[wzslider autoplay=”true”]Más de 3,000 alumnos de 3º de Secundaria y 5º semestre de Bachillerato, tanto de la cabecera municipal como de las diferentes comunidades del municipio de Dolores Hidalgo participaron en la 4ª Muestra Profesiográfica 2016.
El Auditorio Mariano Abasolo fue la sede para la realización de conferencias y muestra de stands de las diversas instituciones de educación media superior y superior con las que se cuenta en el municipio y la región.
La ceremonia inaugural estuvo presidida por la delegada regional de Educación Norte, Mtra. Montserrat Bataller Sala; la regidora de Educación, Maria Orta Fuentes; la directora de Educación, Cultura y Recreación, Ing. Rosa Patlán y la Mtra. Virginia Correa Medina, coordinadora para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa.
En su mensaje la Mtra. Montserrat Bataller Sala invitó a todos los jóvenes asistentes a participar de manera activa en la construcción del futuro de nuestro país, estudiando para mejorar las condiciones de ellos y de sus familias, pero también de Guanajuato y México.
24 instituciones de educación superior y 12 de media superior presentaron su oferta educativa y de servicios.
.- Con el objetivo de promover las nuevas tendencias en Comercio Exterior, así como conocer las oportunidades dentro de este para las empresas de Guanajuato, fue presentado el Foro “De Guanajuato al Mundo”.
Luis Rojas Ávila, Director general de COFOCE mencionó en dicho como la innovación en los nuevos modelos de negocio, de la mercadotecnia y la promoción de la oferta exportable de las PyMES del estado, son de vital relevancia para potenciar el desarrollo de Guanajuato.
En dicho foro se reconociendo a jóvenes que participaron en el Programa Líderes Globales 2016, mismo que busca que los estudiantes de diversas carreras aceleren sus capacidades y amplíen sus conocimientos para el desarrollo de proyectos de exportación o de internacionalización para empresas exportadoras ubicadas en el estado.
“Este proyecto es muy relevante porque de manera muy fina entreteje lo que es la iniciativa privada, la academia y obviamente el gobierno para formular proyectos de exportación que se traducen inmediatamente en negocios, todo va vinculado a la parte pragmática de los negocios y las exportaciones”, señaló.
Este programa explicó nació en el 2015 con una universidad y 4 grupos de alumnos, actualmente se tienen en el ecosistema 14 universidades y 16 equipos quienes están desarrollando estos proyectos de exportación para el 2016.
El proyecto de exportación denominado “Plan de Exportación de Calzado y Bolsas para Dama a Mercado Colombiano” para la empresa RELAX, fue reconocido como ganador al ser integrado por jóvenes de la Universidad De La Salle Bajío.
“Para el 2017 buscamos integrar a 10 universidades más y duplicar el número de proyectos”, añadió.
Con la asistencia de más de 400 personas, entre ellos la comunidad universitaria, empresas exportadoras, representantes de cámaras y organismos empresariales, así como la participación de funcionarios de gobierno municipal y estatal, se celebró en la Bóveda del Palacio frente a la Hacienda Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato.
Rojas Ávila exhortó a las empresas a seguir preparándose y sobre todo certificándose a fin de poder hacer frente ante los cambios que se presentan en la economía global.
Finalmente señaló en COFOCE cuenta con una estrategia clara para continuar con el impulso a las empresas exportadoras, por lo que invitó a que estás se acerquen para realizar un trabajo articulado.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 22 de noviembre de 2016.- Mediante los operativos para el reforzamiento de la seguridad en carreteras de la entidad, implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se remitieron 21 vehículos de motor.
Derivado de estos operativos, realizados en carreteras del estado de Guanajuato, se aseguraron 21 vehículos, la mayoría por no contar con tablillas de circulación y falta de documentación oficial, y un solo caso en el que el conductor se encontraba bajo los influjos del alcohol.
