[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 23 de noviembre de 2016.- Con la presencia del Gobernador Miguel Márquez Márquez, inició el Tercer Congreso Internacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, donde el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que las experiencias y propuestas surgidas de este foro, se convierten en políticas públicas en favor de la paz y la tranquilidad de los guanajuatenses.
Ante expertos de siete países y con un aforo de más de 2,500 participantes, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que cobra especial relevancia recibir en este espacio al selecto grupo de especialistas en el tema de la prevención social.
Indicó que las instrucciones y líneas de acción marcadas por el Gobernador, es que en Guanajuato se adoptó el modelo de Seguridad Ciudadana. Este modelo tiene como finalidad el impulso hacia la calidad de vida y la dignidad humana.
Cabeza de Vaca dijo que ambas condiciones deben darse en términos de libertad, oportunidades sociales y la convivencia pacífica, pero para lograrlo, es necesaria la erradicación de cualquier tipo de violencia, en favor de la reconstrucción del tejido social.
Por ello, se creó la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, como parte de estas políticas públicas que el Gobierno de Guanajuato ha adoptado en materia de prevención.
Enfatizó el Secretario de Seguridad que dicha instancia instrumenta una política pública de prevención social de la violencia y la delincuencia, atendiendo los siguientes preceptos:
Primero, el nivel de inseguridad impide el desarrollo humano; segundo, la violencia y delincuencia limitan las libertades de las personas, afectando la forma en que éstas construyen sus relaciones sociales; tercero, la violencia y delincuencia se presentan en ámbitos de vulnerabilidad social, económica e institucional que se traducen en factores de riesgo.
Cuarto, es necesario empoderar a la ciudadanía y atender a los grupos de prioridad, tanto en zonas urbanas como rurales; y quinto, la explicación del fenómeno que nos ocupa es multifactorial, de ahí la oportunidad de diseñar políticas transversales para su adecuada atención.
“Lo anterior, implica un importante desafío en lo que a la materia de la prevención social respecta, ante dicho panorama. Tal como lo ha planteado nuestro Gobernador, es necesario privilegiar el desarrollo de espacios interdisciplinarios para la reflexión y que propongan alternativas de solución”, enfatizó.
Destacó que la trascendencia de este Tercer Congreso Internacional nuevamente nos abre la oportunidad de fortalecer las políticas públicas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia, en favor de las y los guanajuatenses.
“Debemos encontrar las mejores soluciones a los problemas que son comunes a todos. La seguridad ciudadana no debe circunscribirse sólo a una simple reducción de índices de violencia y delincuencia, sino que debe abordarse desde un enfoque integral donde la participación ciudadana sea lo más importante”, manifestó el Secretario de Seguridad”, añadió Cabeza de Vaca.
SOP/COM2016/331
Celaya, Gto.- a noviembre 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce más de mil millones de pesos en obras y acciones en la Zona metropolitana Laja-Bajío, trabajos que benefician a más de 1 millón habitantes de la región, afirmó su titular, José Arturo Durán Miranda y recalcó la importancia del impulso social de la Obra Pública.
El secretario de Obra Pública aseguró que estas acciones van encaminadas a de detonar el crecimiento económico de la Zona Laja-Bajío y mejorar la infraestructura carretera de la región, a fin de dar impulso social a las familias de los 9 municipios que conforman esta zona metropolitana.
Destacó la necesidad de fortalecer la conectividad para acercar los servicios a las familias de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Juventino Rosas, Villagrán, Tarimoro, Jaral del Progreso, Cortazar y Celaya.
Habló de obras de infraestructura vial que se encuentran en proceso como: la 3era etapa del Eje Sur Oriente con un 98% de avance, la rehabilitación del camino San Lorenzo, el camino Jauregui-San Miguel Octopan, Juan Martín-San Lorenzo, acciones en el municipio de Celaya.
También la modernización del camino de Jiménez, en Apaseo el Alto trabajos que tienen un avance del 55% ; la rehabiltación del camino a la comunidad de La Norita en Apaseo el Grande y la pavimentación del camino Tarimoro-Aguacate y el Libramiento en Tarimoro con 30% de avance.
José Arturo Durán, habló de la construcción de la Central de Bomberos en Cortazar, la deportiva en fraccionamiento Fuente de Balvanera en Apaseo el Grande, la Unidad Académica en el Instituto Tecnológico de Roque en Celaya y la conservación de las carreteras de la región.
