[wzslider autoplay=”true”]-Estudiantes de preparatoria y licenciatura de la región, se verán beneficiados con un Centro de Acceso Educativo en ese municipio.
Pueblo Nuevo, Gto., junio 13 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Oeste, firmó un acuerdo de colaboración para la apertura y operación del Centro de Acceso Educativo, CAE, de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, en beneficio de alumnas y alumnos de los niveles de preparatoria y licenciaturas de los municipios de la región.
El evento de firma del acuerdo fue encabezado por Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, así como Mauricio Mokarzel Alba, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG.
El acuerdo establece un convenio de colaboración para utilizar las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo, CEDE, en este municipio y propiedad de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para ofrecer oportunidades de acceso, permanencia y terminación de los niveles de educación media superior y superior a los estudiantes de los municipios de la zona.
El acuerdo permitirá ofrecer educación de calidad a través de los Centros de Acceso Educativo, con un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales basadas en ambiente virtuales de aprendizaje y apoyada en tecnologías de información y de comunicación avanzadas, favoreciendo la equidad, cobertura e incremento de la oferta educativa, con apertura a esquemas de colaboración interinstitucional.
El Centro de Acceso Educativo (CAE) de la UVEG ofrecerá el servicio educativo para los niveles de bachillerato y educación superior en las instalaciones del CEDE en Pueblo Nuevo, ubicadas en la calle Andador 2 de octubre, número 148, Zona Centro de este municipio.
Las instalaciones del Centro de Acceso Educativo cuentan con equipos de cómputo en red y conectados a la Internet, para ofrecer conectividad y servicios educativos a los usuarios, además de acceder a los programas educativos en línea que la UVEG ofrece a la comunidad estudiantil.
En su intervención, Gabriel Espinoza Muñoz, afirmó que el apoyo otorgado con las instalaciones a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, busca ofrecer alternativas de espacios a los estudiantes de educación media superior y superior de la región para que cuenten con más opciones de cursar sus estudios en esos niveles.
Por su parte la Directora de operaciones de los Centros de Acceso Educativos y Vinculación de la Universidad Virtual, Guadalupe Valenzuela Ríos, agradeció al Delegado Regional de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, el apoyo otorgado para ampliar la oferta de servicios educativos en la modalidad de atención virtual a los estudiantes.
Guanajuato, Gto. 13 de junio del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de seis hospitales calificados en categoría “A” y que continuarían funcionando en situaciones de desastres.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud detalló que se avaluaron por la Federación 7 hospitales, de los cuales 6 se posicionaron en categoría “A” y uno más en “B”.
En la “A” se ubicaron el Hospital General de Celaya, San Luis de la Paz, Pediátrico de León, General de Acámbaro, Materno de Celaya y General de Salvatierra.
Además el Hospital General de Irapuato se ubica en una categoría “B”, es decir que puede permanecer en pie en caso de desastre pero su equipo y servicios críticos estarían en algún riesgo.
Con esta cobertura de atención, la Secretaría de Salud garantiza una atención oportuna a la población de los 46 municipios ante un desastre.
En Guanajuato se sigue la estrategia de Hospital Seguro para fortalecer la capacidad de respuesta de la infraestructura hospitalaria ante un evento que genere un saldo masivo de víctimas o pueden producir daños a las unidades hospitalarias.
Es una estrategia Nacional de Protección Civil que tiene el objeto v de garantizar la seguridad de sus ocupantes, su infraestructura y la continuidad de su operación.
Dicha estrategia se fortaleció a raíz de la tragedia que envolvió el Hospital Materno de Cuajimalpa en el Estado de México.
Una de las actividades primordiales del programa es realizar evaluaciones hospitalarias cuyos resultados permiten a los establecimientos para la atención médica, obtener su clasificación en dos aspectos: capacidad de respuesta e índice de seguridad hospitalaria.
La capacidad de respuesta se refiere a la posibilidad del hospital para responder de forma organizada, oportuna y eficiente, a la necesidad de atención de un evento que produzca un saldo masivo de víctimas y el índice de seguridad hospitalaria se refiere a la probabilidad de que un establecimiento para la atención médica continúe funcionando después de este evento.
La salud es compromiso de todos.
SOP/COM2016/148
León, Gto. a 13 de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública arrancó una serie de talleres encaminados a que los contratistas del estado de Guanajuato cometan el menor número de errores al momento de presentar propuestas durante el proceso de licitación.
Invitados por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato, técnicos de la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública llevaron a cabo la primera de tres sesiones para orientar a los contratistas en tres grandes rubros: propuestas económicas, técnicas y legales-financieras.
“La intención es que las empresas no se equivoquen a la hora de formular sus propuestas, sabemos que preparar una licitación requiere dinero, tiempo y esfuerzo”, dijo José Luis Lomelín García, Director de Procesos de Secretaría y enlace con CMIC para llevar a cabo estos talleres gratuitos.
