Yearly Archives: 2016

Comparte experiencia enriquecedora

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” lightbox=”true”]León, Gto. Carlos Alberto Barrientos Anda es originario de León, Guanajuato y a sus 27 años formó parte de la edición 23 del intercambio cultural entre México y Japón, luego de resultar ganador de la convocatoria de “Rumbo a Japón 2015” que organizó el Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube.

Él es egresado de la Facultad en Derecho de la Universidad de León. Joven entusiasta y comprometido con su carrera y con la sociedad, y quien luego de complicaciones en su salud a causa de enfermedad renal crónica fundó la asociación “Haz renacer vida” que busca dar información a la población sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, así como promover la donación de medicamentos no caducos.

“Fue impresionante ver el tren bala que nos trasladaría a la ciudad de Osaka. El tren era realmente grande y limpio y viajábamos a una velocidad de 300 kilómetros por hora disfrutando de los paisajes que nos regalaba este país”, dijo sobre sus primeras impresiones del viaje.

El recorrido por el Parque Memorial de la Paz, la Cúpula Genbaku y el Museo de la Bomba Atómica en Hiroshima, le permitió reflexionar sobre el daño causado por la guerra, así como de la importancia de construir la paz entre las nacionales. Además, junto a sus compañeros conoció a Hidehiko Yusaki, gobernador de Hiroshima, quien les platicó sobre los lazos de amistad que han construido con Guanajuato, así como el cariño que le tiene a al país por sus tradiciones.

“En nuestro primer día en Tokio visitamos las instalaciones de Reiyukai, que es una de las instituciones que hace posible este viaje. Durante nuestra visita conocimos el templo de Shakaden, que es sede de esta institución y además nos explicaron que actualmente, Reiyukai es una organización multifácetica  con centros de actividades en muchas partes del mundo, entre ellos nuestro país, con el objetivo de hacer del mundo un mejor lugar a través del desarrollo de cada individuo”, explicó Carlos Alberto.

Para este joven, el viaje que se realizó del 14 al 23 de noviembre ha sido una experiencia enriquecedora e inolvidable,  con la que pudo vivir el sentido de pertenencia de la juventud japonesa con sus país, el cuidado que le dan a cada una de las cosas, el respeto por las costumbres ajenas, la responsabilidad del cuidado del medio ambiente, el equilibrio entre la naturaleza y la modernidad, la corresponsabilidad con los adultos y lo mucho que los jóvenes deben aprender de esta gran nación para poder replicar sus principios y valores en la sociedad guanajuatens

“A quienes después tengan esta oportunidad les digo que la vivan al máximo, investiguen los lugares que conocerán, que hagan lazos de amistad con sus compañeros de viaje y con los jóvenes de Japón, que nunca dejen de sorprenderse y de aprender porque a su regreso tendrán mucho que poner en práctica, pero sobretodo, por más pequeña que sea tu idea para mejorar tu entorno, nunca la abandones porque estás llamado a hacer de tus sueños una forma de vida”, concluyó. 

Resguarda la SSPE en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno paso de peregrinos por el Estado

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/049/2016

            • Resguarda la SSPE en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno y Grupos de Emergencia el paso de peregrinos por el Estado de Guanajuato.
            • Durante el fin de semana se espera el cruce por la entidad de los contingentes más numerosos.

 

Guanajuato, Gto., 21 de enero de 2016- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con autoridades Federales, Estatales y Municipales, así como cuerpos de emergencia, resguardan el paso de peregrinos que cruzan por el Estado de Guanajuato rumbo a San Juan de los Lagos.

La SSPE a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que durante el fin de semana cruzarán por la entidad las peregrinaciones más numerosas, entre ellas la denominada “Caravana Nacional de la Fe”.

Dicha caravana, tiene un flujo aproximado de 60 mil peregrinos provenientes del Estado de México, Michoacán, Distrito Federal, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Guanajuato, mismos que atraviesan a pie por 34 municipios del Estado.

Se espera, que los mayores contingentes organizados arriben al municipio de León entre sábado y domingo.

Mientras que los días viernes y sábado, un estimado de 300 mil peregrinos locales, continuarán su camino rumbo a San Juan de los Lagos por las rutas de Purísima del Rincón, Ocampo y León.

