Yearly Archives: 2016

SSG se suma al Día Mundial de la Activación Física

Guanajuato, Gto. 4 de abril de 2016.- La Secretaria de Salud de Guanajuato (SSG) se suma este 6 de abril al Día Mundial de la Actividad Física, por medio de acciones específicas de promoción de la salud que se implementan en las ocho Jurisdicciones Sanitarias.

Bajo el lema de esta conmemoración, “Niño Activo=Adulto Saludable”, el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que una de las prioridades en salud es la prevención de enfermedades por  medio de la activación física.

Explicó que durante todo el año se moviliza a la población en eventos de actividad física para sensibilizar la adopción de un estilo de vida activo como forma de mantener la salud; además que ellos hace que la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles se delimiten.

Entre las actividades que durante el año se realizan están: activaciones físicas, carreras, ralis de la salud, entre otros.

El secretario de salud recordó que la actividad física consiste en cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que lleva consigo un consumo de energía; además que la intensidad de la actividad física depende y varía según las personas.

Como ejemplos de la actividad física se encuentran: caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta, nadar, correr, etc.

Exhortó a la población a por lo menos realizar 30 minutos de actividad física todos los días; ya que aporta numerosos beneficios al organismo y evita la manifestación de enfermedades como por ejemplo:

  • Diabetes
  • Obesidad
  • Sobrepeso
  • Osteoporosis
  • Cáncer de colon
  • Cardiovasculares

Además que los niños y jóvenes de entre 5 a 17 años deben de realizar 60 minutos de actividad física diaria.

En personas entre 18 años y 64 años lo recomendado es la realización de 150 minutos semanales o bien 75 minutos de actividad física vigorosa.

En cambio, las personas mayores de 65 años deben de realizar alguna actividad física al menos tres días a la semana.

Finalmente el titular de la SSG exhortó a la población a incluir en su vida cotidiana  alguna actividad física para mantener una vida más saludable.

Inaugura INGUDIS 4a. edición INCLUARTE

 

Ignorancia es enemigo a vencer para inclusión de personas con autismo.

 

  • Inaugura INGUDIS muestra temporal INCLUARTE sobre el tema.

 

La ignorancia es un enemigo de la inclusión de personas con autismo, hablar y entender los trastornos del espectro autista, son básicos para la detección e intervención tempranas; que la sociedad conozca este tema es la base para que todos sean incluidos pero igualmente respetados.

 

Así lo señaló el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, al inaugurar la muestra temporal INCLUARTE dentro de las actividades de concientización del autismo, en este mes de abril.

 

“En Guanajuato hablamos de Autismo y con acciones, actualmente se están desarrollando estudios sobre el tema en la ciudad de León, con la agrupación Austin Speak que está trabajando con organizaciones de la sociedad civil en la materia y contaremos con referentes importantes”.

 

Subrayó que usar un moño azul o iluminar de este color edificios públicos, museos, monumentos, escuelas, palacios municipales, es un ejercicio social para fomentar la conciencia sobre el tema y que se conozca esta discapacidad como base para reafirmar el paso hacia la inclusión.

 

Personas de Irapuato, Guanajuato y León, que desarrollaron trabajos artísticos en pintura, exponen sus obras en las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad. Son personas de diversas edades las que forman parte de esta exposición, misma que estará abierta al público durante todo el mes de abril en el mencionado lugar.

 

“Hoy como parte de nuestras actividades para la conmemoración del Día de Concientización del Autismo, inauguramos INCLUARTE para dar oportunidades a todos los guanajuatenses que vengan a aprovechar este espacio para exponer sus trabajos, apegados a lo establecido por la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad para garantizar su acceso a la cultura y al arte.

 

Lizbeth Villalvazo Millán, de la Asociación “Clínica Mexicana de Autismo” destacó este espacio de expresión para las personas con discapacidad y manifestó su beneplácito por coordinar acciones con gobierno del Estado, a través del INGUDIS, para fortalecer esta tarea encaminada a dar una mejor calidad de vida de este sector de la población.

 

También estuvo presente la presidenta del DIF de la ciudad de Guanajuato, Ana Bertha Melo González, así como representantes de asociaciones, familiares de los artistas y otros invitados.

 

“Es importante que se hable de este tema para una mayor conciencia social, que acepte las diferencias y se acepte a estas personas”

 

El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

 

Se llama “trastorno de espectro” porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar y es posible que no miren a los ojos cuando se les habla, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su “propio mundo”.