La SOP tiene en proceso contratación acciones con como la reconstrucción del bulevar México-Japón con un presupuesto asignado de 60 mdp, la modernización del camino a San José de Guanajuato, primera etapa y la rehabilitación del entronque en la carretera Cortazar-Valle de Santiago.
De igual forma en materia de educación, el edificio de docencia y obras complementarias en la Universidad Tecnológica Laja-Bajío en la que se destinan 26 millones de pesos.
Durán Miranda aseguró que la Secretaría de Obra Pública cumple su compromiso de contribuir al desarrollo de las familias de la Zona Laja-Bajío, a través de obras que cubren las necesidades sociales.
[wzslider autoplay=”true”] –Pablo Landa Cano imparte con éxito conferencias motivacionales en San José Iturbide y San Luis de la Paz
Con la finalidad de incorporar el entorno familiar como pieza clave en la formación y educación de los niños y jóvenes estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional Noreste, realizó dos conferencias motivacionales, impartidas por el Lic. Pablo Landa Cano, dirigidas a padres de familia de alumnos de secundaria de comunidades de San José Iturbide y de primarias de la cabecera municipal de San Luis de la Paz.
El conferencista Pablo Landa, quien quedó cuadripléjico a consecuencia de un accidente derivado del consumo del alcohol, concientizó a 300 padres de familia que se dieron cita en el Salón de la Delegación de la Comunidad de Santa Anita en San José Iturbide, y a otros 100 en el Auditorio del Colegio Gonzalo de Tapia en San Luis de la Paz.
Por parte de la Delegación Regional de la SEG Noreste estuvo presente la Lic. María de Lourdes Villegas Vargas, Coordinadora para la Convivencia e Integración, quien indicó la importancia de que “los padres de familia retomen la responsabilidad de influir positivamente en la educación de los niños, pues en la escuela se enseña, pero en la casa se educa y se aprenden valores.”
A través de su experiencia personal, Pablo Landa invitó a los padres de familia a cambiar actitudes e influir con reglas y palabras motivantes en la vida diaria de sus hijos. La respuesta de los padres de familia fue positiva y solicitaron realizar más eventos de este tipo para fortalecer los lazos con sus hijos.
En la organización de las conferencias participaron docentes de las secundarias de las comunidades de El Capulín, La Venta, Ojo de Agua, La Escondida, Adjuntas, Santa Anita, así como Presidencia Municipal de San José Iturbide, directivos del Colegio Gonzalo de Tapia de San Luis de la Paz y el Departamento de Participación Social de la Delegación Noreste.
En Dolores Hidalgo CIN, a 23 de noviembre de 2016.- Ante alumnas y alumnos de la Universidad de León, el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa Pedro Peredo Medina, impartió la conferencia Arquitectura educativa.
Ante casi 150 estudiantes de la carrera de arquitectura, Pedro Peredo mostró los diseños arquitectónicos que ha desarrollado el INIFEG y explicó que han evolucionado conforme lo han hecho los estudiantes de hoy.
“Estamos obligados a generar esta infraestructura de acuerdo a las generaciones actuales, de acuerdo a que vean el aprovechamiento y el uso de la tecnología en beneficio de todas las alumnas y alumnos# mencionó Pedro Peredo.
A partir del 2014, la construcción de escuelas en Guanajuato cuenta con aulas que tienen celdas solares para el ahorro de energía eléctrica, rampas y elevadores para el libre desplazamiento de las personas con discapacidad, baños ahorradores de agua y mingitorios secos, para economizar en el uso de este recurso, sistemas de captación de agua de lluvia que luego se utiliza en limpieza de patios y riego de áreas verdes, paisajismo utilizando plantas de bajo mantenimiento en las jardineras.
Por todo ello, Guanajuato es punta de lanza en el diseño y construcción de infraestructura física educativa, en todo el país.
Pedro Peredo mencionó también el Sistema de Infraestructura Educativa de Guanajuato, que funciona en línea en la página web del INIFEG, donde los padres de familia y todos los interesados, pueden consultar las obras en proceso que tiene el Instituto, dando puntual seguimiento del avance de la obra.
El titular del INIFEG se refirió también al aumento de la infraestructura educativa en el nivel medio superior lo que ha permitido que la cobertura educativa aumente del 54 al 72 por ciento durante la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez.
El titular del INIFEG agradeció al Director de la Universidad de León Ángel Cu y al Director de la carrera de Arquitectura Víctor Miguel Gutiérrez, la invitación para participar en la Semana de Arquitectura.