Por ello, la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, recomiendan principalmente a los automovilistas extremar precauciones al conducir por las carreteras del corredor industrial Celaya-Salamanca-Irapuato-Silao-León, además en las carreteras de San Felipe, Ocampo, Manuel Doblado, Abasolo, Purísima del Rincón, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N. y San Miguel de Allende.

Derivado del flujo de peregrinos por la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en colaboración con los tres órdenes de Gobierno, mantiene un dispositivo de seguridad, emergencias y salud, para desarrollar acciones de resguardo, servicios médicos y sanitarios, dotación de agua potable, colocación de puestos de atención, apoyo para peregrinos extraviados y difusión de medidas preventivas.

Farmacias ISSEG mantiene su liderazgo en el sector en Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]No obstante la fuerte competencia y la situación económica nacional e internacional, Farmacias ISSEG mantiene su liderazgo en el mercado en Guanajuato.
  • Gracias al excelente desempeño del personal que labora en Farmacias ISSEG, esta línea de negocio sigue aportando al fortalecimiento del fondo de pensiones del Instituto.

 

Silao, Gto., a 20 de enero de 2016.- Durante el banderazo de arranque 2016, el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), destacó que no obstante el fuerte incremento de la competencia en el sector farmacéutico y a las dificultados observadas en la economía nacional e internacional, Farmacias ISSEG se mantiene como líder en el sector en Guanajuato.

 

Alrededor de 200 administradores y personal de oficinas centrales vinculadas a la operación de la cadena farmacéutica, se reunieron con el objetivo de revisar el desempeño operativo, financiero y de mercado del 2015, así como establecer la estrategia de desarrollo y crecimiento para el presente año.

 

Esta línea de negocio, al cierre del 2015, logró un crecimiento en ventas del 11.9 por ciento comparado con el 2014, y un incremento en su participación de mercado por encima del 34 por ciento, así como atendió a más de 17 millones de clientes, quienes año con año muestran su confianza y lealtad a Farmacias ISSEG. Asimismo, la cadena farmacéutica se ubica como la mejor opción en términos de precio y atención en el estado.

 

Farmacias ISSEG es la única cadena farmacéutica que tiene presencia en los 46 municipios de Guanajuato, además de contar con presencia en los estados de Jalisco y Michoacán.

 

De esta forma, gracias al excelente trabajo realizado por los administradores y empleados de mostrador de los 176 puntos de venta, esta línea de negocio sigue aportando al fortalecimiento del fondo de pensiones del ISSEG, uno de los institutos de seguridad social más sanos del país y orgullo de los guanajuatenses.

 

                                                                                                —

                                                                                            ISSEG

 

Brinda experiencia crecimiento personal

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]Durante su estadía en Curicó, Chile, Amaranta López Zapata participó en las Aldeas Infantiles S.O.S. con el proyecto “Tu mundo, mi mundo”, en el que invirtió su esfuerzo, trabajo y ánimo para ayudar a niños que están en la búsqueda de un hogar.

Esta experiencia fue de las tantas que vivió y de las que aprendió como ganador de la convocatoria “Voluntariado por Guanajuato… dejando huella” que emitió el Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube.

“Mi participación con los niños era interactuar y realizar actividades que promuevan la cultura mexicana desde la comida, tradiciones e historia con la finalidad de fomentar igualdad multicultural”, añadió.

El estudiante de la Universidad de Celaya, relata que en Chile vivió una experiencia única con buenos y malos momentos que fortalecieron su desarrollo personal y le ayudaron a valorar las oportunidades con las que cuenta.

“El poder tener una experiencia de estas en otro país, lejos de mi familia y amigos me hizo reflexionar sobre una frase del autor Rubén Darío con la que me identifico ‘Nunca podré olvidar que allí, paseé algunas de las más dulces horas de mi vida’, y también las más arduas, pues en Chile aprendí a macizar mi carácter y a vivir mi inteligencia”, compartió.

Para Amaranta, los apoyos gubernamentales, representan oportunidades únicas que benefician a la población, y a través de este voluntariado ella pudo aprender y crecer para complementar su desarrollo integral.