 

“EN GUANAJUATO SE HABLA DE AUTISMO” es el lema que se utiliza en estas acciones durante todo el mes de abril y en el que se invita a la sociedad, a los medios de comunicación, para que se sumen y lleven este mensaje a toda la sociedad en general.

 

El pasado 16 de marzo se comenzaron actividades con una conferencia de prensa en la ciudad de Irapuato, para hacer un llamado a instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, clubes, padres y madres de familia, universidades, para sumarse a esta acción, iluminando de color azúl, edificios y lugares representativos en nuestra entidad durante el mes de abril. Se utiliza este color azúl en todo el mundo, ya que de cada 5 personas con autismo, 4 son varones.

 

Instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, clubes, padres y madres de familia, universidades, se han unido a este llamado en año anteriores con el objetivo de manifestar que “EN GUANAJUATO SE HABLA DE AUTISMO”.

Se fomenta la utilización del Moño de Color Azúl, que será portado por el personal del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, y diversas organizaciones que se suman.

 

El autismo es un trastorno del desarrollo. Es congénito y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. Los primeros síntomas suelen ser que el niño pierde el habla, no ve a los ojos, presenta obsesión por los objetos o muestra total desinterés en las relaciones sociales con los demás.

 

Algunas de las características de un niño con autismo son las siguientes: presentan obsesión por los objetos, no tiene interés por los juguetes, tiende a poner objetos en línea, evita el contacto visual, no socializa, muestra desinterés por su entorno, no obedece ni sigue instrucciones, evita el contacto físico y no le gusta que lo toquen.

 

SOP. EN BREVE CONCLUIRÁ CENTRO DE INTEGRACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS EN GUANAJUATO

SOP/COM2016/065 

  • La inversión supera los 9.3 mdp
  • Arrancará en breve segunda etapa
  • Espacio para cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes

Guanajuato, Gto. a 04 de abril del 2016.-Con el objetivo de contar con un espacio digno y seguro para el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses en calidad de exposición, abandono o desamparo, la Secretaría de Obra Pública construye el Centro de Integración ubicado en la ciudad de Guanajuato, obra que concluirá a más tardar en junio.

Así lo informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión que realizó por el lugar y en donde confirmó con el contratista encargado de la obra que los trabajos de la primera etapa finalizarán a más tardar en dos meses.

El funcionario aseguró que en esta primera etapa se destinan 9.3 millones de pesos para la construcción de tres espacios. El primero es el edificio de Primer Contacto y cuenta con: vestíbulo, enfermería, baños, patio, terraza, área común, área de tutores y área de dormitorios.

De manera simultánea se rehabilita el inmueble existente para convertirse en las oficinas principales e incluirá: vestíbulo, cámara de Gesell, cuarto oscuro, área de psicólogos, trabajo social, jurídico, psicología educativa, sala de juntas, dirección, cocina, comedor y sanitarios.

Además, explicó Durán Miranda durante el recorrido, se reconstruye un viejo salón que ahora será una moderna Ludoteca en donde habrá un área lúdica, cuarto de proyección, área de juegos de mesa, areneros y juegos infantiles.

“La obra va bien, concluirá a principios de junio y ya revisamos los alcances para cumplir la primera etapa y prever la continuidad de la misma, este complejo evolucionará con una segunda y tercera etapa” adelantó el secretario.

José Arturo Durán aseguró que la Secretaría de Obra Pública construye de manera especial este recinto para que los niños, niñas y adolescentes convivan en un lugar agradable, tranquilo y seguro, y posteriormente les permita su integración a la sociedad.

Para finalizar, explicó que este recito contará con un sistema integral de seguridad a través de un programa de cámaras de última generación, voz y datos para seguridad de todos los usuarios.

SSG sede de Reunión Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vector

Guanajuato, Gto. 4 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) es sede de la “Reunión Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vector”.

En la capital del estado, epidemiólogos de los servicios de salud del país se concentran del 4 al 8 de abril para analizar y revisar las acciones de vigilancia, prevención y control de las enfermedades transmitidas por vectores en México.

Con la representación del secretario de salud de Guanajuato, Francisco Ignacio Ortiz Aldana,  el Director de Servicios de Salud, Armando Pérez Cabrera, destacó que el objetivo de esta reunión es mantener en la actualización permanente al personal sobre este tipo de enfermedades.

“Hemos sido seleccionados como el estado anfitrión para realizar esa actividad esta semana, en la cual se van a ver aspectos muy relevantes que van desde la operatividad del programa de vectores”.

Se analizan temas como el zika, paludismo, dengue, chicungunya y chagas; enfermedades que demandan conocimientos  de vanguardia para llevar bienestar a la población.

