Gisela Olalde Granados busca su pase a Río 2016
La maratonista guanajuatense estará en Holanda
La maratonista guanajuatense Gisela Olalde Granados competirá este fin de semana en la Maratón de Rotterdam, Holanda, donde buscará su pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
La competencia que le espera este domingo 10 de abril a Gisela, oriunda de Comonfort, es más que un reto: 20 mil atletas, los mejores del mundo, participan en esta carrera considerada la más numerosa en Holanda.
Esta joven se ha preparado en Estados Unidos, donde radica desde hace algunos años y la Comisión del Deporte, CODE, ha estado dando seguimiento a su preparación con el propósito de impulsar su estancia en las olimpiadas.
La meta de Gisela es alcanzar una marca por debajo de las 2 horas y 35 minutos, en la distancia de 42 kilómetros 195 metros, que de acuerdo a los parámetros de la Federación Mexicana de Atletismo, es la marca impuesta que podría darle su pase a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Olalde Granados no está lejos de conseguir esta marca, inclusive ya ha alcanzado este tiempo pero en una carrera no oficial, realizada en Sacramento con un tiempo de 2 horas 34 minutos y 11 segundos.
La participación de esta joven guanajuatense en Rotterdam podría generar para Guanajuato su segunda representación en Río 2016, después de la nadadora Liliana Ibáñez considerada la más rápida de México en la prueba de 50 metros.
[wzslider]
-Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el número de Colegios de Profesionistas con 221
El secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, tomó protesta a la nueva mesa directiva del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG), que preside ahora el ingeniero Gabriel Falcón Anaya, en relevo de la licenciada Alicia Arias Lona.
Ante consejeros y presidentes de Colegios de Profesionistas del COPREG, el Secretario de Educación dijo que desde la SEG se han emprendido las acciones necesarias para ampliar y diversificar la oferta de formación de profesionales para responder a la demanda de las instituciones y empresas internacionales que siguen llegando a la entidad.
Enfatizó que para responder a los nuevos desafíos de la sociedad es necesario preparar a los profesionistas para un mundo globalizado, donde las tareas que van a desempeñar estarán en constante evolución, la toma de iniciativas predominará y la ampliación de los mercados más allá de las fronteras, volverá más complejas las actividades profesionales.
Ejemplificó que a las niñas y niños que hoy están en las escuelas de nivel básico, les tocará ser profesionistas y trabajar con tecnologías que hoy aún no se han inventado. La formación profesional en la era tecnológica habrá de sustentarse en valores, así como en la creatividad, la autonomía, la innovación, la flexibilidad, la rapidez de adaptación al cambio, el estudio permanente y el trabajo cooperativo.
La globalización, refirió, está presente en la cotidianidad de Guanajuato, hoy aquí convive una sociedad multicultural: diferentes formas de pensar, de hacer y de producir, de innovar, de emprender y de investigar.
Añadió que ante el panorama de la globalización los Colegios de Profesionistas se convierten en una pieza fundamental para ubicar, guiar y orientar a los nuevos egresados y profesionistas en su inserción laboral, y para la adquisición de conocimientos que les permitan ser más competitivos.
Los integrantes protestaron guardar y hacer guardar los principios, valores y principios éticos que rigen el ejercicio de su profesión, los Colegios de Profesionistas y el Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato.
En el encuentro fueron entregados reconocimientos a los consejeros salientes.
Desde el 2011 Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el número de Colegios de Profesionistas con 221 a través de los cuales 13 mil 500 expertos se han adherido a los mismos.
La sesión fue coordinada por el secretario técnico del Consejo, Juan Carlos Guillén Hernández, director general de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Entre otros, participan los presidentes de los Colegios Estatales de: Abogados; Arquitectura; Odontología; Medicina; Ingeniería Civil; Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica Y Profesiones Afines; Enfermería; Psicología; Licenciatura en Optometría; Licenciados en Mercadotecnia; Ingeniería Industrial; Licenciatura en Nutrición.
Guanajuato, Gto.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico del día de hoy 08 de Abril, los almacenamientos en las principales presas de la entidad registran un porcentaje del 62.22 por ciento y 1 mil 117.26 millones de metros cúbicos.