• Se presentarán artistas de la talla de Armando Manzanero, Liz Clapés, la auténtica Santanera de Gildardo Zárate, Jesús Aguaje y su Buena Vista, el Mariachi Latino, Grupo Voces de Guanajuato y el Ballet Fiesta Mexicana.
• Se espera la asistencia de más de 24 mil personas y una derrama económica de más de 8 millones de pesos.
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 22 de noviembre de 2016. Con una serenata en el mausoleo de José Alfredo Jiménez, arrancó el 7mo. Festival Internacional José Alfredo Jiménez que se lleva a cabo del 22 al 27 de noviembre en el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
El festival tiene como principal objetivo brindar tributo y honrar la memoria del “Poeta del Pueblo” cantante y compositor de música vernácula, en el marco de su aniversario luctuoso.
Además ha logrado diversificar la oferta turística de Dolores Hidalgo, mediante un producto con potencial turístico, que ofrece la promoción y preservación de las tradiciones, generando beneficios económicos, turísticos y sociales.
Festival Internacional José Alfredo Jiménez nace en 2010, con la suma de esfuerzos entre el Municipio de Dolores Hidalgo y el Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo creando un programa integral, con actividades culturales, recreativas y por supuesto musicales, que permiten una gran convivencia de los visitantes.
Previo a la serenata, los asistentes disfrutaron de la música de banda y mariachi en la Plaza Principal del Centro Histórico de Dolores Hidalgo, lugar de donde partieron hacia el mausoleo de José Alfredo Jiménez.
En esta edición se realizará una serie de eventos como recorridos de cantinas, presentación del libro ‘La Canción Ranchera Mexicana’ en el Museo José Alfredo Jiménez, espectáculo cultural ‘Entre Paloma y Fuensanta’ en el Jardín Principal, mesa literaria sobra la vida y obra de José Alfredo Jiménez, presentación del libro ‘Entre Dolores y Remedios’, charreada de José Alfredo en el Lienzo Charro y diversas actividades en el Parador Turístico José Alfredo Jiménez que incluyen bohemias, Voces de Corralejo y Tardes de José Alfredo.
Además se presentarán en el Jardín Principal de manera gratuita, artistas de la talla de Armando Manzanero, Liz Clapés, la auténtica Santanera de Gildardo Zárate, Jesús Aguaje y su Buena Vista, el Mariachi Latino, Grupo Voces de Guanajuato y el Ballet Fiesta Mexicana.
En esta edición se espera superar la meta de visitantes de la edición anterior de más de 24 mil personas y la derrama económica de más de 8 millones de pesos, pues en los últimos 6 años durante las fechas del evento, Dolores Hidalgo ha registrado una ocupación del 90%, siendo el 2 evento más importante para el destino después de las Fiestas Patrias.
Mérida, España. 22 de noviembre de 2016. Del 20 al 22 de noviembre, Guanajuato participó con un Showcooking en la Feria Iberoamericana de la Gastronomía FIBEGA en Mérida, España con la presentación de los chefs, David Quevedo y Bricio Domínguez.
FIBEGA es el único evento ferial cuyo objetivo es dar a conocer las tradiciones y la gastronomía de los países iberoamericanos, con la presencia de más trescientos expositores en cinco mil metros cuadrados y la afluencia de quince mil visitantes durante los tres días de feria.
Este evento se ubica donde reside la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Este año Mérida, España fue recibió esta distinción.
El Estado de Guanajuato, durante 2015 fue Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, este año entregó la batuta a esta ciudad española.
El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha presidió la inauguración de FIBEGA en Mérida, España donde ofreció la conferencia denominada “Guanajuato Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2015”, donde destacó que dicho nombramiento permitió a la entidad detonar nuevas rutas, circuitos, festividades y eventos gastronómicos.
El Showcooking de los chefs, David Quevedo y Bricio Domínguez expuso los ingredientes endémicos, apoyados por elementos audiovisuales, explicando el método de preparación con platillos representativos de Guanajuato como: Tacos de chile rellenos de escamoles, Albóndigas con cecina y pipian verde, Tamales de piedra, Tacos enojados, Pozolillo, Tostadas de manita de cerdo, Mole de montaña con pollo y Mole de cítricos con camarones.
Además se repartieron 3 mil degustaciones por día, con el objetivo de dar difusión a los ingredientes endémicos de nuestro estado a nivel internacional.
El evento estuvo dirigido a grandes conocedores de la gastronomía, chefs, distribuidores, comercializadores, agroindustriales de la alimentación, mayoristas, centrales de abasto, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, restaurantes, cafeterías, hoteles y banquetes.