“Actualmente trabajo en el proyecto ‘Fundación nutrición y vida’ dirigido a los guanajuatenses que habitan en comunidades con alto grado de vulnerabilidad y que o tienen acceso a diferentes servicios que intervienen con la salud”, dijo la celayense.

Su trabajo en este proyecto consiste en ofrecer una plática de orientación alimentaria que asisten a recoger sus alimentos proporcionados cada semana como apoyo y beneficio a la familia con la finalidad de prevenir diferentes enfermedades que se pueden generar por los malos hábitos alimenticios para ellos y su familia. Se realiza un breve chequeo sobre su pesos y un diagnóstico nutricio. La plática se realiza una vez a la semana en grupos de 20 personas.

“Tu participación en diferentes grupos, voluntariados, el liderazgo o emprendedurismo es muy importante, de gran valor y gratificante, más si este lo llevas con la iniciativa de ayudar a las personas que lo necesitan, ya que te deja una experiencia y aprendizaje que sol se viven una vez, que te hace crecer como persona, y que te genera un compromiso con tu país y con el mundo”, compartió un mensaje para los jóvenes. 

Vive la inclusión en viaje a Japón

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]Dolores, Hidalgo, Gto. Miguel Ángel Rodríguez Ponce es un joven de 29 años que tiene discapacidad motriz, situación que lo ha motivado a trabajar por la inclusión de las personas en circunstancias similares y ayudarlos a continuar con sus proyectos y estudios a través de los apoyos  Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) y el Instituto Guanajuatense para las personas con  Discapacidad (INGUDIS).

Su trayectoria destacada en la labor que realiza, le ayudó a obtener un lugar como ganador en la convocatoria de Rumbo a Japón 2015 que se realizó del 14 al 23 de noviembre del 2015 donde aprendió de la cultura, gobierno y desarrollo económico de esta potencia mundial asiática visitando lugares como Narita, Osaka, Kyoto, Hiroshima y Tokyo.

“Definitivamente el lugar que más me gustó fue el Museo de la Paz en Hiroshima, ya que fue impactante conocer las consecuencias de la explosión de la bomba atómica y la manera en que como sociedad salieron adelante”, expresó el originario de Dolores Hidalgo.

Compartió que aprendió de los japoneses la manera en la que cuidan el medio ambiente, la accesibilidad para las personas con discapacidad, la infraestructura y la honestidad de las personas, así como el acceso que tienen para las personas con alguna limitación física.

“Ahora tengo otra perspectiva ya que la experiencia que viví en Japón me hace reconocer que debemos trabajar para que todos como sociedad seamos mejores personas, fortalezcamos la cultura de respeto por todos los seres humanos”, agregó.   

Actualmente se enfoca en la rehabilitación y superación de niños con discapacidad para que tengan una vida más independiente, labor que realiza como integrante de la asociación IDEV A.C. creada recientemente, y por parte del DIF como promotor de discapacidad, donde aplica parte de la filosofía que aprendió en este viaje.

“Invito a todos los jóvenes a participar en la convocatoria de Rumbo a Japón, ya que en lo personal es una de las experiencias más enriquecedoras, aprendes mucho de otra cultura y de esta forma puedes recapitular en el mejoramiento de nuestro país, estado y sociedad”, finalizó.

 

 

 

Refuerza proyectos con experiencia internacional

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]León, Gto. Áreas de oportunidades se abren para Carla Argentina Jiménez Canseco quien ha demostrado que con esfuerzo e iniciativa los sueños se forjan con el trabajo diario.

 Estas cualidades sumadas a su trayectoria académica, le dieron el pase para ganar un lugar en la segunda generación del “Programa Gobernadores: iniciativa Guanajuato” del Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube.

La egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y de la maestría en Comunicación Organizacional en la Universidad De La Salle Bajío, estuvo durante 15 semanas en Washington DC donde a través de The Washington Center colaboró en el Inter-American Defense College.

“Se trata de una institución académica que depende de la Junta Interamericana de Defensa, y a su vez, de la Organización de Estados Unidos Americanos. Está orientada a proveer de formación en temas de seguridad y defensa del hemisferio. Al Colegio acuden miembros de alto rango de alguna de las fuerzas militares de los países del continente americano o individuos civiles con puestos estratégicos en el sistema gubernamental de sus naciones, destacando secretarios de seguridad, secretarias de institutos de la mujer y policías de alto nivel”, explicó.

