COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/043/2016
Valle de Santiago Gto., 19 de enero de 2016.- Operativo conjunto implementado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, dio como resultado la captura de un presunto “huachicolero” y se recuperan 200 litros de combustible extraído de manera ilegal.
Como parte de las acciones de combate al robo de combustible, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en colaboración con la Policía Ministerial de la PGJE y el Mando Único Municipal, desplegaron un operativo en la comunidad Santa Bárbara.
Tras un intenso patrullaje, la noche de este lunes fue detenida una persona del sexo masculino quien se identificó como Jorge “N”, de 26 años de edad, vecino de esta localidad.
El detenido conducía una camioneta marca Ford F-150, tipo Pick-Up, color blanco con azul, sin tablillas de circulación en la que transportaba tres contenedores con capacidad de 200 litros cada uno, de los cuales dos estaban vacíos y uno lleno.
Por ello, los elementos policiales implementaron los protocolos para asegurar el combustible, mismo que junto a la unidad de motor y la persona detenida fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
León, Guanajuato a 19 de enero de 2016. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural tiene un programa permanente de Servicios Educativos que busca ser un facilitador que guíe a los visitantes hacia la construcción de su propio conocimiento, mediante actividades lúdico-educativas para garantizar que, a través de estas acciones, los visitantes interactúen con los diversos contenidos del Museo y puedan permear de forma notable en sus vidas, construyendo los significados e interpretaciones en cada uno de ellos.
El objetivo general de esta área es garantizar el acceso de la ciudadanía a los bienes históricos, artísticos y culturales, a través de diversas estrategias de aproximación e interpretación, diseñadas a partir de sus necesidades cognitivas particulares, mediante la difusión y promoción del programa de Servicios Educativos y estableciendo una red de vinculación estatal con los diversos sectores de la sociedad.
Como parte de este importante programa, es que iniciarán este mes dos de los talleres más esperados del museo: MAHGos del dibujo y MAHGos de la pintura dirigidos ambos a niños de los 7 a los 13 años.
En MAHGos del dibujo los niños y las niñas desarrollarán habilidades de expresión gráfica y encontrarán otro medio alternativo de expresión y comunicación; iniciará el 27 de enero y tendrá sesiones los miércoles hasta concluir el 11 de mayo.
MAHGos de la pinturapor su parteestá pensado paraestimular la comunicación, la creatividad y la sensibilidad y durante su desarrollo, los pequeños descubrirán un mundo de colores, formas y trazos fortaleciendo su imaginación y creatividad; este curso arrancará el 29 de enero y continuará cada viernes hasta el 13 de mayo.
Cada curso tienen un costo de $850 pesos (pago único) y un horario de 16:00 a 18:00 horas, se realizan ambos en diversos espacios del MAHG permitiéndoles a los pequeños acercarse a la experiencia artística de una manera integral.
El público interesado podrá comunicarse a los teléfonos (477) 104 11 05 a las extensiones 211 y 212.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/042/2016
Villagrán Gto., 19 de enero de 2016.- Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se recuperó una motocicleta con reporte de robo vigente.
El hecho ocurrió cerca de las 22:00 horas de este lunes en las inmediaciones de la comunidad de Sarabia.
En este lugar los elementos estatales y municipales, al realizar un patrullaje de vigilancia recuperaron una motocicleta marca Italika, color negro con rojo.
Al consultar información de la unidad de motor en Plataforma México a través del C5i, confirmaron que contaba con reporte de robo vigente.
La motocicleta era conducida por una persona del sexo masculino quien manifestó ser menor de edad.
Tras el aseguramiento, la unidad y su conductor quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/040/2016
Guanajuato, Gto., 19 de enero de 2016.- Se mantienen temperaturas frías durante mañana y noche en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país se mantiene bajo los efectos de un sistema de alta presión, la masa de aire polar que impulsa al frente número 31 y de forma parcial por una corriente en chorro.
Por lo anterior, el pronóstico para el estado indica que se mantienen las temperaturas frescas, manteniéndose mañana y noche frías, con heladas sobre zonas altas y serranía de la entidad.
Se espera día templado, con cielo de despejado a medio nublado, en tanto que el potencial de lluvias se mantiene bajo por el momento.