Del total de las unidades se encuentran, 10 motocicletas, y 11 automóviles de diferentes marcas y modelos, así mismo se aplicaron 104 infracciones por faltas al Reglamento de Tránsito de Estado.
Estos operativos se realizaron en diferentes tramos carreteros en coordinación de los municipios de Manuel Doblado y San Francisco del Rincón.
Las unidades, fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider autoplay=”true”]-México, primer productor de automóviles en América Latina
León, Gto.-Con la implementación del Modelo Dual, más jóvenes tendrán una formación más cercana a la realidad laboral, que les permitirá tener más fácilmente un trabajo, una vida más integral, que seguramente marcará sus destinos, afirmó el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, Ing. José Abel Arteaga Sánchez.
Ello, en el marco de la Conferencia Internacional: Formación Técnica y Profesional Dual en Alemania y en México, Retos, Experiencias y Oportunidades, a nombre del gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez.
El Subsecretario afirmó que con la educación dual, se vinculan dos entidades con beneficio mutuo: el gobierno, como promotor del bienestar de todos los ciudadanos a través de la educación, y la iniciativa privada, como impulsor de la formación y experiencia laboral para los jóvenes que les permita insertarse al aparato productivo.
Señaló que con la implementación del Modelo Mexicano de Formación Dual, en Guanajuato impulsamos modelos educativos de vanguardia, que generan oportunidades de una vida mejor para los estudiantes de Educación Media Superior y Superior, lo que constituye un parteaguas en la formación de los jóvenes guanajuatenses.
Indicó que no se puede hablar de calidad, innovación, productividad y competitividad sino se cuenta con una fuerza de trabajo preparada, competente y comprometida.
Precisó que en la actualidad 22 empresas de Alemania, Francia, Japón, Estados Unidos, Italia y México participan en el Modelo Mexicano de Formación Dual en Guanajuato, con 246 alumnos de CONALEP, DGETI y CECYTE, en las áreas de mecatrónica, transformación de plásticos, máquinas y herramientas, electromecánica y mantenimiento industrial.
Comentó finalmente que después de varios años de experiencia en nuestra entidad, es claro que la Formación Dual, es una de las alternativas educativas que ofrece mayores opciones de empleabilidad a los estudiantes.
La Dra. Luxana Reynaga Ornelas, Secretaria Académica del Campus León de la Universidad de Guanajuato destacó el año Dual Alemania-México 2016-2017 porque más de 1,100 aprendices realicen esta formación en 11 Estados de la República Mexicana, colaborando 155 empresas en el proyecto dual con cerca de 50 colegios CONALEP.
El Ing. Jorge Ramírez Hernández, presidente de COPARMEX-León externó que el modelo Dual Alemán ha ayudado muchísimo a tener una base, una guía, para trabajar con los estudiantes mexicanos en las empresas.
Por su parte el Dr. Volker Knoerich, Primer Secretario de Asuntos de Economía, de la Embajada de Alemania en México dijo que la Educación y la formación profesional son las llaves para enfrentar el futuro y el crecimiento de la innovación y competitividad, tanto en Alemania como en México.
Enfatizó que México se encuentra en un proceso de transformación hacia una economía moderna, con alto potencial de crecimiento en el panorama mundial.
Agregó que la industria automotriz es un mercado muy fuerte para el desarrollo del país y que está industria continuará creciendo en el futuro y que México se ha convertido en el primer productor de automóviles de América Latina y séptimo en el mundo.
Este crecimiento permitirá que la producción de autos alcance los 4 millones de unidades en 2018 y 5 millones en 2020 según los pronósticos.
El Lic. Ramón Alfaro Gómez, director general de Economía Municipal de León comentó a los estudiantes de la Universidad de Guanajuato que es importante ser competitivos en un mundo globalizado, por lo que los agentes de la transformación de Guanajuato son los jóvenes o el capital humano con que cuenta la entidad.
