[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 04 de noviembre de 2016.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), así como el Mando Único de este municipio, fue asegurada una camioneta presuntamente utilizada para el robo de hidrocarburo.
En la comunidad San Nicolás fue localizada una camioneta Ford 150 tipo pick up, color blanco con placas de circulación extranjeras, misma que al verificar datos con el Sistema Estatal de C5i, arrojó reporte de robo vigente.
El vehículo transportaba dos contenedores con olor a combustible, vacíos,por lo que se presume se utiliza para el trasiego de combustible.
Tanto el vehículo como los contenedores, fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider autoplay=”true”] Celaya, Gto. 04 de noviembre de 2016.- Alumnos de Comonfort y Tierra Blanca resultaron ganadores del 17º Concurso Nacional “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes”.
Este concurso busca recuperar y difundir los saberes propios de los pueblos originarios y las experiencias de los migrantes desde la mirada de las alumnas y los alumnos que se encuentran cursando el quinto y sexto grados en educación primaria indígena.
Durante este evento organizado por la Secretaría de Educación, los niños ganadores recibieron reconocimiento y participaron en la convivencia cultural donde se llevan a cabo actividades de carácter cívico, cultural y recreativo en la Ciudad de México.
Del estado de Guanajuato resultaron ganadores 9 alumnos, de los cuales 7 son del municipio de Comonfort y 2 alumnos del municipio de Tierra Blanca.
La ceremonia de reconocimiento realizada en las instalaciones de la SEP, en la Ciudad de México, fue presidida por el secretario de Educación Pública el maestro Aurelio Nuño Mayer y autoridades educativas presentes de todos los estados de la República, quienes entregaron los reconocimientos simbólicos a los 50 niños ganadores de todo el país.
Durante esta convivencia escolar los alumnos y los docentes de lengua indígena participaron en la escritura e ilustración de textos en lengua indígena, la grabación de audio de las narraciones, recorrido por las instalaciones de la Secretaría de Educación, recorrido en el Papalote museo del niño, obras de teatro, entre otras actividades.
Los alumnos ganadores de este concurso reciben una tableta electrónica, cámara digital, una mochila con material escolar y juegos, así como la participación en la convivencia cultural en la Ciudad de México. A los maestros se les otorga una laptop.
Alumnos y docentes ganadores:
Región Celaya, municipio de Comonfort
Nombre del alumno: Alma Zulema Hernández Ángeles
Título del texto: María Quiere progresar
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Heriberto de Santiago Sánchez
Nombre del centro educativo: Leona Vicario, de la comunidad de Rosales
Nombre del alumno: Ma. Belem Ángeles Hernández
Título del texto: La niña quiere estudiar
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Heriberto de Santiago Sánchez
Nombre del centro educativo: Leona Vicario, de la comunidad Rosales
Nombre del alumno: Evelin Avilés Naranjo
Título del texto: El Otomí una Lengua Mágica
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Isalas de Santiago Sánchez
Nombre del centro educativo: Oswaldo Olvera Olalde de la comunidad de Rincón del Purgatorio
Nombre del alumno: Yazmin Zúñiga Gámez
Título del texto: Carta al Sr. Presidente
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Aurea de Santiago Sánchez
Nombre del centro educativo: Miguel Hidalgo, del Potrero
Nombre del alumno: Ayelen Balderas De Santiago
Título del texto: Una niña que vive sus derechos
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Aurea de Santiago Sánchez
Nombre del centro educativo: Miguel Hidalgo, de la comunidad del Potrero
Nombre del alumno: Amador Ariza Emma Virginia
Título del texto: Un futuro mejor
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Eulogio Trejo Reséndiz
Nombre del centro educativo: Josefa O. de Domínguez, de Orduña de Arriba
Nombre del alumno: Omar Ángel Leal
Título del texto: Yo tengo derechos
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Abraham Sánchez Garduño
Nombre del centro educativo: Juárez en Guanajuato, de La Borunda.
Región San Luis de la Paz, Municipio de Tierra Blanca
Nombre del alumno: Brisa Yaretzy García Pérez
Título del texto: Las casas de antes
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Efraín Morales de Santiago
Nombre del centro educativo: 15 de Mayo, de la comunidad Cano de San Isidro
Nombre del alumno: Briceida Hernández Gallegos
Título del texto: Carta a una autoridad
Nombre del maestro o asesor en lengua indígena: Efraín Morales de Santiago
Nombre del centro educativo: 15 de Mayo, de la comunidad Cano de San Isidro.