Este almacenamiento se registra por debajo del presentado el año pasado el cual alcanzaba a esta misma fecha un almacenamiento de 1 mil 422.62 millones de metros cúbicos, lo cual representaba un porcentaje del 79.23 por ciento.
Entre los cuerpos de agua que se monitorean en cuanto al nivel de almacenamiento destacan: Presa de Tepuxtepec, Presa Solís, Laguna de Yuriria, Presa Ignacio Allende y la Presa La Purísima.
Cabe señalar que dentro de este mismo reporte se monitorean las temperaturas registradas en la entidad, las cuales el día de ayer por la tarde alcanzaron los 36.5°C como máxima en San Miguel Octopan en el municipio de Celaya.
Así mismo el día de hoy por la mañana se registraron temperaturas mínimas de 6°C en San Felipe.
Por lo anterior, se recomienda a la población en general, evitar exponerse por periodos prolongados al sol e hidratarse de manera constante.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
Usuarios de silla de ruedas de los diversos municipios de la entidad participan en el campamento “Descubriendo mis Capacidades” que realiza el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad en el puerto de Mazatlán.
Se trata de un encuentro de beneficiarios de programas sociales con discapacidad motriz, con el objetivo de brindarles conocimientos en temas que impulsen su vida independiente.
Con este propósito viajaron a las instalaciones del Campamento Recreativo de Mazatlán Sinaloa, propiedad de DIF nacional.
“Capacitar y sensibilizar a niños, jóvenes y adultos con discapacidad motriz para el uso adecuado de silla de ruedas, fortalecer su autonomía y personalidad, son los objetivos que se buscan con las actividades que recibirán en este campamento”, informó Pedro Villanueva Duarte, coordinador de estas acciones del INGUDIS.
“Con estas actividades queremos impulsar a personas con discapacidad para que sean personas que busquen sus metas hasta alcanzarlas, con base en sus capacidades”, apuntó.
En este campamento que se realiza durante 5 días, los participantes reciben capacitación para que cuenten con los conocimientos y habilidades en materia de vida independiente, a su vez puedan manejar silla de ruedas activa con seguridad y puedan ser más Independientes en escuela, trabajo, lugares públicos.
Otro de los temas que son impartidos en este campamento, es el relacionado con los temas de salud de personas usuarias de sillas de ruedas, ya que personas con discapacidad motriz sufren de lesiones generadas en la piel por contacto o presión constante denominadas escaras. Son llagas o úlceras que dañan la piel y los tejidos debajo de la misma. Pueden ser leves que es cuando se observa la piel enrojecida o severa cuando la lesión daña el músculo e incluso el hueso.
El INGUDIS cuenta con un autobús adaptado para el transporte de personas con discapacidad, con rampa electro hidráulica y capacidad de 33 pasajeros, para la atención a este sector de la población que dignifica el transporte ya que cuenta con rampas y las adaptaciones necesarias para trasladar a los participantes a estas actividades por ejemplo, señaló Eduardo Álvarez Hernández, Director Administrativo de esta institución.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/235/2016
Villagrán, Gto., 08 de abril de 2016.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de Villagrán, se recuperó mercancía robada del tren.
Los hechos se produjeron durante la mañana de este viernes, en la colonia Magisterial donde se recuperaron nueve cajas que contenían botellas de cerveza.
Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública, acompañados de Policía Ministeriales y efectivos del Mando Único de Villagrán aseguraron mercancía sustraída al momento en que realizaban el patrullaje cuando detectaron abierto un furgón del ferrocarril.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
• El segundo concierto del programa Noches en los Jardines del Forum se realizará este viernes 8 de abril y será a cargo del grupo veracruzano La Manta.
• La Manta es un ensamble integrado por talentosos músicos mexicanos, dedicados a la interpretación de la música tradicional de México en sus diversos géneros.
• La cita es a las 8:30 de la noche, sin costo para el público.
León, Guanajuato a 8 de abril de 2016. Este viernes, continuará en el Forum Cultural Guanajuato el programa Noches en los Jardines del Forum con el concierto a cargo del grupo La Manta, un ensamble dedicado a la interpretación de la música tradicional de México en sus diversos géneros, fusionados con otros.
