Yearly Archives: 2016

Aseguran a tres personas por pesca ilegal en Yuriria

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/441/2016

 [wzslider]

  • Asegura la SSPE y la PGJE, en Yuriria, a tres personas del sexo masculino con 100 kilogramos de pesca ilegal.

 

Yuriria, Gto., 15 de junio de 2016.- Como parte de los patrullajes permanentes para inhibir la pesca ilegal en la laguna de Yuriria, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), capturaron a tres personas del sexo masculino con 100 kilos de pescado.

Los detenidos se identificaron como Mario “N” de 44 años de edad; Salvador “N” de 38 años de edad y Agustín “N” de 20 años de edad, todos con domicilio en la ciudad de Yuriria.

Estas personas contaban con un permiso, que de acuerdo a la SAGARPA, no los amparaba para el tamaño de pescado que estaban sacando.

Por ello, los efectivos estatales procedieron a asegurar 100 kilogramos de pesca ilegal.

Tras lo ocurrido, los detenidos y el pescado asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

PGJE y SSPE, aseguran más de 30 plantas de marihuana.

 

 

 

León, Gto. 15 de junio de 2016.- Con orden de cateo la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en operatividad coordinada con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), aseguraron 37 plantas de marihuana de diferentes tamaños.

 

Derivado de los trabajos de investigación realizados por la Agencia Especializada en Combate al Narcomenudeo, se logró ubicar un domicilio donde se localizaron las plantas de la droga conocida como marihuana, solicitando orden de cateo al Juez de control.

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJE en coordinación con la SSPE, dieron cumplimiento al mandamiento judicial, arribando al domicilio ubicado en la calle Lucita de la colonia Nueva Betania, de la ciudad de León.

 

Al ingresar a dicho domicilio ubican en la parte trasera de la vivienda las plantas de color verde cuyos tallos y hojas tienes las características de la marihuana.

 

Las 37 plantas localizadas, que dan un total de 3 kilogramos, fueron fijadas, embaladas y debidamente etiquetadas para ser puestas a disposición de la autoridad competente.

 

La PGJE y la SSPE refrendan su compromiso de seguir trabajando por un Estado más seguro.

 

Detienen en Villagrán a persona con motocicleta con reporte de robo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/440/2016 

  • [wzslider]Detienen elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Villagrán con una motocicleta con reporte de robo vigente. 
  • El conductor fue detenido y puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

 

Villagrán, Gto., 15 de junio de 2016- A través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), junto con el Mando Único de Villagrán, fue detenido un hombre en posesión de una motocicleta con reporte de robo vigente.

Los elementos se encontraban realizando un operativo de patrullaje y vigilancia sobre el camino viejo a Sarabia, a la altura de la comunidad ‘Las Guayabas’, cuando fue entrevistado el tripulante de una motocicleta que circulaba de manera sospechosa.

El hombre, quien responde al nombre de Ubaldo ‘N’ de 47 años de edad, vecino de la comunidad de Mexicanos, y conducía una motocicleta marca Honda de color blanco, con reporte de robo vigente en el municipio de Yuriria.

La persona fue puesta a disposición de la autoridad, junto con el vehículo, para determinar su situación legal.

CONCLUYE SOP UNIDAD MÉDICA EL REALITO EN SAN LUIS DE LA PAZ

                                                                                                                                                                SOP/COM2016/151

  • Impulso a la infraestructura de salud
  • Inversión de 8 millones de pesos

 San Luis de la Paz, Gto., a 15 de junio de 2016.- Con el objetivo Impulsar la cobertura en salud para todos los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la comunidad El Realito en San Luis de la Paz.

Esta Unidad Médica traerá beneficios a habitantes de la comunidad El Realito y de comunidades cercanas como Las Naranjas, Parajes, Macuala, Xoconostle, Capadero, La Ardilla, El Freno, Laborcilla, Las Nueces y Tierra Nueva, entre otras.

El subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez dio a conocer que esta obra se construyó con una inversión de 8 millones de pesos y por su ubicación, se ampliaron las áreas para ofrecer más servicios a la ciudadanía.

Explicó que contará con áreas como: consultorios, salas de consulta externa, área de observación con 2 camas para adultos, 1 cama de uso pediátrico, rehidratación oral e inmunización, sala de espera, sala de curaciones, sala de usos múltiples y sanitarios.

Con su construcción, se impulsó el empleo en la localidad lo que permitió detonar la economía de las familias y beneficiar a más de 45 personas con mano de obra de la zona.

Actualmente en San Luis de la Paz también se construye en la localidad de Mineral de Pozos otra unidad médica que será terminada a finales del próximo mes de julio.

Con estas acciones se refleja el trabajo de la Secretaría de Obra Pública para dar impulso social a las personas que más lo necesitan con obras de calidad y una visión con rostro humano para beneficio de los habitantes del estado.