[wzslider autoplay=”true”]-Se integra el Ecosistema Emprendedor en el marco del modelo de Emprendimiento de la Educación Media Superior
Guanajuato es el estado con el primer lugar a nivel nacional en emprendimiento; cuenta con el mayor número de centros para la formación de emprendedores con 478, que atienden a más de 19 mil 100 jóvenes estudiantes en el nivel medio superior.
Así lo dio a conocer Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en representación del secretario Eusebio Vega Pérez, en el encuentro para integrar el Ecosistema Emprendedor en el marco del modelo de Emprendimiento de la Educación Media Superior.
En el estado participan subsistemas como: CECyTE Guanajuato, Conalep, DGCFT, DGECyTM, DGETA, DGETI, CECYT 17, EMSAD, UVEG (Telebachillerato Comunitario), SABES Videobachillerato, Universidad de Guanajuato y CECATI.
En el encuentro participaron los representantes de las instituciones, además de Katya Águila Plancarte, coordinadora nacional del Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior (MEEMS), así como representantes de Secretaría de Desarrollo Económico, de Desarrollo Social, de aceleradoras de empresas y de instituciones que brindan apoyo a los emprendedores.
Por la necesidad de generar un mayor número de emprendedores de alto impacto en el país, el Modelo de Emprendedores para la Educación Media Superior se apega a la naturaleza de formación de las instituciones públicas de Educación Media Superior y se articula con el ecosistema emprendedor, favoreciendo el desarrollo de características y competencias que definen a un emprendedor en los jóvenes.
Emprender, representa que los jóvenes tengan mayores oportunidades para su profesionalización, la competitividad, inclusión laboral y social.
Estas acciones se realizan conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 que estipula el establecimiento de una línea de acción para impulsar la construcción de una cultura emprendedora.
La Secretaría de Educación Media Superior, diseñó la implementación de estrategias encaminadas a impulsar la formación de emprendedores en la población estudiantil mediante el desarrollo de competencias, para responder a las demandas que se le presenten en su entorno social y económico.
Con la formalización de la transferencia del modelo de emprendedores se tiene el propósito de impulsar el desarrollo de los jóvenes en educación media superior, las competencias y habilidades emprendedoras en los siguientes puntos: Negociar; Comunicarse; Ejercer liderazgo y tomar decisiones; Crear su propia empresa, negocio o unidad económica.
Los jóvenes que cursan la educación media superior en México se enfrentan con distintos obstáculos para emprender, como por ejemplo: La edad, cuyo rango dentro de este nivel educativo es de los 15 a los 18 años (los programas de apoyo en su mayoría se enfocan a personas mayores de 18 años); también, la falta de esquemas de formación técnica especializada basada en perfiles específicos de su edad.
Mediante cursos y talleres en Guanajuato se ha atendido a 4,954 alumnos; se han otorgado 11 apoyos económicos para desarrollo de proyectos. Existen 210 proyectos en etapa de operación semilla, y 108 proyectos en etapa de operación líder.
Guanajuato ha trabajado fuertemente en la cobertura de la educación media superior, actualmente existe una red estatal de 309 telebachilleratos comunitarios, que apoyan la cobertura en los 46 municipios de la entidad, ocupando el segundo lugar a nivel nacional con mayor cobertura en telebachilleratos comunitarios y tercer lugar en número de estudiantes.
Con el objetivo de desarrollar las competencias emprendedoras de los estudiantes, la currícula de los telebachilleratos ha sido adecuada al modelo de emprendimiento de educación media superior; por ello 305 docentes participarán en la transferencia de dicho modelo para su instrumentación en las aulas, siendo el primer subsistema a nivel nacional fusionar el modelo y la currícula educativa.
Con la formación en los telebachilleratos se brinda atención a las necesidades educativas en comunidades marginadas utilizando la modalidad audiovisual y de calidad formando educandos competentes y capaces de acceder a la educación superior. Además 100 docentes y administrativos pertenecen a diferentes instituciones de educación media superior: CONALEP, CECYTE, SABES, DGETI y Universidad de Guanajuato se incorporaron al modelo para ofrecer a sus alumnos competencias emprendedoras para la mejora de su entorno.
