COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/359/2016
Villagrán, Gto., 22 de mayo de 2016.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de Policía de este municipio, recuperaron cuatro toneladas de varilla que presuntamente fueron robadas del tren.
El aseguramiento se produjo el pasado fin de semana, alrededor de las cinco de la mañana, sobre la carretera estatal Villagrán-Celaya, a la altura del polígono industrial cercano a la cabecera municipal.
Los elementos policiacos realizaban labores de patrullaje y vigilancia cuando detectaron varadas una camioneta que aparentemente era utilizada para remolcar a otro vehículo que a su vez estaba cargada de varilla.
Las unidades aseguradas son una camioneta Minivan Chevrolet color rojo, con placas de Guanajuato; y una camioneta Ford color rojo también con placas de Guanajuato y en la cual era transportada la varilla, aunque no se logró ubicar a los tripulantes.
[wzslider autoplay=”true”]-La competencia se realizó en el marco del 80 aniversario del IPN.
Silao, Gto., 22 de mayo de 2016.- El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, participó en la Carrera Atlética Once K del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que se realizó este domingo en las inmediaciones de Guanajuato Puerto Interior.
Bajo el lema “Nunca te detengas”, más de 900 participantes recorrieron 5 y 11 kilómetros del circuito.
La carrera inició en punto de las 8:00 de la mañana con el disparo de arranque a cargo de la directora de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Guanajuato (UPIIG) del IPN, Angélica Beatriz Raya Rangel.
El secretario Eusebio Vega, felicitó a la comunidad educativa por los festejos del 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional.
Recordó que el IPN formó parte fundamental en el desarrollo y consolidación de la industria eléctrica y petroquímica en México.
Destacó que la institución goza de un gran prestigio gracias a que sus programas académicos son de muy alta calidad.
Asimismo, explicó que las actividades deportivas como es la carrera atlética que se realiza año con año, son fundamentales y necesarias para formar el carácter de los estudiantes y mejorar los buenos hábitos que impactan de manera positiva a la salud y la convivencia.
Al finalizar la competencia, se llevó a cabo la premiación de los tres primeros lugares de cada rama y categoría, así como la rifa de tabletas entre el resto de los corredores.
Los ganadores del primer lugar en 5 kilómetros fueron: Areli López Miranda con un tiempo de 23 minutos 3 segundos y en la rama varonil Samuel Hernández Lara con un tiempo de 17 minutos 4 segundos.
Los dos primeros lugares de 11 kilómetros son: Alicia Rodríguez García, con un tiempo de 45 minutos 3 segundos y Fernando Cervantes Caudillo, con un tiempo de 34 minutos 1 segundo en rama varonil, alumno orgullosamente politécnico.
[wzslider autoplay=”true”]-Apuesta Gobierno de la entidad por un Guanajuato Educado
-Se aplican las 6 estrategias del programa Escuela al Centro.
El aumento de la cobertura en educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, incentivar a los estudiantes y profesores con la entrega de tabletas para mejorar el manejo de las información, respetar la inclusión educativa, el fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares y de Participación Social, además de la nueva estructura organizacional en las escuelas con la Reforma, abona a la calidad educativa en el Estado de Guanajuato.
La apuesta del gobernador del Estado de Guanajuato Lic. Miguel Márquez Márquez y del Secretario de Educación de Guanajuato Ing. Eusebio Vega Pérez, a mejorar la calidad educativa va de la mano con la nueva Reforma Educativa que propone el Gobierno Federal.Así el artículo tercero de la Constitución Mexicana, establece que la educación es obligatoria empezando de preescolar hasta el nivel medio superior, y que debe ser inclusiva y con calidad para todos los mexicanos, afirmó el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Víctor Manuel Hernández Ramos.
Indicó que con programa Escuela al Centro el objetivo es impactar en la mejora educativa, misma que tiene que ver con 6 acciones.Primeramente tiene que ver con la nueva organización escolar, es decir, una escuela con menos burocracia, el destinar los recursos humanos existentes al fortalecimiento de las escuelas y de la supervisión escolar a partir de la reestructuración de la misma, al contar con el 100% de los docentes en las escuelas.La otra parte que tiene que ver con las estructuras ocupacionales en las escuelas de tiempo completo, donde actualmente se trabaja con estructura nueva con 6 grupos o más que implicaría a dos subdirectores, un subdirector administrativo, un subdirector académico, personal de apoyo, un intendente, maestros especialistas, como los que imparten las TICs, inglés y español.