“Guanajuato es elegido sede sin temor a equivocarme es el estado que mejor maneja los problemas de vectores a nivel nacional desde el punto de vista técnico, no es que tengamos más enfermedades porque mucho podría pensarse, somos un staff técnico altamente capacitado de excelencia”, agregó Pérez Cabrera.

Explicó que este equipo se enfoca primordialmente a un trabajo sustantivo con procedimientos que han impacto en concientizar a la población en el combate de los vectores.

Reconoció que todos los padecimientos de vectores son un problema mundial.

Por eso Guanajuato en este sentido trata de evitar un problema mayor con acciones de concientización para evitar los criaderos dentro de hogares, o cacharros donde se escondan y produzca otro tipo de enfermedades,  además de hacer limpias internas para evitar el vector productor del chagas

“Todo esto tiene que ver con el hogar con la casa por eso enfatizamos en el control, la prevención de este padecimiento antes de tener un brote que pueda hacer mella”, concluyó.

 

 

                             La salud es compromiso de todos

Va COVEG por 950 acciones de Vivienda en Celaya e Irapuato.

León, Gto., 04 de abril de 2016.

 

Con recursos del Programa Urbanización Progresiva. 

Va COVEG por 950 acciones de

Vivienda en Celaya e Irapuato.

 

■  Fraccionamientos Calquetzani y Arboledas en Celaya.  Jardines de Arandas en Irapuato.

  A través de la COVEG y el Instituto de la Tenencia de la Tierra, se invierten 16 millones de pesos.

 

Guanajuato, Gto., 04 de abril de 2016.- Para ti que buscas una espacio donde construir tu vivienda, gobierno del Estado a través de la COVEG- y del Instituto de la Tenencia de la Tierra, este año impulsa 950 acciones: lotes e introducción de servicios básicos en los municipios de Celaya e Irapuato.

Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda señaló que COVEG administra, promueve y articula el proyecto Fondo para la Urbanización Progresiva en forma conjunta con el Instituto de la Tenencia de la Tierra. Los municipios manejan los programas a través de sus Institutos Municipales de Vivienda.

Este es un fondo revolvente, un esquema piloto que se maneja por segunda vez muy similar al programa promovido en Salamanca y que ha sido un éxito porque ya las familias tienen su terreno y la recuperación del recurso que a la fecha es del 95%, ha permitido la introducción de los servicios básicos.

El Fondo  para la Urbanización Progresiva impulsado por el gobierno del Estado, tiene como finalidad regularizar la tierra y dar certeza jurídica a las familias y con ello cumplir con las reglas de operación para aspirar a una solución habitacional. 

A través de la Comisión de Vivienda y el Instituto de la Tenencia de la Tierra se invierten 16 millones de pesos. Estas acciones son impulsadas en forma conjunta con los los Institutos de Vivienda de los municipios de Celaya e Irapuato.

El programa impulsa el desarrollo de lotes con servicios básicos para las familias que aún no cuentan con un espacio donde edificar un patrimonio para sus hijos, así como la introducción de los servicios de agua potable, luz y drenaje cuando las familias ya  poseen un terreno propio.

Una vez que las familias cuentan con el terreno, hay certeza jurídica para las familias en su propiedad y se realizó la introducción de los servicios básicos, con ello los beneficiarios pueden aspirar a un apoyo para la edificación de una vivienda.

En el municipio de Celaya se promueven lotes con servicios básicos en el fraccionamiento de Urbanización Progresiva Calquetzani y el fraccionamiento Arboledas en San Juan de la Vega. Se invierten 12 millones de pesos (7 MDP para Calquetzani y 5 para Arboledas en la Comunidad de San Juan de la Vega). Este recurso es un fondo revolvente que aporta el Estado para la realización de las acciones y posteriormente la recuperación es para seguir promoviendo otros desarrollos.

En Irapuato se impulsa el desarrollo habitacional Jardines de Arandas, donde se invierten 4 millones de pesos.

Para mayores informes: En Celaya comunícate a las oficinas del Instituto Municipal de Vivienda –IMUVI-, al teléfono: (461) 61 25101 y (461) 61 801-14.

En Irapuato:   Revolución No. 179. Centro Irapuato

Teléfono:   01 462 490 3737

https://twitter.com/IMUVIIrapuat

 

 

 

Construye CODE campo de Futbol Soccer Profesional en Las Joyas

Construye CODE campo de Futbol Soccer Profesional en Las Joyas

Infraestructura de primer nivel para los deportes de grupo

 

Un avance cercano al 40 por ciento registra la construcción del Campo de Futbol Soccer Profesional; al interior del Centro Deportivo Comunitario Las Joyas, donde además ya opera un gimnasio de Lucha Libre, el mejor equipado del estado de Guanajuato.

