[wzslider autoplay=”true”]
Yuriria, Gto., 08 de noviembre de 2016.- Como resultado de las acciones que de manera permanente realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron una camioneta con dos contenedores con capacidad de mil litros presuntamente para trasportar hidrocarburo.
Mediante de labores de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de este municipio, se localizó una camioneta la cual trasportaba dos contenedores con capacidad de mil litros cada uno y en los que presumiblemente eran utilizados para trasportar combustible extraído de manera ilegal.
La unidad asegurada, se trata de una camioneta marca Ford, tipo Pick up, color blanco sin tablillas de circulación, la cual no presenta reporte de robo, localizando en la parte trasera los contenedores antes mencionados.
Derivado de estos hechos, el vehículo y el combustible quedaron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.
León, Gto. 8 de noviembre de 2016.- Guanajuato atrae el evento más representativo con el Coloquio Integral en Salud 2016, informó el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud.
El evento apuesta por la capacitación académica sobre todo en el primer nivel de atención de más de 4 mil personas, entre toda la comunidad del sector: médicos de primer y segundo nivel, personal de enfermería, nutrición, psicología, expertos en promoción de la salud, trabajo social, personal afín a las áreas de la salud, investigadores y profesionales de la administración médica.
Con el fin de sumarse a la actualización médica, y educación continua de alto grado académico, del 24 al 26 de noviembre.
Además se proyecta el primer Expo Paciente con temas aterrizados y digeribles para la población sobre cómo tratar los padecimientos, por ejemplo un simulador que identificará el promedio de vida de un corazón por medio del ritmo cardiaco.
Y el Foro Estatal de Investigación en Salud (FEIS) como un espacio ideal para la presentación de proyectos de investigación de alto impacto.
En rueda de prensa, el Dr. Ortiz informó que la dependencia estatal tiene la oportunidad de realizar la segunda edición de un evento encaminado a mejorar la seguridad del paciente, del personal por medio del clima laboral, impulsar capacitación académica, administración de forma oportuna de todos los insumos y retomar los orígenes del buen trato en la medicina por medio de trato digno y humanismo.
“Estamos apostando por el evento más representativo en el sistema de salud y no quiero mencionar Secretaría de Salud, sino el sistema de salud a nivel nacional, Guanajuato está de moda en muchos aspectos”, dijo Ortiz Aldana.
Se apuesta por un evento multidisciplinario, enfocado además al tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles.
En total el Coloquio Integral en Salud atrae 151 ponentes nacionales y extranjeros y todos los directores de institutos nacionales así como los comisionados nacionales como el de Arbitraje Médico e Instituto Nacional de Rehabilitación.
Abrir el evento a la industria farmacéutica permite también la inclusión por primera vez de 38 hospitales privados.
“Agradecemos a la derechohabiencia de otras instituciones como IMSS e ISSSTE, además de la participación de forma transversal de múltiples instituciones como Instituto de la Mujer y el Sistema Estatal DIF”.
En sí es el espacio ideal para el diálogo e intercambio de experiencias médicas. Así como la reflexión, presentación de modelos innovadores y tecnologías para la atención, promoción y prevención de la salud.
Jerécuaro, Gto. 8 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de la Jurisdicción Sanitaria IV inició las actividades de la 2da. Semana Nacional de Salud Bucal en Jerécuaro en la escuela primaria Ma. Dolores Maya.
Se contó con la presencia del Coordinador de Servicios de Salud Jurisdiccional, Dr. Edwin Osvaldo Vargas Ávila, en representación del Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. IV.
Además de los directores de los municipios que componen la Jurisdicción Sanitaria No. IV, Acámbaro, jefas de enfermeras, Responsables de estomatología, y diversas personalidades de la Presidencia Municipal.
Se instalaron varios módulos, entre ellos, salud bucal, prevención de suicidios, prevención de accidentes, servicios amigables, entre otros.
Se invitó a la población a participar en las diferentes actividades que se llevaran a cabo durante la 2ª semana Nacional de Salud Bucal.
De la misma forma se repartieron trípticos y folletos dentro de la escuela a todos los presentes.
Con una meta de 877 mil 451 acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) extiende la 2da. Semana Nacional de Salud Bucal.
Esta semana se intensificarán las acciones de promoción a la salud bucal, con actividades de prevención de padecimientos bucales en la población en general, detección de placa dentobacteriana y auto examen de la cavidad oral.
Así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.