Silao, Guanajuato, a 22 de noviembre de 2016.- El Gobierno del Estado trabaja por la salud, seguridad y medio ambiente en el trabajo, en beneficio de la fuerza laboral guanajuatense.
La Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, lleva a cabo el Simposio en Seguridad, Salud y Medio Ambiente en el Trabajo, que busca hacer sensible y patente, la importancia de cuidar de la salud en los centros laborales.
El simposio está dirigido a miembros de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), cámaras empresariales, asociaciones sindicales, dependencias gubernamentales federales y estatales, y universidades.
María Libia Gómez Padilla, Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que México y Guanajuato deben acelerar el paso, tanto en conocimiento de los temas de salud y seguridad en el trabajo, como en la protección de la fuerza laborar, que es de nuestra gente y su salud.
La funcionaria estatal agregó que el tema de salud, seguridad y medio ambiente en el trabajo, tiene una verdadera importancia debido a la dinámica económica, crecimiento y nuevas culturas que están llegando a Guanajuato.
Durante el simposio se abordarán tres temas fundamentales como son: “Avances en la construcción de la Norma Oficial Mexicana en Ergonomía”, “Factores psicosociales en el centro de trabajo”, y “Mecanismos de inclusión de los trabajadores que con motivo de un riesgo de trabajo adquirieron alguna discapacidad”.
Por último, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que el Gobierno del Estado tiene el empeño y todo el ahínco para trabajar en que el tema de salud, seguridad y medio ambiente en el trabajo sea conocido y que se desarrollen todas las medidas preventivas para que los guanajuatenses puedan perseverar en su trabajo, no sólo en el sentido económico sino de su salud.
Instituto Estatal de la Cultura
León, Gto., a 22 de noviembre de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura y el Fondo de Cultura Económica realizarán un encuentro con la escritora Martha Riva Palacio dentro de las celebraciones de los 25 años de la colección A la orilla del viento.
El próximo jueves 24 de noviembre a las 9:00 hrs. en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato, Riva Palacio se reunirá con 190 niños y jóvenes de la Escuela Secundaria General # 13 Ehecatl, para charlar y comentar sobre sus libros Lunática y Buenas noches Laika.
Con esta actividad los chicos tendrán la oportunidad de acercarse a la lectura y la escritura a través de una experiencia vivencial única en la que recibirán los libros como obsequio por parte del IEC y del Fondo de Cultura Económica.
Martha Riva Palacio Obón estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad Iberoamericana y la Maestría en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.
En 2011 ganó el XVI Premio de Literatura Infantil Barco de Vapor con su novela Las sirenas sueñan con trilobites, seleccionada para el Catálogo White Ravens 2013 de la Biblioteca Internacional de la Juventud en Alemania.
Su libro de poesía, Haikú: Todo cabe en un poema si lo sabes acomodar ha sido seleccionado por el Programa de Bibliotecas del Ministerio de Educación de Chile así como por el Programa de Salas de Lectura de Conaculta. En 2012 publicó el álbum, Querido Marciano y en 2014 el poemario, Pequeño elefante transneptuniano.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Con las máximas figuras del deporte nacional ganadores de medalla en Rio de Janeiro 2016; así como con los ganadores del premio estatal del deporte de Guanajuato; este sábado cerró actividades el Cuarto Congreso Internacional de Deporte organizado por CODE Guanajuato que estuvo de manteles largos en un evento presido por el Gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez.
Las instalaciones del Poliforum de la ciudad de León, sirvieron como escenario durante tres días de una serie de conferencias y talleres que formaron parte del Cuarto Congreso Internacional del Deporte y el cual se vio engalanado en su clausura, con la asistencia de los cinco medallistas olímpicos de Rio de Janeiro y con el reconocimiento a los ganadores del Premio Estatal del Deporte de nuestra entidad.