Carla Argentina colaboró directamente con un capitán retirado de la armada venezolana, en temas de: redacción de protocolos institucionales, contacto con los distintos países para recibir las nominaciones, administración de las postulaciones, generación de los documentos oficiales del área, entre otros. Además, generó contenidos para la plataforma de aprendizaje virtual del colegio y colaboró en el área de comunicación estratégica, así como en algunas actividades de recursos humanos.

“Fuera del Colegio estuve también con una organización no gubernamental dedicada al desarrollo humano de niños y adolescentes a través del deporte. Mis acciones estuvieron orientadas a temas de Comunicación Organizacional. Finalmente, participé en otras organizaciones no gubernamentales como voluntaria, dando clases de alfabetización y sesiones de desarrollo humano”, agregó.

 Han pasado cinco meses desde su regreso, y la joven se confiesa en descubrimiento de los mucho que asimiló durante su estadía en el país vecino, lo cual le dejó una nueva visión para apreciar la vida, que incluye más energía, enfoque, alegría y compromiso.

“Washington fue el escenario en el que tuve oportunidad de reconocerme,  pues antes de ese viaje yo tenía algunos años viviendo al límite, con una exigencia profesional muy grande, con poco tiempo para disfrutar la simplicidad –y al mismo tiempo la majestuosidad- de la vida. Entonces, en primer lugar, Washington es para mí sinónimo de disfrute, de alegría, de muchas sonrisas, de mucho crecimiento como ser humano consciente de las bendiciones recibidas”, expresó.

Además, fue el lugar donde definió con claridad lo que quiere para el futuro, su proyecto de vida ahora es más claro pues sabe con mejor precisión los caminos que debe tomar para llegar a sus nuevos objetivos.

“Se trata de una experiencia en la que más que nunca refrendé mi convicción de que ‘para todos hay en este mundo´. Más que nunca estoy convencida de que el avance en lo profesional exige, demanda un crecimiento en la parte humana de la persona. Uno no puede jactarse de ser un profesionista de alto rango y distinguido si no es capaz de compartir, de sumar, de impactar de buena manera a las personas que le rodean”, comentó.

Para ganar, presentó el proyecto “Una comunicad de formación complementaria y acompañamiento para la inserción laboral de recién egresados guanajuatenses”. Actualmente el proyecto cuanta ya con nombre, mística, identidad visual y un equipo integrado. En noviembre arrancó la fase de operación, impartiendo ya el primer taller en dos ocasiones para un total de 60 alumnos de noveno semestre. Cuenta también con un lugar sede donde se trabajará para el público en general y que está por arrancar en diciembre.

Es precursora de “Comworking” comunidad que busca reunir a profesionales académicos, directivos, estudiantes y consultores que se dedican a temas de comunicación con la meta de integrar una asociación de comunicólogos estratégicos desde sus varias aristas. El 19 de noviembre arrancó de manera oficial con la primera charla “No eres tú, soy yo. Comunicación en crisis” impartida por Juan Pablo de León Murillo, Director Nacional de Comunicación e Imagen Institucional de Caja Popular Mexicana con la participación de 60 personas.

También imparte talleres de desarrollo humano y valores a mujeres en situaciones vulnerables con temas de autoestima, motivación, cambio, seguridad y familia.

Participa como tutora en el Programa Becas Bicentenario Nacional Monte de Piedad en convenio con Educafin-Sube apoyando a cuatro estudiantes guanajuatenses que cuentan con este apoyo con la finalidad de acompañarlos en la implementación de sus proyectos sociales y está a punto de consolidar un grupo dedicado a visitas de asilos y casas hogares. 

Empresarios guanajuatenses presentes en Intermoda

  • [wzslider autoplay=”true”]Los expositores apoyados por la SDES, tendrán la oportunidad de hacer nuevos negocios, posicionar sus marcas y establecer enlaces comerciales que les permita participar en nuevos mercados de venta.
  • Participan 19 empresarios deYuriria, León, Uriangato y Moroleón y 10 diseñadores en el área ‘Designers Corner’ con la exhibición de accesorios/joyería, calzado, marroquinería y prendas de vestir.