Precisó que con la apuesta de la Escuela al Centro se mejorará la autonomía de gestión escolar y los Consejos Técnicos Escolares realizarán un trabajo colegiado en donde ellos mismos determinen, cuáles son las necesidades más apremiantes que tienen y cuales son las prioridades a las que le van a apostar, en su ruta de mejora, en donde interviene el personal directivo y el personal docente.Mencionó que en el nivel de secundaria, se han enfocado las acciones en la recuperación de los jóvenes que por diversas circunstancias, ya no les interesa estudiar, pero al platicar con ellos y orientarlos para que regresen al estudio con el apoyo del personal académico.En el tema de la transversalidad, que tiene que ver con el proyecto de inclusión, de atender a la gente que tiene carencias de diferente índole, se trabaja de la mano con la SEDESHU.
Agregó que actualmente en preescolar se realiza una campaña para mejorar la matrícula desde primer grado, segundo y tercero, en las escuelas que cuenten con la infraestructura y espacio para atender a los preescolares.Señaló que otro aspecto para mejorar la calidad educativa es fortalecer a los Consejos Técnicos Escolares, con la estrategia Alerta Temprana, en donde se detecta a los alumnos en riesgo de reprobar, por lo que estos alumnos, representan un área de oportunidad para los directivos y profesores para focalizar la atención hacia ellos.
Enfatizó que la figura del supervisor es importante porque tiene la función de observar la labor del profesor en el salón de clases, no de fiscalizarlo, sino más bien ayudarlo, orientarlo, para mejorar su práctica docente o incentivarlo si realiza bien su trabajo.Otro aspecto que influye en la calidad educativa es la participación social efectiva al involucrar a los padres en acciones específicas, el darles a conocer la ruta de mejora, áreas de convivencia escolar en las escuelas.
Así el binomio docente y padre de familia es fundamental.Como parte de la Reforma Educativa se valora el uso del tiempo en la jornada escolar, el tema nuevo es que el calendario escolar es flexible, puede ser de 200 días o el que puedan ser 185 días, teniendo en cuenta como mejorar el aprovechamiento escolar, la clase puede ser de más tiempo, para aprovechar el tiempo lo mejor posible.La escuela de verano, es un espacio de recreación y convivencia, pueden plantearse estrategias de atención a los niños, atender alumnos con algún rezago, focalizada en los niños que lo necesitan, incluye formación integral, deporte, artísticas, convivencia escolar, temas sobre como mejorar el inglés, para que él alumno pueda tener otras competencias.
El uso de las TIC´s es un tema relevante, porque el 66% por ciento de docentes ya tienen su tableta, misma que le sirve de herramienta para tener acceso a la información, incluso con docentes de otros países. Su Tableta le es útil, práctica para preparar clase, llevar sus tareas, poder tomar notas, consultar, incluso para él tomar tutorías, las tabletas traen programas académicos, que en la era del conocimiento es importante saber utilizar la información, para tomar las mejores decisiones. Otro tema en que Guanajuato es pionero es el tema de la Ley Para una Convivencia Libre de Violencia en el entorno Escolar para el Estado de Guanajuato, en donde se maneja todo un protocolo y se tienen capacitados a todos los actores que participan como son los directores, profesores, especialistas en la materia, como abogados, incluso psicólogos para atención a las víctimas y a los agresores.
Actualmente cabe destacar que los maestros de Guanajuato obtuvieron el Segundo lugar en la Evaluación al Desempeño Docente, lo que manifiesta que en Guanajuato se trabaja con Calidad Educativa, dijo finalmente el Subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG.
[wzslider info=”true”]Más de 10 mil guanajuatenses han sido beneficiados con los servicios gratuitos que ofrece el Registro Civil a través de unidades móviles.
Con estas unidades la Secretaría de Gobierno llega a las familias que más lo necesitan de las zonas más apartadas del Estado.
Guanajuato, Guanajuato, a 22 de mayo de 2016.- Más de 10 mil guanajuatenses han sido beneficiados con los servicios gratuitos que ofrece la Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General del Registro Civil con las unidades móviles, que visitan los diversos municipios de la entidad.
Estas unidades ofrecen todos los servicios de una oficialía, desde la expedición de un acta de nacimiento hasta la celebración de matrimonios.