Así como a tour operadores, agentes de viajes, promotores de rutas gastronómicas, especialistas en gastronomía, estudiantes y maestros, así como público en general.
La feria mostró a los visitantes el túnel de experiencia que ofreció una cata libre para disfrutar de sabores, olores, colores de la gastronomía iberoamericana; mercado de alimentos; encuentro de Chefs Iberoamericanos y ponencias.
Así como el 1er. Congreso Iberoamericano promovido por la Academia Iberoamericana de Gastronomía Visión Global de la Gastronomía del Siglo XXI y el encuentro de chefs Iberoamericanos denominado la revolución del mole y sus nuevas técnicas, donde en una ponencia de 40 minutos, se muestra la dualidad de cocinas entre diferentes regiones entorno a un ingrediente o técnica culinaria, en este encuentro los chefs, David Quevedo y Bricio Domínguez, presentaron un taco ceremonial de chile pasilla relleno de escamoles acompañado de mole de cítricos.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 22 de noviembre de 2016.- Impulsan la calidad de vida de las comunidades con la entrega de caminos rurales en Juventino Rosas.
Hoy el Ing. Paulo Bañuelos Rosales titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en compañía del Lic. Serafín Prieto Álvarez presidente municipal, inauguró 4.5 kilómetros de vías que fueron rehabilitadas en meses pasados.
El recorrido inició en la comunidad San Antonio de las Maravillas, donde el delegado Víctor Espitía Moncada agradeció el apoyo al Gobierno del Estado y mencionó será de gran ayuda para los 438 habitantes de la zona.
Previamente el funcionario estatal explicó que dichas vías representan el compromiso y esfuerzo del Gobernador y de su estrategia para mejorar la economía de las personas, lo que conlleva a optimizar su bienestar.
Bañuelos Rosales agregó que también se podrán salvar vidas, al facilitar su movilidad para trasladarse a hospitales por alguna emergencia o cita médica; o simplemente asistir diario a sus escuelas ya sea en la cabecera municipal y otras ciudades.
Es por ello que invitó a los habitantes a acercarse a la Secretaría que encabeza para hacerle llegar las necesidades de sus comunidades o unidades de producción, así como para conocer los programas de la SDAyR y puedan en un futuro acceder a algún apoyo.
Más tarde el alcalde del municipio agradeció la aportación económica de la dependencia, así como la responsabilidad que ha tenido desde el principio de apoyar a la administración en beneficio de su gente.
Posteriormente las autoridades inauguraron el camino que conecta La Galera Prieta a Carmen de Arriba, de una longitud de 2.1 km, el cual beneficiará a 225 guanajuatenses con una inversión superior al millón de pesos explicó su delegado Martín Rangel Téllez.
Y finalmente abrieron el camino de San José de las Pilas a Las Fuentes con una inversión de 780 mil pesos en beneficio de mil 860 personas expresó la delegada Ofelia Castillo Ramírez.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 a la Subsecretaria de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria.
SOP/COM2016/330
León, Gto., a 22 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de dotar de instalaciones modernas que brinden confianza, seguridad y orientación a los usuarios, la Secretaria de Obra Pública construye las nuevas oficinas de la Defensoría Pública en el estado, para lograrlo se ejercen recursos superiores a los 100 millones de pesos.
Durante la gira de trabajo, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda destacó que las obras avanzan con mayor rapidez a lo programado en las obras de los municipios de: León, Guanajuato, Irapuato y Celaya.
“Estos nuevos espacios los construimos para atender las necesidades de los usuarios, se proporcionarán servicios de orientación, asesoría, conciliación y defensa adecuada, espacios que fortalecerán el trato de calidad y calidez que merecen los ciudadanos” destacó el funcionario estatal.
En el municipio de León, informó, los trabajos registran un avance superior al 65% y se realizan dos acciones de manera simultánea con una inversión total de 25.3 millones de pesos para la construcción de 3 mil metros cuadrados que incluye: oficinas, cubículos para los Defensores Públicos, área de servicios periciales, almacén, sala de juntas, bodega, sanitarios y obra exterior.
Mientras que, en Guanajuato, se realizan los trabajos con una inversión de 25 millones de pesos y las tareas presentan un avance del 61%. “en estos momentos en la planta baja ya estamos instalando el piso cerámico, los soportes del plafón y se forjó el pergolado en la fachada.
Durante el recorrido por Irapuato, conoció los avances de la Defensoría de Oficinal de la ciudad fresera mismos que cuentan con un 52% y una inversión de 24.7 millones de pesos en la construcción de 2,900 metros cuadrados de obra.
