Guanajuato; Gto., 26 de noviembre de 2016.- Más de 15 mil 500 personas de los 46 municipios de Guanajuato, han recibido el curso del programa “Socioeducativo” que imparte la Secretaria de Desarrollo Social y Humano en lo que va de este año.
Lo anterior lo informó, Miguel Ángel Morales Abonce, director del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo, agregó que en tres años de gobierno, suman más de 60 mil personas que decidieron cambiar su pensamiento y actitud ante su vida, lo que representa un incremento del 107 por ciento en las metas anuales de cobertura del Programa.
“El objetivo del Programa Socioeducativo es poner a la persona en el centro de su desarrollo; lograr seres humanos conscientes, responsables, autogestivos; que respeten las preferencias de género, que sean además solidarios y subsidiarios. Es decir: que la persona sea responsable de sí misma para que en sus posibilidades y en su oportunidad puedan desarrollarse”, señaló.
Destacó que debido a esto, la transformación en la calidad de vida de las personas es notable y mejora las relaciones familiares, en la colonia y comunidad, lo cual permite a los vecinos organizarse para emprender acciones que les beneficien en común.
Recordó que el curso del Programa “Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo”, parte de un modelo chileno de desarrollo personal y comunitario, el cual fue adaptado por especialistas del parque Innovación De La Salle y hoy es modelo de pedagogía social en México y otros países.
“Les ofrece herramientas que ayudan a las personas a mejorar sus relaciones interpersonales; posteriormente, se les respalda en el diseño y puesta en marcha de un plan de vida personal, familiar y comunitario”, dijo.
Añadió que los beneficiarios, han adquirido herramientas para construir por si mismos su desarrollo.
Este innovador modelo de pedagogía social es único en Latinoamérica, informó Miguel Ángel Morales Abonce.
El curso es gratuito y se puede tomar en cualquiera de los 40 Centros Impulso Social en el estado. /
[wzslider]
San Francisco del Rincón, Gto., 26 de noviembre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE), invita a la población en general del 29 de noviembre al 3 de diciembre, a la Semana de la Conservación del Área Natural Protegida Presa de Silva, así se conmemora el XIX Aniversario de la declaratoria del ANP.
El Director General del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, recordó que “fue el 2 de diciembre de 1997 cuando se declara ANP con categoría de área de restauración ecológica, la Presa de Silva, por lo que es de suma importancia reconocer el trabajo de conservación de los recursos ambientales de una de las 23 Áreas Naturales Protegidas estatales”.
En la semana de la Conservación se realizarán actividades lúdicas, de campo y de aventura, con la finalidad de promover los beneficios que brinda el ANP Presa de Silva, tales como talleres de huertos orgánicos, recajeteo de árboles y recolección de basura, hasta un campamento de observación de aves.
Para la observación de aves se han reservado el sábado 03 de diciembre, empezando con la instalación del campamento el viernes 02, una charla sobre la importancia del ANP y la observación con apoyo de binoculares.
El costo incluye alimentos (cena, desayuno y almuerzo) y guías especializados en el tema. Los costos de recuperación son 200 pesos adultos y 130 pesos niños, hay un cupo limitado de 40 personas.
Para mayor información sobre el programa y requisitos, pueden ponerse en contacto por medio de los correos electrónicos semana.anpsgto@gmail.com y/o aojedac@guanajuato.gob.mx
El ANP Presa de Silva está ubicada en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón con una superficie de 8 mil 800 hectáreas, es un sitio RAMSAR por ser un humedal de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves del centro del país y en ella, hibernan más de 25 especies migratorias procedentes de Estados Unidos y Canadá.
“Cabe precisar que durante este 2016, el Instituto de Ecología del Estado ha llevado a cabo varias semanas por la conservación, con el objetivo de promover las Áreas Naturales Protegidas como centros turísticos y que los guanajuatenses tengan un mayor acercamiento con el entorno ecológico”, finalizó el titular.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas realizarán la Final Estatal de Niños Narradores este 29 de noviembre a las 18:00 hrs. en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal.