El Gobernador, Miguel Márquez Márquez a nombre de la entidad, hizo entrega de un reconocimiento a los medallistas de México que brillaron en la más reciente edición de los Juegos Olímpicos, María del Rosario Espinoza (plata en TKD), María Guadalupe González (plata en marcha), Germán Sánchez (plata en clavados), Misael Rodríguez (bronce en box) e Ismael Hernández (bronce en pentatlón moderno).
De la misma forma y acompañado de autoridades federales, estatales, municipales y de las fuerzas armadas; Miguel Márquez Márquez hizo entrega del galardón que año con año reconoce a los mejores de Guanajuato con el Premio Estatal del Deporte 2016. Goretti Zumaya (deportista), Enrique Martínez (entrenador), Iván René Pérez (entrenador deporte adaptado), Angélica Barrera (deportista deporte adaptado) y José Abihail García (fomento, protección e impulso a la práctica del deporte); todos se llevaron el merecido reconocimiento, incluyendo el premio económico que se les brinda como ganadores.
En su mensaje el Gobernador de Guanajuato reiteró la necesidad de hacer actividad física e invitó a todos a moverse y a realizar la noble labor del deporte y la activación en cualquiera que sea su modalidad. Agradeció y reconoció el esfuerzo de aquellos que sin ser figuras del deporte, han puesto de su parte para lograr esta tarea como parte de la vida cotidiana que vaya en contra del sedentarismo que actualmente aqueja a la sociedad.
Finalmente Márquez Márquez, reiteró el agradecimiento y la felicitación a todos los galardonados; al tiempo de destacar la actualización y capacitación de los participantes del Congreso Internacional de Deporte.
Eventos deportivos y su impacto en las comunidades
Gilles Spitalier en el 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016
El Rally México abrió brecha en Guanajuato para convertirse en el evento más esperado por los habitantes de las comunidades rurales a las que ofrece una nueva perspectiva de salud y oportunidades para mejorar su economía.
A la entidad le ha dado reconocimiento mundial, con beneficios directos en el sector turismo, dijo Gilles Spitalier, director General de RallyMex, en el marco del 4to. Congreso Internacional de Deporte CODE 2016; donde estableció una serie de recomendaciones para lograr el éxito en la organización de eventos deportivos.
Hace 13 años, Spitalier propuso la organización de una de las etapas del Rally en México; en una zona comprendida por 400 kilómetros de cerros y brechas que abarcan los municipios de Silao, Guanajuato y León; un proyecto al que en inicio pocos le apostaban, sin embargo siempre fue sostenido por estudios serios para su organización.
La evolución lograda al paso del tiempo ha sido favorable al sector turismo de Guanajuato al llegar de manera directa a cerca de medio millón de espectadores en beneficio de la hotelería y sector servicios.
Las comunidades rurales son las más beneficiadas, al tener la oportunidad de tener ingresos por la renta de cuartos, uso de sanitarios y venta de comida dirigidos a las personas que acampan en los cerros durante los cuatro días que dura el evento.
Aún así, el Rally causó descontento entre pobladores que se manifestó en agresiones como pedradas a los vehículos durante la competencia, hecho que de no ser controlado hubiera arriesgado incluso la concesión a México.
El problema encontró solución en el Rally de la Salud que consiste en la llegada de brigadas a las comunidades con servicios de salud: atención dental, detección de enfermedades, entrega de lentes y de aparatos auditivos.
Spitalier reveló a su auditorio, en su mayoría estudiantes de educación física y entrenadores, que la fórmula para organizar un evento deportivo exitoso es lograr que todos ganen, en el caso del rally los beneficios son para las comunidades, patrocinadores, sector gubernamental y turismo.
“Sentirse parte “de”, acompañar, permanecer” y agregó “la gente tomó cariño al Rally por los beneficios que les trajo”.
Gilles Spitalier es considerado uno de los tres mejores organizadores de eventos a nivel mundial, convocó a sus escuchas a innovar, atreverse, proponer ideas para la organización de eventos, que en materia deportiva, son generosos para organizadores y participantes.