Los talleres, que se llevarán a cabo del 9 al 23 junio en las instalaciones de la Cámara Delegación Guanajuato, están diseñados para que contratistas, especialistas técnicos o quienes se encargan de integrar la información de un concurso, sean precisos en la información que presentan.
Lomelín García dijo que “las Leyes de Obra Pública, tanto estatal como federal, son muy claras. Y si los contratistas no entregan sus propuestas conforme a lo que piden las bases de la licitación, en automático deben ser descalificadas, y eso no es lo que queremos en la Secretaría” puntualizó el funcionario.
Y agregó que “lo que se busca con estos talleres de Integración de Propuestas es que más empresas en Guanajuato tengan la oportunidad de que sus propuestas sean consideradas y que puedan ejecutar obras en los 46 municipios del estado”.
Al final de este primer taller se hará una evaluación conjunta de los participantes y sus resultados, de tal manera que se pueda considerar la réplica de estas capacitaciones en diferentes municipios del estado para contratistas que tengan la intensión de prepararse de cara a la integración de propuestas certeras.
Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública reafirma su intención de que el mayor número de obras que se ejecuten en el estado, sean realizadas por contratistas locales y así dar Impulso Social a todos los sectores de la ciudadanía.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/435/2016
[wzslider]
Valle de Santiago, Gto., 13 de junio de 2016.- Como parte de los patrullajes permanentes realizados entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue asegurada una motocicleta con reporte de robo vigente.
Derivado de un operativo de vigilancia entre efectivos estatales y municipales, se recuperó una motocicleta marca Italika, modelo 2016, color negro con rojo, misma que contaba con reporte de robo vigente.
La unidad de motor era conducida por una persona del sexo masculino identificado como Alejandro “N” de 18 años de edad, con domicilio en este municipio.
Por ello, los efectivos policiales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente tanto la unida de motor como al conductor de la misma.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/434/2016
[wzslider]
Huanímaro, Gto., 13 de junio de 2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, lograron el aseguramiento de un hombre en posesión de un arma de fuego y cartuchos útiles.
El hecho ocurrió durante un operativo implementado por elementos estatales y municipales mediante el cual fue posible la captura de una persona del sexo masculino quien se identificó como Alfredo “N” de 65 años de edad, vecino de este municipio.
Al detenido, se le aseguró un arma de fuego tipo escuadra calibre 9 milímetros, marca Taurus PT 92, color negro y un cargador abastecido con seis cartuchos útiles del mismo calibre.
Tras lo ocurrido, los efectivos policiales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente a la persona detenida, así como el arma y los cartuchos asegurados.
Guanajuato, Gto. 13 de junio del 2016.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud refuerza la atención de la salud mental de la poblaciónencaminada a la prevención del suicidio.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que en lo que va de este año se han aplicado 18 mil 818 herramientas de detección para riesgo suicida, de las cuales 2 mil 421 han dado positivas a algún riesgo suicida.
Dentro de la Red de Atención a la Salud Mental, existen 3 mil 825 pacientes que presentan riesgo de suicidio.
De los 104 suicidios reportados este año el 44 por ciento son menores de 25 años de edad.
El secretario de salud explicó que en los últimos años, las tasas de suicido se han mantenido estables alrededor de 6 casos por cada 100 mil habitantes.
Además este año los municipios de Guanajuato con mayor riesgo de suicidio son Acámbaro, Apaseo el Grande, Villagrán, Purísima del Rincón, Tarimoro, Silao, San Miguel de Allende, Moroleón y Juventino Rosas.
Exhortó a la población a identificar los síntomas y signos de alarma asociados a la conducta suicida:
-Síntomas de la persona con riesgo suicida
-Señales de alarma
Ortiz Aldana subrayó que desde el seno del Consejo Estatal de Salud Mental y como parte de la estrategia “Impulso” se toman acuerdos relacionados al fortalecimiento de la campaña de prevención con el Gobierno del Estado, la difusión de los signos de alarma y red de servicios de salud mental disponibles para la población, visita de los diez principales municipios con incremento en la tasa de mortalidad por suicidio además del fortalecimiento de estrategias locales de prevención con los municipios.
La salud es compromiso de todos.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/433/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 13 de junio de 2016.- Derivado de las acciones que encabeza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se concluyó con la instalación de los 46 Gabinetes Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Con esta acción la SSPE cumple con uno de los acuerdos del Convenio de Coordinación para el Fortalecimiento de la Seguridad Publica, suscrito entre Gobierno del Estado de Guanajuato y los presidentes municipales de los 46 Ayuntamientos de la entidad.
La función primordial de estos Gabinetes es trabajar de manera transversal y complementaria, con la finalidad de atender de manera integral todos aquellos factores que puedan ser la causa directa o indirecta de la violencia y de delincuencia.