Guadalajara, Jalisco., a 21 de enero del 2016.-Empresarios guanajuatenses apoyados por el Gobierno del Estado participan en la Expo Intermoda Primavera-Verano (PV) que se realiza del 19 al 22 de enero en la ciudad de Guadalajara.

Los expositores apoyados por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), tendrán la oportunidad de hacer nuevos negocios, posicionar sus marcas y establecer enlaces comerciales que les permita participar en nuevos mercados de venta.

En esta edición, 19 empresarios de los sectores Textil y Cuero-Calzado-Marroquinería de los municipios de Yuriria, León, Uriangato y Moroleón; recibieron apoyo con parte del subsidio de su stand, además de la imagen del mismo, asesoría y capacitación para la proyección de sus marcas.

Intermoda (IM), es uno de los eventos más importantes de la industria de la moda en el país, al reunir a especialistas de la industria que comparten experiencias de las nuevas tendencias para el desarrollo de nuevos productos.

Los empresarios que participan en  Intermoda, conviven en un ambiente de negocios que brinda grandes posibilidades de acercamiento comercial, identifican las tendencias de moda, reconocen nuevos productos hacia la mejora de los ya existentes, además de contar con oportunidades comerciales que contribuyan a mejores ventas y mayor competitividad.

Jorge Guzmán González de la empresa ‘Moda Payasso for Kids’ del municipio de Moroleón aseguró que la participación de su marca en Intermoda ha permitido posicionar a nivel nacional  su empresaia especializada en la  ropa infantil para niña. 

“Estas ediciones sirven mucho, vale la pena veni,  el producto se está conociendo a nivel nacional, aquí llega gente de toda la República y eso es importante…en lo particular me ha beneficiado mucho porque cambia la cartera de clientes nosotros estábamos muy enfocados en la ciudad de México…acá es otro tipo de clientes y hay cadenas de tiendas que es donde nos pueden contactar” mencionó.

Asimismo, participan en esta edición 64 de IM, 10 diseñadores guanajuatenses apoyados por la SDES en el área ‘Designers Corner’ con la exhibición de accesorios/joyería, calzado, marroquinería y prenda de vestir.

Además de la exhibición de sus marcas los empresarios podrán asistir a las diferentes conferencias, talleres  y pasarelas que se tienen programadas durante el evento, por lo que conocen de expertos las nuevas tendencias de la industria y las colecciones de las siguientes temporadas.

En su edición anterior, participaron en IM expositores marcas de países como Alemania, Angola, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, India, Indonesia, Italia, Nicaragua, Panamá, Perú, Polonia, Taiwán y Turquía.

Gobierno del Estado promueve el desarrollo empresarial de los guanajuatenses con estrategias de comercialización para el posicionamiento de los productos guanajuatenses en nuevos escaparates de venta.

 

 

 

 

Reúnen a participantes del Programa Tutoría Digital

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]León, Gto.   Crear un vínculo y generar la motivación entre los integrantes del Programa de Tutoría Digital fue el objetivo de la reunión que organizó el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Sistema Único de Becas (Sube).

 Este programa nace como un proyecto piloto a raíz de la primera etapa del Programa de Inclusión Digital con la entrega de tabletas a estudiantes del primer año del nivel medio superior y superior.

 En esta primera fase participan 13 planteles del bachillerato SABES ubicados en los municipios de León, Silao y Purísima con un total de 187 alumnos del primer semestre, quienes fueron seleccionados por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)      , el cual tiene a su cargo la evaluación del programa, así como 25 tutores, quienes son estudiantes de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Arte (EPCA),  Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 La tutoría se realiza de forma virtual a través de la tableta electrónica en el programa Skype con la finalidad de conocer ¿cuáles son los beneficios de la entrega de tabletas para el alumno de bachillerato? y ¿cuáles son los beneficios de la entrega de tabletas añadiendo el componente de tutoría?

 El estudio se enfoca a habilidades no cognitivas, en el tema de autoeficacia, proyecto que se desarrollará en 10 sesiones semanales, las cuales iniciaron en octubre y culminarán el 15 enero del 2016.  De esta manera los tutores replican la información que reciben con sus tutorados.