El Sector de Proveeduría de Guanajuato se ha colocado en la mira de compradores internacionales quienes en este encuentran calidad en los productos, pero además innovación y valor agregado en los productos.
En el marco de ANPIC, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de COFOCE señaló que además de ello, las empresas del estado deben apostar al tema de certificaciones en cuestiones de sustancias restringidas en productos de consumo que aplican primordialmente para los sectores cuero-calzado, artesanal y textil, así como en temas de cumplimiento de normas y requerimientos de responsabilidad social para compradores de grandes marcas.
Añadió que estas certificaciones internacionales les permiten a los exportadores promover la calidad que caracteriza a los productos de Guanajuato, así como incentivar en la atracción de un mayor número de clientes exigentes y con ello responder satisfactoriamente a sus expectativas.
Destacó que las empresas que estén interesadas en contar con este tipo de requerimientos, en COFOCE pueden contar con un respaldo para obtenerlo.
Actualmente, cerca de 20 empresas del sector cuero-calzado han logrado obtener algún tipo de certificación internacional que les ha permitido diseñar y dimensionar su negocio de manera estratégica, hacer sus procesos productivos más eficientes, sustentables y amigables con el medio ambiente.
“Nos piden prepararnos para las restricciones no arancelarias sobre todo porque sabemos que este es un tema que sigue en aumento a nivel mundial y los requisitos varían de acuerdo al destino de exportación”.
Para la edición de ANPIC otoño- invierno 2016, COFOCE atrajo a 27 empresas de países como Estados Unidos, Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Costa Rica y Canadá.
Entre las empresas más importantes que acudieron en esta edición están New Balance, Ariat, Nike, Flexitronics, Incapisa, Industrias Hola, Tonka, entre otras más.
Con programas de certificaciones y atracción de compradores internacionales es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior apoya e impulsa el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas que se ubican en el estado.
León, Guanajuato, a 04 de noviembre de 2016.- Para regenerar el tejido social es indispensable educar y formar a nuestros hijos con valores y con buenos ejemplos, afirmó Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano
Durante el arranque de las acciones de la estrategia Impulso Social en Valle de San José, en esta ciudad, en su mensaje en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, aseguró que la participación ciudadana es fundamental para la reconstrucción del tejido social,
“Por ello Impulso Social es una estrategia que hace alianza entre gobierno del estado, municipios y sociedad para lograr tal objetivo, el bienestar de las familias guanajuatenses que más lo necesitan”.
Explicó que para esta zona, el Gobierno del Estado, en conjunto con el municipio, se invertirá más de 23 millones de pesos en obras y acciones de infraestructura básica y de vivienda como: pavimentación de calles, introducción de redes de agua y drenaje, electrificación, sustitución de luminarias, por mencionar algunos.
Posteriormente le tomó protesta a los integrantes del Comité Ciudadano de la Zona Impulso Valle de San José, donde la presidenta del Comité Ciudadano de este polígono, María López Soto, destacó la necesidad de que los niños y los jóvenes se formen con valores para que la comunidad esté mejor integrada y con mayor seguridad.
“Esto ayudaría a que viviéramos con mayor armonía y tranquilidad a final de cuentas es lo que buscamos todos”.
Hasta este punto llegaron Mari Carmen RUIZ y Alejandro Hernández, quienes después de 5 años de noviazgo decidieron casarse al civil.
Ellos aprovecharon la feria de servicios que se instaló ahí, donde a través de un módulo móvil del Registro Civil pudieron formalizar lo que será su nueva familia y donde el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue firmó como testigo de esta unión.
Diego Sinhue en compañía del director de Desarrollo Humano de León, Daniel Campos Lango, y vecinos de la colonia hicieron un recorrido por algunas calles para constatar el avance de obras y acciones que ya se realizan, como la pavimentación de dos calles y pinta de fachadas, entre otras.
En este evento participaron más de 15 dependencias estatales y del municipio quienes en conjunto montaron áreas de atención ciudadana, con la finalidad de acercar servicios y programas sociales.
[wzslider]
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte de las acciones para la capacitación y el fortalecimiento de los Organismos Operadores de Agua del Estado, se llevó a cabo el Curso “Factibilidad de los Servicios”, al cual asistieron 60 directivos, operativos y personal de sistemas de agua de 19 municipios y tuvo como finalidad, dotar de herramientas y actualización de conocimientos en la materia.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García fue la encargada de dar inicio a los trabajos del Curso, exhortando a los presentes en aprovechar al máximo los temas replicándolos en cada uno de sus municipios.