El director general del Registro Civil, Rito Padilla García, explicó que con estas unidades móviles se acercan los servicios del Registro Civil a las familias que más lo necesitan y que no cuentan con los medios necesarios para trasladarse hasta una oficialía lo cual permite abatir el subregistro.
Agregó en lo que va de este año, la Dirección General del registro Civil ha realizado 49 giras de trabajo con las 3 unidades móviles con las que cuenta, en 28 municipios del estado como Xichú, Santa Catarina, San Luis de la Paz, Tierra Blanca, Jerécuaro y otros del corredor industrial como León, Salamanca, Irapuato, Silao y Celaya.
En estas giras se han expedido 2 mil 746 actas de nacimiento de menores de edad, 6 mil 423 de adultos, 662 de matrimonio, 99 de defunción y 3 de divorcio.
Además se han llevado a cabo 114 registros de nacimiento desde recién nacidos hasta personas adultas y se han celebrado 295 matrimonios.
Con estas campañas que se realizan en coordinación con el DIF Estatal, el Gobierno del Estado, otorga seguridad, certeza jurídica y los documentos que acreditan la identidad, origen y estado civil de los guanajuatenses.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 22 de mayo del 2016.- El Doctor Juan Alcocer Flores, titular del Instituto Estatal de la Cultura en entrevista dio a conocer las generalidades en relación a la zona arqueológica de Arroyo Seco ubicada en el municipio de Victoria.
Comentó que en este año no será posible la apertura de la zona arqueológica, ya que hay asuntos pendientes que hay que atender previamente, sin tratarse precisamente de una falta de recurso, está más enfocado en procedimientos más administrativos como la tenencia de la tierra y la delimitación mismo del sitio.
En la actualidad acceder al sitio no es seguro, puesto que cuenta con una orografía muy complicada, agreste. Motivo por el cual se pide aún no asistir al sitio, ya que no le da seguridad al visitante, implicando riesgos para sí mismo.
Además de esto, en el área existe una flora que tampoco garantiza la salvedad del visitante. Esta planta tiene propiedades que son altamente alérgicas y puedo provocar daños en la salud con un sencillo roce de la planta. Comenta que esta es otra atenuante para que pueda ser visitada al día de hoy. Se tendrán que tomar las precauciones necesarias para proveer al visitante una seguridad en su recorrido por la zona arqueológica.
Asimismo es importante contar con la delimitación territorial previamente de la zona para poder tener un control del acceso del público garantizando la preservación del patrimonio y la seguridad del visitante.
Se solicita que por el momento no acudan al sitio, ya que pueden provocar daño al patrimonio o a sí mismos. Evitando además actos vandálicos que se pudieran presentar con el desgaste o intervenciones directas sobre las pinturas rupestres.
Una vez que se cuenten con las condiciones necesarias, se invitará al público a que pueda disfrutar con toda seguridad de la quinta zona arqueológica que orgullosamente tiene a su cargo el Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700.
Irapuato, Gto., a 22 de Mayo del 2016.- Con la oferta de más de 1 mil 400 vacantes de 40 empresas, el Gobierno del Estado realiza la Jornada Laboral de Empleo en el municipio de Irapuato.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) y el Municipio de Irapuato, promueven la vinculación de los buscadores de empleo con las empresas instaladas en el estado a fin de que incrementen sus oportunidades de vincularse en el mercado laboral.
Los interesados deberán presentarse este martes 24 de Mayo a partir de las 9:00 en las instalaciones de la Plaza Comercial Don Bosco, ubicada en Blvd. Luis Donaldo Colosio #1477, Col. Independencia.
Entre las empresas buscadoras de talento humano que participarán en la Jornada de Empleo destacan: Hella, Ryobi, Krumberg & Schubert, Marquardt, Continental, Lyrba, Y-TEC Keylex, Mazda, Inalfa, Coca-Cola Femsa, Lala, Würth Elektronik, entre otras.
En esta edición participan empresas de los sectores Servicios, Automotriz, Logística, Paraestatales, Seguridad, Telemercadeo, Alimentos, Comercio, Supermercados, entre otras.
La política económica de Atracción de Empresas que emprende el Gobierno del Estado, tiene como objetivo la generación de mejores oportunidades de empleos para los guanajuatenses a fin de que a través de un empleo digno y remunerado mejoren su calidad de vida.
Algunos de los perfiles ofertados son: Promotor de ventas, operador de producción, auxiliar de limpieza, ingeniero en automatización, almacenista, Ingeniero de calidad, Conductor de montacargas, Técnicos, Atención a clientes, entre otros.