Durante esta semana en todo el estado se brindarán más de 4 mil consultas de primera vez y más de 5 mil consultas subsecuentes a nivel estatal.
A la par se contempla más de 89 mil actividades preventivas de detección de placa bacteriana, 89 mil instrucciones en técnica de cepillado
79 mil 621 instrucciones de uso dental, 87 mil 483 instrucciones de autoexamen de cavidad bucal. Así como 136 cirugías bucales, 2 mil 422 obturaciones con amalgama.
Y se visitarán 526 escuelas y se realizarán otras 539 ferias de salud en distintos puntos del estado.
Con estas acciones se beneficiará un total de la población de 90 mil 461 personas.
[wzslider]
Moroleón, Gto., 08 de noviembre de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue recuperada una motocicleta con reporte de robo vigente.
Los hechos se registraron en la colonia El Bordo de esta ciudad, cuando una persona llamó al código 9-1-1 informando acerca del hallazgo de una motoneta que reconocía como de su propiedad, y había sido robada con anterioridad.
Al lugar se trasladaron elementos policiales y tras verificar los datos con el Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo vigente, por lo que la conductora fue detenida.
Se trata de una motoneta marca Izuka KL125 modelo 2016, color rojo, con reporte de robo de fecha 3 de noviembre del presente año.
La conductora es Cristina ‘N’ de 28 años de edad, vecina de esta ciudad, y quedo a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
León, Gto., a 08 de noviembre de 2016.– El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno trasmitirá vía streaming la 1ª Jornada para Narradores Orales “La narración oral en el siglo XXI, para seguir contando” este 11 de noviembre de 13:00 a 18:30 hrs.
Esta actividad forma parte del programa de la Feria Internacional del libro infantil y juvenil 2016 e inicia con la charla “La importancia de la narración oral en la literatura infantil y juvenil” a cargo de Claudio Ledesma y Benjamín Briseño de 13:00 a 14:30 horas
La narración oral es, en definitiva, una invitación a leer, pero ¿promociona la literatura porque la divulga?, ¿Qué conserva y qué transmite el relato oral del texto literario original: su espíritu, el estilo del autor, su temática, sus particularidades lingüísticas? ¿Acaso se promociona y se valoriza la literatura nacional porque la narración oral escénica es capaz de propiciar una vuelta al texto literario original, de estimular la lectura de lo que se acaba de escuchar?
En seguida a las 15:30 “La narración oral y el fomento a la lectura” por parte de Gerardo Méndez y Moisés Meléndez. Escuchar historias, compartir juegos, cantar rondas, susurrar nanas, jugar con adivinanzas, significa estar haciéndonos lectores de la vida. Sin embargo, no se narra sólo por un propósito didáctico, entonces ¿el cuento narrado a viva voz es un recurso eficaz para llevar a las personas de diversas edades a interesarse por la lectura? Y sí es así ¿cómo ha sido ese proceso?
Por último a las 17:00 hrs. Vivianne Thirión y Marilú Carrasco presentan “La narración oral para niños y jóvenes”. La narración oral es un arte escénico que dimensiona la comunicación humana y entrena los mecanismos de imaginación, la creación de imágenes, la atención y el gozo. El narrador realiza una tarea titánica al convertir un texto literario a su versión oral, contarles a los niños de cierta manera es una invitación a leer, de acercarse al libro, a explorar de dónde vienen esas historias que se cuentan.
Así que los contadores de cuentos también son un puente hacia la literatura; al fomentar la lectura, los narradores no se traicionan como muchos creen. Pero ¿cómo hacer que los niños sigan disfrutando de los cuentos? ¿Por qué seguir contando en pleno siglo XXI? ¿Cómo es que ha cambiado la narración para los niños?.
Todas estas interrogantes serán respondidas en esta jornada donde podrán participar todas aquellas personas interesadas en el fomento a la lectura. La entrada es gratuita y se entregarán constancias de participación por parte de la FILIJ.
Para mayores informes e inscripciones comunicarse al (477) 1524100 ext. 1004 o acudir a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.
SOP/COM2016/316
Victoria, Gto., a 8 de noviembre de 2016.- Con una inversión de 31.9 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del estado de Guanajuato arrancará en breve la construcción de un Centro de Salud en el municipio de Victoria, así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.
Esta obra fortalecerá la infraestructura médica de la zona y tiene la finalidad de crear espacios dignos donde los guanajuatenses puedan recibir un servicio de calidad y calidez, el cual es uno de los objetivos del gobierno del estado.
