El 100 % de la población de 60 y más años de edad.

–       El personal de Salud en áreas clínicas en contacto con pacientes, incluye personal de intendencia y administrativo en áreas clínicas.

–       Embarazadas en cualquier trimestre del embarazo.

–       Personas que viven con VIH.

Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en las unidades médicas, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato invita a la población a que acuda a su unidad de salud más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma:

 

–       Fiebre.

–       Se agita mucho al respirar.

–       Se le hunde la piel entre las costillas al meter el aire.

–       Respira más rápido de lo normal.

–       El niño esta decaído o triste.

–       Labios y uñas moradas.

–       No acepta alimentos ni líquidos.

A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales:

 

–       Abrigarse y evitar los cambios bruscos de temperatura.

–       Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes.

–       Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar de cubrebocas.

–       Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel.

–       No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico.

–       No compartir vasos, cubiertos y alimentos, consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”.

–       Evita saludar de mano, beso o abrazo.

–       No tocarse nariz, boca y ojos con las manos.

–       Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común.

–       Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria.

–    No dejar encendidos calentadores, veladoras, fogones, chimeneas, etc  mientras duerme.

 

–        No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros.

–        No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la Influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana.

–       Vacunarse contra la Influenza con la vacuna existente en todo el sector.

 

La salud es compromiso de todos.

SSG inicia Medi Access XVI edición con importancia del diagnóstico del asma

Guanajuato, Gto. 27 de octubre del 2016.- Durante la inauguración del Congreso Medi Acccess XVI “Siempre cerca de tu salud”, el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana informó que la tos es la característica número uno en el paciente pediátrico para comprometerse con el diagnostico de asma, de acuerdo al Consejo Mexicano Materno, existen diferentes tipos de tos que varían hasta en seis formas de manifestarse.

El Dr. Ortiz señaló que el estudio “Tuc- son Children Respiratory Study” se puso en marcha en 1980 con la idea de determinar los factores de riesgo de asma en los tres primeros años de la vida.

La idea era reclutar un gran número de recién nacidos de manera que la cohorte tuviera la suficiente potencia estadística para poder establecer determinados factores de riesgo que hasta entonces habían podido quedar en la sombra debido precisamente a un número de la muestra más reducido.

Destacó Ortiz Aldana, la importancia del control y seguimiento del paciente asmático para evitar exacerbaciones futuras.

El secretario de salud señaló que el asma se controla a medida que se da una intervención oportuna con un diagnóstico certero.

No obstante, afirmó que hay personas que consideran que el asma desaparece a medida que el niño va creciendo; y en este tenor el paciente con sibilancias debe ser tratado como asmático

Con la realización de congresos como MediAcccess XVI, se impulsa en la entidad la capacitación médica continua en temas de salud pública prioritarios

Para muestra en los últimos cuatro años la capacitación ha incrementado hasta en un 800 por ciento con eventos de talla internacional en diferentes temas de salud.

Uno de ellos es el máximo evento de salud nacional que tendrá lugar en Guanajuato en noviembre próximo y es el Coloquio Integral en Salud que busca movilizar a más de 4 mil personas en temas de salud, además de unaExpo Paciente, abierto a la población en general.

                                           La salud es compromiso de todos.

EN BREVE INICIARÁ SOP MODERNIZACIÓN DE SALIDA A SALAMANCA EN IRAPUATO

SOP/COM2016/303 

  • La obra tendrá inversión de 18.5 MDP

Irapuato, Gto., a 27 de octubre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública falló a favor de la empresa guanajuatense Promotora Inmobiliaria Salazar Martínez, la tercera etapa de la modernización de la salida a Salamanca en el municipio de Irapuato.

El pasado 21 de octubre se emitió el fallo de esta importante obra que beneficia a más de 529 mil habitantes de la ciudad, así lo explicó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.

Destacó que la obra podría iniciar la primera semana de noviembre y tendrá una duración de 210 días naturales, por lo que se estima concluir los trabajos en el primer semestre del 2017.

El funcionario explicó que para esta tercera etapa se contemplan trabajos de ampliación y pavimentación de 0.980 kilómetros del cuerpo izquierdo a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor, reubicación de drenaje sanitario, pluvial, re-nivelación de cajas de válvulas, la rehabilitación de obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Hernández González recordó esta dependencia llevó a cabo la segunda etapa que consistió en la pavimentación de 1.08 kilómetros sobre el cuerpo derecho en el sentido de acceso a Irapuato; incluyó ciclovía con un ancho de 1.5 metros y paraderos de autobús con una inversión que superó 20 millones de pesos.