Por medio de las Jornadas de Empleo se generan nuevas oportunidades de colocación laboral para los guanajuatenses al establecer contacto directo con las empresas.
A través de este esquema se pone al alcance de los buscadores de empleo la posibilidad de entrevistarse hasta con tres empresas por lo que incrementa sus oportunidades de incorporarse en el mercado laboral.
El Gobierno del Estado impulsa acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas o en proceso de instalación con el objetivo de que los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”] CCS/ISSEG/015
Boletín de prensa
Celaya, Gto., a 22 de mayo de 2016.– Con 41 años de tradición en el municipio de Celaya, Farmacias ISSEG inaugura otro punto de venta, sumando 17 en el municipio. Esta nueva farmacia, ubicada en el Bulevar Aucarias #717, en la Colonia Los Pinos, una de las vías más importantes del municipio, no sólo generará un crecimiento en la participación de mercado, sino que también ofrecerá a los habitantes de esta zona todos los servicios y bajos precios que Farmacias ISSEG ya ofrece en otros puntos de la ciudad.
El Director General del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda, durante el evento de inauguración señaló que las finanzas sanas y los excelentes resultados que tiene la cadena de farmacias, líder en el estado de Guanajuato, no es más que consecuencia del buen desempeño de todo el equipo de trabajo.
Farmacias ISSEG se consolida a través de estrategias comerciales y sociales, como lo son la apertura de nuevas farmacias; el lanzamiento de campañas como “el Mes de la Leche y el Pañal”, que brinda descuentos; la Tarjeta Precio ISSEG, que otorga el 10% de descuento directo o el valor proporcional en puntos ISSEG; el convenio con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), que otorga el 5% descuento a sus afiliados; el pago de Becas SUBE de Educafin, pago de remesas; recaudación de impuestos estatales; y recargas para el Sistema de Transporte Público del municipio de Celaya, entre otras.
El personal de esta farmacia se comprometió a trabajar arduamente con el objetivo de continuar aportando utilidad a uno de los fondos de pensiones líderes a nivel nacional, por medio del cumplimiento de sus objetivos de ventas y de brindar el excelente servicio que los habitantes del municipio merecen.
El liderazgo de Farmacias ISSEG se muestra a través del compromiso con la sociedad guanajuatense.
—ISSEG–
· Impulsa Instituto de Ecología uso sustentable de los recursos naturales en Áreas Naturales Protegidas.
San Diego de la Unión, Gto., 22 de Mayo del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado impulsa el uso sustentable de los recursos naturales y capacita a mujeres de San Diego de la Unión en la elaboración de herbolaria y alimentos con productos de la zona del Área Natural Protegida (ANP) “Peña Alta”.
Actualmente poco más de 16 familias de las comunidades de San Franco y San Juan de municipio de San Diego de la Unión aprovechan sus habilidades y conocimientos de la flora y la gran diversidad de plantas con fines medicinales, al elaborar productos con plantas de la zona para desparasitar y suplementos para enfermedades como la diabetes, pomadas para las rosaduras, hasta alimentos como mermeladas, granola, entre otros.
La idea surge después de conocer de la gente y los estudios del conocimiento de la flora, por lo que se plantea la idea de valorar el aprovechamiento por parte de las comunidades para fines de comercialización con beneficio económico para los participantes y garantizar la conservación de los recursos naturales del ANP.
Para ello, se les apoya con especialistas en la identificación de plantas con propiedades conocidas científicamente de principios activos de beneficio al ser humano, posteriormente se trabaja en conjunto sobre la identificación de estas plantas, identificar las partes que se usan, la manera de prepararse, las dosis a utilizar y la presentación del producto.
Este proyecto puede ser escalable a todas las Áreas Naturales Protegidas y aprovechar las plantas específicas de cada una, así como algunos frutos como el xoconostle que se aprovecha en la Cuenca Alta del Rio Temascatío en Salamanca, la miel en la Cuenca de la Soledad en Guanajuato y otros más.
Estos proyectos productivos en ANP´s es una manera de promover el cuidado de sus bosques debido a que es donde se generan las plantas que se aprovechan, lo que genera además derrama económica para ellos, lo que convierte a estas acciones en políticas trasversales al abarcar el cuidado del medio ambiente y el impulso a la economía de la localidad.