Hacer aliados y compartir los beneficios a los involucrados, es la mejor manera de lograr el éxito, señaló.
León, Gto; 21 de Noviembre 2016.- Una noche de música electrónica-pop logró que cientos de fanáticos vivieran al máximo y se unieran al Concierto con Causa, en donde el grupo Moenia deleitó con sus grandes éxitos y su más reciente material discográfico.
En el arranque del evento se presentaron los artistas guanajuatenses “Marijo” y el barítono “Mario Guiot” quienes ofrecieron un gran repertorio de canciones populares y pop. Desde el principio a fin el concierto registró lleno total durante la noche.
El grupo mexicano inyectó una dosis de energía a sus fans durante el concierto que ofreció en la explanada del Bosque Country Club convocando fanáticos guanajuatenses de todas las edades que apoyaron al concierto que organiza el DIF Estatal Guanajuato, para el seguimiento de la construcción del Centro Integral de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (CIANNA).
En punto de las 21:00 horas, el trío de músicos arribó al escenario del recinto para iniciar su espectáculo con el tema Jamás, con el que de inmediato provocó la algarabía de sus seguidores, quienes a medio concierto abandonaron sus asientos para comenzar la fiesta.
Pantallas de leds permitieron que las personas lograran observara cada detalle del espectáculo, con proyecciones de los músicos, videos y algunas animaciones electrónicas.
Alfonso Pichardo (voz), Jorge Soto (teclados), Alejandro “Midi” Ortega (sintetizadores y guitarras) y Juan Carlos Lozano continuaron su presentación con algunos de los éxitos como: Prohibido Besar, Me Liberé, Manto Estelar, Regreso a Casa, Contigo Estaré entre otras, lograron que los asistentes “corearan” sus canciones y vivieran una noche llena de energía.
Moenia, consideradas como una de las agrupaciones más importantes de México de música pop- electrónica, continúo su repertorio durante la noche logrando que los fanáticos estuvieran desbordándose de energía al escuchar su canciones más importante de su carrera musical.
El grupo “Moenia” es considerado como uno de los pioneros de la música pop electrónica en México, situación que los ha llevado a ser ganadores de importantes premios, incluyendo varios discos de oro.
A través de la música electrónica, la agrupación ha tenido la posibilidad para demostrar su creatividad con la utilización de sintetizadores, computadoras y nuevos ritmos, con las que crean sus propias canciones para después incluir sonidos únicos que envuelven a sus seguidores.
Agradece Apoyo para el CIANNA: Sra. Maru Carreño
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez subió al escenario para agradecer a Guillermo Velasco a los socios del El bosque Country Club y a todos los que se sumaron a la causa y sobre todo por lograr que muchas Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato podrán tener un espacio digno donde podrán lograr a desarrollar sus aptitudes y sus sueños para que el día de mañana puedan ser mejores personas con todas las herramientas que se les brindará.
“Todos ustedes están siendo del cambio, lo que están ayudando a que los pequeños que no tienen hogar, puedan tener un espacio donde se sientan amados, se sientan respetados les queremos decir que ellos valen mucho y que los queremos muchos; gracias porque Guanajuato es un lugar muy fuerte y en donde se están dando cambios importantes, gracias por cooperar y gracias por sumarse a la causa”, expresó.
Menú
Durante el concierto, los asistentes pudieron degustar de bebidas y alimentos artesanales durante el concierto, en donde quedaron complacidos por el espectáculo y el servicio que se les brindó.
En el menú que se les ofreció durante la noche fueron: taquitos dorados estilo leonés, guacamayitas y taquito paseado con salsita roja elaborados y tamales por los Chefs Ricardo Herbert y María José Guillén.
Finalmente, entre gritos y algarabía, Moenia cerró con “broche de oro” su participación logrando que los fanáticos pidieran otra ronda de canciones debido al éxito que lograron en su participación a favor de las Niñas, Niños y Adolescentes guanajuatenses.
ÉNFASIS