Contar con esta vialidad en perfectas condiciones, permitirá que los más de 18,800 automovilistas que circulan por esta vialidad, lo hagan con total seguridad y puedan trasladarse en un menor tiempo a la escuela, al hogar o a su trabajo.

Para concluir el Director Licitaciones y Contratos aseveró que esta obra forma parte del programa mejores caminos, acciones con las que se fortalece la conectividad del municipio y contribuye a la generación de empleos lo que permite impulsar la calidad de vida de los habitantes de Irapuato y la región.

Fascina Francisco Hinojosa en su encuentro con lectores en la BCEG

 León, Gto., a 26 de octubre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Fondo del Cultura Económica realizaron encuentro con el escritor Francisco Hinojosa en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato dentro de las celebraciones de los 25 años de la colección “A la orilla del viento”.

 

Ante más de 200 personas entre niños y adultos, Hinojosa compartió como es que escribió cada uno de sus cuentos y el tiempo que le llevó concluirlos. Entre historia e historia los presentes no paraban de reír ante las ocurrencias del famoso literato.

Previo a la charla contó el cuento “La peor señora del mundo”, que es su obra más conocida y cuya primera edición fue en 1992 pero que sigue vigente hasta el día de hoy.

 

Cabe mencionar que el Instituto Estatal de la Cultura obsequió libros del autor a 200 niños de la Escuela Primaria Urbana # 1 Aquiles Serdán quienes con apoyo del área de Fomento a la lectura de la Biblioteca Central Estatal trabajaron previo al encuentro con los títulos “Léperas contra mocosos” y “Buscalacranes”.

 

Al final de la sesión se abrió un espacio de preguntas en el cual los pequeños bombardearon al escritor con preguntas sobre sus obras, sus gustos y sus escritores favoritos, para después pasar a la firma de libros.

 

Sin duda, un encuentro que dejó muy buen sabor de boca a los asistentes quienes quedaron encantados con la sencillez y talento del escritor.

 

Para ver más eventos de la Biblioteca consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Participará Procuraduría Fiscal del Estado en integración de fideicomisos para fortalecer la seguridad en Celaya, Irapuato y León.

  • Acuerdan la participación de la Procuraduría Fiscal del Estado, en la integración de los fideicomisos para fortalecer la seguridad en los municipios de Celaya, Irapuato y León.

 

  • Por segunda ocasión se reúnen representantes del Gobierno del Estado, autoridades municipales, empresarios y asociaciones ciudadanas.

 

 

Silao, Guanajuato, a 26 de octubre de 2016.- Acuerdan la integración de la Procuraduría Fiscal del Estado en el comité para la conformación de los fideicomisos para fortalecer el trabajo en materia de seguridad en los municipios de Celaya, Irapuato y León

 

Por segunda ocasión, se reunieron autoridades estatales y locales con representantes de asociaciones ciudadanas y empresarios de los municipios que conformarán los fideicomisos.

 

El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, quien junto con el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, encabezaron los trabajos, explicó que durante la reunión, se propuso que la aportación inicial sea estatal y posteriormente los municipios, asociaciones y empresarios hagan la suya para que se integre de manera tripartita.

 

Agregó que la aplicación de los recursos de cada fideicomiso lo harán las asociaciones ciudadanas de acuerdo a las necesidades que se detecten en materia de seguridad en sus municipios.

 

Puntualizó que a partir de este jueves, representantes de quienes integran los fideicomisos empezarán a trabajar en los aspectos técnicos y jurídicos del mismo, junto con la Procuraduría Fiscal del Estado, a fin de que el gobernador pueda firmarlos a la brevedad posible.

 

El funcionario estatal, reiteró su reconocimiento a las asociaciones ciudadanas, empresarios y autoridades de los municipios por su apoyo y colaboración en acciones para mejorar la seguridad de los guanajuatenses.

 

En esta reunión participaron además de los Secretarios de Gobierno, y Seguridad Pública en el Estado, el Coordinador de Asesores de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Mario García Granados, de IPLANEG, Enrique Batalla Hernández, por el municipio de Irapuato la tesorera, Ernestina Hernández Guzmán y el regidor Víctor Manuel Canela Huerta, el tesorero del municipio de León, Gilberto Enríquez Sánchez, la tesorera de Celaya, Ma. Lourdes Herrera Rodríguez y el Secretario del ayuntamiento de ese municipio, Francisco Javier Montellano Rueda.