En su mensaje la Titular de la CEA destacó: “Es importante generar un crecimiento adecuado de las poblaciones; que sea idóneo para que los servicios que prestamos como el agua, drenaje y saneamiento sean factibles para atender de manera eficaz y eficiente a los nuevos conjuntos habitacionales, hogares de familias con las cuales debemos tener el compromiso para otorgar los servicios básicos como el agua”.
Apuntó que gracias a la coordinación y el trabajo, coadyuvando autoridades, gobierno y sociedad, se ha mejorado gradualmente la eficiencia de los sistemas de agua, haciendo cada vez más con menos.
Cabe mencionar que entre algunos temas que se llevaron a cabo en este Curso Taller resaltan:
De esta manera la CEA con rostro humano y sentido social continúa coordinado esfuerzos para mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento en el Estado.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Silao de la Victoria, Gto. a 04 de noviembre de 2016. El día de hoy se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Consejo Directivo del Sistema de Innovación del Estado de Guanajuato (SIEG).
El SIEG se integra por el conjunto de representantes del gobierno estatal y federal, instituciones de educación superior públicas y privadas, centros de investigación, empresas y parques tecnológicos del Estado de Guanajuato, para trabajar en conjunto a fin de incrementar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación a favor del bienestar de la población del Estado y de la región.
La sesión fue presidida por el Dr. Arturo Lara López, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato, al mismo tiempo que la Secretaría Técnica del Consejo fue encabezada por el Dr. Héctor Corona León, Director Jurídico de la misma dependencia.
Durante la sesión, los miembros del consejo expusieron diversos proyectos y acciones a favor de la innovación, de la ciencia y la educación superior en el Estado de Guanajuato; con lo que concretaron acuerdos para generar estrategias enfocadas a lograr el impulso de la formación competitiva, la productividad y el desarrollo científico y tecnológico en nuestro Estado.
Además asistieron:
Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino | Rector General de la Universidad de Guanajuato |
Ing. Eusebio Vega Pérez | Secretario de Educación de Guanajuato |
Mtro. Fernando Bribiesca Sahagún | Delegado Federal de Secretaría de Educación Pública en el Estado de Guanajuato |
[wzslider autoplay=”true”]-Entrega secretario de Educación Eusebio Vega los nombramientos para titulares de subsecretarías
Con la emisión del nuevo Reglamento de la Secretaría de Educación, esta dependencia se renueva y actualiza para afrontar las actuales demandas de la reforma educativa.
Entre las principales modificaciones que se implementan, se encuentra la creación de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, misma que tendrá a su cargo los procesos de planeación y evaluación contemplados en la Ley General del Servicio Profesional Docente y las actividades de planeación y evaluación de la propia Secretaría, así como los procesos en materia de profesiones, servicios escolares e incorporaciones y la atención de la violencia escolar.
Dentro de la Subsecretaría en mención, se crea la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, encargada de dar atención a los temas de convivencia pacífica, formación cívica y violencia escolar que se presenten en el Estado.
Por su parte, la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo asume las funciones relativas a educación media superior además de las que en materia de educación básica venía realizando.
Con los cambios señalados se dará certeza de la prestación eficiente de los servicios a cargo de esta Secretaría y del cumplimiento de la Ley General del Servicio Profesional Docente, la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus municipios y demás ordenamientos legales competencia de la Secretaría de Educación.
Entrega de nombramientos
En representación del gobernador Miguel Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez entregó los nombramientos a los titulares de las subsecretarías a partir de las modificaciones del Reglamento Interior.
Los nombramientos son: Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de las Políticas Educativas. Ing. José Abel Arteaga Sánchez: subsecretario para el Desarrollo Educativo; Lic. Sergio Acosta Sierra, subsecretario de Recursos Humanos y del Servicio Profesional Docente.
SOP/COM2016/309
León, Gto., a 05 de noviembre de 2016.- A pesar de la situación económica en que se encuentra el país y del presupuesto que se avecina para 2017, la Secretaría de Obra Pública mantendrá el ritmo de trabajo con obras prioritarias para los guanajuatenses en todo el Estado.
Ejemplo de ello, son los más de 3 mil millones de pesos con que estaremos cerrando el 2016 en el tema de obras licitadas, confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda en la inauguración de la IV Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles que se celebra en la ciudad de León.