Las niñas y niños participantes forman parte de los cursos de capacitación de Narración Oral Escénica que impartieron maestros talleristas a los bibliotecarios de la Red Estatal y ellos a su vez a los pequeños con el apoyo de los padres de familia.
A los cursos asistieron 1 mil 200 niños de 25 bibliotecas de 20 municipios que aprendieron a organizar la información de un texto a partir de su lectura y que compartirán a través de la palabra y la expresión corporal.
Como jurado se contará con la participación de los reconocidos narradores Cristián Alfredo González “Khalé”, María de los Ángeles Giles Morales “Gelos Giles” y Laura Casillas.Los cuales se encargarán de evaluar el desempeño de los menores en cuanto a su dicción, expresión oral y corporal entre otras cosas.
Luego de dos etapas de eliminatorias, una municipal y otra regional, llegan a esta final los niños Carlos Emmanuel Juárez López de Acámbaro, Ángel Salgado Picazo de San Felipe, Kevin Mandujano Ávila de Apaseo el Alto, Gilberto Estrada Márquez Purísima del Rincón, Luz Valeria Cabrera Aguirre de Celaya y Dana Camila Rojas Estrada de León.
Una segunda final estatal de niños narradores se llevará a cabo el miércoles 30 en el jardín principal del municipio de Valle de Santiago donde participarán 15 niños quien llegaron después de haber superado la etapa municipal y la etapa regional.
Con estas actividades, el Instituto Estatal de la Cultura pretende desarrollar la habilidad de la narración oral y la lectura en voz alta, así como coadyuvar a la formación de lectores.
Para Mayores informes acude al Instituto Estatal de la Cultura en Plazuela de Cata N°1 Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Gto. O comunícate al (473)1022700
Salamanca, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2016.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, dijo que es indispensable que los Poderes Ejecutivo y Legislativo trabajen juntos para crear leyes que garanticen a los ciudadanos una sociedad justa y transparente, donde se respeten y cumplan a cabalidad todos sus derechos.
Durante el Primer Informe de Actividades Legislativas de la Diputada Federal, Karina Padilla Ávila, el funcionario estatal agradeció y reconoció a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, la labor que ha desempañado en beneficio de los guanajuatenses y de los mexicanos.
Antonio Salvador García López, destacó las propuestas de la legisladora en las comisiones de Igualdad de género, gobernación y puntos constitucionales, donde presentó la iniciativa para modificar la Ley General de Cultura Física y Deporte, iniciativa para modificar el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, para ampliar de 5 a 10 días laborales los permisos de paternidad, o su iniciativa para expedir la Ley de Administración de Centros Penitenciarios, la cual busca un cambio profundo que reconozca la dignidad de las personas y ofrece condiciones reales de readaptación social.
El Secretario de Gobierno, reiteró el compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con el Poder Legislativo, siempre en pleno respeto de la autonomía del Poder Legislativo y a favor de los guanajuatenses.
Para finalizar señaló que las puertas del Gobierno del Estado estarán siempre abiertas y dispuestos a brindar apoyo a las actividades que realizan todos los legisladores.
Dolores Hidalgo, CIN, Gto., a 25 de noviembre de 2016.- Mejoran la alimentación de los guanajuatenses con el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA).
Hoy se realizó la Feria de Seguridad Alimentaria y Nutricional en el municipio de Dolores Hidalgo, CIN a fin de exhibir los proyectos que desarrollaron a lo largo de un año los pobladores de 25 comunidades rurales, con los cuales se auto emplearán y mejorarán su ingreso.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en compañía del presidente municipal Juan Rendón López, inauguró el evento donde se destacó que el apoyo para este 2016 fue para mil 500 unidades de producción familiar, con una inversión de 6 millones de pesos.
El funcionario estatal detalló que el 90 por ciento de la cifra fue una inversión federal y estatal, el resto fue aportación de los beneficiarios.