La construcción de este centro de salud, comentó Meza García, se divide en 6 secciones: acceso general, área de gobierno y administración, consulta externa, hospitalización, urgencias y servicios generales (casa de máquinas y bodega).
En el acceso general constará de sala de espera, farmacia, archivo y sanitarios; el área de gobierno y administración tendrá dirección, administración, sala de juntas, 3 espacios de jefaturas y uno de trabajo social.
Respeto a la zona de consulta externa se edificarán 3 consultorios de medicina general, uno de nutrición, psicología, dental y de inmunizaciones, así como un salón de usos múltiples.
El funcionario estatal detalló que el área de hospitalización para pacientes en tránsito contará con 6 camas para adultos y 2 más para uso pediátrico; y urgencias se tiene proyectada una sala de espera, un consultorio de valoración, otro para curaciones y rehidratación oral, sala de procedimientos y área para trabajo de parto y recuperación.
Para finalizar comentó que estas acciones tienen un plazo de ejecución de 300 días naturales y según el proyecto de obra los trabajos iniciarán en diciembre de este año.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 08 de noviembre de 2016.- Con la finalidad de impulsar acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en jóvenes, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, presentó la obra de teatro “Todo Puede Suceder” en la Escuela Secundaria número 32 de este municipio.
Tras estas actividades artísticas se busca proyectar obras de teatro en la que se trasmitan temas que fomenten una cultura de legalidad así como la prevención social de la violencia y la delincuencia, con los principales temas de: valores, proyectos de vida, prevención de adicciones, cultura de la denuncia, extorsión, redes sociales, números de emergencia, violencia en el noviazgo y prevención de conductas de riesgo.
Estas expresiones artísticas se realizaron en la Escuela Secundaria Técnica número 32 de ambos turnos, con la participaron de 1733 jóvenes en las se impartieron las representaciones teatrales haciendo referencia a los temas de prevención, fortaleciendo al programa “Hoy Actuar es Prevenir”.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la SSPE, busca crear conciencia en los jóvenes para prevenir conductas antisociales.
FOMENTA GUANAJOVEN PROYECTO DE VIDA EN FUTUROS MAESTROS.
*Motiva GUANAJOVEN a estudiantes de la ENOI con la conferencia “Dale Rumbo”.
*Trabaja GUANAJOVEN en pro de los guanajuatenses, impulsando el desarrollo de su proyecto de vida.
Éste día el Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN), presentó la conferencia “Dale Rumbo”, ante cerca de 300 alumnos de la Escuela Normal Oficial de Irapuato (ENOI), con la finalidad de impulsar en los jóvenes la creación y desarrollo de su proyecto de vida.
La conferencia fue impartida por el titular de GUANAJOVEN, Jorge Romero Vázquez, quien además de compartir su experiencia personal en el ámbito laboral que lo ha llevado a ser un factor de cambio en su vida; habló de los programas y oportunidades que el Gobierno del Estado brinda a través de GUANAJOVEN para los guanajuatenses, así como de los eventos que lleva el Instituto de la Juventud a los 46 municipios, resaltando la labor para Irapuato.
“Con ésta conferencia, buscamos incidir de manera positiva en los jóvenes guanajuatenses, que generen y desarrollen su proyecto de vida y que encuentren en GUANAJOVEN un aliado para llevarlo a cabo, además que sepan que en Guanajuato contamos con las herramientas necesarias para emprender, innovar y desarrollar todas las inquietudes que tienen y que son factores determinantes para generar un mejor futuro”, detalló Romero Vázquez.
Por su parte, Daniela Patricia Martínez Hernández, responsable del área de Vinculación de la ENOI, agradeció la participación de Jorge Romero y resaltó la importancia de que a los jóvenes se les imparta éste tipo de conferencias, ya que con esto se amplía el panorama del ambiente laboral al que los jóvenes se enfrentan una vez que egresan de la escuela. Además, de reconocer el trabajo que realiza Romero Vázquez al frente de GUANAJOVEN, debido a que esto –enfatizó- no es una tarea fácil, pero que se requiere seguir trabajando en pro de la juventud.
Jorge Romero exhortó a los alumnos a seguir poniendo entusiasmo a las labores que como estudiantes desempeñan dentro del aula, debido a que son ellos, quienes tienen en sus manos la responsabilidad del futuro de la educación en las nuevas generaciones.
[wzslider autoplay=”true”]-El Secretario de Educación firma la minuta, con las secretarias generales de las secciones 13 y 45
-Fortalecen trabajo colaborativo y de equipo.