Reconoce SEG a maestras y maestros destacados

[wzslider autoplay=”true”]-Un total de 19 docentes fueron reconocidos por su dedicación y entrega al servicio educativo.

 

Pénjamo, Gto., junio del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste y la Presidencia Municipal reconocieron el esfuerzo y dedicación de 19 maestras y maestros de este municipio que obtuvieron buenos resultados en la Evaluación Nacional Docente y que contribuyeron para que el Estado de Guanajuato se ubicara en el segundo lugar nacional.

El evento fue presidido por Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato; además de Marcela Elizabeth Palomino Ramos, sub secretaria de Recursos Materiales y Financieros de la SEG; Juan José García López, alcalde de este municipio, así como el delegado Regional de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz y las representaciones sindicales de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE.

En su intervención y al enviar un mensaje de felicitación a los docentes, el secretario de Educación Eusebio Vega reconoció el esfuerzo y dedicación de los mentores, al señalar que su trabajo y entrega se fortalece con buenos alumnos, quienes se convierten en “buenos egresados y mejores ciudadanos”.

Comentó que los maestros tienen el don de transformar a las personas y los invitó a “ser el reflejo del crecimiento social” para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes “sean mejores cada día”.

Al dirigirse a las maestras y maestros galardonados, dijo que solo “aquel que vive para los demás, puede ser llamado maestro” y aseguró que la escuela es el lugar más confiable para ofrecer la formación a niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

De la misma manera el presidente municipal Juan José García López, felicitó a los docentes de su municipio al mencionar que la entrega y pasión con la que realizan su trabajo, es lo que le da fortaleza a los municipios para aspirar al progreso como sociedad.

Por su parte, Luis David Trinidad Pérez, maestro galardonado, al agradecer a su nombre de sus compañeros la distinción, dijo que la profesión de maestro es una labor incansable en la sociedad, con el fin de dar formación a los estudiantes, que cada día requieren de mejores atenciones y servicios educativos.

Los maestros galardonados son: Víctor Hugo Ortiz Hernández, Silva Patricia Navarrete Villanueva, Luis David Trinidad Pérez, Yolanda Morales Valdez, Hugo Centeno Hernández, Fabián Medina Martínez, Ana Karina Rivera Ayala, María de Lourdes Gómez Ruiz, María Concepción Martínez Salazar.

Además de: Elsa Mayela Hernández Martínez, Zaira Karina López Razo, Víctor Manuel Gallardo Sosa, Altagracia Ayala Romero, Yolanda Mejía Salazar, María Guadalupe Rodríguez García, Ma. Cruz Alvarado Báez, Juan Cervantes Chávez, Guadalupe Soto Pérez y María Socorro Vargas Frías.

Definen escuelas calendario escolar de 185 o 200 días

[wzslider autoplay=”true”]-Tienen hasta el 20 de junio para elegir

 

Las escuelas de educación básica en el estado de Guanajuato se encuentran en el proceso para definir su calendario 2016-2017, el cual puede ser de 200 o 185 días. En ambos casos, se mantendrá el mismo número de horas de clase por año.

Con las modificaciones recientes a la Ley General de Educación, las escuelas de educación básica podrán decidir entre ambas opciones. Todas las escuelas públicas y privadas de educación básica del estado deberán de elegir entre un calendario estatal de 185 días o uno de 200 días antes del 20 de junio.

Los calendarios Estatales ya están publicados en la página de www.seg.guanajuato.gob.mx y en caso de dudas o comentarios los interesados pueden también llamar al 01800 89 03 080

El proceso ya inició. Las fechas clave son:

-El 27 de Mayo los docentes conocieron del proceso en los Consejos Técnicos Escolares acerca de los requisitos, procedimiento e implicaciones si se decidía optar por un calendario de 185 días.

-El 06 de junio, el Director(a) requisitó el Acta de acuerdo del Consejo Escolar Técnico donde se analizó el tema

-Del 06 al 13 de junio el director sometió a consulta del Consejo Escolar de Participación Social la solicitud de acceso al calendario y la planeación de ruta de mejora propuesta por el Consejo Escolar Técnico.

-El 20 de junio, el Director(a) entregará por escrito solicitud y el acta de acuerdo al Supervisor para su revisión y, en su caso, autorización.

-El 1 de julio, la SEG a través de las Delegaciones dará a conocer las escuelas que optarán por un calendario de 185 o 200 días.

-Del 1 al 15 de julio el director, los maestros y los padres de familia darán a conocer a la comunidad el calendario escolar de su escuela.

Requisitos que deberán de cumplir las escuelas.