Agregó que se tiene que dar vida a las comunidades rurales, mediante la calidad de vida a sus habitantes y hacer en conjunto un esfuerzo para cambiar y que vivan mejor junto a sus familias, que éstas tengan oportunidades de más crecimiento, más desarrollo, más justicia y equidad en la vida social y económica.
Felicitó además a las mujeres “estás mujeres que están presumiendo lo que han hecho y logrado, son y deben ser un ejemplo para todos nosotros, ya que solamente con el trabajo y la superación con la adecuada asesoría y los recursos oportunos y bien dirigidos seremos capaces de cambiar la vida en la comunidad rural”.
Por su parte el alcalde municipal felicitó e invitó a todas las familias beneficiadas a seguir practicando lo que aprendieron en la capacitación, así como a aprovechar los programas de apoyo de la SDAyR en beneficio de su economía, salud y bienestar.
Cabe mencionar que PESA en un programa de SAGARPA en concurrencia con SDAyR, que busca contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su agricultura y ganadería familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación.
Lo anterior para incrementar la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos a fin de lograr su seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.
Es por ello que mediante una agencia de desarrollo rural la Secretaría desarrollo a lo largo de 1 año diversos proyectos de 25 localidades, de los cuales destacaron producción de hortalizas en traspatio, producción de carne y huevo de aves, conservación de granos básicos, agropecuarios, de valor agregado y proyectos ovinos carpinos.
Los habitantes fueron capacitados por 5 técnicos y una nutrióloga semanalmente para que aprendieran a mejorar su alimentación, así como a aprovechar sus cultivos, atender y mantener sanos a sus animales, y producir sus propios productos a fin de intercambiarlos y/o venderlos en la misma comunidad, contribuyendo así a mejorar la economía de ellos mismos.
Finalmente es importante comentar que en el 2013 se apoyaron 148 proyectos de 25 comunidades con 2.4 mdp; en el 2014 fueron 253 proyectos de 26 comunidades con 2.9 mdp; y en el 2015 se autorizaron 200 proyectos de 27 comunidades con 2.3 mdp para el municipio de Jerécuaro.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769 al departamento de PESA.
• Estas jornadas están dirigidas a prestadores de servicios turísticos, pues cada 2 años deben actualizar la información registrada.
• Las jornadas tendrán como sede las direcciones de turismo de los municipios de León, Celaya, Yuriria, Irapuato, San Miguel de Allende, Acámbaro y San José Iturbide.
Silao, Guanajuato. 25 de noviembre de 2016. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) llevará a cabo las “Jornadas regionales de inscripción a los registros Estatal y Nacional de Turismo” del 5 al 14 de diciembre.
Estas jornadas están dirigidas a prestadores de servicios turísticos, pues cada 2 años deben actualizar la información registrada, por lo cual se invita a aquellos que hayan realizado su trámite con fecha anterior a diciembre de 2014.
El objetivo es contar con una base actualizada de la oferta turística en el Estado de Guanajuato, y respaldar la normatividad vigente a nivel federal.
Las “Jornadas regionales de inscripción a los registros Estatal y Nacional de Turismo” tendrán como sede las direcciones de turismo de los municipios de León, Celaya, Yuriria, Irapuato, San Miguel de Allende, Acámbaro y San José Iturbide.
En el caso del giro de hospedaje, se presentará el nuevo Sistema de Clasificación Hotelera, que como nueva disposición por parte de Secretaría de Turismo Federal, entró en vigor el pasado 14 de septiembre, y para su obtención, es indispensable contar con número vigente de inscripción ante el Registro Nacional de Turismo.
Con esta estrategia, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato busca apoyar a los prestadores del sector y contar con una fuente de información sólida para la difusión y promoción de la oferta turística formal en el Estado.
Así mismo, al contar con el Registro Estatal de Turismo, es posible acceder a los diferentes programas que brinda la SECTUR, tales como Capacitación, Certificaciones, Financiamiento, entre otros.