La Manta fue formada en junio de 2009 en la ciudad de Xalapa, Veracruz y está integrada por cinco jóvenes músicos con un alto nivel como instrumentistas y que comparten la pasión por la música tradicional mexicana, a pesar de que individualmente tienen orígenes, formación e influencias muy variadas. La Manta se compone de texturas diversas, que, al reunirse, dan como resultado una sola pieza que resulta en una deliciosa combinación en la que están presentes las hebras de las músicas tradicionales de México, pero también la música clásica, el flamenco, el rock y el folclor latinoamericano, elementos que cada uno de sus integrantes aporta para enriquecer la labor. El repertorio se compone de una cuidadosa selección de temas representativos y en ocasiones emblemáticos de los géneros musicales tradicionales de cada una de las regiones de la República Mexicana, pero también canciones de autor y composiciones propias. Todos estos acompañados de un trabajo cuidadoso en el estudio de las tradiciones.
El trabajo de La Manta constituye una expresión particular alrededor de la música tradicional de México, pero también contribuye a su difusión, renovación y a la formación de nuevos públicos al realizar una importante labor enfocada a la etnomusicología, especializándose en la búsqueda, documentación y reinterpretación de la música tradicional mexicana.
La Manta
Integrantes
Ramiro González, Flauta transversa, saxofones, voz y coros
Eloy Fernando, Voz, jarana huasteca y guitarra veracruzana
Manuel López. Percusiones y jarana jarocha
Carlos Zambrano. Bajo eléctrico, voz y coros
Hiram Marcor Batería y percusiones
VIERNES 8 DE ABRIL
NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM
Música Tradicional Mexicana
LA MANTA
Jardín de las Esculturas, 20:30 horas
Sin costo
Duración aproximada: 80 minutos, sin intermedio.
Recomendado para toda la familia.
sop/com2016/069
• Participa la SOP con los futuros profesionistas para que se incorporen bajo criterio normativo de calidad en las obras y proyectos.
Guanajuato, Gto. a 8 de abril 2016.- En el marco del Primer Coloquio en Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción, el Coordinador de Proyectos de Estructuración de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Ulises Soto Correa, habló sobre el Medio Ambiente y el Factor Humano, elementos relevantes en la Prevención de Accidentes.
Evento organizado por la Universidad de Guanajuato, con el propósito de capacitar a los nuevos ingenieros y en el cual la SOP participó ante la importancia que encierra la prevención de accidentes en el ámbito laboral de la construcción.
En su ponencia, Soto Correa indicó que el medio ambiente laboral va a impactar en la presencia de accidentes y citó la iluminación, ventilación, ruido, vibración y temperatura, como factores determinantes en la prevención de accidentes, por ello se requiere crear las condiciones apropiadas para realizar el trabajo .
El funcionario habló del factor humano, ya que la mayoría de los accidentes laborales se atribuyen al trabajador, sin embargo esto va de la mano a las condiciones en el medio ambiente, es decir, la fatiga en un trabajador es un accidente en potencia.
Citó que la importancia radica en buscar elementos que permitan llegar a prevenir los accidentes, como es el horario de trabajo para que evitar que el sol pueda generar fatiga en el trabajador y esto permita prevenir posibles accidentes.
Por su parte Alejandra Espinal Jiménez, presentó el tema Servicio Médico en la construcción para reducir los riesgos de trabajo, elementos que dijo son poco común en una obra existente.
Los estudios costo-beneficio señalan como factible que en las obras se pudiera tener personal médico, enfermera, botiquín y hasta capacitación para evitar enfermedades y reducir accidentes, sin embargo esto no es una práctica común.
La participación de la Secretaría de Obra Pública en este tipo de eventos, se considera fundamental, porque permite la vinculación con los futuros profesionistas para el diseño y construcción de obras y que se incorporen bajo criterios normativos de calidad en las obras y proyectos.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/234/2016
Guanajuato, Gto., 08 de abril de 2016.- Se mantiene el clima caluroso durante el día en gran parte del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central se ve afectada por la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México, un canal de baja presión y efectos del nuevo sistema frontal número 54.