 

En representación de Pro Irapuato Empresarios Unidos A.C. acudieron Eliane Hernández Hinojosa y Carlos Casas Ramos, de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, Gto., A.C., Rocío Navejar Oliva, del Observatorio Ciudadano de León, Luis Alberto Ramos y por el Consejo Coordinador empresarial de Celaya estuvieron Enrique Jiménez Lemus, y Pedro Vázquez Martínez.

Entrega Sedeshu apoyos sociales a familias doctormorenses por casi 14 millones de pesos

  • Tinacos para cosecha de lluvia, calentadores solares, pintura y certificados de primaria, fueron los programas sociales entregados.

 

  • “Cuenten con el apoyo del Gobierno de Guanajuato para impulsar su calidad de vida”: Diego Sinhue.

Doctor Mora, Guanajuato,  a 26 de octubre de 2016.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregaron apoyos comprometidos a los habitantes de este municipio por más de 14 millones de pesos.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de esta dependencia, en representación del Gobernador Miguel Marquez Marquez, señaló que en coordinación con el gobierno municipal de Doctor Mora, estos recursos benefician a más de mil 600 familias.

“Está entrega se refiere a  tinacos, calentadores solares, pintura y certificados de conclusión de estudios a adultos, como parte de los programas sociales comprometidos con el municipio”.

Agregó que en esta zona de Guanajuato, se ha realizado esta inversión a través de 4 programas: Programa Impulso al Desarrollo del hogar, Impulso a los Servicios básicos, Impulso al desarrollo de mi comunidad y el Programa Impulso a los espacios públicos.

“Cuenten con el gobierno del estado, cuenten con el gobernador Miguel Márquez Márquez, cuenten conmigo para seguir trabajando en favor de quienes menos tienen y menos pueden”, dijo Diego Sinhue en su mensaje.

Explicó que hoy se hace sinergia entre las dependencias del gobierno estatal, para llevar los programas sociales en obras y acciones como: la instalación de techo digno en siete comunidades de Doctor Mora; la electrificación y agua potable en 17 comunidades; pavimentación de calles y colocación de baños nuevos; así como la rehabilitación de espacios públicos en 4 localidades señaló.

Diego Sinhue afirmó que más allá de las cifras y números están las historias reales de cada uno y de cómo un apoyo de esta índole, puede cambiar historias de vida, concluyó.

El titular de la Sedeshu estuvo acompañado por el alcalde Christian Flavio Ríos Galicia; la titular del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense, Susana Guerra; la directora del INAEBA Angélica Medina; así como por beneficiarios de los programas sociales. /

[wzslider]

Instalación Oficial de la Misión Cultural Rural No. 90

[wzslider autoplay=”true”]Con el objetivo de fortalecer la educación extraescolar y promover el mejoramiento individual y colectivo de los habitantes de las comunidades rurales, en las áreas de capacitación para el trabajo, educación básica y recreación; el pasado 25 de octubre se llevó a cabo la instalación oficial de la Misión Cultural Rural No. 90 en la comunidad de Santas Marías, municipio de San Miguel de Allende.

En la ceremonia de instalación se contó con la presencia del regidor Rubén González Vázquez, en representación del Lic. Ricardo Villareal García, presidente municipal de San Miguel de Allende; la Mtra. Agustina Morales, Regidora de la Comisión de Equidad de Género; la C. Luz María Gutiérrez, Regidora de Deporte y Cultura; el Mtro. Fernando Enrique Canto Moreno, Supervisor de Misiones Culturales del Estado de Guanajuato y los Delegados de las comunidades de Santas Marías, Puerto de Nieto y San Antonio del Varal.

La Mtra. Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte señaló en su mensaje que en la región a su cargo se cuenta únicamente con dos misiones para atender a 1,800 comunidades, por lo cual la población de Santas Marías, Puerto de Nieto y San Antonio del Varal deben considerarse privilegiados de contar con una de ellas a su servicio.

Con gran entusiasmo, los participantes en los diversos grupos presentaron una muestra de los trabajos realizados.

CERCA DE 600 HABITANTES DE DOCTOR MORA HAN ACREDITADO PRIMARIA Y SECUNDARIA EN INAEBA

INAEBA/CCS/081/2016

Doctor Mora, Gto.