El Director General de la Comisión del Deporte, CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, realizó la primera revisión de los trabajos de construcción, acompañado de su equipo directivo, “con este campo se fortalece de manera integral el deporte en esta zona de la ciudad”.

Al recorrer las obras, donde se observan cimentaciones y el aplanado del campo; señaló que este proyecto contribuye al fortalecimiento del tejido social en Las Joyas al facilitar el desarrollo de deportistas, fomentar la activación física e invita a los jóvenes a llevar una vida más sana.

Este campo contará con pasto sintético, módulo de gradas, sanitarios, vestidores; explanada de ejercicios y estacionamiento. Se contempla el doble trazado de medidas profesionales de fútbol soccer y fútbol americano; con la finalidad de ofrecer mayores posibilidades deportivas a los jóvenes.

La obra estará terminada este año y complementa la oferta deportiva con que ya cuenta el Centro Deportivo Comunitario de Las Joyas; donde ya se encuentra en operación el Gimnasio de Lucha Libre y Box, canchas de futbol uruguayo y asadores.

El costo de inversión de esta obra podría alcanzar los 18 millones de pesos; que serán aportados por el Gobierno del Estado de Guanajuato.

El campo como el gimnasio son administrados y operados por la Comisión del Deporte, instancia que tiene como política prioritaria en sus proyectos de infraestructura, crear y fortalecer instalaciones deportivas donde existe mayor concentración poblacional, a fin de beneficiar a mayor número de personas.

 

 

 [wzslider]

 

Capturan a dos sujetos con 4 mil dosis de mariguana en Yuriria

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/225/2016

 

  • Capturan elementos de la SSPE y PGJE a dos presuntos narcomenudistas en posesión de 4 mil dosis de droga al parecer mariguana.

 

Guanajuato, Gto., 4 de abril de 2016.-Como parte de las acciones de combate al narcomenudeo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, capturaron a dos hombres en posesión de 4 mil dosis de droga al parecer mariguana.

En atención a una denuncia anónima realizada al 089, los efectivos estatales desplegaron un operativo en las inmediaciones de la carretera Yuriria- Cerano.

En este  lugar, detuvieron a dos personas del sexo masculino quienes se identificaron como José “N” de 37 años de edad y Rogelio “N” de 30 años de edad.

Ambas personas viajaban en una motocicleta marca Italika, color azul, sin tablillas de circulación y se les localizaron cuatro bolsas de plástico en cuyo interior se encontró la cantidad para aproximadamente 4 mil dosis de hierba verde y seca al parecer  mariguana.

Tras lo ocurrido, los elementos estatales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente a las personas detenidas, así como todo lo asegurado.

Reporte clima 4 de abril de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/224/2016

 

            • Se pronostica un ascenso en las temperaturas para el Estado de  Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 4 de abril de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se pronostica un ascenso en las temperaturas para el Estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente de ambos litorales y de forma parcial por una corriente en chorro, una corriente de vientos máximos y un sistema de alta presión.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, se espera un ascenso en las temperaturas,  con mañanas y noches de ligeramente frías a frescas, con días calurosos.

Dominará un cielo de despejado a medio nublado, con bajo potencial de lluvias; el viento soplará en dirección variable con intensidad moderada y rachas fuertes principalmente por la tarde.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 28 a 30°C y las mínimas de 09 a 11°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 31 a 33°C las máximas  y las mínimas de 12 a 14°C.

Otorga DIF Estatal Materiales de Autoconstrucción a Familias de Jerécuaro a través de “Mi Casa DIFerente, Hogar con Valores”.

 Capacita a Familias para elaborar pintura a base de baba de nopal.

 

Jerécuaro, Gto. 03 de Abril de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato mediante la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario realizó la entrega y distribución de materiales de autoconstrucción a 55 familias beneficiarias del Programa Mi Casa DIFerente, Hogar con Valores en el municipio de Jerécuaro.

“La Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal, nos ha enfatizado durante la presente administración la importancia de que las familias guanajuatenses cuenten con una vivienda adecuada, puesto que contar con un hogar es esencial para cubrir las necesidades básicas, como la necesidad de abrigo, pero no se trata solamente de tener cuatro paredes y un techo, la vivienda debe ser un sitio para dormir, descansar en el que las personas se sientan protegidas y gocen de privacidad y un espacio personal”, informó Rolando García Márquez Director de Desarrollo Familiar y Comunitario de DIF Estatal.