Habrá viento de intensidad moderada.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 21 a 23° C, y las mínimas de los 01 a 03° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 24 a 26° C, y las mínimas los 04 a 06° C.
Recomendaciones
León, Gto. Enero 19 de 2016;- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, refrenda el vínculo con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Autónoma de México ENES-UNAM, con el objetivo de beneficiar a pacientes con labio leporino y paladar hendido.
La presidenta del Patronato de DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez dio a conocer que desde hace 17 meses sostuvo un compromiso, para que el programa “tienes que sonreír, UNAMos esfuerzos” perteneciente a la Clínica Integral de Atención a Pacientes con Labio y paladar hendido, fueran atendidos de forma gratuita, con el apoyo de médicos, especialistas del ENES-UNAM.
“Gracias a la suma de voluntades y al vínculo entre DIF Estatal y la UNAM, se logra beneficiar a los infantes que tienen este tipo de discapacidad, sino que también estamos transformando la vida de las familias, porque se están dando oportunidades, para que la vida de las familias sea más pareja para todos los pequeños”, señaló Maru Carreño de Márquez.
Por su parte el Doctor Benjamín Sánchez Trocino, encargado de Programa de labio Leporino y Paladar Hendido, dijo que la clínica ha brindado por primera vez 268 consultas, 108 pacientes operados, 113 cirugías realizadas y mil 554 consultas especializadas subsecuentes. Durante el evento también, la Doctora Cristina Cintra Viveiro presentó el programa de Atención Fisioterapeuta Infantil a pacientes con parálisis cerebral.
Los programas fueron presentados a las Presidentas y Directores de los Sistemas DIF Municipales de los 46 municipios, con la finalidad de promover sus alcances y canalizar los pacientes de las comunidades.
El evento estuvo presidido por la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal, el Maestro Javier de la Fuente Hernández, Director de la UNAM-ENES LEÓN, Lic. Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal Guanajuato.
DATOS
UNAM-ENES
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] [wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” info=”true” lightbox=”true”]
· Impulsa Instituto de Ecología del Estado, la educación ambiental, tecnologías verdes y conocimiento de biodiversidad en la Feria León 2016.
León, Guanajuato, 19 de enero de 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a conocer la Luciérnaga, la casita sustentable y disfrutar de actividades de educación ambiental en el Pabellón Guanajuato de la Feria León 2016 del 14 de enero al 8 de febrero.
Desde la importancia de respetar a los reptiles y arácnidos, hasta el conocimiento del reciclaje, elaboración de papel y funcionamiento de energías verdes son las temáticas que cientos de visitantes de la Feria podrán disfrutar todos los días y aprovecharlos en casa.
En el Pabellón Guanajuato permanentemente hasta el 8 de febrero, los guanajuatenses disfrutarán de la primera casa móvil 100% ecológica.
La Luciérnaga consta de 9 tecnologías para captar la energía del sol, viento y la biomasa.
Actualmente “La Luciérnaga” ha realizado recorridos en escuelas de León, Purísima del Rincón y estuvo presente en el programa de Cervantino en tu Comunidad, donde llegó a más de 4 mil jóvenes del nivel básico, por lo que el recinto de la Feria es la oportunidad para que más niños y jóvenes conozcan este prototipo único en Guanajuato.
ACTIVIDADES EN LA FERIA
El Instituto de Ecología del Estado ofrece a los visitantes del Pabellón Guanajuato el contacto directo con la fauna todos los domingos (24 y 31 de enero, 7 de febrero), de 16 a 18 horas con el Museo Zu’uehai Artropodario y Vivarium, el cual es el primero que hay en México y uno de los cuatro que existen a nivel mundial, con una colección móvil de arácnidos, insectos, lagartijas y serpientes, los cuales son manipulados por biólogos expertos en la materia.
Para los días 23, 26 de enero, 1 y 6 de febrero, tendremos la Subasta de Residuos; de una manera práctica y divertida conocerán la importancia de saber de qué están compuestos los artículos que diariamente consumimos, cuál es su proceso de degradación y la forma en que pueden llegar a afectar al medio ambiente si no hacemos un buen uso o no sabemos cómo reciclarlos.