Finalmente, se invita a todos los prestadores de servicios turísticos a que realicen su inscripción a los registros de turismo, destacando que todos los trámites son gratuitos.
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre del 2016.-Empresarios guanajuatenses fueron galardonados por el Gobierno del Estado a través del Concurso por el Premio a la Creatividad Artesanal, que en su XX edición reconoció el talento de los artesanos locales a través del diseño de creaciones con valor agregado.
Como parte de las actividades que se desarrollan en ‘Noviembre Mes de la Moda’, se realizó la premiación de las mejores manifestaciones de los 276 artesanos participantes y las 533 piezas inscritas en las categorías Artesano, Diseñador e Infantil.
En rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, informó a los medios de comunicación la importancia de dicho certamen que tiene como objetivo incentivar el ingenio y talento de los empresarios guanajuatenses a través de sus creaciones.
“En Guanajuato tenemos que trabajar mucho en la parte de diseño con ustedes en herramientas de diseño de innovación, de expresión artesanal de conceptos también de negocios…tenemos la obligación en la Secretaria de atenderlos, de orientarlos para que puedan a esas obras, a esas creaciones tener el mejor rendimiento; hoy estamos dando un reconocimiento no solamente a la obra en sino a la trayectoria de muchos de ustedes, esta labor no solamente es del Gobierno del Estado, tenemos el apoyo de los municipios, del gobierno federal y el apoyo del Cefar” afirmó.
El artesano cuevense Rogelio de la Fuente Montiel, quien ha participado en diferentes ediciones del concurso, afirmó a los representantes de los medios de comunicación que su trabajo en joyería ha sido reconocido en diversas partes del posicionando lo mejor de las creaciones guanajuatenses en escaparates internacionales.
En esta edición participaron empresarios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Salamanca, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Las manifestaciones participantes fueron: Alfarería y Cerámica, Metalistería, Joyería, Talla en Madera, Mueble, Fibras Duras y Semiduras, Papel y Cartonería, Textil, Cerería, Piedra, Juguete y Varios (vidrio, talabartería, pintura y miniatura).
Todas las piezas concursantes serán exhibidas para su venta del 25 de Noviembre al 11 de Diciembre de 2016 en la Plaza de la Paz.
La exhibición de las creaciones de los diseñadores guanajuatenses a través de las pasarelas continúan este día en la capital del estado, al igual que mañana a las 19:30 horas en la Plaza Allende, en donde se presentaran las colecciones: Samara Servín, Javier Servín y Oscar Vázquez y Luis Antonio Montelongo.
Lista de Ganadores
Categoría: Artesano y Colaboraciones, Artesano-Diseñador
Alfarería y Cerámica
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Recuerdos de Antaño | Griselda Cervantes García | Tarandacuao |
Mención | Florero Vidriado | Raúl Ávalos Guerrero | Dolores Hidalgo |
Mención | Jarrón Esfera | Germán Ávalos Guerrero | Dolores Hidalgo |
Metalistería
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
Mención | El Pensamiento | Raymundo González Nieto | Guanajuato |
Joyería
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Altares | Francisco Leobardo García Guevara | Guanajuato |
Mención | Mariana | Francisco Castillo Hernández | Guanajuato |
Talla en Madera
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Cosiendo la Tela de la Esperanza | Gustavo Mandujano Servín | Apaseo el Alto |
Muebles
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
Mención | Mesa de Centro del Delfín | Luis Tellez | Salamanca |
Fibras Duras y Semiduras
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Guaje | Andrés Gallegos Félix | Tierra Blanca |
Mención | Ollita | Anastacio Flores González | Tierra Blanca |
Papel y Cartonería
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | La Ofrenda | Raymundo González Nieto | Guanajuato |