Miércoles 23 de Octubre de 2016

*Esther Medina, titular de INAEBA, se muestra agradecida porque con el programa Impulso Social de Gobierno del Estado, se ha acercado el servicio del Instituto a más personas.

En lo que va del año, un total de 569 habitantes del municipio de Doctor Mora, han acreditado su primaria y secundaria en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

Y el día de hoy, 6 de ellos recibieron su certificado de manos del secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez, de la titular del Instituto, Esther Angélica Medina, y del Alcalde de Doctor Mora, Christian Flavio Ríos Galicia, en lo que fue un evento de entrega de distintos apoyos sociales, como calentadores solares, baños dignos, entre otros.

Se trata de Margarita Lugo Gallegos, Merced Hernández Álvarez y Margarita Pérez Domínguez, que se certificaron de primaria; así como Leopoldo Ayala Juárez, Paladio Hernández González y Leonila Mendieta, que recibieron certificado de secundaria.

Por su parte, el titular de SEDESHU, dijo que los certificados representan “superación personal a través del estudio, (…) después de tantos años que no fue posible, ahora terminan su primaria y su secundaria. (esto) Nos pone de ejemplo sobre todo a los niños”.

Por su parte, la directora de INAEBA, agradeció que en el programa Impulso Social se haya considerado el trabajo del Instituto, ya que esto permite que los servicios le lleguen a más guanajuatenses.

Y dirigiéndose a los beneficiarios, dijo “felicidades a los que hoy han tomado y han logrado terminar (…) su educación  es lo que va a trascender”.

También los conminó a que así como ellos tuvieron acceso al programa que ahora les permite tener su certificado, “que esto sea un proceso de que inviten a otros para que seamos un municipio y un estado más educado y con mejores oportunidades”.

En el evento, también se contó con la presencia del presidente municipal de Santa Catarina, Lázaro Cárdenas Cabrera; y de la directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense, Susana Guerra Vallejo.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800 746 23 22 / León  7 17 95 20

MÁS DE 17.9 MDP PARA DOTAR DE MEJORES CAMINOS EN TARIMORO

SOP/COM2016/302

 

 

  • Destaca la rehabilitación del Libramiento
  • La pavimentación del Bulevar la Noria y el camino Tarimoro-El Aguacate
  • El objetivo es dar Impulso Social a guanajuatenses

 

Tarimoro, Gto., 26 de octubre 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce recursos superiores 17.9 millones de pesos en el municipio de Tarimoro en la ejecución de infraestructura vial para fortalecer la conectividad y entregar mejores caminos a los Tarimorenses.

Así lo destacó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión que realizó en compañía del Presidente Municipal, Rafael Ramírez Tirado a quien reconoció su labor de gestión para la realización de obras en beneficio de su municipio.

Durante la visita de trabajo se dio el banderazo de arranque a la segunda etapa de la pavimentación del bulevar La Noria, obra que en su primera etapa se encuentra concluida al 100% y en donde se ejercen recursos superiores a los 8.3 millones de pesos.

 

Los trabajos que se realizan en esta segunda etapa consisten en la rehabilitación de 0.2 kilómetros de 4 carriles, 2 por sentido con un ancho promedio de 3.5 metros y camellón central, colocación de losas de concreto hidráulico, obras de drenaje sanitario, pluvial y línea de agua potable, señalamiento horizontal y vertical.

 

En el recorrido se supervisaron los trabajos que se realizan en el camino Tarimoro-El Aguacate, en donde se realiza la pavimentación de 500 metros de pavimento empedrado de 15 centímetros de espesor a base de piedra bola y drenaje sanitario, en estas acciones se ejercen 2.03 millones de pesos.

 

Además se realizó arranque de la rehabilitación del Libramiento de Tarimoro, con una longitud de 3.10 kilómetros y 7 metros de ancho, en donde se realizará la distribución de base hidráulica nueva, riego de impregnación, así como colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Acciones que benefician a más de 13,500 habitantes y 1,604 automovilistas que circulan por este libramiento con el cual se evita el paso de tráfico pesado por la cabecera municipal, además de que se reducen accidentes y tiempos de recorrido.

 

Durán Miranda recalcó que el compromiso es dotar de infraestructura de calidad con el objetivo de dar Impulso Social a todos los guanajuatenses.

 

Para finalizar, el secretario de Obra Pública reconoció que el compromiso del alcalde para trabajar de la mano de gobierno del estado a fin de llevar mejores caminos a las familias de Tarimoro.