Para el calendario escolar de 185 días:

-Determinar en sesión de CTE el compromiso de cumplir con una jornada escolar diaria más amplia que compense, a lo largo del ciclo escolar, el tiempo equivalente a 15 días de clase (30 minutos)

-Todos los docentes del centro escolar deberán estar de acuerdo

-Recibir la opinión favorable del Comité Escolar de Participación Social.

-Contar con las condiciones físicas para incrementar el horario.

-Llenar el formato y hacer el trámite de su solicitud a través de su supervisión escolar.

Para el calendario escolar de 200 días

-Determinar en sesión de CTE la selección del calendario de 200 días.

-Las escuelas que elijan el de 200 días, deberán levantar un acta donde lo notifiquen al supervisor.

Trámite de la autorización:

-Las supervisiones escolares llevarán a cabo un pre-dictamen de autorización.

-La Delegación Regional será la que autorizará o no las solicitudes presentadas por los supervisores escolares con base al cumplimiento de los lineamientos emitidos para tal efecto.

-La Delegación Regional procesará las solicitudes del 20 de Junio al 1 de Julio.

Una vez autorizadas:

-Del 1 al 16 de Julio los centros educativos llevarán un proceso de difusión a la comunidad educativa del calendario autorizado para la escuela.

-El 11 de Julio el estado hace del conocimiento a la autoridad federal las escuelas que optaron por el calendario de 185 y las que lo hicieron por el de 200 días.

-El 21 de Julio se publicará en el Periódico Oficial del estado la selección realizada por las escuelas con referencia al calendario escolar.

Atiende SEG a hijos de jornaleros migrantes

[wzslider autoplay=”true”]-En 2016 se atenderá a cerca de 750 estudiantes en 16 centros vespertinos y 3 matutinos

-El servicio educativo se otorga en 6 municipios: Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León y Dolores Hidalgo

-Los estudiantes se registran en el SINACEM, Sistema Nacional de Control Escolar Migrante, para validar los estudios

 

 

 

Los hijos e hijas de los jornaleros migrantes se trasladan junto con sus familias desde edades muy tempranas a nuestra entidad y se incorporan a las actividades productivas laborales (desyerbo, recolección, empaque, carga y acarreo), con las mismas condiciones y exigencias laborales que los adultos.

A su llegada a nuestro estado se realiza un recorrido por las distintas comunidades, se levanta un censo para cuantificar e identificar a la población escolar de acuerdo su edad cronológica y competencias escolares, para después formar grupos y brindar el servicio educativo con maestras contratadas para el ciclo agrícola.

Las clases se imparten por la tarde una vez que las familias retornan del campo. La SEG ha logrado la atención educativa del 100% de las niñas y niños en situación de migración, en los distintos Ciclos Escolares Agrícolas.

De tal manera, se generan condiciones y espacios para que niñas y niños continúen o inicien su educación.

En 2016 se plantea atender 750 estudiantes en 16 Centros de Atención Educativa Migrante en turno vespertino y 3 en horario matutino; el servicio educativo se brinda en 6 distintos municipios del Estado: Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, León y Dolores Hidalgo; con 25 maestras capacitadas en “Manual para la Organización de la Práctica Docente en los Campos Agrícolas de Jornaleros Migrantes”, así como en “Actualización docente para la Atención a la Niñez Jornalera Migrante, en el ciclo escolar agrícola 2016”, “Manual para la Organización de la Práctica Docente en los Campos Agrícolas de Jornaleros Migrantes”, así como en “Actualización docente para la Atención a la Niñez Jornalera Migrante, en el ciclo escolar agrícola 2016”.

Cabe mencionar que una de las asesoras es hablante de Lengua Mixteca y hace una función itinerante en los Centros de Atención Educativa Migrante, característica que facilita la relación entre las asesoras y los estudiantes.

Escuelas regulares que atienden en turno matutino, por la tarde otorgan las facilidades para la atención a la niñez jornalera migrante; en las comunidades donde no existe esta posibilidad, se atiende en aulas móviles.

Durante el ciclo escolar agrícola, entre mayo y agosto, se asigna material escolar y didáctico a los alumnos que reciben el servicio educativo en los distintos Centros de Atención Educativa Migrante, los cuales se dan de alta al inicio de ciclo y de baja al cierre del mismo ante la Dirección de Política Educativa.

Los estudiantes se registran en el SINACEM, Sistema Nacional de Control Escolar Migrante, lo que permite validar los estudios y dar seguimiento a cada uno de los estudiantes en su tránsito migratorio por los distintos estados de la república.

PGJE y SSPE capturan a violador. Fue vinculado a proceso por el crimen cometido en León.

 

 

 

León, Gto. 15 de junio de 2016.- Por el delito de violación espuria, JOSÉ DEL REFUGIO “N” fue detenido por Agentes de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en operación coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para que enfrente un juicio penal por el delito que se le imputa.