Por lo anterior, se pronostica un ligero descenso en las temperaturas, con mañana y noche ligeramente frías, mientras el día se mantiene templado a caluroso.
En tanto que el cielo será despejado a medio nublado con probabilidad de algunas lluvias ligeras y aisladas en el estado.
Habrá viento de sureste e intensidad moderada.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 27 a 29° C, y las mínimas de los 07 a 09° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 30° a 32° C, y las mínimas los 10 a 12° C.
León, Guanajuato a 7 de abril de 2016. El Teatro del Bicentenario del Forum Cultural dará inicio a su temporada operística 2016 con La Cenicienta, o sea, El triunfo de la bondad (La Cenerentola, ossia La bontà in trionfo) ópera cómica en dos actos, llena de humor y música chispeante, con texto de Jacopo Ferretti y música de Gioachino Rossini (1792-1868).
Compuesta a la edad de 24 años, esta ópera es la vigésima del catálogo de 39 obras operísticas compuesta por Rossini. Fue estrenada en el Teatro Valle de Roma, el 25 de enero de 1817, bajo la dirección orquestal del propio compositor. No obstante que la obra está inspirada en el célebre cuento de hadas de Charles Perrault (1628-1703), Cendrillon ou La petite pantoufle de verre (Cenicienta o La pequeña zapatilla de cristal), la versión rossiniana presenta una situación humanizada y desprovista de algunos de los elementos tradicionalmente asociados al cuento infantil. En lugar de una hada madrina, el autor introdujo un filósofo, consejero del Príncipe Ramiro, quien mueve los hilos para que ocurra la “magia” y cambie el sino de su patrón y de la protagonista. Los ratones y calabazas son descartados y el preponderante sitio de la zapatilla de cristal es ocupado por un brazalete (esto último más debido a las censuras de la época que a la voluntad del compositor).
La historia nos habla de una joven de buen corazón que sueña con escapar de la tiranía de sus frívolas hermanastras y su padre. Cuando el príncipe anuncia que va a elegir esposa en un baile glamoroso, ella aprovecha la ocasión para cambiar el rumbo de su destino. El final feliz y la exaltación de las virtudes humanas, particularmente la bondad, son el corolario de esta ópera cómica. Actualmente, La Cenicienta es considerada, después de El barbero de Sevilla, la segunda ópera más representada de Rossini y una de las más aclamadas en todo el mundo.
El elenco de solistas está conformado por la mezzosoprano Guadalupe Paz, especialista en heroínas rossinianas y reciente ganadora del Premio Rossini, otorgado por la Palm Springs Opera Guild of the Desert (EUA), quien representará a la protagonista principal, Angelina (Cenicienta). El tenor mexicano avecindado en Alemania, Óscar de la Torre, interpretará el papel de Príncipe Ramiro; el gran bajo-barítono, radicado en Austria, Noé Colín en el rol de Don Magnífico; el joven barítono Josué Cerón, interpretará el papel de Dandini y el resto del elenco lo integran el bajo cantante Arturo López (Alidoro), la soprano Zaira Soria (Clorinda) y la mezzosoprano Araceli Hernández (Tisbe). Participan también la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario.
La dirección musical es de Iván López Reynoso, joven director guanajuatense, cuya carrera se ha acentuado de manera muy afortunada en el repertorio rossiniano. La dirección escénica es del también guanajuatense Luis Martín Solís, poseedor de una amplia trayectoria en dirección teatral, dentro y fuera de nuestro país, y quien para esta nueva producción contó con la participación de Jesús Hernández en el diseño de escenografía e iluminación; Jerildy Bosch, en el diseño de vestuario; Erika Torres, coreografía y Cinthia Muñoz, en el diseño de maquillaje.
La Cenicienta, de Gioachino Rossini, se presentará en tres funciones en el Teatro del Bicentenario los próximos domingo 17 de abril a las 18:00 horas, miércoles 20 de abril a las 20:00 horas y sábado 23 de abril a 19:00 horas. Los boletos están a la venta en las taquillas del Forum Cultural Guanajuato (Teatro del Bicentenario y Auditorio Mateo Herrera), así como por el sistema ticketmaster.