Mención | La Cruz de Don Dimas | Isaias Alejandro Morales Delgado | Guanajuato |
Textil
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Gabán con Dibujo de Aguila | Juan Gómez Ramos | Coroneo |
Mención | Ventanitas | Margarita Carrasco García | Tarandacuao |
Cerería
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Es una Pareja Nacional | José Emmanuel Villar Morales | Salamanca |
Mención | El Arpero Feliz | Norma Jualiana Balleza Rodríguez | Salamanca |
Piedra
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Molcajete de Flor | Rafael Hernández Laguna | Comonfort |
Mención | Metate Tradiconal con Asas y Canoa | Gerardo Deanda Hernández | Comonfort |
Juguete
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Los Musiquillos | Josue Eleazar Castro Razo | Salamanca |
Mención | Mary | Gabriela Juárez Suárez | Salamanca |
Varios
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Artesano | Procedencia |
1° | Panteón Municipal | José Tomás Puga Ávalos | Dolores Hidalgo |
Mención | Dragón | César Francisco Correa Córdova | Guanajuato |
Categoría: Nuevo Talento, Diseñador, Estudiante
Papel, Cartonería, Mueble, Arte Objeto y Joyería
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Diseñador-Estudiante | Procedencia |
1° | Muerte Magnética | Heriberto Girón Campos | Apaseo el Alto |
2° | El Rejoneador | Luis Alberto Aguirre Noguez | Apaseo el Alto |
3° | Al Ataque | Ignacio Dehena Córdova | Apaseo el Alto |
Categoría: Infantil
Alfarería y Cerámica, Textil, Talla en Madera, Piedra, Fibras Duras y Semiduras
Juguete, Papel y Cartonería y Varios
Lugar | Nombre de la Pieza | Nombre del Diseñador-Estudiante | Procedencia |
1° | Vasija Bruñida Remembrazas del Día de Muertos | Enoc Jacono Antonio Montes Jaime | Guanajuato |
Mención | Máscara de Raíz | Estafany Citlalli Jaime Vargas | Apaseo el Alto |
Galardón
Lugar | Manifestación | Nombre de la Pieza | Procedencia |
1° | Joyería | La Luna es una Flor | Guanajuato |
León, Gto. 25 de noviembre del 2016. Durante el segundo día de actividades del 2do. Coloquio Integral en Salud, contamos con la presencia del Director General del Instituto Nacional de Perinatología (INPER) Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez, con el tema “Estado actual de la salud perinatal en México”.
Durante el desarrollo de su ponencia destacó que pese a que hay resultados alentadores en materia de salud perinatal como la disminución de la mortalidad materna e infantil, aún hay grandes retos.
Además, el Director del Instituto Nacional de Perinatología, destacó que Guanajuato es una de las entidades que se encuentra comprometida con la salud perinatal, ya que ha incursionado en los proyectos de capacitación facilitados por el instituto.
Informó que las principales causas de la mortalidad materna en México son; enfermedad hipertensiva, hemorragias y causas obstétricas relacionadas. Por otro lado las principales causas de la mortalidad infantil son por prematurez, infecciones e hipoxia.
Ante este panorama dijo es necesario mejorar las prácticas de atención desde las unidades de primer nivel, así como incrementar el personal especializado en el tema.
Especialistas en México
Gineco- obstetras 5,761
Materno fetal 116
Pediatras 10,562
Neonatólogos 1,723
Enfermera 928
UCIN´S 296
Sin embargo, también puntualizó que las condiciones fisiológicas de la población, específicamente mujeres, son determinantes para el desarrollo de situaciones de riesgo.
Por ejemplo; las mujeres que presentan obesidad o sobrepeso y se embarazan se convierten en embarazos de alto riesgo y por lo tanto el futuro recién nacido contará ya con predisposición genética para desarrollar cualquiera de estos dos padecimientos. Por otro lado el embarazo en adolescentes también se considera embarazo de riesgo ya que existe una mayor probabilidad de nacimientos prematuros, una de las principales causas de la mortalidad infantil.