 

Al tener conocimiento del abuso sexual cometido en agravio de una víctima menor de edad, la Unidad Especializada de Atención Integral a las Mujeres de la Región A, dio inicio a la investigación y con los datos de prueba que inculpan al ahora detenido solicitaron al Juez una orden de aprehensión.

 

Dicha orden fue cumplimentada por Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de la SSPE; José del Refugio “N”, de 37 años quedó a disposición Juez de Control, quien posteriormente lo vinculo a proceso.

 

La detención y proceso por el delito de violación espuria, quedó asentado en la causa penal 1P2016-4.

 

El seguimiento del caso, se realiza conforme a las reglas del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, lo que exige ceñimiento a las disposiciones sobre publicidad y reserva de datos de asuntos en trámite contenidas en la Ley del Proceso Penal.

Conquistan este martes 6 medallas de oro en la Paralimpialimpiada

Personas con ceguera débiles visuales y parálisis cerebral

IMG_20160614_122900430_HDR IMG_20160614_124113583

En la jornada de atletismo para ciegos y débiles visuales y personas con parálisis cerebral en la Paralimpiada Nacional 2016, con sede en Acapulco, Guerrero, se cosecharon importantes triunfos para los atletas guanajuatenses: seis medallas de oro, dos de plata y 1 de bronce.

Benny Noé Alonso González se llevó el oro en la prueba de los mil 500 metros. Acompañado de su guía, Cirilo Ramírez, que le dio toda su confianza para alcanzar la meta en un tiempo de 5:08, categoría T11.

El joven de apenas 18 años de edad, quien presenta ceguera total, consiguió al final dos oros en las Paralimpiadas.

Otro oro que llenó de orgullo a los guanajuatenses fue para Isidro Tavera, quien conquistó la máxima presea en la prueba de los mil 500 metros con una gran ventaja sobre sus adversarios.

Isidro dio a Guanajuato una de las medallas más esperadas de la jornada y de la familia Tavera, integrada por entrenadores, corredores entre ellos Ana Isabel Tavera, quien podría calificar a las Olimpiadas de Rio 2016.

Yollotl Aranda cumplió su promesa a los guanajuatenses y ganó una medalla de oro en la prueba de 100 metros dorso y medalla de plata en 50 libre, en la categoría de parálisis cerebral.

Ana Rosa Hernández dio muestras de su intenso entrenamiento al ganar el oro en la prueba de lanzamiento de bala, dentro de la categoría t15 de la sub16, con una marca de 3.06 metros.

Otro nadador con suerte fue Iván Castillo Leal que tuvo el oro y Aranzazu Flores, una medalla de plata en la categoría para ciegos y débiles visuales.

Vìctor Abraham Flores gana el segundo oro de su participación en los Juegos Paralímpicos con la presea dorada en la prueba de lanzamiento de disco donde dio una marca de 25.89 metros, en la categoría Sub 13.

El bronce fue para Thomas Alejandro Camacho González con el tercer lugar en salto de longitud, categoría T13 de la Sub16.

SSG ofrece 1489 consultas de primera vez en adicciones

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) como parte de la estrategia Impulso de Gobierno del Estado, refuerza la atención en nueve Centros Nueva Vida.

Ubicados en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que se cuenta con un programa de prevención y atención en adicciones con el objetivo de disminuir el uso, abuso y la dependencia a sustancias psicoactivas, así como el impacto de las enfermedades y las lesiones que ocasionan en individuos, familias y comunidades mediante intervenciones de tipo universal, selectivas e indicadas.

Este año se han ofrecido en la Red Estatal de Salud Mental, 59 mil 756 acciones de prevención y atención en adicciones a adolescentes de 12 a 17 años, además se han realizado 28 mil 829 tamizajes de riesgo psicosocial y 1 mil 489 consultas de primera vez en adicciones.

Ortiz Aldana subrayó que estas cifras parecieran números que traducidos en acciones preventivas, han salvado a cientos de guanajuatenses de las adicciones.

En los Centros Nueva Vida, se otorga atención oportuna y programas de prevención.

Los Centros Nueva Vida, se enfocan en la detección de personas con mayor vulnerabilidad al consumo así como consumidores experimentales en forma oportuna, con servicios de alta especialidad, atención psicológica y tratamiento ambulatorio.

Asimismo, proporcionan servicios de prevención universal, selectiva e indicada, diagnóstico multidisciplinario, tratamiento individual, grupal, terapia familiar a través de los siguientes programas: Tamizaje de riesgo psicosocial, Clínica de tabaco, intervención Breve para bebedor, intervención breve para adolescentes que inician el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas

Atención a familiares de usuarios de drogas. Intervención breve para otras drogas, prevención de recaída y programa de rehabilitación y reinserción social.

La salud es compromiso de todos.