Asimismo, durante las mismas fechas la dirección de educación ambiental transmitirá información de la lombricomposta, que enseñará a los asistentes el proceso generado por la lombriz californiana y el producto final de fertilizante denominado humus.
La elaboración del papel a base de lirio será otra experiencia que los asistentes al Pabellón Guanajuato, disfrutarán y podrán aprovechar este próximo sábado 30 de enero de 11 de la mañana a 12 de la tarde, donde conocerán el proceso y los productos finales que decenas de habitantes de las comunidades de Yuriria están produciendo actualmente.
Finalmente, el 8 de febrero el Instituto de Ecología llevará tecnología verde con una demostración de calentadores solares, con elobjetivo de impulsar acciones transversales de mejoramiento de la vivienda, que permitan implementar el aprovechamiento de los recursos naturales como alternativa de ahorro en energía y represente beneficios económicos en familias que presentan algún grado de vulnerabilidad.
Los calentadores solares son 100% ecológicos ya que contribuyen a disminuir los efectos del calentamiento global con un ahorro considerable de gas ya que al usar un calentador solar representa un gran ahorro para los consumidores, ya que se puede reducir hasta en un 85% en el consumo de gas.
Para más informes sobre las actividades consulta las redes sociales Facebook Instituto de Ecología y Twitter: @ieeguanajuato.
Como es de su conocimiento, durante el ciclo pasado el pulgón amarillo (Melanaphis Sacchari) causó graves daños a los cultivos de sorgo. Para combatir esta plaga el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal hemos implementado en conjunto con los productores, a través del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVEG) diversas medidas de control que permitieron disminuir los daños de la plaga donde las recomendaciones se siguieron de manera adecuada.
Ahora, como parte de las medidas de control que se tienen que realizar una vez que la cosecha ha terminado y para prevenir altas infestaciones de la plaga en el siguiente ciclo agrícola, y con fundamento en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-FITO-2001 sobre el manejo y eliminación de focos de infestación de plagas mediante el Establecimiento o Reordenamiento de Fechas de siembra, cosecha y destrucción de residuos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de septiembre de 2002.
En ella se establece que es necesario que los productores, usufructuarios, o quienes sembraron el cultivo procedan a la destrucción (no quema) de residuos de cosecha y de socas, con el propósito de evitar que constituyan focos de infestación de la plaga o que se utilicen como refugios para su sobrevivencia.
Además, se deben destruir las malezas aledañas al cultivo, tales como; zacate Johnson, cañita, cola de zorra, guinea, etc., y que de no hacerlo se estará infringiendo el ordenamiento legal antes mencionado con las sanciones administrativas a las que se puede hacer acreedor como son multas que van de 50 a 20 mil salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal.
Para lo anterior, el CESAVEG exhortará a cada productor que necesite eliminar los residuos o socas del cultivo.
Se destaca también que esta norma regula el cumplimiento de las fechas de siembra que se establezcan por ciclo y que para Guanajuato se ha determinado del 15 de abril al 5 de julio, dependiendo de la modalidad de disposición de agua, por lo que se les invita a respetar este calendario de siembra para el siguiente ciclo de cultivo, procurando también realizar un tratamiento químico a la semilla de sorgo.
En caso de existir dudas para la implementación de las actividades antes mencionadas y para recibir asesoría técnica de las actividades a realizar en el próximo ciclo, pueden acudir a las oficinas de:
Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural. Av Irrigación 102 col. Monte Camargo, Celaya, Gto. Tel. 01 800 509 6769.
Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato. Calle Vicente Rodríguez s/n, Fracc. La Paz, Irapuato, Gto. Tel 01 800 410 3000
Delegación Estatal de la SAGARPA, Av Irrigación 102, Col. Monte Camargo, Celaya Gto. Tel 461 612 1910
Con buena respuesta concluyó el programa niños a la Feria que permitió llevar a 10 mil alumnos de Celaya y la Región al museo itinerante OUR BODY en el marco de la Feria de Navidad de Celaya.
Al proyecto propuesto por el Patronato y en coordinación con la Secretaria de Educación de Guanajuato, se sumó el patrocinio de transportistas, empresas privadas e instituciones de educación superior.