Como parte del proceso transversal de Gobierno se busca sumar acciones interinstitucionales e intrainstitucionales, entre las cuales se encuentra el llevar a cabo actividades que integren mejoras en Salud, Educación, Situación Jurídica, Sustentabilidad y

Valores, dirigidas a las personas beneficiarias del programa Mi Casa DIFerente, “Hogar con Valores” se inicia con el Proceso Educativo – Formativo, mismo que tiene como objetivo, ofrecer una gama de capacitaciones, talleres vivenciales y pláticas a los participantes.

 “Es por ello que durante este día a los beneficiarios recibirán capacitaciones en temas como: jardinería, elaboración de pintura a base de baba de nopal, con lo que se integran acciones de sustentabilidad, contribuyendo al cuidado y respeto por el medio ambiente además de promover la unión familiar, porque todos los integrantes participan tanto en la elaboración de los productos como a la hora de aplicarlos en cada uno de los hogares”, destacó García Márquez.

 Es fundamental para el organismo rector de las familias guanajuatenses reconocer la vivienda como un derecho humano, además de dirigir todos los esfuerzos para garantizar que toda mujer, hombre, joven y niño adquieran una vivienda al que puedan llamar hogar, en una comunidad protegida y segura para poder vivir mejor, en pocas palabras, un lugar donde se puedan formar familias.

 

 [wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” info=”true” lightbox=”true”]

—BOL-01ABR-2016—

Pequeño productor de Manuel Doblado mejora la plantación y producción de espárrago tras capacitación

[wzslider] 
  • La asesoría alemana representa nuevas oportunidades para los productores, interesados en el cambio de cultivos

 

Manuel Doblado, Gto; 3 de abril.- Luego de recibir asesoría del Servicio de Expertos Senior (SES) de Alemania, César González Salazar, originario del municipio de Manuel Doblado, logró mejorar la calidad en la plantación y producción de espárrago, con miras a tener una buena comercialización y con amplias posibilidades para exportar.

Dedicado desde hace varios años a la plantación de espárrago, González Salazar acudió al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para recibir ayuda de los expertos alemanes que le permitieran conocer nuevos mecanismos e innovaciones para enfrentar sus principales problemas: las plagas y el uso de fertilizantes.

Karl Eckle es el experto alemán que llegó a Manuel Doblado para compartir su experiencia con González Salazar, pues está especializado en horticultura, cultivo de verduras y plantas ornamentales, además tiene una amplia experiencia profesional con verduras y cultivo de espárrago, así como la implementación de tecnologías agrícolas. Muchos de sus conocimientos los ha puesto en práctica en misiones realizadas en Bulgaria, China, República de Moldova y Ucrania.

Los expertos alemanes no cobran y sus misiones llegan al sector público, principalmente municipios e instituciones tecnológicas, como en el sector privado, con un enfoque principal a las Pequeñas y Medianas Empresas. La mayoría de los expertos alemanes son persona jubiladas que tienen amplios conocimientos en diversas áreas y que comparten en forma desinteresada sus experiencias profesionales enfocadas prioritariamente a la práctica.

González Salazar dijo que los 20 días que estuvo el experto alemán le permitió conocer nuevos mecanismos para la producción y calidad del producto, así como revisar los costos de inversión,  teniendo en cuenta elementos esenciales como las condiciones del clima y el tipo de suelo.

“Ya estamos aplicando lo que nos enseñó y de aquí en adelante le vamos a dar seguimiento a lo que nos recomendó”, destacó el productor de espárrago, quien dispone a la fecha de ocho hectáreas sembradas bajo un esquema tradicional y una hectárea sembrada bajo los nuevos lineamientos del miembro del SES.

Pero resaltó que  se tendrá que pedir una segunda capacitación para poder resolver problemas que tienen que ver con las enfermedades de los follajes de las plantas, porque su principal objetivo es que además de vender los empaques de espárrago en el estado, pueda comercializar su producto en otros países.

Incluso, mencionó que las enseñanzas que les dejó el alemán representan beneficios para otros productores que están interesados en sembrar otro tipo de productos que no sean los tradicionales como el maíz, sorgo y trigo.

Igualmente pueden tener otras opciones para el cambio de cultivo en sus tierras y la posibilidad de lograr nuevos negocios.

Por su parte, Karl reconoció que existe interés de parte de los agricultores guanajuatenses por  conocer nuevas métodos y técnicas, además de una buena apertura y los invitó a que conozcan y acudan a congresos, ferias y exposiciones y se capaciten para sacar un mejor provecho a la producción.