El ANP “Peña Alta” está ubicada en el municipio de San Diego de la Unión y tiene un registro de 157 especies de flora y 25 de especies de hongos en cuatro tipos de vegetación: Bosque de pino, Bosque de encino, pastizal y matorral xerófilo.
Algunas de las especies más representativas son: Pino piñonero, encino potosina, Sotol, Acitrón y Mamilaria.
Irapuato, Gto 22 de mayo.- El Instituto Estatal de Capacitación invertirá 370 millones de pesos para concluir los Centros de Alta Especialidad de León y Salamanca, así como la remodelación y ampliación de otros planteles, afirmó Juan Carlos López Rodríguez, Titular del IECA.
Explicó que en el caso del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA de León está construido en una superficie de una hectárea, donde las especialidades atendidas son dirigidas a las áreas administrativo-empresariales, desarrollo humano, así como informática, soldadura, electricidad y transporte público, entre otras.
Este centro de alta especialidad podrá atender sectores como el automotriz, autotransporte, metalmecánico, plásticos, calzado, transporte federal y turismo.
López Rodríguez precisó que mientras el Centro de Alta Especialidad de Salamanca que estará ubicado a un costado de Mazda, ofrecerá sus servicios al sector automotriz, petrolero, metalmecánico, estudiantes y público en general.
Indicó que ambos centros contarán con equipamiento para soldadura, diseño de manufactura, temas de ingeniería, simulación, máquinas convencionales, fresadoras, centro de Maquinado de Control Numérico.
Además cubrirán una parte de lo que será la ingeniería inversa, así como también se podrá innovar en temas de manufactura, inyección de plásticos, tan importante y tan demandante en la ciudad de León.
Junto con estos dos Centros de Alta Especialidad, también el IECA tiene proyectos denominados núcleos tecnológicos, uno de ellos estará ubicado en el Plantel IECA de San Francisco del Rincón, el cual será una nave de poco más de 700 metros cuadrados que tendrá equipo tecnológico de punta, que permitirá ofrecer apoyo a la industria.
También habrá un núcleo en el Plantel IECA de Silao, el cual se está ampliando para instalar una cocina y nuevas aulas. Mientras que en el caso del Plantel de Irapuato, se construye un edificio de aulas, además de que se busca un proyecto de coinversión del Clúster Automotriz, al mismo tiempo de que se pretende tener una alianza con ellos.
El director general del IECA precisó que los núcleos tecnológicos se terminarán a finales de este año para que entren en operación, mientras que los Centros Tecnológicos de Alta Especialidad se terminarán en el primer trimestre del próximo año y podrán atender alrededor de 200 mil personas por año.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 22 de mayo de 2016.- En la Comunidad de Paso Colorado, en la región rural de San Luis de la Paz, el personal de Odontología del Hospital General participó en la entrega del reconocimiento como Escuela Libre de Caries a dos instituciones públicas.
Después de realizar actividades preventivas con la comunidad a través de hábitos saludables, como cepillarse los dientes después de consumir alimentos, cuando menos dos veces al día, realizar revisiones regulares tanto los niños como los adultos y evitar el consumo excesivo de bebidas gaseosas, los dulces, las golosinas, la comida chatarra y el tabaco y el alcohol.
El Hospital General a través de su área de Estomatología a cargo de la Dra. Neyli Benítez Muñoz, responsable del Programa de Salud Bucodental, ha realizado sus actividades ampliando los servicios de salud a los grupos vulnerables de esta región consolidando sus servicios de atención primaria y promoviendo el uso de intervenciones costos efectivos.
La escuela Primaria Federal “Rafael Ramírez” y el Jardín de Niños “Gabino Barrera” recibieron del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II Dr. Martín Milán López, con sede en San Miguel Allende el Reconocimiento como Escuela Libre de Caries.
Les acompañaron por la Maestra Lidia Velázquez Chavero Jefa del Sector Educativo No. 18, el Supervisor Escolar de Zona, el maestro Mario Delgadillo Torres Director de la Escuela, la Lic. Araceli Espinoza Camacho Regidora de Salud del actual ayuntamiento, los médicos Genaro Germán Goiz Arenas director del H. General, Roberto Santibáñez Director del Caises, el Dr. Esteban Domínguez del Club Rotario de San Luis de la Paz.
Estos últimos proporcionaron cepillos y pasta de dientes para el aseo bucal a los niños de ambas escuelas al término del evento.