ÓPERA
La Cenicienta
de Gioachino Rossini
Domingo 17 de abril / 18:00 horas
Miércoles 20 de abril / 20:00 horas
Sábado 23 de abril / 19:00 horas
Guadalupe Paz, Angelina (La Cenicienta)
Óscar de la Torre, Príncipe Ramiro
Noé Colín, Don Magnífico
Josué Cerón, Dandini
Arturo López, Alidoro
Zaira Soria, Clorinda
Araceli Hernández, Tisbe
Iván López Reynoso, director musical
Luis Martín Solís, director de escena
Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario
Jesús Hernández, diseño de escenografía e iluminación
Jerildy Bosch, diseño de vestuario
Erika Torres, coreografía
Cinthia Muñoz, diseño de maquillaje
Jaime Castro Pineda, dirección coral
Producción del Teatro del Bicentenario.
Duración aproximada: 165 minutos, con un intermedio.
Precios: $150, $180, $350, $400, $500, $650, $670, $700
Acceso a partir de 12 años.
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/la-cenicienta/
*Serán beneficiados los trabajadores de la construcción y sus familias.
Silao, Gto. a 7 de Abril del 2016.- Para brindar educación básica a las personas en el sector de la construcción con las empresas afiliadas dentro del estado de Guanajuato, se llevó a cabo la firma del convenio “Alianza por la educación para personas mayores de 15 años”.
Dicho convenio fue firmado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato INIFEG encabezado por el Ing. Pedro Peredo Medina, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA representado por la Maestra Esther Angélica Medina Rivero, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción,
El enfoque educativo de este convenio resalta el compromiso que tiene el sector de la construcción para crear un Guanajuato Educado. “Este convenio es el único en su caso a nivel nacional para sumar esfuerzos y reunir las piezas que se necesitan en pro de los jóvenes y de los adultos; el INIFEG genera más de 30 mil empleos anuales y las empresas que apoya son de origen guanajuatense”, comentó el Ing. Pedro Peredo, reconociendo la labor de los trabajadores de la construcción.
La Maestra Esther Angélica Medina Rivero, titular del INAEBA, comentó que se “promoverá el proyecto también para las familias de los trabajadores, fomentando el estudio de nivel básico ya que ha habido una disminución porcentual de un 49% a un 41% en tema de rezago educativo, por lo tanto se están creando las propuestas para combatirlo y el sector de la construcción es punta de lanza para ello”.
Con este convenio los patrones de las constructoras se comprometerían a otorgar tres horas a la semana de la jornada laboral de sus trabajadores mientras que los mismos beneficiarios se comprometerán a proporcionar otras tres horas de su tiempo para en total dedicar seis horas al estudio; el convenio comprende principalmente las obras cuya construcción abarcan un periodo de duración de seis meses.
El dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC el Ing. Rodolfo Guillermo Ramos Mena, mencionó que “en la medida que contemos con una sociedad educada, más capacitada o conocedora en términos generales tendremos un mejor País. Al mismo tiempo indicó que en promedio son más de 35 mil trabajadores los que laboran en este sector y que será un aproximado de 6 mil a los que llegue el programa Alianza por la Educación”.
Los trabajadores de la construcción se verán beneficiados con este convenio, el gremio concuerda con la visión del Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez, para dar prioridad a la educación y así crear juntos proyectos para salir del rezago educativo.
El presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, el Ing. Gabriel Falcón Anaya, comentó que “viendo la estadística del INEGI que 8 de cada 10 guanajuatenses mayores de 15 años son analfabetas, hay como profesionistas la demanda más fuerte en el gremio de la construcción; se trata de disminuir la brecha con los que no tuvieron la oportunidad de leer ni escribir o tener estudios, por esa razón hacemos perfectible el convenio para beneficio de nuestra sociedad, es una muestra de la sinergia que debe de existir entre las organizaciones civiles y el Gobierno del Estado con el propósito de ser socialmente responsables”.