 El estudio completo corresponde a tres grupos necesarios para realizar la evaluación de impacto los cuales son: grupo de solo tableta, grupo de tableta y tutoría y grupo de control. Abarcará 52 planteles del SABES con mil 166 estudiantes de cuatro municipios del estado: León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y Silao. [wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

Desarrollan habilidades competitivas

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]Silao, Gto. Con las maletas llenas de experiencias y aprendizajes para llevar a cabo proyectos que favorezcan a la sociedad guanajuatense, arribaron a su estado los 14 integrantes de la tercera generación del “Programa Gobernadores: iniciativa Guanajuato”.

Esta convocatoria fue iniciativa del Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Sistema Único de Becas (Sube) en convenio con The Washington Center,  organización que ha llegado a ser un modelo en el campo de la educación vivencial al invitar a estudiantes para que pongan a prueba su carrera, aprendan de primera mano con líderes sobre asuntos profesionales, comunitarios y globales.

 Luego de 15 semanas de participar en diferentes actividades los jóvenes fueron recibidos por sus familiares en el Aeropuerto Internacional del Bajío.

 Del 26 de agosto y hasta el 12 de diciembre, estos jóvenes tuvieron  la oportunidad de participar en talleres y actividades organizadas por The Washington Center  y desarrollar sus conocimientos en diferentes organizaciones, como Ricardo Adrián Marmolejo Gómez, egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y de la maestría en Mercadotencia en el Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro.

 El originario de Guanajuato realizó sus pasantía en una organización no gubernamental que trata de mejorar las condiciones de vida de los latinos en Estados Unidos.

 “Me tocó hacer muchas cosas de social media y mucha parte de diseño gráfico. Diseñé logos, diseñé campañas y varias cosas con la cuestión política y mercadológica”, platicó.

 Lo más importante para él sobre esta experiencia es sentirse orgulloso de su país y estado por la participación activa de quienes fueron a Washington y que con pequeños esfuerzos se pueden lograr grandes prácticas. 

Suma experiencia profesional a su vida

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]Celaya, Gto. Vivir durante 15 semanas en Washington y participar en  diferentes actividades que le permiten desarrollar habilidades para ser un profesionista más competitivo, fue una experiencia enriquecedora para José Rafael Avilés Hernández.

 Como ganador de la tercera generación del “Programa Gobernadores: iniciativa Guanajuato” del Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube en conjunto con The  Washington Center, el egresado de la licenciatura en Ingeniería Ambiental por el Instituto Tecnológico de Celaya,  conoció nuevas amistades, mejoró sus proyectos en materia de apoyos y financiamiento, sumó experiencia profesional y perfeccionó el inglés.

 Del 26 de agosto al 12 de diciembre de 2015,  el joven de 24 años laboró en la Embajada de México para la representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)  donde realizaba diariamente un informe para medios de comunicación con temáticas del medio ambiente en USA que podrían ser de interés para México.

 Colaboró en proyectos de cooperación internacional ambiental en las embajadas de México, Estados Unidos y Canadá como fueron: el Proyecto ISO: 50001 and SEP (Programa de Desempeño Superior Energía), áreas marinas protegidas, zona de control de emisiones y zonas de carbono azul.

Dentro de sus actividades asistió a conferencia sobre el medio ambiente en la Organización de los Estados Americanos (OEA), Wilson Center, Interamerican Dialogue, CSI,  Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Word Resources Institute, The Washington Center y  Washington University, por mencionar algunos lugares.  Además, como parte del convenio con The Washington Center participó en clases de políticas públicas y  clases particulares del idioma, entre otras actividades.

“En las tardes o noches nos reuníamos los compañeros para platicar sobre nuestra cultura e intercambiar ideas, debates y discusión de proyectos”, agregó.

El ganador de la convocatoria obtuvo un lugar entre los 14 que integran la tercera generación gracias a su proyecto “Green Mind” que consiste en un programa de educación ambiental en escuelas de nivel medio superior con el objetivo de concientizar sobre la aportación individual de hábitos de consumo que mejoren la calidad del medio ambiente, por lo que a su regreso ya ha tenido acercamientos con algunas escuelas.