Al momento el Instituto Nacional de Perinatología, realiza un estudio de investigación denominado Origen Bioquímico y Epidemiológico del Sobrepeso y Obesidad por sus siglas OBESO, donde se evalúan a mujeres embarazadas y sus condiciones fisiológicas; se espera, en los próximos dos años, obtener resultados determinantes.
León, Gto. 25 de noviembre del 2016-. Con el lema “En mi familia no entran drogas” la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) realizó la 3.er Carrera Estatal Contra las Adicciones en el marco del 2do. Coloquio Integral en Salud.
El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana tras dar el disparo de salida a más de 1 mil 200 corredores de 5 y 10 kilómetros, así como de grupos de discapacitados que se sumaron.
El Dr. Ortiz informó que una de las finalidades de esta carrera es propiciar espacios adecuados para la sana convivencia de los jóvenes y así prevenir que caigan en adicciones.
Esta actividad deportiva formó parte del Programa de Prevención y Atención a las Adicciones, misma que cuenta con una red de más de 421 Psicólogos Clínicos, que realizan acciones de prevención universal, selectiva e indicada, a través de la Campaña de Prevención.
A la par de actividades deportivas y de activación física, se realizan acciones de detección de riesgo en el consumo de drogas en población de 12 a 17 años, y de 18 a 65 años, otorgando consejería e intervención breve.
También Dentro del programa se cuenta con 9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, los cuales brindan tratamiento ambulatorio a la población que inicia el consumo y a aquellos que cuentan con una problemática de consumo; a través de los Programas de Intervención Breve:
Guanajuato cuenta con una red de 12 Centros de Rehabilitación con Reconocimiento por CENADIC por trabajar bajo la NOM 028 SSA -2 2009, en los cuales se brinda tratamiento especializado en adicciones a los pacientes que presentan dependencia al alcohol y otras drogas a través de becas otorgadas por Secretaría de Salud.
Ortiz Aldana reiteró que la atención va dirigida a la población de los 46 municipios del Estado con mayor énfasis en la población adolescente.
León, Gto. 25 de noviembre del 2016-. En el marco del Coloquio Integral en Salud 2016, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb exhortó a la población guanajuatense y general a prevenir la drogadicción en niños y jóvenes desde el núcleo familiar.
Con la conferencia plenaria ‘Principales retos para la prevención y atención de las adicciones’ el comisionado reafirmó que es de vital importancia fortalecer los valores familiares desde el mismo núcleo, para prevenir la drogadicción en jóvenes y menores de edad, ya que, en estos días la familia mexicana está “desmembrada”.
Alertó que en el país niños entre 10 y 11 años ya han consumido alcohol y 110 mil niños mexicanos han tomado 5 copas de alcohol en el último mes.
Además, 106 mil niños de entre 10 y 11 años han fumado mariguana y 345 mil menores de edad han consumido cocaína.
“En los menores de edad se debe centrar los esfuerzos y prevención de las adicciones”.
Hizo hincapié en trabajar en conjunto todos los sectores de la sociedad y órganos de gobierno para evitar que niños y jóvenes se vuelvan adictos.
Refrendó firmemente un “No a la legalización lúdica y recreativa de la marihuana”, ya que, todas esas sustancias tienen cierto porcentaje de adicción en la persona.
El 20 por ciento de la población que toma se vuelve adicta por la carga genética que tiene y del 16 a los 21 por ciento de los menores de edad que prueban alguna sustancia se vuelven dependientes de alguna sustancia tóxica.
Igualmente los daños al consumir alguna sustancia tóxica son irreparables.
Señaló que para prevenir es necesario estar informados para evitar que nuestros niños y adolescentes mexicanos caigan en la drogadicción.
“México el primer lugar en la producción de Amapola de América, somos consumidores y exportadores, debemos trabajar en conjunto por el bienestar de nuestra juventud”.
Anticipó que la CONADIC prepara para el mes de marzo del 2017 una encuesta del consumo de drogadicción en México.