“Estamos iniciando en estos momentos fallos por más de mil millones de pesos para cerrar el año con más de 3 mil millones de pesos licitados y arrancar el 2017 con obras en proceso para dar continuidad a los procesos de construcción o rehabilitación, según sea el caso” destacó el funcionario.
Explicó que, aunado a este trabajo, a través del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez se están haciendo las gestiones necesarias con el objetivo de contar con un presupuesto que permita mantener el crecimiento económico que ha mostrado Guanajuato y con ello, la generación de empleo que se ha alcanzado a través del sector construcción.
Durán Miranda confirmó: “no estamos cruzados de brazos, hemos elaborado con los Municipios proyectos ejecutivos para tener un banco de proyectos que nos permita alcanzar recursos de otras obras o de nuestras propias economías para tener obras de infraestructura en todo el estado”.
Recordó que hasta el 31 de octubre se contrataron obras y acciones por más de 1, 400 millones de pesos, entre octubre y noviembre se contrataran 1,081 millones de pesos y en diciembre se licitaran más de 614 millones de pesos.
Con este esfuerzo que se realiza, dijo Arturo Durán, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las obras a quien más las necesita para dar impulso social a los guanajuatenses y así mejorar su calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., 04 de noviembre de 2016.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró la recuperación de un aproximado de tres toneladas de varilla para construcción, presuntamente robadas del ferrocarril.
Derivado de los operativos de vigilancia y patrullaje que se realizan de forma permanente en las carreteras del estado, fue posible la recuperación de esta mercancía.
Los hechos se produjeron sobre la carretera estatal Celaya- Villagrán, donde fue localizada la mercancía a un costado de las vías del tren.
En el lugar fue asegurado un aproximado de este material para construcción, mismo que fue resguardado por elementos policiales.
Todo lo asegurado, fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Guanajuato, Guanajuato.- 4 de noviembre del 2016.- Realizan enfermeros Protocolo de Investigación.
Los pasantes de Enfermería de la Escuela Yvette Aranda, Griselda Denise Sánchez Barco e Iván Alejandro Candelas Durán, realizaron el Protocolo de Investigación “Grado de agudeza visual en el personal de enfermería del Hospital General León”.
La Dra. Fátima Irangani Cedillo Azuela, especialista en Oftalmología del HGL, fungió como asesora de esta investigación.
La Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente 38 millones de personas son ciegos en el mundo, y se adicionan 110 millones de personas que sufren baja visión.
“Por lo tanto, en este trabajo se pretende referenciar la necesidad de tener una salud visual óptima, sobre todo en el área de enfermería, donde se brinda atención a personas con problemas de salud. Y dar a conocer los principales problemas visuales que se pueden presentar”, establecieron los pasantes de Enfermería, que realizaron sus prácticas profesionales en la unidad.
La visión es responsable de la mayor parte de la información sensorial que se percibe del medio externo. Desempeña un papel importante en el desarrollo biopsicosocial de las personas. La disminución de la agudeza visual, es causa importante de aislamiento y deterioro funcional.
Cada vez son más las personas que presentan baja visión y en los establecimientos hospitalarios no son la excepción, en el personal de enfermería se puede observar que ha ido aumentando la incidencia de alteraciones de la visión ya que son más las personas que dependen de lentes de contacto para facilitar y mejorar la visión.
La disminución de la visión en el ambiente hospitalario se debe al estrés, la fatiga, somnolencia, presiones, jornadas laborales prolongadas, herencia.
La detección temprana de la agudeza visual permite promover la salud visual, prevenir enfermedades oculares y reducir la ceguera prevenible o curable. La ceguera y la visión baja constituyen un problema de salud pública a nivel mundial.
Se calcula que alrededor de un 89% de los casos de ceguera pueden ser curados o prevenidos, siempre y cuando existan los servicios adecuados, disponibles para toda la población.
Las alteraciones visuales producen consecuencias adversas en el individuo, la productividad en los adultos se limita, por el deterioro funcional que afecta la calidad de vida.
Por medio de la realización de visometrías efectuadas al personal de enfermería, utilizando la cartilla de Snellen en el Hospital General de León, en sus respetivos turnos, se determinó que existen alteraciones de la visión con un alto porcentaje.
Los defectos visuales predominan en el género femenino sobre el masculino.
La salud es compromiso de todos.