Dentro de dichos Gabinetes se articularán acciones de varias dependencias del gobierno municipal en zonas de atención primaria, priorizando de manera integral y complementaria las necesidades más apremiantes de las colonias o comunidades de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, trabaja día con día en la restauración del tejido social, así como en la prevención de la violencia y la delincuencia desde el núcleo familiar.
[wzslider autoplay=”true”]-Los niveles de primaria y secundaria realizarán la prueba las mismas fechas, para optimizar tiempo y recursos, así como tener mayor control en la confiabilidad de los resultados
La prueba de logro académico del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) en Educación Básica, se llevará a cabo los días 15 y 16 de junio en todas las escuelas públicas y privadas de los niveles de primaria y secundaria, dio a conocer la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Se recomienda a padres de familia, maestros y alumnos: Que los estudiantes no falten a clases. Llevar todos los útiles necesarios, lápiz, goma y sacapuntas. Acudir desayunados y descansados. Motivar a sus hijos para el examen. Los docentes deberán verificar que los alumnos llenen correctamente los círculos de la aplicación.
En Guanajuato participarán 227 mil 941 estudiantes en la prueba PLANEA de educación básica, en 6 mil 121 escuelas (4,348 primarias y 1,773 secundarias). Pruebas que, en esta ocasión, aplicarán y calificarán los docentes.
Los niveles de primaria y secundaria realizarán la prueba las mismas fechas, para optimizar tiempo y recursos, así como tener mayor control en la confiabilidad de los resultados
Participarán por centro educativo todos los alumnos inscritos en el grado a evaluar (121 mil 849 alumnos de primaria y 106 mil 092 estudiantes de secundaria).
La aplicación de instrumentos para alumnos requerirá de 2 días.
La prueba PLANEA tiene como propósitos, entre otros:
Conocer la medida en que los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al terminar cada uno de los niveles de la educación obligatoria.
Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y los centros escolares.
La aplicación de instrumentos será realizada por el mismo personal docente de los planteles escolares, y podrá ser observada por padres de familia, líderes de la comunidad, y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de verificar la observancia de normas y procedimientos.
Tomarán parte la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y las áreas de Evaluación Estatales (AEE).
A nivel nacional, sumarán 2.3 millones de alumnos de 6° grado de primaria en las 98,771 escuelas primarias del país y 2 millones de alumnos de 3° grado de secundaria en las 38,313 escuelas secundarias del país.
Las evaluaciones nacionales de logro deben cumplir con los criterios técnicos que aseguren que sus resultados sean válidos y confiables. Especialmente se cuidará su validez cultural y la contextualización de sus resultados. Asimismo, es importante señalar que estas evaluaciones de logro no están diseñadas para evaluar la calidad educativa de los planteles o el desempeño de sus docentes. Tampoco deben usarse para premiar o castigar a estudiantes, docentes o escuelas.
Para mayor información, favor de comunicarse al Departamento de Evaluación de las Delegaciones Regionales de Educación o a la Dirección de Evaluación de la Subsecretaría para el Desarrollo Educativo, o ingresar a la siguiente dirección:
http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/SIIE/ArticulosEducativos/Infografías Educativas/Planea Educación Básica.pdf
Asimismo los interesados pueden consultar el calendario respectivo en la página http://www.inee.edu.mx
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/432/2016
[wzslider]
León, Gto., 13 de junio de 2016.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), fue detenida una persona del sexo masculino por, presuntamente, cometer robo dentro de una tienda departamental.
Elementos de la Policía Urbana Estatal fueron alertados por guardias de seguridad de una conocida tienda departamental ubicada en el centro comercial ‘Plaza Mayor’, acerca de un robo cometido por una persona del sexo masculino.
En el lugar fue detenido Rodrigo ‘N’ de 24 años de edad, vecino de esta ciudad, quien presuntamente, extrajo una playera marca FukKa sin haberla pagado.
De acuerdo con la gerencia de la tienda esta es una conducta reincidente en la persona, por lo que se presentará la querella correspondiente ante la autoridad competente.
La mercancía y la persona fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/431/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 13 de junio de 2016.- Continúa el potencial de lluvias en gran parte de la entidad, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de un canal de baja presión, una zona de inestabilidad combinados con la onda tropical número 4 y el ingreso de aire húmedo proveniente de ambos litorales.
Derivado de ello, durante las próximas horas se prevé que continúen las temperaturas frescas por la mañana y noche, con algunos bancos de niebla.
En tanto que el día se vislumbra brumoso y ligeramente caluroso, con cielo de medio nublado a nublado.
La probabilidad de lluvias continúa en aumento, acompañadas de granizo y tormentas eléctricas.
Habrá viento de dirección variable e intensidad moderada.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 27° a 29° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 30° a 32° C, y las mínimas los 14 a 16° C.