Durán Miranda explicó que las obras son realizadas por 8 empresas guanajuatenses, lo que permite además cumplir con el compromiso del Gobernador del Estado, impulsar la economía local y utilizar la mano de obra local para ampliar los beneficios a los guanajuatenses.
Para finalizar el recorrido, Arturo Durán supervisó los avances del edifico en Celaya, trabajos que cuentan con un avance del 54% y en donde se aplican recursos por más de 25.5 millones de pesos.
En estos momentos se preparan las instalaciones hidráulicas y sanitarias, se coloca la losa acero y malla para el segundo y tercer nivel; se continúa la canalización para trabajos eléctricos, voz y datos y se cuela escalera junto a muro de concreto aparente hasta el segundo nivel.
Con estos trabajos, finalizó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se fortalece el trabajo de Gobierno del Estado encaminado a una mejor impartición de justicia en donde lo más importante es el ciudadano y desarrollar acciones que permitan mejorar su calidad de vida.
Coroneo, Gto; 22 de noviembre de 2016.- Municipios del Sureste de Guanajuato, recibirán más de 30 millones de pesos de inversión para programas sociales e infraestructura y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, durante el arranque de acciones de la estrategia Impulso Social en Tarandacuao, anunció se destinarán 11.7 millones de pesos para diversas obras y acciones, como: rehabilitación de espacios educativos y programas sociales como techos dignos, cuartos adicionales y pintura para fachadas de viviendas.
“Es un programa que se enfoca en crear las condiciones para que nadie se quede rezagado del desarrollo; que busca mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente para los que menos tienen, pueden o saben”.
Precisó que con estos montos, Impulso hace historia al cambiar y transformar aquellas comunidades y colonias con carencias sociales que no forman parte de los 339 polígonos o “Zonas Impulso” establecidos en esta estrategia.
“Recibirán la atención del Gobierno del Estado a través de los programas ordinarios, en coordinación con los municipios”.
Mientras que en Coroneo, Diego Sinhue reiteró que Impulso Social es una estrategia incluyente; para que los niños, jóvenes, hombres y mujeres de Coroneo y Tarandacuao, tengan las mismas oportunidades y se desarrollen de manera integral en su formación académica y laboral.
En compañía del alcalde de Coroneo, Israel Morales Bermúdez, visitó las instalaciones de la Planta Tratadora de Aguas Residuales, en donde se invierten más de 1.3 millones de pesos para su rehabilitación.
En este municipio, serán invertidos más de 18 millones de pesos para Impulso Social.
Respecto a Tarandacuao, el Secretario de Desarrollo Social junto con el alcalde José Villagrán García y habitantes de la localidad recorrieron las calles para dar inicio a los programas gubernamentales que ayudarán a cambiar su entorno.
[wzslider]
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 22 de noviembre de 2016.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la tarde de este martes, 105 nuevas patrullas así como 297 chalecos antibalas a corporaciones de seguridad de la entidad.
La ceremonia de entrega fue presidida por el mandatario estatal acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, entre otras autoridades estatales, municipales y federales.
Durante su intervención, Cabeza de Vaca señaló que las acciones de equipamiento a las corporaciones de seguridad municipales es una política sin precedentes que ha implementado la Administración Pública estatal.
Destacó que con la entrega de nuevas patrullas y equipo de protección personal se da cumplimiento al compromiso establecido por el Gobernador Miguel Márquez Márquez con los 46 municipios del estado.
El Secretario de Seguridad Pública Estatal, informó que se entregaron 105 nuevas patrullas para los municipios de Acámbaro, Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago.
Con estas suman más de 700 unidades vehiculares entregadas a lo largo de este año a las corporaciones de seguridad pública municipales.
También fueron entregados 297 chalecos antibalas a los municipios de Manuel Doblado, Coroneo, Cuerámaro, Dr. Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Moroleón, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Victoria y Yuriria.
Alvar Cabeza de Vaca, refirió que además de fortalecer el equipamiento, se trabajan en otros esquemas, dijo que hay 44 compromisos que se están realizando a afecto de impulsar las políticas públicas de seguridad en toda la entidad.
Reiteró que la construcción de la seguridad es la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad, para contar con más y mejores elementos de policía que cuenten con herramientas y conocimientos que les permita cumplir con su función.
Finalmente, exhortó a los municipios del estado a fortalecer las tareas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia para que la población conozca la mejor manera de acercarse a sus autoridades para una mejor atención.