León, Gto.- Firman la minuta de reordenamiento de zonas escolares de los niveles de preescolar, primaria de sostenimiento Estatal y Federal que se ubican en las 8 Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez y las secretarias del Sindicato de Trabajadores de la Educación de las secciones 13 y 45.
El Secretario de Educación de Guanajuato agradeció el trabajo en equipo y la apertura tanto de los directivos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, de los 8 Delegados Regionales, Subsecretarios, como de las organizaciones sindicales de la Sección 13 y 45, para reordenar las zonas escolares, buscando siempre el diálogo entre las partes que redundará en una mejor calidad educativa, al repartir en forma equitativa el trabajo de los supervisores.
Reconoció el trabajo colaborativo de las dos secretarias de las secciones 13 y 45, la profesora Adriana Sánchez Lira Flores y María Bertha Solórzano Lujano, por continuar trabajando y colaborando en la Reforma Educativa que permitirá que los supervisores tengan una carga más equitativa y puedan ir de la mano con los directores y profesores, para continuar avanzando en la calidad educativa en beneficio de los alumnos del estado de Guanajuato.
La profesora Adriana Sánchez Lira Flores agradeció la apertura y colaboración del Secretario y de sus directivos, para lograr de forma consensada y ordenada el reordenamiento de las zonas escolares, que en verdad permitan realizan un verdadero trabajo más cercano de los supervisores con los directores y profesores.
Asimismo la profesora María Bertha Solórzano Lujano, también se mostró agradecida, con un trabajo en equipo que permitió realizar un reordenamiento equitativo, para repartir adecuadamente la carga de cada uno de los Supervisores Escolares, para que redunde en un mejor acompañamiento con los directores y profesores.
Así a partir del 8 de noviembre se empezará a realizar el reordenamiento de las zonas escolares con la finalidad de repartir en forma equitativa el trabajo de los Supervisores del estado de Guanajuato, conforme a la Reforma Educativa.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/039
Boletín de prensa
León, Gto., a 7 de noviembre de 2016.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) a través de su red de farmacias contribuye a mejorar la inclusión financiera brindando servicios financieros a la ciudadanía, en donde se reciben pagos de los créditos otorgados por Fondos Guanajuato y pronto se integrará el servicio de corresponsalías, con lo cual se podrán realizar depósitos o pagos a tarjetas bancarias.
Así lo destacó su Director General, Dr. Héctor Salgado Banda, quién en representación del Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado de Guanajuato, inauguró la Semana Nacional de la Educación Financiera 2016, celebrada en las instalaciones de la Universidad de Valle de Atemajac plantel León (UNIVA), por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En el tema de inclusión financiera, Salgado Banda señaló que el Banco Mundial, en El Pequeño Libro de Datos sobre la Inclusión Financiera 2015, reportó que en 2014, 2 mil millones de adultos en el mundo, es decir, 4 de cada 10, no contaban con una cuenta en un banco, institución financiera o con un proveedor de dinero móvil. En 2014, en América Latina, 5 de cada 10 se encuentran fuera del sistema y en México la cifra asciende a 6 de cada 10. Asimismo, los ahorradores del sistema financiero a nivel mundial correspondían a solo 3 de cada 10 adultos, mientras en América Latina y México la cifra descendía a menos de 2.
“De un total de 141 países considerados en dicho estudio, México se ubicó en el sitio 89 en alfabetización financiera, con un 32 por ciento y está por debajo de las principales economías en América Latina”, resaltó el Director del ISSEG.
“El ISSEG, tan sólo en 2015 ayudó a capitalizar a las familias guanajuatenses, a través del servicio de remesas, por $1 mil 189 millones de pesos, cifra ya superada en 8 millones en septiembre 2016, y en 40 por ciento con respecto al mismo periodo”, enfatizó Salgado Banda.
El evento contó con la participación del Lic. Vicente López Portillo Covarrubias, Delegado Regional Oriente de la Condusef; el Mtro. Leonel Zúñiga Arciniega, Director de la UNIVA León, el C.P. Gonzalo Cervantes Pulido, Director de Finanzas del H. Ayuntamiento de León; así como delegados federales, estatales y municipales, funcionarios de instituciones financieras, educativas e integrantes de cámaras empresariales.
Con estas acciones, el ISSEG muestra su compromiso para fomentar la inclusión financiera no solo a sus derechohabientes sino también a todos los guanajuatenses.
—
ISSEG