Durante este cierre del programa el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de educación agradeció el apoyo y colaboración brindado por la presidencia municipal de Celaya, así como del patronato de la Feria para hacer posible que los alumnos de la región vivieran esta experiencia de aprendizaje significativo.
En esta oportunidad los pequeños pudieron acceder al museo itinerante Our Body “El universo dentro” y otras atracciones de la feria de manera gratuita; con esta experiencia la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Este, impulsó que los alumnos de las comunidades más alejadas tuvieran la oportunidad de conocer esta exposición de talla internacional la cual consta de 150 órganos de 15 cuerpos humanos.
La exposición cuenta con siete salas donde se puede visualizar a detalle cada sistema del cuerpo humano, como el musculo-esquelético, nervioso, respiratorio, reproductivo, digestivo y arterial. La empresa organizadora de la exposición, explicó que los cuerpos fueron donados en vida desde hace casi 20 años y fueron trabajados por la Universidad de Hong Kong por medio de la deshidratación y el relleno de polímero.
León, Guanajuato; 18 de enero del 2016. El Director de Promoción de la Secretaría de Turismo, Ricardo Vázquez López reconoció la iniciativa de la Dirección de Turismo del Municipio de León al lanzar el concurso “Haz Realidad tu Producto Turístico”.
En rueda de prensa donde se dieron a conocer los pormenores del concurso, el funcionario estatal reconoció el crecimiento en materia turística que ha tenido en los últimos años el municipio de León, por ello destacó la importancia de incrementar la oferta turística en el destino.
“No hay duda, León es un municipio con un importante crecimiento, tanto industrial como turístico, cada vez son más las empresas que llegan a instalarse aquí, los hoteles que se construyen en la localidad, los Congresos y Convenciones que se deciden por este destino… en fin, cada vez vemos a un León más fuerte y posicionado a nivel nacional e internacional”.
Vázquez López, indicó que echar mano de las nuevas generaciones para la creación de nuevos productos turísticos “es un acierto, ya que son los jóvenes, quienes tienen ideas frescas e innovadoras que permitirán detonar la actividad turística en León”.
Asimismo, recomendó a los jóvenes interesados en participar en el concurso, “a conocer y recorrer cada uno de los rincones de la ciudad, conocer sus tradiciones, sus barrios, sus calles, su gastronomía”.
Ello al considerar que, “esto será un punto clave para que los participantes puedan proponer nuevos productos turísticos; recuerden no hay mejor manera para conocer una ciudad que de la mano de sus propios habitantes”.
• Con una inversión superior a los 27.8 millones de pesos, se fortalecen los servicios de salud.
• Beneficio para 71,625 habitantes
Guanajuato, Gto. 18 enero 2016. – Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública, construye el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (Caises) San Miguel Allende, con una inversión superior a los 27.8 millones de pesos y beneficio para más de 71 mil habitantes.
Así lo confirmó el Director General de Edificación, de la Secretaría de Obra Pública, Aurelio Navarrete Ramírez, tras explicar que la ejecución de esta obra registra un avance 36%, de acuerdo a lo programado.
Con esta construcción se pretende ofrecer atención oportuna a la salud de los habitantes de San Miguel Allende. Es así como gobierno del estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de salud en beneficio de las familias Sanmiguelenses.
En ese sentido el funcionario estatal habló sobre el Caises que se contempla 3,045 metros cuadrados de construcción y en el primer nivel se alojan la recepción y salas de espera para 204 personas, así como 10 consultorios de medicina general, salud mental, hidratación oral, nutrición, dos odontología, electrocardiografía y toma de muestras.
Además de Urgencias, archivo clínico, farmacia, estimulación temprana, dos cubículos de trabajo social, dos módulos de sanitarios para el público y baños y vestidores para personal, central de apoyo de enfermería, elevador, cuarto eléctrico, almacén general, lavandería, área de servicios y patio de maniobras.
Mientras que en el segundo nivel se encuentra el área administrativa, sala de juntas, site e informática, conmutador, cocineta, archivo, sanitarios del personal y dos aulas de usos múltiples.
Para concluir el funcionario estatal reitero que con este tipo de acciones se cumple el compromiso de fortalecer los servicios de salud en beneficio de las familias guanajuatenses.